Etiqueta: bandas

  • Talamontes michoacanos, cancer ecologico

    La Procuradurí­a Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) han identificado que en el estado está en aumento el número de grupos armados vinculados con talamontes. En las áreas consideradas de alta incidencia de deforestación ilegal se encuentran estos comandos que dificultan el trabajo de las brigadas y de los inspectores de ambas dependencias.

    De acuerdo con el director de la Cofom, Alejandro Méndez López, se han identificado grupos de talamontes armados en diversos puntos de la entidad, que ponen en desventaja a los inspectores que, en su mayorí­a, tienen formación técnica y académica.

    â??Hay grupos de talamontes que están armados y organizados, no sé qué tanto estén con este grupo de delincuencia organizada, pero evidentemente están armados y organizadosâ?, refirió el funcionario estatal.

    Dijo que los inspectores de la Profepa, así­ como de la Comisión, son personal que carecen de una preparación armada o de seguridad, por lo que en â??algunas ocasionesâ? han tenido que hacer operativos con el apoyo de los elementos de Seguridad Pública estatal, principalmente de la Procuradurí­a General de Justicia.

    Aunque Méndez López reconoció que los comandos han sido un problema de inseguridad creciente, se ha logrado intervenir en diferentes talleres e industrias con madera de procedencia ilegal.

    Frente a los comandos que protegen a los talamontes, la autoridad federal y estatal difí­cilmente pueden hacerles frente, pues la Cofom cuenta con diez inspectores y la Profepa con 20, en su mayorí­a son ingenieros que tienen la preparación de tecnologí­a de la madera, técnicos forestales, sin formación policial o de seguridad

  • Mas de 700mil muertos por trafico de armas

    El costo de la incapacidad de la comunidad internacional para combatir el tráfico ilí­cito de armas, se traduce en que cada año al menos 740 mil personas mueren en el mundo en hechos en los que está involucrada un arma de fuego, que en su mayorí­a provienen del mercado ilegal.

    Lo anterior lo comentó Claude Heller, representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al participar a finales de marzo en una sesión del Consejo de Seguridad sobre los impactos de este delito.

    Aunque la discusión se centró en los efectos de este ilí­cito en ífrica Central â??convulsionada por conflictos socialesâ??, el representante mexicano destacó que el tráfico ilegal de armamento a nivel mundial â??contribuye al fortalecimiento de la delincuencia organizada y al tráfico ilí­cito de estupefacientes, vulnerando la estabilidad polí­tica, social y económica de nuestros paí­sesâ?.

    En el caso de México, el gobierno de EU ha reconocido que el tráfico de armas que se realiza desde su paí­s es responsable de gran parte de la violencia que se registra en territorio mexicano, pues éstas dotan de capacidad de fuego a los cárteles.

    Se estima que 90% del arsenal que adquiere la delincuencia organizada que opera en México, proviene de Estados Unidos.

    El embajador Heller no hizo mención al caso especí­fico de México y la violencia que se vive en el paí­s asociada a este delito y afirmó que en general â??el comercio ilí­cito de armas es sin duda una de las más graves amenazas para la paz y seguridad en el actual contexto internacionalâ?.

    Dijo que â??un aspecto de especial preocupación para México en cuanto a los efectos negativos que el tráfico de armas genera es sobre los daños que ocasiona en la población civil. El costo que pagamos por la incapacidad de erradicar este flagelo son las vidas humanas que se pierden diariamente por esta causaâ?

  • Jugoso negocio negociador de plagios

    El asesor privado en materia de secuestros, Ernesto Mendieta sostiene que nunca formó parte de las negociaciones en el plagio de Silvia Vargas Escalera y que cobró por sus servicios de asesorí­a 592 mil pesos a Nelson Vargas, padre de la joven secuestrada y asesinada por sus captores.

    El miércoles, Nelson Vargas recomendó a las personas que sufran el secuestro de un familiar no contratar asesores privados, ya que su experiencia con el trabajo de Mendieta es que estos expertos en seguridad dejan mucho que desear. Incluso, detalló que él recibió de Mendieta â??refritosâ? de información de diversas instancias públicas y privadas.

    Ayer en diversas entrevistas de radio y televisión Mendieta aseguró que su empresa se unió al caso del secuestro de Silvia Vargas en febrero de 2008, es decir, casi seis meses después de que la joven de 18 años fuera plagiada.

    Agregó que él nunca participó en las negociaciones del rescate y que su trabajo se limitó a la elaboración de diversos productos de análisis de información para la familia Vargas Escalera.

    La Policí­a Federal dio a conocer los dí­as martes y miércoles la captura de la mayorí­a de los integrantes de la banda de secuestradores llamada Los Rojos y asegura tener evidencias de que esta organización criminal planeó y ejecutó el secuestro de Silva Vargas y que también es culpable de su asesinato.

    La Secretarí­a de Seguridad Pública federal advirtió que la intervención de asesores privados en la negociación, el rescate y liberación de personas secuestradas genera impunidad y arriesga la vida de las ví­ctimas, además de ser una práctica ilegal.

    El pasado miércoles Luis Cárdenas Palomino, coordinador de Inteligencia para la Prevención del Delito de la Policí­a Federal, dijo que en caso especí­fico de Mendieta â??sí­ podrí­a haber incurrido en un delito siempre que él haya negociado algún secuestro y haya cobrado por haber asesorado la negociaciónâ?.

    En respuesta, Mendieta argumentó que él nunca participó en las negociaciones del caso Silvia Vargas â??dato que fue conformado por el padre de la ví­ctimaâ?? y que su labor se limitó al análisis de información para la familia.

    Mendieta también asesoró al empresario Alejandro Martí­ durante el plagio de su hijo Fernando, quien fue asesinado por sus raptores.

    En este caso Mendieta ha declarado a la Procuradurí­a General de Justicia del Distrito Federal que él estuvo presente el 12 de junio cuando Alejandro Martí­ entregó el dinero que serí­a pagado por el rescate. Sin embargo, asegura que fue el chofer del señor Martí­ quien realizó la entrega del efectivo.

    El asesino de Fernando Martí­, Noé Robles Hernández, miembro de la banda Los Petriciolet, asegura que recibió la orden de ejecutar al joven luego que no se recibió el dinero del rescate.

    Technorati Profile