Etiqueta: banxico

  • Crece el deficit de crecimiento en Mexico para 2009

    Cada mes el Banco de México hace una encuesta entre los analistas mas importantes del sector privado para, ver como ellos sienten la situación actual.

    Este mes que inicia lo primero es, bajar la estimación de crecimiento para México que se encontraba en .11 por ciento del producto interno bruto y ahora, junto con Banco de México, lo han dejado en 1.6 por ciento del PIB en el área negativa.

    Eso quiere decir que se están ahondando la recesión en México y cada vez mas, quizá con todo lo que en el entorno a México, esta ocurriendo, la economía se debilita a pasos agigantados.

    Y es que con un triunvirato maldito como este iniciando con la debilidad del mercado externo, agregando la inestabilidad financiera internacional y la falta de avances en las reformas estructurales mexicanas, simplemente no se podría tener un panorama mas desesperanzador en el país, aun cuando ni siquiera hemos pasado el primer trimestre del año

    Technorati Profile

  • Honestidad en la historia economica, Guillermo Ortiz

    Seamos honestos, entre el ex presidente Dr. Ernesto Zedillo y, el Dr. Guillermo Ortiz sacaron adelante el vacío económico, la quiebra, es la forma mas correcta de mencionarle, que en la década de los 90 México tuvo.

    De ahí, seamos honestos, el Dr. Zedillo al dejar la presidencia de México, comenzó a recibir invitaciones a diversos cargos, como en Naciones Unidas, el consejo de administración de unas 20 grandes empresas y, ahora es llamado a ser el encargado de la «renovación» y «restructuración» del Banco Mundial al ser una institución que en poco o nada, esta ayudando en la crisis mundial.

    Siguiendo con esta línea de ser absolutamente honestos, el Dr. Ortiz es nombrado el ultimo director del Banco central mexicano, Banco de México, quien solamente dicta las políticas monetarias de México, de dicha forma se lleva acabo una reforma para que la economía este separada de la política y, se acabe dicho cargo a perpetuidad, dándole sexenios al director poniéndolo en el esquema de «gobernador».

    Una vez mas, por meritos propios, siguiendo en la línea de ser honestos, Guillermo Ortiz es re-electo por el presidente y el senado en el sexenio de Vicente Fox, cambiando la ley para su segundo mandato.

    Pero cada día que pasa, el mismo ve que ya va siendo hora de dejar dichas esferas para irse a otros lares, el era interesado de comandar una gran institución, como el Banco de Pagos Internacionales (conocido por sus siglas BPI y que no es otra cosa que el Banco Central de los bancos centrales, con sede en Suiza) puesto que aun le quedan algunos años laborables y desearía una estrella mas en su currícula que ya de por si, es uno de los mas amplios en el país.

    Muchos dijeron que «jamás» un mexicano estaría en dicho cargo, pero sorpresa, vean que si, el consejo de administración ya le nombro el director de dicho organismo mundial y, por tres años estará al frente.

    Los que jamás imaginaron llegaría ahí el Dr. Ortiz, están callados, pero sus colaboradores, también lo están, ya que no saben su futuro al mostrarse tan incierto y en estos tan complicados, en la mayoría de empresas y dependencias del país, aun mas callados están ya que no ven a ciencia cierta quien podría llenar esa vacante.

    ¿Los mexicanos?

    Poco les interesa, ¿inestabilidad?, quizá en breve y si.

    Technorati Profile

  • Guillermo Ortiz no es tan optimista como Agustin Carstens

    Me deja boqui abierto la declaración del Dr. Guillermo Ortiz a unas horas nada mas de haber dicho el titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, Dr. Agustín Carstens.

    La secretaria de hacienda y crédito publico ya hizo realista la estimación de no crecer nada este 2009 en cuanto a la economía; mencione de hecho que este tipo de verdades eran un golpe anímico para aquellos que aun pensaban que en el 2009, había posibilidades de una recesion pequeña o de corto tiempo.

    Bien, por el gobernador del Banco de México dijo que dicha declaración era optimista, ya que si nos quedábamos en 0 eran buenas noticias haciendo ver de que habría decrecimiento en la economía mexicana.

    Una pésima noticia ya que nuestro tamaño de economía no es el deseado para un país con una población y necesidades como las que tenemos, recordemos que el país ya necesita 1 millón de empleos al año, crecimiento de menos el 4 por ciento del Producto Interno Bruto por una década, así como reducción de tramites al menos del 70 por ciento a la estructura de estado como estamos hoy en día y, claro esta, abatimiento de la corrupción en tasa del 22 por ciento anual.

    Imaginen lo que nos deja pensando el Dr. Ortiz con su declaración, sencillamente no saber que esperar.

    Technorati Profile

  • Porque bajar y no bajan las tasas de interes en Banco de Mexico

    La política monetaria del Banco de México se revisa esta semana y con ello, se hablara de viabilidad de baja en la tasa de interés del banco central lo que, seria un ligero respiro.

    Pero veamos, Yo soy el primero en decir que ya debería bajarse la tasa de interés del banco central, de hecho todos los sectores formales y reales, serios y demás, lo han solicitado pero esta mañana me pregunto, ¿servirá?

    Vean, la inflación cerro en 6.3 por ciento el año pasado, lo que es casi el doble de de lo que se había calculado, lo que hay que tener en cuenta es una situación sumamente compleja ya que un descenso del cuarto de punto (.25) o medio punto (.50); no creo que exista un cambio significativo en las finanzas nacionales.

    Amen de que el dólar no ha bajado en nada, esta en índices de 13 pesos con 70 centavos lo que esta presionando al peso de una forma sin precedentes, cuando hace unos meses hablábamos aquí, que para estas fechas habían condiciones para tener al billete verde en menos de los 13 pesos.

    Quizá lo que vayamos a ver es que este viernes se baje cuarto de punto (.25) la tasa de Banco de México y se vigile al dólar para ir midiendo la tendencia inflacionaria de la economía y axial, de acuerdo al comportamiento, ver otros descensos pero por el momento, se muestra complicado y poco probable sea algo realmente que impacte la economía del país y se vea reflejado en el animo de los inversionistas.

    ¿Ok?

    Technorati Profile

  • Faltas de respeto en el lenguaje usado por analistas «importantes»

    Dentro de las anécdotas que son dignas de olvidar, se cuenta que cierta ocasión un analista se había tenido que apersonar con un director operativo de Banco de México para que, en charla informal, se dieran algunos tips.
    La reticencia del director de Banxico, hizo que el analista le dijera «muerto de hambre» por lo celoso que se estaba portando con el.
    Dicho analista fue reprendido pero, a otro nivel sin problema se consiguió el tip, que indicaba que camino tomaría la economía en México.
    Bien, ahora me llama poderosamente la atención, como Alfredo Coutiño, economista senior para América Latina de Moody´s Economic.com llamo a la actitud de Banco de México en una entrevista hace poco.
    No le apruebo por la forma, pero en el fondo, estoy de acuerdo.
    Y es que Alfredo Coutiño señaló que «la política monetaria instrumentada por el Banco de México podría poner en riesgo la proyección económica», cuestión que es verdad, las tasas de interés van a la baja en todos los aspectos en todos los países y México, es de los pocos diques que han soportado tenerlas arriba.
    En su momento fue bueno, detuvo contuvo y sostuvo la inflación que de todos modos la hemos tenido mucho mas arriba de lo deseado, pero piensen que sin este tope, el golpe anímico habría sido ver un dólar a 20 pesos y una escalada alcista de hasta el 90 por ciento.
    Pero ya no es sostenible, las medidas implementadas eran para resistir hasta 6 u 8 meses, llevamos 14 casi 15 en crisis desde que inicio todo esto y aun, les puedo decir no somos el país que en la década pasada habría ya, reventado.
    Se tienen que echar mano de reservas, ver deteriorarse el poder adquisitivo y crecer el desempleo para dar la certidumbre que «estabiliza» y «conforta» al mundo en el maremágnum de caos que hay.
    Pero la cartera vencida esta creciendo y se esta deteriorando en forma progresiva, expansiva y contantes todos los rubros de la economía.
    Llego el momento, en los próximos 40 días, de bajar ya las tasas de interés de Banxico, le guste al Dr. Ortiz o no, aun cuando le respeto mucho.
    Y aun con todo, no me atrevería a decir como Alfredo Coutiño, economista senior para América Latina de Moody´s Economic.com señaló, esta situación obedece a «la terquedad monetaria» de Banco de México, puesto que alguna razón hay y es donde, economistas por mas senior que sean en la iniciativa privada, rara vez llegan a ser jefes de la economía de un país, por mas pequeño que sea, no digamos de una de las 15 mas grandes de planeta.
    ¿De acuerdo?
    Dentro de las anécdotas que son dignas de olvidar, se cuenta que cierta ocasión un analista se había tenido que apersonar con un director operativo de Banco de México para que, en charla informal, se dieran algunos tips.
    La reticencia del director de Banxico, hizo que el analista le dijera «muerto de hambre» por lo celoso que se estaba portando con el.
    Dicho analista fue reprendido pero, a otro nivel sin problema se consiguió el tip, que indicaba que camino tomaría la economía en México.
    Bien, ahora me llama poderosamente la atención, como Alfredo Coutiño, economista senior para América Latina de Moody´s Economic.com llamo a la actitud de Banco de México en una entrevista hace poco.
    No le apruebo por la forma, pero en el fondo, estoy de acuerdo.
    Y es que Alfredo Coutiño señaló que «la política monetaria instrumentada por el Banco de México podría poner en riesgo la proyección económica», cuestión que es verdad, las tasas de interés van a la baja en todos los aspectos en todos los países y México, es de los pocos diques que han soportado tenerlas arriba.
    En su momento fue bueno, detuvo contuvo y sostuvo la inflación que de todos modos la hemos tenido mucho mas arriba de lo deseado, pero piensen que sin este tope, el golpe anímico habría sido ver un dólar a 20 pesos y una escalada alcista de hasta el 90 por ciento.
    Pero ya no es sostenible, las medidas implementadas eran para resistir hasta 6 u 8 meses, llevamos 14 casi 15 en crisis desde que inicio todo esto y aun, les puedo decir no somos el país que en la década pasada habría ya, reventado.
    Se tienen que echar mano de reservas, ver deteriorarse el poder adquisitivo y crecer el desempleo para dar la certidumbre que «estabiliza» y «conforta» al mundo en el maremágnum de caos que hay.
    Pero la cartera vencida esta creciendo y se esta deteriorando en forma progresiva, expansiva y contantes todos los rubros de la economía.
    Llego el momento, en los próximos 40 días, de bajar ya las tasas de interés de Banxico, le guste al Dr. Ortiz o no, aun cuando le respeto mucho.
    Y aun con todo, no me atrevería a decir como Alfredo Coutiño, economista senior para América Latina de Moody´s Economic.com señaló, esta situación obedece a «la terquedad monetaria» de Banco de México, puesto que alguna razón hay y es donde, economistas por mas senior que sean en la iniciativa privada, rara vez llegan a ser jefes de la economía de un país, por mas pequeño que sea, no digamos de una de las 15 mas grandes de planeta.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • Mexico ajusta cifras y a nadie le gusta

    Muchas veces en los medios económicos se busca el ir ajustando cifras (aunque no se debería, pero que muestra seriedad y además responsabilidad de las autoridades) conforme se van viendo los diversos eventos que pueden ir influyendo en los cálculos.

    Ok.

    Estamos ahora fervientemente viendo que sin comenzar el 2009, la secretaria de hacienda y banco de México, modifiquen sus cifras de crecimiento.

    Cuando el presupuesto comenzó a debatirse en septiembre en la cámara de diputados, se hablaba de un crecimiento del 2.3 por ciento del producto interno bruto.

    A la primera revisión del mismo proyecto de presupuesto para 2009, donde ya hubo ajuste al valor del barril de petróleo, la cifra de crecimiento fue ajustada a 1.9 por ciento del producto interno bruto.

    Ahora, comenzando diciembre, vemos que Banco de México esta calculando de nuevo a la baja la cifra de crecimiento para el próximo año, dejando la expectativa en 1.1 por ciento.

    Seamos honestos, creo mas en los cálculos de Merrill Lynch o GEA que de Banco de México, que se sitúan por parte de estos despachos de analistas en .65 por ciento.

    De todos modos estamos en terreno positivo, pero cuidado, estamos hablando de crecimiento mensual del .05 lo que es rescisorio, ¿estamos?

    Technorati Profile

  • La salud economica de Mexico se deteriora, rapidamente

    Banco de México ve ya indicativo en el país que van mostrando como se va agravando la crisis mundial.

    Veámoslo de esta forma siendo lo mas concretos y evitar de dicha forma se hagan conjeturas y/o lecturas erróneas; la crisis internacional ha seguido avanzando por lo cual ya se provoco que se incrementen las restricciones crediticias a todos los niveles en las economías emergentes, pero que en México se ha venido a traducir en una menor actividad económica.

    Vamos, desaceleración aunque ya hay despachos que mencionan, recesión en México.

    Technorati Profile

  • Banxico dice que nuestra forma de vida esta estancado

    El gobernador del Banco de México, el doctor Guillermo Ortiz mencionó una realidad que el mexicano común, conoce desde hace tiempos.

    «estancado el nivel de vida del mexicano«

    ¿Estamos de acuerdo?

    Desde hace unos 30 años con los finales del gobierno de José López Portillo, las crisis frenaron y deterioraron el estatus quo que el país traía (y poco a poco se iba deteriorando pero, por explosión demográfica) desde hace décadas de pos-guerra.

    El analista Roberto Barrios, menciona que en el sexenio de Carlos Salinas se mejoro un poco con la gigantesca derrama pero, que se acabo con la crisis de confusión y falta de confianza en el país que genero saber las arcas del banco de México, vacías.

    Ahí se deterioro un poco mas o se volvió a detener.

    La estabilidad del país viene a dar la paz de la macro economía y que, a pesar de los embates de la crisis mundial, México ha tenido la capacidad de ir resistiendo cuando ya varios países han entrado en recesión y, otros en quiebra.

    Pero en la microeconomía, estamos estancados, habrá que comenzar a ver como no solo reactivarle sino también, que permita a los mexicanos su estatus y calidad de vida y de los servicios que tiene por parte del Estado, sean mejor.

    Ok?

    Technorati Profile

  • Parece estarse aclarando el panorama para Mexico

    Increíblemente lo que parecía un terrible panorama a inicios del año, se esta acomodando todo de una forma… interesante.
    Fíjense que si bien la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico así como también el Banco de México han ido acomodando la cifra de la inflación y ya le han situado en 5.75 por ciento (la realidad es que andamos como 18% en la economía de piso, pero en la que se maneja por el gobierno, ya anda en el 6.2 mas o menos) se esta instrumentando todo para contenerse.
    Chistoso, son los «commodities» (materias primas) que al no subir mas de precio y si, bajar en los referenciales internacionales, que están conteniendo la inflación en el mundo.
    Si, lo que parecía la crisis alimentaria mundial, con no tantos cambios en el clima, tormentas, baja de petróleo, etc. han hecho que no suban precios presionando la economía de varias naciones, sino hasta de respiro ha servido.
    Así… México dio un paso muy interesante, apremiado por la paranoia del miedo ante la crisis alimentaria, pero va en camino a la autosuficiencia alimentaria.
    Interesante, ¿cierto?
    Technorati Profile

  • Bajan perspectivas para 2009

    Dentro de las cifras que señalé aquí hace unas horas sobre el crecimiento y su revaloración, en el pronostico para 2009, ya se han iniciado cálculos.
    Por ejemplo, la cifra de crecimiento calculado en el Producto Interno Bruto para el 2009, no rebasaría el 1.5 por ciento Y, claro esta, no bajaría de acuerdo al régimen calculado de .5%
    Eso es terrible para una nación como México que ha tenido estatismo político y ha producido crecimientos no superiores al 3.1 por ciento en demandas a 1 millón de empleos al año.
    Pues bien, no solo nos podemos olvidar de la promesa de Felipe Calderón sobre «ser el presidente del empleo», sino con esta crisis y aun el plan anti cíclico lo mas probable es que crezca el desempleo.
    No se podrían generar mas allá de 250 mil empleos para 2009, eso, sin contar los recortes de personal que vienen en muchas empresas y connacionales que vendrán y dicen podría llegar a 2 millones, desde la Unión americana.
    Oscuro panorama, ¿cierto?
    Technorati Profile