Para muchos, la economia de México siempre ha estado fregada, hemos vivido los ultimos 50 años en crisis, la petrolera, la sindical, la de legitimidad, la de los energeticos, la mundial, el efecto tequila, el efecto dragon, el efecto dragon, etc y ahora Banxico nos platica que estamos enfrentando una crisis de presiones inflacionarias ante la expectativa de que crezcan las tasas de interes en los Estados Unidos.
Lo traduzco, estan saliendo una serie de inversiones golondrinas y no golondrinas de nuestro país no porque tengamos problemas, sino porque hemos estado dejandod e ser atractivos a la inversión, Estados Unidos subira en proximos días sus tasas de interes y pagara por tener ahorrado el dinero ahí, tras casi una decada de tasas bajas y luego, tasas casi inexistentes desde la recesión mundial del 2007 y 2008 cuyos efectos aun se ven en algunas naciones como España o Grecia.
Con todo esto, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, aclaró que a pesar del constante movimiento en el tipo de cambio frente al dólar, el peso mexicano “no se ha depreciado, sino que se ha apreciado frente a otras divisas importantes”, y explicó que el deslizamiento de ayer, que colocó al dólar en 16.90 pesos, forma parte de la dinámica de volatilidad internacional.
Aja, pero los que hemos vivido mas de 3 decadas sabemos algo, esta es una devaluación del peso frente al dolar que se da solo en los gobiernos priístas ya que durante la alternancia no existio esto y hay que aclararlo, crecio el ahorro del Banxico.
Dudo y mucho que Banxico logre bajar el dolar para finales de año a la banda de flotacion de los 13.50 donde estaba al iniciar el año, asi que si lo deja por encima de 14 pesos, cualquier centavo por encima de este peso será señal de una devaluación en México
¿Estamos?
Etiqueta: banxico
-
Banxico y la devaluación que esta ocurriendo
-
Banco de México llama a defender el peso
Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico), aseguró que el banco central ha establecido un plan de acción en materia monetaria y cambiaria ante los principales riesgos para la estabilidad financiera del país.
En la inauguración de la 78 Convención Bancaria, el titular del Banco de México aseguró la existencia de “líneas de defensa” ante la normalización de la postura monetaria en Estados Unidos, la caída en el precio del petróleo y la desaceleración económica global.
Luis Videgaray, secretario de Hacienda, dijo que el gobierno federal trabajará para preservar la estabilidad macroeconómica, ante un escenario global “extraordinariamente complejo”, algo que Banco de México ya venia viendo desde hace mas de seis meses.
Afirmó que “al proteger la estabilidad de la macroeconomía en realidad estamos protegiendo la economía de las familias mexicanas”.
Ante un escenario económico “extraordinariamente complejo”, particularmente por fenómenos internacionales que representan un reto, el gobierno de México trabajará en preservar la estabilidad macroeconómica, aseguró Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Al inaugurar los trabajos de la 78 Convención Bancaria, el titular de la dependencia detalló que a lo largo de décadas México aprendió la importancia de la estabilidad, porque cuando ésta se pierde, los primeros que sufren las consecuencias y las sufren con mayor severidad y duración son las familias que menos tienen.
Por ello resaltó que preservar la estabilidad macroeconómica es un objetivo de alto contenido social: “es y seguirá siendo con independencia de las coyunturas, incluyendo la coyuntura político-electoral, ésta será la prioridad de la política económica del gobierno de la República”, insistió.
Reconoció que México cuenta con un gran factor de estabilidad en la conducción de la política monetaria a través del Banco de México que le da a la conducción de la política económica mexicana una característica de reconocimiento, de confianza y de credibilidad.
-
Banxico sale en respaldo al peso
La Comisión de Cambios, integrada por la Secretaría de Hacienda (SHCP) y el Banco de México (Banxico), informó que atajará la volatilidad y dotará de liquidez al peso, por lo que se decidió salir al mercado a vender diariamente, a partir de hoy, 200 millones de dólares.
La Comisión de Banxico expuso que este instrumento ya se ha utilizado con éxito en otros episodios de volatilidad transitoria en los mercados financieros.
Banxico utilizó este mecanismo de apoyo al peso en 2011, cuando subastó diariamente 400 millones de dólares de manera temporal.
El economista Carlos Brown explicó que la medida del Banxico es un anuncio que busca generar confianza. La Comisión de Cambios informó que atajará la volatilidad y dotará de liquidez las operaciones del peso, por lo que decidió salir al mercado a vender diariamente a partir de hoy 200 millones de dólares.
Banxico y la SH informaron que “ante la reciente volatilidad en los mercados financieros y con el objetivo de procurar el funcionamiento ordenado del mercado cambiario nacional, la Comisión de Cambios ha decidido adoptar la siguiente medida: a partir del 9 de diciembre, y hasta nuevo aviso, el Banco de México ofrecerá diariamente 200 millones de dólares mediante subastas”.
El economista Carlos Brown, ganador del premio Excelencia Colmex BBVA, explicó que “la medida del Banxico es un anuncio que busca generar confianza, ya que si se piensa en términos objetivos, desde que empezó la volatilidad, desde noviembre no hemos tenido una depreciación del peso mayor o igual a 1.5 por ciento en el tipo de cambio Fix”.
El consultor reconoció que sí ha habido fuerte volatilidad pero no hemos llegado a 1.5 por ciento de depreciación y el aparecimiento en el mercado de divisas con Banxico es el momento para actuar.
“Lo están haciendo más como una previsión en caso de que la volatilidad se dispare más allá de lo que ya se tiene ahora, sobre todo viniendo los posibles anuncios de principios de año de política monetaria tanto no convencional en Europa, como los recortes a la no convencional en EU”, indicó Brown.
Luego del anuncio de la Comisión de Cambios de Banxico, el tipo de cambio Fix cayó 13 centavos, desde 14.42 a 14.29 pesos por dólar y luego subió a 14.38 al cierre de la jornada.
-
Revisión de cifras en México; traducción se desacelera la economía
Banxico está en revisión de números y viendo la forma en que primero, puede detener una fuga masiva de dinero a los Estados Unidos y segundo, ve la forma en que puede apuntalar el crecimiento del Producto Interno Bruto para este 2013.
Las dos situaciones podrían parecer caóticas, pero la primera se debe a que Banxico registra la salida de 6 mil millones de dólares gracias a que el presidente de la reserva federal de los Estados Unidos Ben Bernanke declaró hace unos días que el programa de venta de bonos de Estados Unidos está cerca a su fin y, regresara la alza en tasas de interés.
Esto provocó la venta masiva de bonos mexicanos el 19 y 20 de junio.
Ahora la revisión del PIB por parte de Banxico se debe a una serie de contracciones en la producción y el mercado interno que llevan a los niveles de confianza de la gente a no comprar productos perecederos revela datos de Banxico.
Esto se traduce en una desaceleración de la economía, que quizá se pueda despertar un poco con la liberación del dinero gubernamental tras las elecciones, recordemos que hay elecciones en 14 estados del país que es casi la mistad del mismo y que los programas sociales están detenidos en ellos.
Más información en unos días pero el panorama económico comienza a tener nubarrones de tormenta.
Revisión de cifras en México; traducción se desacelera la economía -
Quien paga las cuentas de Carstens
Hay varias personas que en diversos eventos y lugares me eh encontrado y me preguntan si realmente hay una posibilidad real de que el Dr. Agustín Carstens pueda ganar la silla de director general del FMI. Las posibilidades reales existen, el ya conoce el FMI, el ya fue subdirector del mismo, le conocen a nivel mundial, etc. pero va en segundo lugar en las preferencias de suceder a Dominique Strauss-Khan.
Lo que nadie se ha parado a ver es que es el Banco de México el que ha venido pagando los viajes de campaña que el Dr. Carstens ha hecho por todo el mundo, promoviendo su postulación. De hecho, el Dr. Carstens ha visitado España, Portugal, Brasil, Argentina y Canadá con magros logros y quizá nulos resultados en el corto tiempo.
De todos modos los gastos han salido del presupuesto anual de Banxico que, a final de cuentas es de nuestros bolsillos, ¿verdad?
-
El peso no sera controlado
Es cierto que muchos piden a que el Banco de México ingrese en el control de divisas pero eso no es posible Hoy.
Los empresarios no desean que exista un peso fuerte y solido que esta revaluándose de acuerdo a las condiciones internas de México, sino que quieren un peso que por dólar tenga que entregarse a tipo de cambio no superior a 12.70 pero no menor de 12 pesos.Y es que estudios hablan de que eso encarecerá las exportaciones mexicanas haciendo que se vean otros mercados y quizá, migrar lo que afectaría a la economía del país.
Lo cierto es que China, la Unión Europea, Japón y Estados Unidos están no solo en una guerra comercial sino también en una guerra de divisas viendo de qué forma pueden hacer que sus economías crezcan.
Pero en México el banco central ha dicho que no participara en el control de la moneda pero si seguirá atento la situación de las divisas extranjeras para defender el peso.
Pero si esto fuera poco o mucho, como ustedes mismos gusten verlo, dice la Secretaria de Hacienda que también no ingresara en el control de monedas.
¿Quiere saber mas?
-
Banxico cuidará a tarjetahabientes
A partir de la próxima semana, los usuarios de tarjetas de crédito que hayan sido víctimas de cargo indebidos por robo, extravío o clonación, contarán con la protección del banco que les otorgó el plástico.
Se trata de una obligación impuesta por el Banco de México a las instituciones financieras que emiten tarjetas, de devolver a más tardar en los cuatro días hábiles posteriores a la reclamación el monto total del cargo no reconocido por el cliente.
José Quijano León, director general de asuntos del sistema financiero del Banco de México, precisó que la regla también aplica para gastos que el usuario no realizó y que se registraron en establecimientos donde no les requieren firmar el comprobante de pago, así como por supuestas compras telefónicas o por internet.
â??Creemos que se incorpora en la regulación del Banco una medida de protección muy importante para los tarjetahabientesâ?, dijo en conferencia de prensa.
Y es que explicó que algunas instituciones financieras ya cuentan con esta protección pero se trata de seguros asociados a la tarjeta que se activan cuando se da un incidente de esta naturaleza, pero no es algo generalizado.
Indicó que lo que hace la nueva regulación es darle protección por lo menos durante 48 horas al tarjetahabiente, es decir, el tarjetahabiente una vez que detecte que le robaron el plástico o que la perdió, reporta al banco y el banco revisa 48 horas para atrás y cualquier cargo que se haya realizado de manera fraudulenta la emisora los debe de reembolsar.
Ese reembolso lo deben de hacer a más tardar el cuarto día hábil bancario.
â??Aquí sí es muy importante que cliente reporte de inmediato el robo o extravío porque si se pasan más de 48 horas y usan la tarjeta, el tarjetahabiente no va a estar protegidoâ?, aclaró.
No obstante, el funcionario advirtió que si el banco comprueba que el cliente sí realizó el consumo, puede hacer los cargos correspondientes.
Así, en caso de que el tarjetahabiente intente engañar al banco, éste lo puede incluso demandar por fraude.
Si un usuario de la banca fue víctima de robo, clonación o extravió su tarjeta, debe avisar a la institución a más tardar en las próximas 48 horas, ya que es el tiempo por el que el banco está obligado a responder.
-
Ante desaceleracion economica Mexico tiene amortiguadores
Aunque la economía registra señales inconfundibles de desaceleración global que impactará la productividad internacional, México contará con los amortiguadores necesarios para enfrentar un menor crecimiento, refirió Banamex.
El director del área de Estudios Económicos y Socio-políticos de Banamex, Alberto Gómez Alcalá, señaló que estos signos de menor dinamismo se observan en las tres zonas que explicaban la recuperación más acelerada, como son Asia (especialmente China), Europa y Estados Unidos.
El comportamiento de la economía de los países de esta región ha derivado en una corrección a la baja del crecimiento esperado a nivel mundial, de 4.5 por ciento, a un estimado entre 2.5 y 3.0 por ciento este año y los subsecuentes.
En conferencia, descartó un escenario de doble caída de la economía internacional, pero sí previó una etapa de menores ritmos de expansión que caracterizará los próximos años.
Asimismo, rechazó posibles presiones inflacionarias en los países industrializados, aunque advirtió importantes contrastes en el crecimiento sobre todo de la zona euro, donde habrá naciones que continúen en recesión y otras registren crecimientos.
En el caso de México, Gómez Alcalá dijo que aun cuando el país se tendrá que adaptar a los hechos en los mercados internacionales, la recuperación del mercado interno podría ser un amortiguador en esta etapa de menores crecimientos.
El mercado interno expuso, ya presentaba una desaceleración incluso antes de la recesión global y â??sentimos que ahora puede ser un amortiguador porque la fase descendente del ciclo interno en consumo creemos que ya tocó fondo, con lo que se esperaría una recuperación, aunque débil y lenta, pero recuperaciónâ?
-
Banxico frena pero bancos crean, comisiones bancarias
El Banco de México (Banxico) se mantendrá atento a la evolución de las comisiones que aplican los bancos a sus productos y servicios, ya que no están impedidos para crear nuevos cargos.
El director de relaciones externas del instituto central, Federico Rubli, dijo que los bancos se tienen que adaptar a la nueva regulación, que los obliga a limitar o eliminar algunas comisiones y con ello retomar su actividad de intermediación financiera.
La banca, subrayó, ahora tiene que hacer esfuerzos de captación y sobre todo de reactivar el crédito.
Interrogado sobre si Banxico esperaría alguna acción legal por parte de lo bancos para evitar cumplir estas medidas, señaló que no es algo que se espere.
Con base en la Ley de Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros (LTOSF) , el incumplimiento por parte de las entidades crediticias a alguno de los lineamientos establecidos en esta regulación les impondría una sanción que va de los dos mil hasta lo 20 mil salarios mínimos, según sea el caso.
La misma legislación obliga a los bancos, sociedades financieras de objeto limitado y múltiple (sofoles/sofomes) reguladas a registrar las comisiones que pretendan modificar.
El registro no constituye un proceso de autorización de precios, ya que en última instancia las entidades están en libertad de fijar las comisiones que cobran, sin embargo, el Banxico tiene la facultad para formular y publicar observaciones a las solicitudes de registro.
De acuerdo con el último reporte sobre el sistema financiero del Banco de México, este procedimiento ha sido relativamente eficaz para disuadir a la banca de aumentar algunas comisiones que por su elevado monto o por la naturaleza del cobro serían difícilmente justificables ante el público.
Desde junio de 2008, cuando empezó a funcionar el registro de comisiones, hasta el cierre del primer trimestre de 2009 se han registrado tres mil 883 comisiones, de las cuales mil 733 son de productos existentes y dos mil 150 de productos nuevos.
Lo anterior implica que se realicen mensualmente 400 registros en promedio; de éstos 71% corresponde a productos de captación y 14% a tarjeta de crédito.
-
Mexico en todo en la G20
El presidente Felipe Calderón tendrá este domingo una intensa participación en la Cumbre de Líderes del Grupo de los Veinte (G-20), que se desarrollará durante el día y por la tarde se prevé que adopte la declaración final.
Durante la inauguración abordará el tema de «Consolidación fiscal y marco para el crecimiento vigoroso, sustentable y equilibrado», mientras que en la sesión de trabajo de los líderes hablará de «Reforma de las instituciones financieras internacionales».
En la sesión plenaria de la llamada «Cumbre de Toronto», el Ejecutivo federal mexicano tendrá una alocución más, relacionada con la reforma de los Organismos Financieros Internacionales y después asistirá a la toma de la fotografía oficial.
El encuentro del G-20, integrado por Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, República de Corea, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, el Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea, inició formalmente la víspera en una cena de trabajo de los líderes.
El sábado, el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, dio la bienvenida a los participantes, a quienes ofreció una cena de trabajo con lo que comenzaron sus deliberaciones, todas de carácter privado, mientras que en algunas calles del centro de Toronto se registraron algunas protestas pese a los estrictos controles de seguridad.
El presidente de México además participará en un encuentro de los líderes del G-20 con los jóvenes de la llamada «My Summit 2010», con quienes almorzará y después presentará el tema «Reforma al sector financiero y otras propuestas a futuro».
El mandatario, quien es acompañado por los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo; de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, y de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano, regresará a México al término de su participación en la cumbre