Etiqueta: banxico

  • Enigma y el panorama economico tras la Influenza AH1N1

    De por si la reanimación económica seria lenta, la gripe tipo A(H1N1) nos acaba de meter en otro atolladero.

    Si, a México, la nación que venía sorteando con bien el vendaval y que estaban con tiempo aun para instrumentar en forma, varios programas y agresivas inversiones que estarían apuntalando la economía de una forma en que no solo seria China, la economía emergente que despegaría primero, sino también México.

    Ahora ambas, junto con Estados Unidos, han tenido un desplome de nueva cuenta.

    Eso quiere decir que aun cuando habíamos tocado fondo y todo estaría por comenzar, ciertamente, de forma lenta pero real, la recuperación económica, falta toquemos un nuevo fondo que puso, la gripe AH1N1 en estas tres naciones de forma rápida.

    Porque?

    Simple, a China se le recuerda por la gripe aviar, México fue abandonado por los turistas, tercera, tercera fuente de divisas en el país (teniendo ya los ingreso petroleros y las remesas (primera y segunda fuente de divisas) deprimidas) que por miedo han decidido el no venir a México y Estados Unidos aun es ahora el país con mas casos en el mundo y aun con (que es lo que llama la atención) todos sus recursos, no ha logrado contener la infección de la pandemia en su territorio.

    Tengamos calma.

    Technorati Profile

  • Realidades del daño a la economia mexicana por el virus AH1N1

    Ni hablar, los tiempos son lo que deben de estar demostrando que la recuperación simplemente está llegando a cuenta gotas y eventos como la influenza AH1N1 desajustan mucho.

    Sucede que el Banco de México ajustó drásticamente a la baja la proyección de crecimiento económico para el país de este año, la cual ubicó en un rango de -3.8% a -4.8%, siguiendo la situación económica mundial

    Una contracción de casi el 5 por ciento del producto interno bruto de México es casi regresar a valores de los tiempos de los noventas en cuanto a expectativas de crecimiento de tiempos de crisis del error de diciembre.

    Es más, en estas cuestiones somos los analistas económicos los que consideramos que de cumplirse este ajuste se perderán entre 600 mil y 700 mil empleos durante 2009 en el país.

    Tuvo que salir, horas después de presentar el Informe de inflación al primer trimestre del año, el gobernador del Banco de México Dr. Guillermo Ortiz Martínez, a reconocer que la crisis de influenza que afecta al país tendrá impacto en la actividad económica, por lo que volverán a ajustar el pronóstico del PIB en unas semanas.
    Ya habrá voces (denme chance y conforme vayan apareciendo, las presentare) que clamaran el fracaso de este sexenio, de este gobierno, de este sistema, etc. y que estarán buscando simplemente el regresar a formulas de otros tiempos.

    Technorati Profile

  • Economia, Influenza A y claro esta, la recesion mexicana

    AL IGUAL QUE otras actividades económicas, antes del impacto que ocasionó la influenza humana, los cruceros ya se veían notoriamente afectados por la recesión.

    En 2008 el número de pasajeros que llegaron a México se mantuvieron en el promedio de 6.5 millones que el año previo.

    Y es que la falta de promoción por parte del gobierno, entiéndase Sectur que lleva Rodolfo Elizondo, así como la permanente amenaza de mayor cobro de impuestos a los turistas, han abonado para una pérdida de penetración.

    Otros destinos nos han ganado terreno como Bahamas o Belice en el Caribe, Guatemala y Honduras en CA y más al sur destinos como Santos en Brasil o Ushuaia en Argentina.

    De ahí que la actual epidemia de influenza se sume al deterioro de una actividad en la que México se convirtió en los últimos años en uno de los países con mayores puertos de arribo, en este caso 16 y por ende de los mayores receptores de ese turismo.

    Por supuesto que nos favorece la frontera con EU y la facilidad que esto implica para firmas como Carnival, Celebrity, Costa, Disney, Holland, Norwegian, Princess, Royal Caribbean, Seabourn, entre otras.

    Se imaginará que este mes de mayo, se visualiza para el olvido, puesto que se han cancelado 123 arribos, con lo que se ha perdido la llegada de 232 mil pasajeros y 98 mil tripulantes.

    Para la próxima semana están programadas otras 20 cancelaciones y se cree que el impacto crecerá conforme pasen los días, en la medida en que no haya clara señal de control de la epidemia.

    Para esta industria hay sin embargo un tema que es nodal y tiene que ver con la alarma que emitió hace unos días el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de EU para disuadir los viajes a México por el riesgo de contagio del virus AH1N1.

    Debido a lo anterior como imaginará, no hay muchos turistas que se animen a viajar al país, por lo que este martes la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA) inició gestiones en ese país con sendas cartas para solicitar que se revise esa advertencia contra México.

    Una de las mismas va dirigida al presidente Barack Obama y la otra a la titular del Departamento de Estado, Hillary Rodham Clinton.

    Se hace ver que los barcos cuentan con facilidades médicas abordo y que han trabajado por muchos años cerca del CDC. Además se considera que el virus AH1N1 en términos generales implica menores riesgos que la influenza estacional.

    En las cartas suscritas por Micky Arison, cabeza de la FCCA y a la sazón presidente de Caribbean Corporation, se resalta que la advertencia de viaje está creando un serio impacto a la economía de México, a sus ciudadanos, dada la pérdida de empleos, ingresos para el gobierno y consecuentemente daños al bienestar.

    A la FCCA pertenecen 14 líneas de cruceros y más de 600 miembros públicos y privados de ese negocio en el Caribe y AL.

    Aquí en México por su parte, como le adelantaba, la Asociación Mexicana de Empresas para la Atención de Cruceros Turísticos (AMEPACT) que lleva Rafael Rivera López, con el soporte en la vicepresidencia de Arturo Mussi Ganem, se manifestó desencantado con el apoyo que el negocio de cruceros va a recibir y que este martes anunció Hacienda.

    Se planteó reducir el 50 por ciento al pago de derechos por servicios de capitanía y por servicio migratorio en el lapso mayo-julio, que apenas representará un 1.8 por ciento de lo que gasta un barco por entrar a un puerto.

    En todo caso lo que se buscará con la SHCP de Agustín Carstens vía Sectur es la eliminación del impuesto a los pasajeros que entrará en vigor a partir de enero del 2010, así como otros estímulos y medidas que apoyen la actividad, en un trabajo conjunto de promoción entre gobierno, IP y la misma FCCA

    Technorati Profile

  • Baja de interes, un juego peligroso en apoyo a los empresarios

    Excelente, hacia tiempo se pensaba esto pero también, se deseaba pasara la reunión del Grupo de los 20 en Londres.

    Sucede que se decidió que para apoyar a la economía mexicana, la Junta de Gobierno del Banco de México que comanda Guillermo Ortiz a quien le tendrán que decir si se queda o no al frente de Banxico en próximas fechas, su segundo mandato al frente del mismo, se termina en este año; decidió reducir en .75 puntos base la tasa de interés interbancaria a un día, para situarla a un nivel de 6 por ciento.

    ¿Qué quiere decir esto?

    Que van para abajo las tasas de interés de los bancos en todos los créditos, digo, no hay tal volatilidad para que se necesite subir las tasas de interés y controlar así el nerviosismo amén de que la inflación parece al menos este año, si se cumple la expectativa.

    Esta medida debe ser junto con los préstamos del Fondo Monetario Internacional como el Banco Interamericano de Desarrollo y el uso de la línea SWAP que el banco central norteamericano (la Reserva Federal o conocida como la Fed) auténticos empujes para que se inicie la dinámica de recuperación en México de su economía y la detonación en el gasto de la infraestructura.

    Curiosamente, esta baja hará solamente eso, ya que se necesita un GRAN aval para que venga a México la inversión extranjera directa y no de nuevo los capitales golondrinos.

    Technorati Profile

  • Minutos de Opinion; excelentes noticias desde Banxico

    Excelente noticia se pudo tener en México luego de que nos enteramos de que su Banco central tomo la decisiónâ?¦

    Minutos de opinión, el podcast de Enigmatario.Org ahora, también en idestradio.com.mx

    Technorati Profile

  • Los ganadores de los prestamos a México

    Tenemos un ganador, diríamos si estuviéramos en alguna situación cercana a un concurso.

    Pero en México ya se ve que la complicada, aunque aun no caótica o terrible situación que da la deuda en dólares de Cemex (Cementos Mexicanos, pero déjenme decirles que Cemex es una compañía global de soluciones para la industria de la construcción, que ofrece productos de alta calidad y servicio confiable a clientes y comunidades en más de 50 países en el mundo, esta compañía orgullosamente mexicana mejora el bienestar de sus audiencias mediante un proceso de mejora continua y esfuerzos permanentes para promover un futuro sostenible) podrían aminorarse con la activación por parte del Banco de México del mecanismo de intercambio de divisas (swap) con la Reserva Federal de Estados Unidos.

    Y usted se preguntara, ¿Cómo?, simple, consideramos algunos analistas en el medio que el uso de la línea swap con la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) apoyaría a empresas que están endeudadas en dólares, pues accederían a crédito, a través de subastas, a un bajo costo en México, lo que les ayudaría mucho a su situación, desahogarse, reprogramarse y hacer frente a sus compromisos.

    Podría mencionar varias empresas que al igual que Cemex, están en problemas aunque por razones diferentes, pero quizá algunos se sientan mal en los corporativos de Gruma que preside Roberto González Barrera o por ejemplo en el de Comercial Mexicana que dirige Carlos González Zabalegui aunque si se que en el de Vitro que preside la firma productora de vidrio con sede central en Monterrey, Adrián Sada González nadie se siente mal ya que hasta cínicos son; etc.

    Bueno, Cemex parece estarse revisando los bolsillos para que así como el viernes pasado, Banxico anunciara que el próximo 21 de abril, activará el primer paquete de subastas de crédito por un monto de hasta cuatro mil millones de dólares, dentro de la línea swap contratada con la FED por un total de 30 mil millones, este en primera fila para ver, cuantos podría comprar y con que banco para acceder a ciertas garantías que le dieran facilidades en la renegociación de su deuda.

    Y si no tiene quien le pudiera asistir en el proceso de negociación aquí en las instituciones nacionales, con tales facilidades de Banxico a la compra de dólares, que me disculpe el señor Zambrano, pero es que en México no saben hacer negocios y los que si, como por ejemplo JP Morgan de Eduardo Cepeda, Barclays a cargo de José Antonio González, Credit Suisse de Héctor Grisi, Santander de Marcos Martínez y Goldman Sachs de Martín Werner le podrían asesorar ya que no solo a eso se dedican sino también, así se ganan la vida y firmas para donde trabajan.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Felipe Calderon pareciera que no quiere enterarse de peleas entre SHCP y Banxico

    Si usted fura creyente de la teorí­a del sospechosismo, dirí­a, claro, por eso el presidente Calderón esta fuera, se lava las manos y por supuesto, se dirime así­ un problema mas entre Banco de México y Secretaria de Hacienda en el paí­s.

    Pero serí­a como que de ahí­, dar un brinco y creer en todo lo que habla y expone y vende, porque a como vende eh, Jaime Maussan y el tema OVNI y, si usted no tiene ni la mas peregrina idea de que hablo, es sobre la llegada de Luis Téllez, ex secretario de comunicaciones y transportes, a la Bolsa Mexicana de Valores.

    Y es que tras ganar el proceso en la BMV hace ya unos dí­as, el secretario ventaneado a través de grabaciones que a nadie le costó una investigación por intervención de lí­neas de comunicación de un burócrata de primer orden a nivel federal, Luis Téllez ha vuelto a iniciar una serie de reuniones con los socios de esa institución para evaluar algunos de los desafí­os que enfrenta la bolsa.

    Aunque sea de iniciativa privada, permí­tanme decirles que las bolsas en el mundo están bajo esquemas de entrega de resultados para ir midiendo la forma en que evolucionan los mercados internos de un paí­s, siendo tomados como grandes e importantí­simos termómetros de la situación de un paí­s, amen claro esta de tener entre sus principales firmas anunciadas en el escaparate de documentos, al gobierno federal, lo que les hace de vital importancia.

    Explicado eso, el primer reto es la ya sabiente situación de que cada vez hay menos número de emisoras públicas, tema a revertir cuando la coyuntura sea más propicia, se han descartado empresas del listado de valores en la Bolsa por la situación actual, donde no se pueden (deben) entregar informes a los inversionistas anónimos que cotizan en la bolsa puesto que se mostrarí­an las entrañas de la empresa y su situación económica financiera lo que harí­a correr a mas de uno bajando de valor las emisiones y depreciando aun mas la empresa en cuestión, por lo cual la situación del â??auto-descarteâ? se ha brindado en muchas formas, aunque en otras, simplemente por no cumplir los parámetros o los lineamientos de la legislación bursátil mexicana, se descartan por parte de la misma Bolsa.

    Así­ que al menos se sabe que de la reunión del ex de Comunicaciones y Transportes con el aun hoy director de la BMV, Guillermo Prieto, cuya responsabilidad aún continúa hasta que se realice la asamblea a mediados de abril, será para ir planteando cada vez mas, los visos de una situación que debe ser revertida

    Technorati Profile

  • Blindaje economico en Mexico

    El blindaje que están mencionando algunos solamente tiene que ver con los 157 mil millones de dólares que se podrán tener en bóveda.

    ¿Porque?

    Simplemente se estará teniendo ese dinero en la cartera dirían alguno, por si a caso.

    Y es que esa cifra se obtendría de sumar a las actuales reservas internacionales del Banco de México, la línea swap que Estados Unidos nos ha ofrecido desde hace tiempo el tesoro norteamericano, por 30 mil millones de dólares; el resto serian los 47 mil millones de dólares de parte del fondo monetario internacional que estaríamos sumando a nuestras reservas por concepto de un préstamo estabilizador.

    Esto se traduce en no tengo tantos problemas como otros ya que se me prestan sin problemas y, vienen sin condiciones de préstamo por la cuestión que México es sujeto de crédito.

    Claro esta de que el secretario de hacienda y el gobernador del banco de México han sido cuestionados sobre qué diablos está ocurriendo en esta cuestión, debido a que si no los necesita México, que necesidad de solicitar ese dinero, pero han respondido de una forma que hasta el momento de escribir este post, deja someramente tranquilos a todos, es por lo que se llegase a necesitar.

    Technorati Profile

  • Reducen indice riesgo pais a Mexico

    En algo que francamente me tiene un poco mas tranquilo, en aspectos económicos, es que diferentes corredurías van mejorando la calificación de México.

    Si bien (y hay que decirlo como es), el riesgo país es una tabla que invento J.P. Morgan para los Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) la mejor calificación de América latina, la tiene México y sigue, de forma constante, mejorando cada día.

    Esto podría explicarlo de muchas formas pero me voy a ir por las dos mas importantes, la primera es que los mercados del mundo, tuvieron alzas los últimos tres días de la semana pasada lo que, sin duda, atrae a los inversionistas que están buscando la forma de mantener su dinero, no solo a buen recaudo sino también, generando aunque sea centavos pero ganando.

    La segunda y creo Yo, la mas importante, es que a cuenta gotas inicia la derrama de recursos federales en el mercado interno, apostando sobretodo en la infraestructura y desarrollo de planes de empleo temporal que van de noviembre del año pasado a final de sexenio y, habla de la protección de la economía del que menos tiene.

    Para quienes deseen saberlo, hace unos días el riesgo país se situó ya en 380 puntos base, que son 45 puntos base por debajo del nivel reportado el pasado 6 de marzo

    Technorati Profile

  • Luis Tellez hacia la Bolsa Mexicana de Valores

    Ok a modo de chisme y nada mas, ¿vale?

    La salida de Luis Téllez de la Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes, además de protegerle y ya sacarle del huracán mediático que el escándalo de las llamadas grabadas le provocara, arropándolo como asesor con el mismo sueldo que de secretario, en la presidencia, ya tiene en mira y apoyo a un nuevo cargo.

    ¿Cuál?

    Simple, si se pensaba que el comité ex profeso que se formó para el relevo en la Bolsa Mexicana de Valores, integrado por Javier Artigas del UBS, Javier Arrigunaga de Accival, Gonzalo Rojas de Scotiabank, Eduardo Valdés de Inbursa y Carlos Hank González de Interacciones, tendrí­a fácil el trabajo, sorpresa.

    La llegada al proceso de Luis Téllez y el énfasis de Guillermo Ortiz de Banxico para empujarlo, dejo pensativos a muchos y Luis Téllez ni tardo ni perezoso se ha reunido rápidamente con todos los grupos financieros mas importantes en el paí­s para que le apoyen en la candidatura, así­ queâ?¦ se espera un golpe, porque existe cierto rechazo a la manipulación oficial aunque todo parece indicar que Téllez podrí­a enfrentarse en la recta final a Jonathan Davis que es el que apoya Agustí­n Carstens de la SHCP.

    Haga sus apuestas, recuerde que todo es a modo de chisme, un chisme que de nuevo enfrentara a Banco de México y Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

    Technorati Profile