Etiqueta: banderas

  • Sufre la bandera del senado

    El diseño de la nueva sede del Senado de la República obligará a practicar una nueva modalidad de izamiento de la bandera nacional, durante la ceremonia de inauguración que se llevará a cabo hoy.

    En lugar de elevarse desde el pie hasta la punta del mástil, la bandera recorrerá su camino de ascenso desde la mitad del asta, debido a que el tamaño del orificio por donde pasa el mástil no permite el izamiento acostumbrado.

    Un grupo de trabajadores deberá colocarse en el techo del nuevo salón de plenos para, desde ahí, cargar el lienzo, engancharlo y levantarlo.

    De acuerdo con lainformación proporcionada a Excélsior por los senadores y trabajadores involucrados con el proceso de construcción, fue hace un par de meses cuando se percataron de esta circunstancia.

    Aunque se decidió que no se utilizará la bandera monumental, sino una de un tamaño menor, tampoco fue posible que ésta pasara por el orificio.

    Así, el lienzo seleccionado se izará desde la mitad del mástil para abrir oficialmente las puertas del recinto parlamentario del Senado de la República en su nueva sede.

  • José Luis Rodríguez Zapatero abucheado

    El tradicional desfile con motivo de la Fiesta Nacional del 12 de octubre celebrado ayer en Madrid estuvo marcado por los abucheos que recibió a su llegada el presidente del gobierno español, José Luis Rodrí­guez Zapatero, y por la ausencia de Venezuela, paí­s que excusó su presencia argumentando que su abanderado estaba indispuesto.

    En el desfile se rindió homenaje a ocho paí­ses iberoamericanos: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Bolivia y México, con motivo del bicentenario de su independencia de España. Y estuvo presidido por el rey Juan Carlos (que es el jefe de las Fuerzas Armadas) y por su esposa Sofí­a, y por los prí­ncipes Felipe y Letizia. Además asistieron el presidente del gobierno, numerosos ministros, altos cargos de instituciones del Estado y presidentes de varias comunidades autónomas.

    Contra todo pronóstico no estuvo presente la bandera de Venezuela. Ante las especulaciones de que iba a ser abucheada después de que dos miembros de la organización terrorista vasca ETA reconocieran ante el juez haber sido adiestrados en Venezuela por un miembro del gobierno de Hugo Chávez, José Arturo Cubillas Fontán, quien además les proporcionó explosivos, el embajador de Venezuela en España, Isaí­as Rodrí­guez, acusó a los medios de comunicación españoles de â??imponer la mentira y la falsedad para construir sus verdadesâ?. En una nota dijo que avisó â??con suficiente anticipaciónâ? de los â??imponderablesâ? por los que la bandera de su paí­s no estarí­a en el desfile, y negó que se deba a â??malestar algunoâ? en las relaciones bilaterales de las que aseguró que â??nunca han sido tan excelentes como en este momentoâ?.

    Un año más el presidente del gobierno, José Luis Rodrí­guez Zapatero, recibió pitidos y gritos de una pequeña parte del público que pidió su dimisión. Algo que no sentó bien ni a los reyes ni al prí­ncipe Felipe de Borbón. En una conversación informal con un grupo de periodistas celebrada posteriormente en la recepción que tuvo lugar en el Palacio de Oriente, ambos mostraron su malestar, y el prí­ncipe lamentó que los abucheos se hayan convertido en â??algo recurrenteâ? y recordó que estas crí­ticas se han producido también con otros gobiernos.

    El ministerio de Defensa atribuyó los abucheos a â??pequeños grupos organizadosâ?, convocados a través de internet y mensajes a través de celulares. El propio Zapatero, quitó hierro al asunto asegurando que los abucheos son â??lo de siempreâ? y que â??forman parte del guiónâ?.

    El desfile fue más austero que en años anteriores; participaron 3 mil soldados, mil menos que en 2009.

  • ONU inspiro casa del senado

    Con un asta bandera como punto central de la composición arquitectónica como símbolo de la unidad nacional la nueva sede del Senado mostrará un salón de plenos inspirado en la monumental sala de sesiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    El salón de plenos se ubicará en avenida Reforma y está construido en posición descendente. Al frente, abajo del Escudo Nacional, se ubicará la Mesa Directiva, y el primero en sentarse ahí será el priista Manlio Fabio Beltrones Rivera.

    La zona de la Mesa Directiva contará con dos filas de asientos y en cada costado habrá una tribuna para los secretarios de la misma, y al centro de todo el salón, en un atril de madera, se ubicará la tribuna para la participación de los legisladores.

    Al fondo del salón habrá dos pisos para los invitados: el primero con tres hileras de asientos y el segundo con cuatro.

    Al centro del techo del salón hay una abertura cubierta por un cristal, por la cual se observará el cielo y la monumental asta bandera, que nacerá justo detrás del segundo piso del área de invitados.

    Entre el edificio del salón de plenos y el que albergará las oficinas de los senadores, se ubica un andador peatonal circular. Desde ese punto se podrá ver la terraza de la sala de sesiones.

    El edificio de oficinas será de cuatro pisos. En la torre, que también es similar al edificio de oficinas de la ONU, estarán las comisiones de trabajo y las salas de sesión más pequeñas, junto con auditorios y espacios para el trabajo legislativo.

    De acuerdo con la explicación arquitectónica, «el conjunto estará formado por tres cuerpos que, dispuestos sobre un basamento que contiene el estacionamiento, distinguen cada uno de los componentes del programa.

    «El primer cuerpo es un volumen horizontal curvo en el que se ubicarán las oficinas de los senadores y servirá como fondo de los otros dos; el segundo es una torre vertical de planta cuadrangular que albergará las áreas para el trabajo de las diversas comisiones, así como las salas de reunión; el tercero, ubicado entre los dos primeros, es un volumen de planta elíptica que albergará el pleno. En la plaza, entre estos dos volúmenes, se ubicará un asta bandera con el lábaro patrio, símbolo de la unidad nacional, como punto central de la construcción», se añade

  • La estupides del senado

    La premura estuvo a punto de jugar una mala pasada al Senado mexicano durante la visita oficial del presidente de Corea del Sur, Lee Myung-Bak, ya que en la ofrenda floral se colocó por error la bandera de Corea del Norte, vecino con el que mantiene tensas relaciones.

    Después de que se difundiera hoy por Twitter una foto con la ofrenda floral errónea, fuentes del Senado confirmaron que en efecto se trató de un fallo durante la visita de este jueves a la Cámara Alta del mandatario asiático.

    La cosa no llegó más allá porque el desmán fue detectado a tiempo y pudo corregirse el adorno con la eliminación de la estrella que lleva la enseña de Corea del Norte y con una oportuna redistribución de las flores.

    Para cuando el gobernante se acercó a hacer los honores a la estatua del senador Belisario Domínguez -como es costumbre entre los mandatarios extranjeros que visitan la dependencia- el arreglo mostraba el cromatismo propio del estandarte nacional surcoreano.

    Las dos Coreas mantienen difíciles relaciones, ya que técnicamente, nunca firmaron la paz tras la guerra que les enfrentó en el siglo XX.

    Con la llegada de Lee al poder en 2008, sus relaciones se hicieron más difíciles que en años anteriores, el mandatario retomó la denominación de Corea del Norte como «principal enemigo» acuñada en 1994 cuando los norcoreanos amenazaron con convertir a Seúl en un «mar de fuego».

    Las tensiones han escalado este año tras el hundimiento de un barco de Corea del Sur que éste país atribuye al vecino del norte, gobernado por un régimen dictatorial y que dispone de un potente arsenal armamentístico, incluida la bomba nuclear.

    La reunión de familiares que quedaron separados tras la guerra de las dos naciones tuvo que esperar medio siglo hasta que ambos Gobiernos dieran luz verde al encuentro en 2009, lo que condujo a escenas dramáticas.

    El límite entre los dos países está fuertemente vigilado por sus respectivos ejércitos, en una zona considerada de las más militarizadas del mundo.

    En el marco de su visita de estado, Lee Myung-Bak se reunió con el presidente mexicano, Felipe Calderón, y ambos acordaron concretar la firma de un tratado de comercio así como incrementar lazos culturales y de amistad.

    Los intercambios entre México y Corea del Sur casi se han triplicado en algo menos de una década, puesto que en 2001 el volumen comercial fue de unos 3 mil 900 millones de dólares y en 2009 ascendía a más de 11 mil 400 millones de dólares.

    México mantiene relaciones diplomáticas tanto con Corea del Norte como con Corea del Sur

  • Llegan a Mexico Banderas de Ignacio Allende

    â??Que estas banderas regresen a suelo patrio, sin duda, es uno de los actos más entrañables, más emocionantes, de los que tienen mayor significado histórico en los conmemorativos del Bicentenario del Inicio de la Independencia Mexicanaâ?

    Esta mañana llegaron a México las banderas del general Ignacio Allende en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, procedentes de España y fueron entregadas para su resguardo al Instituto Nacional de Antropologí­a e Historia (INAH-Conaculta)

    La ceremonia de recepción y entrega tuvo lugar en el hangar de la Secretarí­a de la Defensa Nacional (Sedena) y fue encabezada por el general de brigada DEM Miguel íngel Patiño Canchola, director general de Archivo e Historia de la Sedena; José Manuel Villalpando, coordinador ejecutivo nacional de las Conmemoraciones 2010 y Alfonso de Maria y Campos, director general del Instituto Nacional de Antropologí­a e Historia (INAH-Conaculta).

    Encofradas en un contenedor de madera, las dos insignias descendieron de la nave alrededor de las 8:30 de la mañana, y fueron depositadas en un vehí­culo especial para luego llevarlas, custodiadas por elementos del Ejército Mexicano, al Museo Nacional de Historia â??Castillo de Chapultepecâ?, donde quedarán a resguardo, una por cinco años y otra de manera permanente.

    Las banderas de Ignacio Allende fueron recibidas en dí­as pasados por el presidente de México Felipe Calderón Hinojosa de manos del Jefe de Gobierno español José Luis Rodrí­guez Zapatero, en una ceremonia en Santillana del Mar, en Cantabria, como producto de un acuerdo diplomático alcanzado entre ambas naciones.

    La permuta de las banderas â??es un acto que enaltece la historia común de España y de México y estrecha aún más la amistad forjada entre nuestros pueblosâ?, dijo el presidente Calderón. â??México no olvida este gesto ni lo olvidará nuncaâ?, sentenció el mandatario.

    â??Que estas banderas regresen a suelo patrio, sin duda, es uno de los actos más entrañables, más emocionantes, de los que tienen mayor significado histórico en los conmemorativos del Bicentenario del Inicio de la Independencia Mexicanaâ?, ha expresado el Presidente.

    Estas insignias, conocidas como â??las gemelasâ?, les fueron arrebatadas a los insurgentes en la batalla del Puente de Calderón en 1811, donde se produjo la derrota más importante de la primera etapa del movimiento de Independencia frente al ejército realista de Félix Marí­a Calleja, quien las envió al rey Fernando VII en 1814 como trofeos de guerra, y hasta hace unos dí­as formaban parte del acervo del Museo del Ejército, en España.

    A cambio de este gesto amistoso, México devolvió las Banderas de Barradas, últimas insignias que defendieron los realistas en tierras mexicanas, arrebatadas al general Isidro Barradas en 1829: Legión Real y El Rey a la Fidelidad, la primera de ellas fue donada mientras que la segunda, cedida por un periodo de cinco años.

    En el acto de bienvenida a las banderas de Allende, Alfonso de Maria y Campos, titular del INAH, destacó la gran labor de historiadores y especialistas del Instituto en la localización precisa de los lienzos y en las aportaciones historiográfica que hicieron a fin de alcanzar esta devolución, y reconoció también la gestión de la Secretarí­a de Relaciones Exteriores a través de la Embajada de México en España que hizo posible alcanzar este acuerdo tan significativo para México.

    Por su parte, José Manuel Villalpando, coordinador nacional de las Conmemoraciones 2010, exaltó la importancia de las insignias que simbolizan los orí­genes del Ejército Mexicano, así­ mismo, comentó que este intercambio con España, establece puentes y lazos fraternos con el pueblo español, ya que esta gesta nos hermana en el tiempo.

    Las banderas de Ignacio Allende recibirán un homenaje nacional el próximo domingo 23 de mayo en el Campo Marte.

    Las banderas de Ignacio Allende, conocidas como â??Las gemelasâ?, tienen en la cara principal la imagen de la Virgen de Guadalupe coronada como â??patrona juradaâ? de la Nueva España, y en el reverso se combinan el águila mexicana posada sobre el nopal y el arcángel San Miguel.

    Martha Terán, historiadora del INAH, quien identificara las banderas de Allende en el Museo del Ejército de Madrid, explicó que se trata no sólo de las primeras banderas militares, sino de los primeros lienzos de batalla propiamente mexicanas.

    Fueron mandadas confeccionar por el general Ignacio Allende antes del 16 de septiembre de 1810 para abanderar al regimiento de los Dragones de la Reina de San Miguel el Grande, que lucharí­a por la Independencia de México, y con ellas declarar la guerra al gobierno virreinal y enviar un mensaje patrio simbolizado en el águila pintada en el anverso.

    En tanto, las insignias de Barradas fueron probablemente confeccionadas en La Habana, Cuba entre 1825 y 1826, y entregadas en 1829 a Antonio López de Santa Anna tras la derrota del general español en la ciudad de Tampico frente al Ejército Insurgente en su intento de reconquista, y formaban parte del acervo del Museo Nacional de Historia, â??Castillo de Chapultepecâ?.

    Previo al intercambio de insignias con España, las Banderas de Barradas fueron sometidas a un proceso minucioso de restauración, a cargo de un grupo de especialistas del Instituto Nacional de Antropologí­a e Historia (INAH), en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografí­a, encabezado por Lorena Román

    Technorati Profile

  • Misiones en el polo norte

    Una nueva misión que va a buscar el avance de los daños por la contaminación en el Polo Norte, ha llegado a su punto.
    Bueno, una misión mas, pero lo que llama poderosamente la atención es que para aquellos cuyas latitudes no son las del polo norte, esta imagen será curiosa.
    Todo aquel que llega al polo norte, que no es lo mismo que el polo norte magnético que en las brújulas podemos ver, deben colocar la bandera de la misión en la que se participa, ¿ya vieron cuantas hay?
    Año con año se retiran y estando en el noveno mes, estas son de todas las que por allá han estado.
    ¿Ya vieron la bandera de México?
    polo norte banderas misiones cientificas
    Technorati Profile