Etiqueta: Bandera

  • Paul McCartney mete la pata feo en Texas

    El ex The Beatles se subió al escenario del Festival ACL en Austin y comenzó a ondear por error la bandera chilena ya que su intención era que fuera la texana
    Paul McCartney mete la pata feo en Texas

  • Bandera de México es el símbolo patrio

    Testigo de casi dos siglos de historia y considerada la más bonita del mundo, la Bandera de México es el símbolo patrio da mayor sentido de identidad, orgullo nacional y sobre todo que mueve a los mexicanos hacia adelante.
    Bandera de México es el símbolo patrio

  • Día de la Bandera de Canadá

    En el Día de la Bandera de Canadá, Justin Trudeau, primer ministro canadiense afirmó que la compasión y la diversidad son las piedras angulares de la democracia, en el marco de los 150 años de constitución como país confederado.
    Día de la Bandera de Canadá

  • La bandera mexicana ondea ya en inmediaciones del gobierno alemán

    La bandera mexicana ondea ya en inmediaciones del gobierno alemán. Las banderas de México, Alemania y de la Unión Europea (UE) ondean ya en Berlín en el camino que recorrerán las limusinas que transportarán el lunes y martes al presidente de México, Enrique Peña Nieto, y a su comitiva, a la Cancillería Federal.
    La colocación de las banderas en las elevadas astas no se lleva a cabo en todas las visitas oficiales al más alto nivel que tienen lugar en Alemania, sino que es reservada sólo para los jefes de Estado y de gobierno más relevantes.
    La Cancillería Federal de Alemania informó este viernes que la jefa de gobierno, Ángela Merkel, recibirá el próximo martes en sus oficinas al presidente Peña Nieto, quien realizará una visita oficial por invitación de mandatario alemán, Joachim Gauck, los días 11 y 12 de abril.
    “Después de saludarse, ambos políticos (Peña Nieto y Merkel) tendrán ocasión para hablar sobre la relación bilateral, así como sobre la actual situación en la región. Los dos jefes de gobierno intercambiarán puntos de vista sobre la colaboración conjunta”, detalló.
    Agregó que “a ese respecto, relevantes acontecimientos los constituyen el Año de México en Alemania (Año Dual) y el Año de Alemania en México”, señalaron portavoces de la Cancillería Federal.
    Como parte de la agenda, Merkel y Peña Nieto tendrán una “comida de trabajo, en la que también tomarán parte representantes empresariales, y se abordarán las excelentes relaciones económicas entre Alemania y México, así como las posibilidades de cooperaciones futuras”, indicaron.
    El encuentro entre el presidente mexicano y la canciller federal alemana tendrá lugar en la sede de la Cancillería Federal en Berlín.
    El edificio de arquitectura moderna está separado del Reichstag por el jardín denominado Plaza de la República, de amplias dimensiones. Es un espacio verde cruzado por una avenida, que es donde se encuentran desde este viernes las banderas de Alemania, México y la UE.
    El edificio, inaugurado en 2001, fue diseñado por Axel Schultes. Frente a su fachada luce una escultura abstracta de grandes dimensiones del español Eduardo Chillida.
    Las instalaciones de la Cancillería Federal Alemana colindan con el bosque de la ciudad, el Tiergarten, y queda en la rivera del río Spree, que surca el centro de Berlín.
    La bandera mexicana ondea ya en inmediaciones del gobierno alemán

  • Iza Graco Ramírez bandera a media asta, en memoria de Gisela Mota Ocampo

    Iza Graco Ramírez bandera a media asta, en memoria de Gisela Mota Ocampo. Declara tres de días de luto oficial en Morelos. Reitera que el Estado no cederá un paso atrás en la lucha por la seguridad.
    En la Plaza de Armas “Emiliano Zapata Salazar” de Cuernavaca, hoy en la mañana, el gobernador Graco Ramírez izó la Bandera Nacional a media asta, por los hechos en que perdió la vida quien fuera presidenta municipal de Temixco, Gisela Mota Ocampo.
    Con el izamiento, iniciaron tres días de luto oficial en el Estado, que el Poder Ejecutivo declaró y publicó en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, con motivo de los hechos registrados el dos de enero en el municipio de Temixco.
    Luego de condenar y lamentar los hechos, en el documento, firmado por el gobernador Graco Ramírez, se lee: “es incuestionable que el Gobierno a mi cargo actuará con legalidad y firmeza, y no habrá impunidad”.
    “El Poder Ejecutivo a mi cargo expresa a nombre del pueblo y del Gobierno de Morelos su más sentido pésame y solidaridad a los familiares de esta víctima, al tiempo que externa un franco repudio generalizado a hechos violentos que lastiman y buscan infundir terror y zozobra a la sociedad”.
    Los tres días de luto en la entidad, se declararon como una medida de solidaridad y condolencia, toda vez que lo ocurrido la mañana del 02 de enero del presente, se trata de una afrenta, un desafío de la delincuencia ante el cual no puede cederse.
    “Es un reto que lanza el crimen organizado en contra del orden constitucional y democrático. Gisela Raquel Mota Ocampo fue una servidora pública honesta y comprometida, que tenía coincidencias en principios e ideales políticos con el que suscribe”.
    En la publicación el Gobierno del estado de Morelos subraya que no cederá ni dará un solo paso atrás en la construcción de una entidad segura, en paz y en armonía. “En la lucha contra el crimen, el único camino es el de la legalidad, la plena coordinación y la determinación inquebrantable”.
    También se señala que el modelo de Mando Único ha actuado con eficacia ante tan lamentable acontecimiento; por su parte, la Fiscalía General del Estado trabaja para garantizar que los responsables de este crimen paguen por sus delitos, y, en ese sentido, existen indicios muy sólidos que permitirán resolver el caso a la brevedad posible.
    El Gobierno de Morelos puntualiza que hechos como los ocurridos la mañana del sábado dos de enero, son profundamente lamentables e indignantes.
    “Por ello, con independencia de su correspondiente investigación y persecución legal, merecen ser condenados y rechazados por toda la sociedad y por el Gobierno que encabezo, debido a que se tratan de un atentado no sólo contra una persona o la población del municipio de Temixco, sino en contra del Estado y el país entero, así como de sus instituciones, las que no persiguen más que la paz y la seguridad de sus habitantes”.
    El Gobernador llama a rechazar, enérgica y categóricamente, todas y cada una de aquellas acciones que intenten sembrar y producir violencia y temor, pues nuestro Estado como la nación, aspiran a mejores condiciones de vida y tranquilidad.
    Graco Ramírez acudió en compañía de la presidenta de la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda; la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz María Lara Chávez; la presidenta de la Junta Política y de Gobierno del Congreso del estado, Hortencia Figueroa Peralta; y del Comandante de la 24ª Zona militar, Fausto Bautista Ramos.
    La ceremonia inició con honores a la bandera, que fue izada por el mandatario morelense, para luego entonar el Himno Nacional Mexicano.
    Estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina; el Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra; el Fiscal General del estado, Javier Pérez Durón e integrantes del Gabinete del Gobierno del estado.
    Iza Graco Ramírez bandera a media asta, en memoria de Gisela Mota Ocampo

  • Llega a su fin la era de la bandera confederada

    La polémica bandera confederada que ondeó en los terrenos del Capitolio estatal de Carolina del Sur durante 54 años fue arriada el viernes.
    Hace apenas un mes, el retiro de la bandera confederada lucía impensable. Se da luego de la matanza de nueve miembros de una congregación en una iglesia negra de Charleston, ocurrida el 17 de junio. Un sospechoso de raza blanca está acusado de la masacre y las autoridades afirman que el crimen tuvo motivos raciales. El atentado revivió el debate sobre el retiro de símbolos confederados a lo largo de Estados Unidos.
    El emblema rebelde de la guerra civil fue retirado por la guardia de honor de la Patrulla Estatal de Caminos, durante una ceremonia a la que asistieron miles de personas que aplaudieron su retiro, muchos de ellos gritando «USA, USA», las siglas en inglés de Estados Unidos.
    Una camioneta trasladaría la bandera confederada más tarde a un museo cercano, donde será resguardada.
    La bandera confederada fue izada sobre el domo del Capitolio en 1961 como protesta ante la integración racial. En el 2000 fue trasladada a un asta colocada frente al edificio del gobierno estatal.
    El asta bandera también será retirada, en una fecha aún no programada.
    Llega a su fin la era de la bandera confederada

  • Sufre la bandera del senado

    El diseño de la nueva sede del Senado de la República obligará a practicar una nueva modalidad de izamiento de la bandera nacional, durante la ceremonia de inauguración que se llevará a cabo hoy.

    En lugar de elevarse desde el pie hasta la punta del mástil, la bandera recorrerá su camino de ascenso desde la mitad del asta, debido a que el tamaño del orificio por donde pasa el mástil no permite el izamiento acostumbrado.

    Un grupo de trabajadores deberá colocarse en el techo del nuevo salón de plenos para, desde ahí, cargar el lienzo, engancharlo y levantarlo.

    De acuerdo con lainformación proporcionada a Excélsior por los senadores y trabajadores involucrados con el proceso de construcción, fue hace un par de meses cuando se percataron de esta circunstancia.

    Aunque se decidió que no se utilizará la bandera monumental, sino una de un tamaño menor, tampoco fue posible que ésta pasara por el orificio.

    Así, el lienzo seleccionado se izará desde la mitad del mástil para abrir oficialmente las puertas del recinto parlamentario del Senado de la República en su nueva sede.

  • OFicial, desde hoy se conmemorara la Batalla de Tampico

    El Senado de la República aprobó que el 11 de septiembre se conmemore la Batalla de Tampico de 1829, fecha en que el Ejército Mexicano detuvo el último intento de la monarquí­a española por reconquistar el territorio.

    De acuerdo al dictamen avalado, que reforma la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, se busca enriquecer y fortalecer la cultura cí­vica en todo el paí­s, así­ como afianzar la identidad y conciencia histórica del pueblo mexicano.

    Los senadores señalaron que en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, se debe recordar y dar sentido a los movimientos, batallas y logros que permitieron que México sea un paí­s libre y democrático.

    â??La Batalla de Tampico debe ser conmemorada por las consecuencias que tuvo en nuestra historia, pues de haber sido derrotados (los soldados mexicanos) la viabilidad de ser un Estado independiente hubiera quedado en entredichoâ?, indicaron.

    El órgano legislativo dijo que si bien el movimiento independentista inició el 15 de septiembre de 1810 y finalizó el 21 de septiembre de 1821, la monarquí­a española aún intentó en fechas posteriores reconquistar el territorio.

    El 11 de septiembre de 1829 las fuerzas nacionales consolidaron la derrota del Ejército Español en Tampico, Tamaulipas, lo que fue el último intento de la Corona por reconquistar el paí­s.

    Por ello, señala el documento, el 11 de septiembre debe recordarse como la fecha en que se consolidó la Independencia.

    Las reformas a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales fueron turnadas a la Cámara de Diputados, para su análisis y trámite legislativo correspondiente.

    De aprobarse el dictamen también en la Cámara de Diputados, la Batalla de Tampico entrarí­a al calendario cí­vico y cada 11 de septiembre se izarí­a la Bandera Nacional.