Etiqueta: bangkok

  • 3 meses mas estado de emergencia

    El gobierno de Tailandia renovó hoy por tres meses el estado de emergencia en la capital Bangkok y 18 provincias, al tiempo que lo levantó en otras cinco, anunció el vocero oficial Supachai Jaisamut.

    La medida fue tomada luego de que la víspera el Centro para Solución de la Emergencia hizo una recomendación en ese sentido, informó el Bangkok Post en su sitio electrónico.

    El estado de emergencia fue ordenado el 7 de abril luego de tres semanas de protestas del opositor Frente por la Democracia y contra la Dictadura (FDD) en la capital tailandesa en demanda de la renuncia del gobierno y nuevas elecciones.

    Las protestas, en las que participaron tailandeses venidos de varias provincias, dejaron al menos 90 muertos y más de dos mil heridos.

    En las cinco provincias donde se levantó la medida, cuya primera etapa vence este miércoles, podría ser aplicada de nuevo si las protestas de los miembros del FDD, conocidos como «camisas rojas», se reanudan, indicó por su parte el Consejo de Seguridad Nacional.

    Antes de la reunión de gabinete que renovó el estado de emergencia, el viceprimer ministro Sutheep Thaugsuban aseguró que aún había actividades terroristas, como el lanzamiento de granadas a un depósito de petróleo e incendio de escuelas.

    Bajo el estado de emergencia las reuniones públicas de más de cinco personas se encuentran prohibidas y las fuerzas de seguridad pueden mantener arrestados a sospechosos durante 30 días sin presentar cargos

  • Extienden el toque de queda en Tailandia

    Las autoridades tailandesas han extendido un toque de queda en Bangkok y 24 provincias por siete días debido a preocupaciones sobre posibles disturbios, dijo el lunes un portavoz del Ejército.

    «Tenemos información de que hay grupos e individuos que todavía quieren crear caos en algunas áreas», dijo Sansern Kaewkamnerd en una conferencia de prensa.

    La extensión del toque de queda, desde la medianoche hasta las 4 de la mañana, debe ser aprobada formalmente por el gabinete en su reunión semanal del martes, agregó.

    La medida entró en vigor el 19 de mayo después de que disturbios e incendios estallaron en Bangkok luego de fuertes medidas del Ejército para dispersar a manifestantes anti gubernamentales que ocupaban un distrito comercial en la capital

  • Ante aprension de camisas rojas, Bangkok arde

    Al menos 27 edificios de Bangkok fueron incendiados hoy por partidarios del frente de los â??camisas rojasâ??, en represalia por el asalto de las tropas tailandesas contra su bastión en el corazón comercia de la capital.

    El principal asesor del gobernador de Bangkok, Thanom Onketphol, señaló que los servicios de bomberos y voluntarios no han podido extinguir el incendio provocado en lujoso centro comercial Central World, el segundo mayor del sudeste de Asia y renovado hace unos tres años.

    Por su parte, el portavoz en funciones del Gobierno, Panitan Wattanayagorn, señaló que las fuerzas de seguridad no tení­an bajo control varias partes de la capital tras la operación militar emprendida contra el campamento de los â??camisas rojasâ??, en la que al menos murieron cuatro personas y sesenta resultaron heridas.

    «Será otra noche de sufrimiento, especialmente para los residentes en Bangkok», apuntó el portavoz.

    El Gobierno de Tailandia declaró el toque de queda en Bangkok y otras 23 provincias del norte del paí­s para frenar la ola de violencia y saqueos que ha seguido a la rendición de los lí­deres de los â??camisas rojasâ??.

    La emisora del frente antigubernamental «Radio roja» instó después de la entrega de sus lí­deres a «arrojar fuego si estás cerca de cualquier banco», lo que llevó a las entidades bancarias a cerrar todas sus sucursales en Bangkok y provincias vecinas.

    En la capital tailandesa, una metrópoli de más de 12 millones de habitantes y de una extensión de más de mil 500 kilómetros cuadrados, los comercios y las empresas cerraron cuando las autoridades anunciaron que a las 20:00 hora local (13:00 GMT) entrarí­a en vigor el toque de queda.

    Grupos incontrolados incendiaron el edificio de la Bolsa de Valores, saquearon y destruyeron comercios y grandes almacenes situados en el centro, y en al menos en otras 14 áreas de la urbe, en represalia por el asalto de las tropas contra el bastión de los camisas rojas, en el corazón comercial de Bangkok

  • Rebeldes en Tailandia se rinden

    Los lí­deres de los «camisas rojas» que mantení­an desde principios de abril una protesta en el distrito financieron de Bangkok, anunciaron su rendición tras la entrada del ejército a su campamento la madrugada de hoy miércoles.

    Siete de los dirigentes del Frente Unido para la Democracia contra la Dictadura (FUDD) anunciaron a sus seguidores, con lágrimas en los ojos, que poní­an fin al movimiento que inició a mediados de marzo cuando miles de personas se manifestaron en las calles de la capital.

    «Pido perdón a todos, pero no quiero más pérdidas. Estoy desolado también. Nos rendiremos», dijo Jatuporn Prompan, uno de los dirigentes de la protesta, desde el estrado situado en el campamento, reportó el sitio web de The Bangkok Post.

    El desalojo fue hecho por policí­as y soldados apoyados con vehí­culos blindados, al menos 12 de ellos con una ametralladora en su parte superior, y cerró la opción de una salida negociada, que el gobierno tailandés habí­a condicionado al levantamiento de la protesta.

    En el asaltó murió el fotoperiodista independiente italiano Fabio Polenghi, de 45 años de edad, quien trabajaba para una revista europeoa, y fue reconocido por una amiga que le vio en imágenes de televisión cuando era trasladado a un hospital.

    Algunos de los â??camisas rojasâ? enardecidos lanzaron objetos contras sus lí­deres tras el anuncio de rendición, lo que obligó a los jefes del FUDD a salir escoltados por la policí­a que los habí­a arrestado.

    Los detenidos son Jatuporn Prompan, Natthawut Saikua, Weng Tojirakarn, Wiphuthalaeeng Pattanaphumthai, Korkaew Phikulthong, Yosvaris Chuklom y Nisit Sinthuprai.

    El anuncio se dio en la intersección de Ratchaprasong, escenario de violentos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y las «camisas rojas», y que en el desalojo costó la vida a cuatro personas, entre ellas el fotógrafo italiano, y más de 40 heridos.

    El pasado jueves la toma del distrito financiero, que habí­a transcurrido en relativa calma, se tornó violento y dejaba hasta antes de la madrugada de este miércoles, 39 muertos y 279 heridos

  • Siguen enfrentamientos en Bangkok

    Luego de tres días de enfrentamientos en Bangkok con saldo de 33 muertos, continuaban este domingo los disparos y explosiones sin que el ejército logre doblegar a los «camisas rojas» antigubernamentales, que propusieron negociaciones con la mediación de la ONU.
    Al menos 33 personas han muerto y otras 239 resultaron heridas en tres días de choques entre manifestantes contra el gobierno y militares, según los servicios de emergencia locales.
    Un hotel de lujo de Bangkok situado cerca, le Dusit Thani, fue atacado en la noche por disparos tras una fuerte explosión, obligando a cien clientes a refugiarse en el sótano, indicó un fotógrafo de la AFP.
    «Salí de la habitación (…) y el muro exterior fue alcanzado por balas», dijo Pedro Ugarte, jefe fotógrafo de la oficina de la AFP Nueva Delhi, que vino a cubrir la crisis tailandesa.
    Los manifestantes, que se enfrentan violentamente con el ejército, pidieron la mediación de la ONU, propuesta que fue inmediatamente rechazada por el gobierno.
    «Pedimos al gobierno que cesen los disparos y que retire a los soldados» que rodean el barrio ocupado por los manifestantes desde principios de abril, declaró Kokaew Pikulthong, uno de los dirigentes del movimiento.
    Antes de hacerse esta propuesta, que el gobierno rechazó inmediatamente, los dos campos se habían radicalizado sumamente desde el jueves, cuando el ejército lanzó una operación destinada a asfixiar la «zona roja», en pleno centro de la capital.
    Los soldados no vacilan en disparar contra los manifestantes. Estos, por su parte, reforzaron las defensas de su campamento y algunos de ellos llevan a cabo operaciones de guerrilla urbana con cócteles molotov, piedras y a veces armas de fuego.
    Los enfrentamientos han costado la vida desde el jueves a 33 personas, todas ellas civiles, lo que lleva el balance total a 63 muertos y más de 1.700 heridos desde el comienzo de la crisis, a mediados de marzo.
    El primer ministro Abhisit Vejjajiva, que había propuesto en vano una solución política hace dos semanas, tiene ahora una posición mucho más dura.
    El domingo volvió a exhortar a los manifestantes a retirarse, advirtiéndoles que las operaciones militares iban a reforzarse.
    El ejército estrechó el cerco de la zona ocupada por los manifestantes, bloqueando sus accesos e impidiendo el abastecimiento de agua y alimentos.
    No obstante, las autoridades renunciaron a imponer por el momento un toque de queda, que el ejército había anunciado por la mañana. La decisión fue tomada considerando las consecuencias nefastas de tal medida para los civiles domiciliados en los barrios concernidos.
    Por su parte, muchos manifestantes se declararon dispuestos a afrontar un eventual asalto general de los militares, para lo cual levantaron barricadas con alambre de púas, neumáticos regados con combustible y bambú, alrededor de una zona de varios kilómetros cuadrados.
    Los más decididos se dicen dispuestos a «luchar hasta la muerte».
    Las autoridades pidieron el domingo a la Cruz Roja que participara en la evacuación de los manifestantes que deseen abandonar la «zona roja», en la que siguen estando unas 6.000 personas, según el gobierno.
    Pueden salir de la zona de manifestaciones «los niños, las mujeres y los ancianos. Los hombres pueden irse también, pero tienen que mostrar que no están armados», declaró el portavoz del ejército, Sunsern Kaewkumnerd.
    Consciente de que se encuentran en un callejón sin salida, uno de los dirigentes de los «camisas rojas», Jatuporn Prompan, hizo un llamamiento al rey Bhumibol Adulyadej, considerándolo la «única esperanza» para encontrar una solución pacífica a la crisis.
    El monarca, de 82 años de edad, está hospitalizado desde el mes de septiembre y no se ha expresado públicamente sobre la crisis desde que estalló a finales de marzo.
    El rey no desempeña ningún papel político oficial en Tailandia, pero ha sido una fuerza de estabilidad a lo largo de sus seis décadas de reinado.
    La escalada de violencia de los últimos días ha obligado a las autoridades a aplazar una semana el inicio de las clases en Bangkok, previsto para el lunes. «Sé que los padres están preocupados por la seguridad» de sus hijos, indicó Abhisit.
    Las manifestaciones empezaron a iniciativa de los partidarios del ex primer ministro en el exilio, Thaksin Shinawatra, que consideran que el gobierno de Abhisit es ilegítimo y lo acusan de servir a las elites de Bangkok.

  • Opositor tailandes herido de muerte

    Uno de los líderes del movimiento opositor tailandés de los Camisas Rojas recibió el jueves un disparo en la cabeza, dijo un colaborador suyo, luego que el gobierno decidió acordonar una zona central de la capital ocupada por los manifestantes.

    El colaborador atendió el celular de Khattiya Sawasdiphol, un general de división disidente al que el gobierno considera un terrorista y dijo que éste había sufrido una lesión «severa». El hombre no se identificó.

    The Associated Press llamó al teléfono de Khattiya luego que la noche del jueves se escucharon disparos y explosiones en el centro de Bangkok.

    Varios medios locales también informaron que Khattiya había sido baleado y trasladado a un hospital.

    El gobierno había anunciado que militares acordonarían la zona que ocupan miles de manifestantes y que los soldados no dudarían en dispararle a «terroristas» armados que muestren resistencia.

    Sansern Kaewkamnerd, vocero de la agencia encargada de acabar con la protesta, dijo que se usarían vehículos blindados y francotiradores.

    La agencia «ha cambiado su estrategia hacia un bloqueo completo e interceptación», dijo el funcionario.

    Los manifestantes llevan semanas tras barricadas que crearon con llantas y palos de bambú en un lujoso vecindario de centros comerciales, hoteles, apartamentos, embajadas y hospitales.

    Por su parte, el primer ministro Abhisit Vejjajvia dijo que ha retirado su oferta de celebrar elecciones el 14 de noviembre porque los manifestantes no han querido suspender su protesta. Los Camisas Rojas consideran que el gobierno subió al poder de manera ileg¡tima y demandan elecciones.

    Desde el 12 de marzo han ocupado partes de la capital. Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y otros actos violentos han dejado al menos 29 personas muertas y 1.400 heridas.

    El gobierno culpa a Khattiya de ser uno de los líderes responsables por la violencia de los opositores. Sansern dijo que se suspendería el transporte público y que se pidió a las empresas que dejen salir antes a sus empleados.

    El agua y la electricidad en la zona podr¡an ser suspendidas. Las medidas indican cierta desesperación por parte del gobierno que no ha podido desalojar a los Camisas Rojas del rea de tres kilómetros cuadrados (una milla cuadrada) que ocupan. «Durante la operación de acordonamiento de hoy es posible que terroristas en el rea intenten entrar y se encuentren con oficiales. Por tanto, las autoridades debe implementar las medidas de acuerdo con los estándares internacionales», dijo Sansern. «Los francotiradores estarán pendientes de terroristas y dispararán a los que lleven armas», dijo.

    El gobierno desistió la noche del miércoles de su amenaza de suspender la electricidad, ante los pedidos de residentes y diplomáticos extranjeros en el área que argumentaron que la medida iba a perjudicarlos más a ellos que a los manifestantes.

    Desde las barricadas, líderes de los Camisas Rojas se mostraron desafiantes. «Nosotros tomamos la decisión de mantener nuestra posición aquí para pedir justicia para nuestro pueblo. Nos vamos a quedar aquí pase lo que pase», dijo Nattawut Saikua, uno de los líderes

  • Se decreta estado de excepcion en Tailandia

    El primer ministro de Tailandia, Abhisit Vejjajiva, declaró hoy el estado de excepción en Bangkok, después de que los manifestantes antigubernamentales irrumpiesen en el Parlamento.

    La medida da poder al Ejército para hacerse con el control de la seguridad, prohibir las asambleas callejeras y declarar el toque de queda.

    El primer ministro tailandés indicó que la Ley de Seguridad Interna, en vigencia desde el 11 de marzo, ha fallado en contener las protestas del Frente Unido para la Democracia y contra la Dictadura, más conocidos como los ‘camisas rojas’.

    El responsable de la aplicación y supervisión del estado de excepción será el viceprimer ministro responsable de la seguridad, Suthep Thuagsuban.

    La decisión gubernamental se produce después de que los ‘camisas rojas’ irrumpiesen hoy en el Legislativo, interrumpiesen una sesión, y obligasen a ministros y diputados a escapar a toda prisa, algunos en helicópteros.

    El millar de manifestantes que acudió al edificio parlamentario buscaba a Suthep para pedirle explicaciones por dos artefactos explosivos arrojados contra ellos anoche y que no causaron víctimas.

    «Suthep tiene que asumir responsabilidades y explicar por qué ha ordenado que lancen las bombas contra nosotros», afirmó uno de los cabecillas de la protesta.

    Los manifestantes abandonaron el lugar sin haber encontrarle.

    Las movilizaciones antigubernamentales exigen la convocatoria de elecciones anticipadas en abril y comenzaron a mediados de marzo, cuando consiguieron congregar 100 mil personas, el día 14.

    El Gobierno tailandés ofreció al Frente Unido llamar a las urnas en diciembre, pero el ofrecimiento fue rechazado.

    Los ‘camisas rojas’ ocuparon el sábado pasado la principal zona comercial de Bangkok para aumentar la presión, ante las quejas de comerciantes y empresarios

  • Bangkok bloquea avion de Norcorea

    Un avión de un país de Europa del este cargado de armas procedente de Corea del Norte está bloqueado en el aeropuerto Don Mueang de Bangkok y sus cinco tripulantes han sido detenidos, anunció el sábado una fuente oficial tailandesa.
    «Un avión este-europeo solicitó aterrizar. Cuando las autoridades tailandesas examinaron el aparato, encontraron muchas armas y detuvieron a cinco personas», declaró el portavoz del gobierno tailandés Panitan Wattanayakorn.
    Las autoridades no revelaron la nacionalidad del avión ni de los detenidos.
    «Había muchas armas, como cohetes anticarro RPG, misiles y otras armas de guerra», afirmó.
    Un portavoz de la aviación militar y una fuente de la policía especial indicaron a la AFP que el charter procedía de la capital de Corea del Norte, Pyongyang.
    El aeropuerto permaneció abierto al tráfico aéreo.