Etiqueta: banxico

  • En la nueva ruta de una politica cambiaria, SHCP y Banxico

    Dentro de los tiempos actuales que dicta la economía mundial, el precio del dólar sigue avante por ende, hay que ver qué hacer.

    Desde Francia, previo al viaje del presidente Nicolás Sarkozy, el Dr. Agustín Cartens dijo que el peso (moneda de México) esta subvalorado (maltratado por el dólar) ya que la paridad de 15.35 pesos por dólar, es excesivo y fuera de la realidad.

    El Fondo Monetario Internacional en Europa, dijo que es verdad y que esa presión que tiene al peso mexicano en dichos valores se debe únicamente a la volatilidad que presentan todos los mercados en el mundo ante diversos fenómenos, derivados a la crisis económica.

    Bien, HOY la Secretaria de Hacienda y Banco de México que son la Comisión de Cambios de México; anuncian que a partir del lunes se iniciará una venta diaria de 100 millones de dólares a través de mecanismo de subastas que instrumenta el banco central; si así como lo leen mis estimados lectores, se ha comportado de formas tan extrañas el mercado de divisas que, por ello parecería errático el comportamiento de la Comisión de Cambios.

    Esto se traduce en que Banxico continuará subastando diariamente dólares a un tipo de cambio mínimo de 2% superior al tipo de cambio del día hábil inmediato anterior, esto se hace sistémico y por ello los dólares que en su momento compro Banco de México a cierto precio, los vende muchísimo mas arriba de lo que le costaron, fortaleciendo (aunque no pareciera) al peso mexicano; por ende, el monto a subastar a través del mecanismo se reduce de 400 a 300 millones de dólares por día

    Technorati Profile

  • Cartas al blog: ¿quien va como subgobernador de Banxico?

    Me escribe un gran amigo y seguidor del Blog, Markuso quien, además de la amistad que nos une a través del tiempo los dos domos cercanos a la economí­a mexicana y la polí­tica, aunque no seamos ni economistas y/o politólogos.

    Su duda viene en lo relacionado a la sucesión de Everardo Elizondo como subgobernador de Banxico.

    Si supiera mi buen Markuso, estarí­a también concursando por el premio de los 64 mil dólares, pero mira, la posición sigue vacante aun cuando los cargos a subgobernador son sin carácter de reelección, por lo cual la baraja tiene nombres taaan variados que darí­a curiosidad mencionar algunos.

    Everardo Elizondo, quien se va, tiene una currí­cula interesante, su ultimo cargo fue como Director de Investigaciones Económicas de Bancomer BBVA; los que desean llegar o han sido mencionados en plan de petardos, Dr. Moisés Schwartz Rosenthal que funge actualmente como el presidente de la CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), también se menciona a Alonso Garcí­a Tamés que es el director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (le sonara conocido si les digo es BANOBRAS), Jonathan Heath y Luis Pazos, el primero Director de Estudios económicos de HSBC México, pero también Presidente del Comité Técnico Nacional de Opinión Empresarial del IMEF (Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas) el segundo Luis Pazos de la Torre, titular de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Bancarios (Condusef).

    Pero el cargo no solo debe ser para economistas, figuran en los nombres que muchos mencionan a los abogados Vicente Corta y Fauzi Hamdan, Juan José Suárez Coppel de Modelo, Jonathan Davis en ING, Carlos Ruiz Sacristán, Germán Fernández y Oscar Medina Mora de Banamex.

    Pero si bien hay candidatos serios y buenos, yo me inclino en la balanza por Alberto Gómez Alcalá que es economista en jefe de Banamex o Manuel Sánchez González con idéntica posición en BBVA, Roberto Newell del IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.), í?scar Vera ex del CEESP (Centro de Estudios Económicos Del Sector Privado) y ahora en Deutsche Morgan Grenfell y Alejandro Hernández Delgado del ITAM.

    En ví­a de mientras, hay que esperar ya que aun cuando el presidente Felipe Calderón gusta de dejar estos nombramientos para el final del dí­a, estamos por ver que lo haga YA.

    Gracias Markuso por tu pregunta y usted amigo lector si desea hacerme llegar su duda, comentario o sugerencia, me encuentro a sus ordenes en el.enigma@gmail.com

    Technorati Profile

  • ¿Porque bajan las reservas nacionales de Banco de Mexico?

    Sabe usted amigo lector, ¿porque han bajado las reservas de Banco de México?

    Bueno, la caída en reservas internacionales obedece fundamentalmente a la participación de Banxico en el mercado de cambios que desde el 8 de octubre pasado hasta la fecha, ha sido para defender al peso y evitar una depreciación excesiva del mismo.

    Imagine mi estimado amigo lector, imagine solo por un momento en que el trabajo escasea y se abarata, donde cierres y paros escalonados en diversas empresas, se han ido dando cada vez mas, en que centrales de las fabricas y firmas mas importantes en el país, que están en otras naciones, han comenzado a dar instrucciones en recortar las plantillas laborales, en que las tasas de interés bajan pero no mucho, la cartera vencida de tarjetas de crédito, sube, en que los bancos cierran o acotan el crédito a empresas, personas en cualquiera de los rubros (crédito al consumo, hipotecario, etc.); subiera el dólar a 20 pesos?

    Algo llamado «miedo irracional» o como me gusta decirlo, «síndrome del crack inminente» se apoderaría de mucha gente y ante el miedo, se toman decisiones irracionales que llevarían al país en una situación comprometida y a México, a nivel mundial, a una coyuntura difícil de explicar por «el miedo de algunos».

    Por eso mis estimados amigos, respiren profundo, la situación pinta terrible pero si debo compararle creo que el resto del año estará como el pasado enero, estamos?

    Technorati Profile

  • Guillermo Ortiz abre las reservas de Banxico

    Banco de México que comanda su gobernador, Guillermo Ortiz, ha abierto las reservas del país para el no permitir que la paridad dólar-peso, se dispare a niveles de hasta veinte pesos por billete verde.

    Ok, hay que dejar aquí algo muy en claro, esta decisión fue tomada junto con la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, que es la instancia financiera que debe ir sopesando el gasto publico y la recaudación publica, por ende fue una decisión extrema y que obedece al debilitamiento que esta experimentando la economía mexicana.

    Ya sabemos de antemano que la crisis no es mexicana, sino del exterior, ya sabemos que México, esta de lo mejor para enfrentar esta crisis, pero no por un periodo tan largo, lo escribí en un mal-logrado post de hace dos años, en enero, que México podría resistir hasta 9 meses, se han hecho adecuaciones en todo tipo y rubro de cuestiones al grado que llevamos mas de un año, y seguimos resistiendo pero ya con evidente muestras de cansancio económico.

    Y nos informan los medios de comunicación, que las reservas internacionales del Banco de México se han ubicado al cierre de la semana anterior en 82 mil 85 millones de dólares, lo que significó una caída semanal de mil 546 millones, ubicándose en su nivel más bajo en once meses; para quienes no saben entenderlo, es catastrófico, la hecatombe, pero vamos bien, es necesario, asustémonos cuando las reservas bajen de 50 mil millones y eso, sacadas del país, porque reinvertidas en México, podría hasta ser bueno.

    Calma, la verdad ante la sicosis o paranoia, esta agravándose la situación pero se están haciendo cosas por detener, frenar, esperar el mundo mejore, etc.

    Technorati Profile

  • Capitales golondrinos en Mexico, nerviosos

    Hay una cuestión que desde la Bolsa de Valores me informan y hay que subir en las razones del desliz tan fuerte que esta teniendo el dólar.

    México, como país, ante su calificación internacional de deuda y pago, que tenemos en BBB+ y solamente Chile, comparte con nosotros en todo el continente (arriba solo Cañada y Estados Unidos, abajo de nosotros el resto del continente) es sumamente atractivo para los capitales golondrinos.

    ¿Que son estos capitales?

    Bien, los capitales golondrinos son los que entran al mercado de valores de un país en momentos que esta la moneda estable y sacan sus ganancias en poco tiempo y las sacan del país.

    Es un juego de alto riesgo pero, sin duda alguna andan buscando estas grandes oportunidades para mejorar cualquier porcentaje de ganancia que pueda haber en otros instrumentos.

    Bien, en México los capitales golondrinos traen sus dólares, los cambian por pesos y, compran bonos del gobierno a mediano o corto plazo a una tasa en estos tiempos, muy preferencial, ya que esta el gobierno con tasas altas y por encima de los bancos cambian en el corto o mediano plazo, sus pesos por dólares (presionan el tipo de cambio) y sacándolos del país (generando mayor incertidumbre y nerviosismo).

    Se sabe… ya se sabe, que la cifra de dinero que ha salido del país esta en el orden de los 16 mil millones de dólares, pero por razones al 80 por ciento, de la crisis mundial, el resto obedece a otras razones que van desde cierre de operaciones, cambio de sede de la manufacturera o inseguridad.

    Solo para que mejor lo sepa y no le tome desprevenido cuando se entere por otro lado, en México la inversión extranjera directa fija anda en unos 15 o 20 mil millones de dólares el año pasado… en capitales golondrinos que no generan trabajos y pagan impuestos, anda oscilando en los 30 o 32 mil millones de dólares, por eso también hay una variación en el mercado de divisas, que cualquiera sin saber podría asustarse.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Porque Banxico sale a vender dolares al mercado de divisas

    El consejo monetario de México (conformado por el Banco de México así como el área de futuros y pronósticos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico) sesiono y decidió intervenir el mercado cambiario luego de que especuladores llevaran el dólar a su máximo histórico de 14.56 en ventanilla y 14.97 en casas de cambio en el aeropuerto internacional de la ciudad de México.

    Ok, la subasta diaria de 400 millones de dólares, ya no era la solución, los especuladores llevaban lo mas alto los billetes verdes para que en el momento de vender en subasta, Banco de México, compraran aun mas barato.

    Por ello mismo, Banco de México que compro los dólares que subastaba en 9 o 10 pesos y hasta menos hace ya meses, vendiéndolos en 13 o 14 pesos ya obtiene forzosamente una ganancia que para los necesitados de dólares o especuladores, pagan al final de cuentas.

    De esta forma, nunca esta de mas ver y estar atentos a lo que en los días estará mostrando, evidenciando, reflejando, los próximos días en el mercado de divisas.

    Technorati Profile

  • Banxico entra a vender dolares directamente a bancos

    Curiosamente pero si ustedes como Yo entienden de las cuestiones de finanzas, si sorprende el que veamos como el dólar, esta escalando peldaños a los 15 pesos por dólar.

    Hace unos días el Banco de México que lleva doctamente el nunca bien ponderado Dr. Guillermo Ortiz, intervino a vender dólares, algo que no se veía desde Septiembre de 1998 y que sorprendió a muchos, pero esto tiene un trasfondo real.

    Banco de México sabe que si bien se ha debilitado enormemente la economía mexicana por su gran dependencia a Estados Unidos y, la falta de prontitud en las reformas estructurales aun acotadas junto con tiempos electorales que ya en este año no, permitirán nada y viviremos un estatismo legislativo, han hecho que el nerviosismo cunda.

    Mas de un empresario ha cambiado sus cuentas a dólares, temeroso de perder su poder adquisitivo en próximos meses ante el agravamiento de la crisis en México, pero no se dan cuenta que eso, solamente debilita a México y por ende, a su propio negocio.

    El especular en el mercado de divisas llevo a la Comercial Mexicana a la situación en la que esta, al borde de la quiebra Y, cierre de la firma, embargo de activos junto con despido de 10 mil personas… a muchos les podría pasar igual, pero como vieron que la firma Comercial Mexicana fue a través del mercado de derivados, los especuladores actuales están buscando la forma en que apuesten a lo seguro, regando como pólvora, chismes y rumores que han intranquilizado aun mas los mercados.

    Banco de México, por eso salio ya no en subasta diaria, sino directamente a dar la cara y apuntalo el peso, ya que hay informes que ante un ataque de pánico, la gente común, podría hacer llegar el dólar hasta los 20 pesos.

    Technorati Profile

  • ¿Correcto la subasta de dolares por parte de Banxico?

    Me preguntan que si es bueno el que México echara mano a las reservas estratégicas y monetarias del Banco de México, para hacer frente a la crisis que hay ya.

    Ok, ¿bueno en que sentido?, podría detonar crecimiento mismo que se traduciría en una situación de mejora en ciertos estratos, pero a la larga podría ser hasta peligroso ya que México enviaría un mensaje sobre que su nerviosismo es tal, que ya hace acciones desesperadas, ahuyentando a los capitales, inversionistas y eso se traduciría en aun mayor crisis y males de la misma.

    En economía así se maneja, aunque pudiera parecer ilógico, solamente imaginen esto, el que México tenga una deuda calificada como BBB+ si un gobierno aumenta en demasía su gasto interno y crece su déficit, tiene menores posibilidades de pagar sus obligaciones externas, aumenta su percepción de riesgo, las calificadoras bajan su rating y debe pagar mayores intereses al vender sus bonos

    Technorati Profile

  • Banco de Mexico va por nuevo retroceso en sus tasas de interes

    Estamos por ver que en unos días, de nueva cuenta Banco de México, volverá a bajar su tasa de interés, permitiendo que los bancos con ello, bajen las suyas propias y, puedan existir condiciones menos «apremiantes» para muchos, en el pago de sus créditos.

    En especial, tarjetas de crédito o como se conoce, crédito al consumo ya que el año anterior, bueno, 11 por ciento creció la morosidad, lo que se traduce en un millón de personas que fueron a dar con sus créditos al buró, que guarda datos de todos los que fueron, «mala paga».

    Bueno, eso vendrá no solo a aligerar las presiones que los deudores están enfrentando en México a sus créditos, sino también, liberar un poco la presión ante los mercados de divisas ya que, se dio a conocer que de la lista de 100 monedas en los mercados de divisas, el peso mexicano esta por abajo de 84.

    Aunque no lo crea es así, lo que se traduce en una debilidad del peso por encima aun de monedas de África y Asia, poniendo en riesgo la estabilidad del país ante los embates cada vez mas fuertes de lo que es la crisis mundial.

    Ok, hay que ver también que se necesita hablar sobre que el gobierno federal no ha movido medio peso de los miles de millones que anuncio, movilizaría para hacer frente a la crisis, quizá pensó que con el solo anuncio era suficiente, por ello el proyecto de Punta Colonet en baja California y que era un puerto de manejo de contenedores de gran calado y, con vía férrea a Estados Unidos, se declaro ya estacionado, en pausa, como dicen en la inversión esta detenida.

    Technorati Profile

  • Aun Mexico resiste pero, ¿cuanto durara?

    Muchos podrán estar (yo lo he hecho) criticando a las instituciones económicas de México, debido a lo que pareciera ser, un estatismo hasta grosero, ante la crisis mexicana.

    Pero hasta el momento, México sigue siendo de los pocos países que están resistiendo a todo lo que da, la serie de embates de la crisis financiera mundial, que hasta el momento no ha bajado su resistencia y dureza.

    La información en los principales indicadores, muestran que gigantes de los negocios como Microsoft, Intel, Sony, Ericsson, etc. están ya en recortes de personal para reducir gastos o, comenzar planes anti-crisis, lo que significa que, si ellos tienen problemas, que nos puede ocurrir a los que vamos a pie?, verbigracia, que esperar los ciudadanos comunes como usted apreciable lector o yo.

    Bien, pero curiosamente hay varias naciones que ya están copiando o pidiendo instrucción a Banco de México puesto que, en tiempos en que todos bajan las tasas de interés, México las sube y mantiene altas lo mas posible hasta hace, unas semanas.

    De hecho, pues el Dr. Ortiz, gobernador del banco de México, ya que fue elegido para dirigir el Banco Internacional de Pagos, llamo tanto la atención que hay cada vez mas ojos sobre los esquemas e, instituciones mexicanas así como sus economistas, comenzando por la dupla, Ernesto Zedillo y Guillermo Ortiz pasando por Francisco Gil, Agustín Carstens, Alejandro Werner, Abraham Stravinsky, etc. y, por ello, viendo la forma en que han ido evolucionando los tiempos, vemos que no se ha hecho del todo mal.

    Tanto, que no solo se «blindo» Guillermo Ortiz al frente de Banco de México con su designación al frente del Banco Internacional de Pagos; sino que ya prestigiosas publicaciones como The Economist, esta prestigiosa revista británica, señala en un importante articulo que, por primera vez el país está preparado para hacer frente a una contingencia mediante una política fiscal expansiva y efectivas medidas monetarias.

    Se que desde fuera se ve bien México, reconozco que estamos «planeando» bastante bien y que hay naciones que ya van hacia abajo, ya las hay las que buscan potencia extra para sobreponerse a la caída y, otros que van en franca picada en barrena; pero desde aquí, si nos esta costando trabajando el ir «capoteando» la situación, aunque parece que este terremoto, solo quedara en una fuerte sacudida.

    Technorati Profile