Etiqueta: banxico

  • Inflación se estabilizará hasta marzo 2024: Banxico

    Inflación se estabilizará hasta marzo 2024: Banxico

    El 2022 cerró con una inflación de 7.82 por ciento, 0.08 por ciento menos que la estimación realizada por los bancos privados nacionales, pero la más alta en los últimos 22 años.

    Las causas que provocaron estos altísimos niveles de inflación son:  

    • Cierre de empresas mexicanas, estadounidenses y canadienses. 
    • Existe más demanda que oferta. 
    • Restricciones en el transporte de mercancías. 
    • Guerra entre Rusia y Ucrania. 

    La inflación provocó que los alimentos preparados consumidos fuera del hogar se dispararon como fue el caso de bares, restaurantes, fondas, loncherías, mercados y taquerías. 

    Te puede interesar: Estos productos de la “tiendita” acaban de subir de precio (atomilk.com)

    Mientras que los estados de la república que tuvieron índices aún por arriba del estándar nacional durante uno o varios meses de 2022 fueron: Campeche, Aguascalientes, Puebla, Tlaxcala y Guerrero.

    Lamentablemente para este año no se ve un escenario favorecedor ya que según el Banco de México (BANXICO), la inflación bajará hasta un índice objetivo del dos al cuatro por ciento hasta el primer trimestre de 2024.

    MGG

  • Banxico vuelve a subir la tasa de interés; ahora es de 10 por ciento

    Banxico vuelve a subir la tasa de interés; ahora es de 10 por ciento

    En un escenario desolador mundial, varios países han decidido aumentar la tasa de interés nacionales, que sirven de referencia para que las demás entidades financieras fijen sus intereses, esto con el fin de evitar una recesión económica. 

    Al mismo tiempo Estados Unidos y México han aumentado .75 puntos la tasa de interés de referencia, siendo el cuarto y décimo segundo aumento de cada país respectivamente en lo que va del año. 

    Las causas son las secuelas de la pandemia del Covid19 y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que disparó la inflación y redujo el poder adquisitivo en todo el mundo, impactando seriamente a los países en vías de desarrollo como lo es México. 

    La decisión se sometió a votación y el resultado fue unánime en cuanto al aumento, solo estaba en controversia la cantidad. 

    Te puede interesar: Previsiones del FMI se mantienen sin cambios para México en 2023 – Solo Opiniones (atomilk.com)

    La presidenta del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja dio a conocer la noticia el día de hoy, la nueva cifra pasó de 9.25 al 10 por ciento. 

    Este aumento es el cuarto que se realiza en el año con una cantidad de .75 puntos y podría no ser el último ya que el escenario económico no es favorecedor.

    MGG

  • Sube Banxico tasa de interés a 8.5%

    Sube Banxico tasa de interés a 8.5%

    El Banco de México incrementó en 75 puntos base su tasa de interés interbancaria para llegar a 8.5%, la cual tendrá efectos a partir del 12 de agosto.

    “Las presiones inflacionarias acumuladas derivadas de la pandemia y del conflicto bélico continúan afectando a las inflaciones general y subyacente, que en julio registraron tasas anuales de 8.15% y 7.65% respectivamente, manteniéndose en niveles no observados en dos décadas”, destacó Banxico.

    Te recomendamos: Buscan incentivar a empresas y empleos con Ley de Establecimientos Mercantiles

    Se trata del décimo incremento seguido que realiza el organismo. La decisión se dio de forma unánime por la Junta de Gobierno.

    Banxico indicó que la actividad económica mundial se debilitó durante el segundo trimestre e indicadores oportunos sugieren que esto continuaría en el tercer trimestre.

    Agregó que la expectativas de la inflación para este año volvieron a incrementarse, mientras que las de 2023 y de mediano plazo aumentaron en menor medida, por lo que anticipó un alza en el tercer trimestre de ese año, pero mantiene que la meta del 3% se alcanzará en el primer trimestre de 2024.

    «La Junta de Gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y sus determinantes, así como la evolución de las expectativas de mediano y largo plazos y el proceso de formación de precios. Consideró también los mayores retos para la conducción de la política monetaria ante el apretamiento de las condiciones financieras globales», puntualizó.

  • Reforma a Ley de Banxico traerá riesgos; afectaría relación con EU

    Reforma a Ley de Banxico traerá riesgos; afectaría relación con EU

    De aprobarse la reforma propuesta por el Senado de la República a la Ley del Banco de México, se afectarían las relaciones financieras internacionales de México, principalmente con Estados Unidos, advirtió Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México (Banxico).

    «Se podría poner en riesgo los acuerdos con instituciones monetarias y financieras del exterior, en los que participa el Banco de México, lo que podría vulnerar las relaciones bilaterales del Estado mexicano con los Estados respectivos, en especial con Estados Unidos”, advirtió Díaz de León en reunión extraordinaria con legisladores de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados.

    Se refirió al acercamiento que hubo por parte de autoridades estadunidenses que tienen a su cargo funciones en materia de prevención de financiamiento de operaciones ilícitas, quienes les han señalado los riesgos en las operaciones internacionales.

    Reforma a Ley de Banxico traerá riesgos; afectaría relación con EU
  • Premio Contacto Banxico 2017

    Lorenza Martínez Trigueros y Oscar Durán encabezaron la entrega de Premio Contacto Banxico 2017, la ceremonia se realizó en el Claustro del Museo Interactivo de Economía
    Premio Contacto Banxico 2017

  • Premian a ganadores de Reto Banxico

    El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens encabezó la ceremonia de premiación de la segunda emisión del certamen «Reto Banxico»
    Premian a ganadores de Reto Banxico

  • Banxico explica alza en tasas de interes

    La junta de gobierno del Banco de México (Banxico) decidió de forma unánime elevar la tasa clave de interés hace dos semanas y sus cinco integrantes coincidieron en seguir ajustando la política monetaria si detectan riesgos para la inflación, según muestra la minuta del encuentro.
    El banco central subió el 30 de junio en medio punto porcentual su tasa clave de interés para evitar que la reciente depreciación del peso se traduzca en presiones inflacionarias, en medio de un deterioro de las condiciones externas.
    «La política monetaria continuará actuando con oportunidad, flexibilidad y con la profundidad que las circunstancias lo vayan ameritando, ante cualquier factor que pueda poner en peligro la consolidación de la convergencia de la inflación al objetivo permanente de 3 por ciento», se precisa en el documento.
    Los funcionarios de Banxico se dijeron dispuestos a seguir ajustando la política monetaria si detecta riesgos para la inflación por la reciente depreciación del peso, ante expectativas de una mayor incertidumbre en los mercados internacionales.
    De acuerdo con su discusión, tanto la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea como la cercanía de las elecciones presidenciales en Estados Unidos podrían acentuar la volatilidad de los mercados internacionales.
    De forma unánime, los cinco integrantes de la junta de gobierno votaron el 30 de junio por elevar medio punto porcentual la tasa clave de interés, para evitar que la reciente depreciación del peso se traduzca en presiones inflacionarias en medio de un deterioro de las condiciones externas.
    Las minutas mostraron que el entorno externo ha permeado las discusiones de política monetaria del banco central, y también mencionaron que las preocupaciones por factores internos están influyendo en el comportamiento de la moneda mexicana.
    «La mayoría concordó en que la evolución reciente del peso también pudiera estar reflejando ciertas preocupaciones en torno a los fundamentos económicos de México», dijo el documento.
    «La política monetaria continuará actuando con oportunidad, flexibilidad y con la profundidad que las circunstancias lo vayan ameritando, ante cualquier factor que pueda poner en peligro la consolidación de la convergencia de la inflación al objetivo permanente de 3 por ciento», precisó el documento.
    El banco central dijo que el aumento en la tasa responde «exclusivamente» a la intención de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda, que en lo que va del año se ha depreciado contra el dólar más de un 6 por ciento.
    El año pasado, el peso retrocedió frente al dólar un 16.8 por ciento.
    La junta de gobierno cree que es posible que la depreciación del peso exacerbe la tendencia al alza de la inflación subyacente. Hasta ahora, la mayoría considera que la inflación general podría cerrar el año arriba del 3.0 por ciento, que es la meta establecida por el banco.
    El gobierno federal anunció el 24 de junio que recortará su gasto por segunda vez este año, después de la fuerte volatilidad provocada por el Brexit
    Banxico explica alza en tasas de interes

  • Banxico mantiene su tasa de referencia

    Banxico no mueve su tasa de interés referencia para nuestro país y política monetaria. (más…)

  • El Banco de México dejó la tasa de interés sin cambio

    Dicen los que saben que las medidas que esta aplicando Banco de México son solamente estar jugando al espejo de Estados Unidos y la Fed, ya que en el movimiento de los indices de tasas de interes esta aguardando que la Reserva Federal de el anuncio de alza de tasa de interes para que Banco de México ordene lo mismo.
    El Banco de México dejó estable en un mínimo de 3.0% la tasa clave de interés, con el argumento de que la inflación se mantendrá en niveles alrededor de su objetivo en lo que resta de este año y en 2016. Estamos en una calma chicha y muchos dolares se estan yendo ya que hay una serie de empresarios que piensan que en Estados Unidos tendrán mejores dividendos de sus dolares que en México pero en este momento estan perdiendo por ello.
    No obstante, la entidad monetaria del Banco de México aseguró que vigilará de cerca todos los determinantes de la inflación, sobre todo la postura monetaria local respecto a la Reserva Federal de Estados Unidos y al traspaso de movimientos del tipo cambio. Claro y obvio, nadie quiere tasas elevadas y una inflación fuerte, más cuando se ha logrado con sangre y fuego defender en todos los mercados.
    Una mayoría de analistas no esperaba cambios en el costo del crédito en esta ocasión y más bien ubican un aumento en diciembre, de acuerdo con una consulta de diversas agencias noticiosas que cubren la fuente de Banco de México.
    Banco de México y las tasas de interes

  • Agustín Carstens sorteando la crisis económica mundial

    Hay pesos pesados en la economia mundial, México ha tenido en las ultimas dos decadas a tres que han sido reconocidos por su temple y claro, conocimiento economico, Zedillo, Guillermo ortiz y ahora Agustín Carstens quien ens erio, ha hecho maravillitas y nadie quiere quitarlo de su trabajo al frente de Banco de México
    Agustín Carstens, el gobernador del Banco de México, recibió un merecido reconocimiento en el tercer informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, hay que señalarlo y dejarlo muy en claro, ha sabido defender el peso en la macro econoia, en la micro economia pues dejeme decirle que no es su bronca sino la de Luis Videgaray que por cierto, dejemos todo en claro, llora en soledad el que no vaya a ser nominado a ser el proximo gobernador de Banco de México.
    Sucede que México ha capoteado bien la crisis, cuestion que no puede decirse de muchos otros paises, ya que por ejemplo Brasil que es una economia emergente ya paso su momento y ahora esta en recesión, hay desaceleracion economica en China, en Japon ronda el fantasma de la crisis, Canada acaba de declararse en recesión tecnica por segundo trimestre a la baja en su PIB, etc y México parece barco solido que avanza en una tormenta que durará al menos todo el 2016 hasta el momento.
    Todo esto, de solvencia y estabilidad, cortesia de Agustín Carstens
    Agustín Carstens Banxico