Las bandas estadunidenses Good Charlotte y Papa Roach, ofrecieron un concierto lleno de rock, new metal y punk.
Etiqueta: bandas
-
Good Charlotte y Papa Roach en México
-
La guerra de bandas se entromete en las elecciones de Irlanda
La guerra de bandas se entromete en las elecciones de Irlanda. La guerra entre bandas criminales irlandesas con conexiones en España se ha convertido en tema de campaña de las elecciones irlandesas del viernes, entre acusaciones al Gobierno de haber debilitado la policía con los recortes.
La guerra entre una banda enraízada en el sur de la capital y otra en el norte tuvo su punto álgido con el asalto de unos hombres con fusiles AK-47 y disfrazados de policías al pesaje de una pelea de boxeo en un hotel de Dublín. Un hombre murió y dos resultaron heridos en este ataque contra la banda Kinahan, dirigida desde España.
A los pocos días, llegó la venganza, con el asesinato del hermano de Gerry Hutch, un notorio gángster de Dublín apodado ‘El Monje’. Se da la circunstancia de que el padre de uno de los púgiles fue asesinado hace años en un ajuste de cuentas. Y de que el sobrino de ‘El Monje’ fue abatido a tiros en una piscina del sur de España en septiembre.
En la semana antes de las elecciones, la policía cerró las calles y las inspeccionó en busca de bombas antes de los funerales de las dos víctimas, David Byrne, de 33 años, y Eddie Hutch, de 59, cuyos cortejos estuvieron fuertemente vigilados.
Tras los dos asesinatos recientes, unos cuantos periodistas tuvieron que abandonar sus casas después de haber sido amenazados por bandas del crimen, un caso que recordó al asesinato en 1996 de la periodista Verónica Guerin, ordenado por un narcotraficante, una historia que fue llevada al cine en una película protagonizada por Cate Blanchett. «Son 20 años desde que Verónica fue asesinada por delincuentes porque estaba escribiendo acerca de ellos», recordó a la AFP el hermano de Verónica, Jimmy Guerin, candidato a un escaño en el Parlamento por una circunscripción del norte de Dublín. «Es particularmente triste para mí que 20 años más tarde las cosas hayan de hecho empeorado», agregó.
El primer ministro, Enda Kenny, fue acusado de haber debilitado a la policía con los recortes y las medidas de austeridad impuestas a raíz de la crisis económica y el rescate internacional de 2010. En respuesta, reforzar la policía y la justicia se ha convertido en una de las promesas de campaña más frecuentes.
Niall O’Connor, expolicía, dijo que los recortes habían tenido un enorme impacto en la vigilancia de los principales criminales. «Esta fue una operación muy bien planificada. Tenían un plan, tenían automóviles para escapar. Tenían fusiles AK-47», dijo O’Connor a la AFP. «Entonces, ¿dónde estaban las fuentes de inteligencia? La pregunta debe plantearse: ¿no estaban porque no quisieron pagarles horas extras?».
Los ataques también perjudicaron al partido nacionalista de izquierda Sinn Fein, porque minaron su intento de distanciarse de su pasado como brazo político del grupo paramilitar IRA. Una persona que dijo representar al grupo IRA Continuidad, una escisión del Ejército Republicano Irlandés contraria a los acuerdos de paz de 1998, reivindicó el ataque del hotel, aunque poco después hubo otra declaración contradiciéndole.
«Muchos antiguos militantes de los grupos armados no han podido reinsertarse en la sociedad irlandesa, en el periodo posterior al proceso de paz, sumergiéndose en el crimen organizado», escribió el experto en seguridad Tom Clonan.
Para Stephen Rae, director de la principal empresa editora de diarios irlandesa, Independent News and Media, la escalada podría ser peor que de lo que fue hace dos décadas. «Irlanda ha vivido una recesión, no se gasta tanto dinero en policía y orden público y el resultado es que las bandas están empezando a mostrar su poderío de nuevo», dijo. «Yo era un periodista de sucesos en 1996 y nunca he visto algo tan grave como esto», advirtió.
-
Polleros saben de leyes
Hay quienes se pueden sorprender pero en la creatividad los criminales dejaron en claro sobre que lo suyo lo suyo lo suyo es ver como saltarse las leyes.
Ahora son las bandas de tráfico de personas quienes están contratando a menores de edad para que crucen e internen a los latinoamericanos (migrantes ilegales) en territorio norteamericano.
Muchos de ustedes quizá quieren pensar que es debido a que con la juventud pueden tener mayor agilidad y velocidad para burlar a la autoridad de la patrulla fronteriza, pero no. Se está usando a menores de edad para que crucen migrantes ilegales ya que de acuerdo a las leyes norteamericanas nada mas pueden ser deportados pero no fichados así que podrán cruzar no una ni dos ni tres veces la frontera y ser deportados, sino las que sean y así los polleros no pierden a sus elementos tan fácil como si fueran mayores de edad que quedan fichados y en la cárcel.
Los criminales muestran no solo creatividad sino también conocimiento de las leyes tanto norteamericanas como las mexicanas -
Imagenes de la masacre del penal de Juarez
Hace unos días se dio una masacre dentro del penal de mediana seguridad en Ciudad Juárez. Sicarios ejecutaron a 17 personas en el interior del penal con armas de fuego. Ahora sabemos que eran miembros de una banda rival, que había subametralladoras en el interior del penal, que se ve en el video que dio a conocer en medios de comunicación, había contubernio o sino, la pasividad de guardias, etc. elementos que la procuraduría de Chihuahua debe tener en cuenta.
-
10 mitos de la lucha por la seguridad
Quizá usted no esté de acuerdo con la forma en que se lleva a cabo en estos momentos la lucha anti crimen, ¿cierto?
Pero las autoridades quieren que usted entienda que están haciendo.
¿Cómo?
Lea / vea usted este comic â??10 mitos de la lucha por la seguridadâ? ya que con cada entrega el gobierno federal estará mostrando que los mitos (10 mitos = 10 entregas) son eso y quizá son por desconocimiento o en actividades de las mismas bandas del crimen para desestabilizar la opinión pública.
Le invito a que reflexione viendo el primer video comic â??no hay estrategia, es sólo el uso de la fuerzaâ?.
-
Comparan zona en Centroamérica con Tijuana por su violencia
El ministro de Seguridad José Raúl Mulino dijo que Panamá y Costa Rica necesitan establecer pronto una comisión binancional para atender su frontera común y que espera «blindar» las costas panameñas en el combate contra el narcotráfico en 2011.
En entrevista, Mulino estimó el jueves que el asilo otorgado recientemente por el gobierno a la ex directora de la policía secreta de Colombia, María del Pilar Hurtado, una decisión lamentada por Bogotá, no debe «alterar ni variar el rumbo de la amistad y la cooperación entre los dos países».
Aseguró que la frontera selvática que comparte Panamá con Colombia, al sureste, está «tranquila» y que una parte de sus costas en el Pacífico está «limpia» del accionar de la narcoguerrilla, producto del trabajo de la policía de fronteras y del servicio aeronaval.
«Nos queda por hacer un trabajo diferente en la frontera con Costa Rica (al noroccidente). Ahí vamos a necesitar mucho apoyo y coordinación con Costa Rica, que es una frontera que a diferencia de Darién (limítrofe con Colombia) está totalmente intercomunicada de Norte a Sur, difícil de controlar por lo permeable que es», explicó.
Dijo que espera que en el 2011 se cristalice la comisión, ya que por esa frontera «pasan muchas cosas: gente indocumentada, drogas, contrabando… toda la mercadería que sale de zona libre (de Colón) hacia Centroamérica».
«Una frontera que yo le he llamado nuestra ‘pequeña Tijuana»’, en alusión a la ciudad del estado mexicano de Baja California, fronteriza con Estados Unidos y afectada tanto por las actividades de los carteles de la droga como por un intenso flujo de migrantes que solo pudo ser detenido erigiendo un muro en la frontera.
Para Mulino, la estrategia para proteger el punto fronterizo con Costa Rica debe ser distinta a la que se utiliza con Colombia, aunque no entró en detalles. Dijo que su gobierno trató ya el tema con el ex presidente Oscar Arias y espera hacerlo pronto con la nueva mandataria costarricense Laura Chinchilla.
En el caso de Darién, hay unos 2.000 agentes del servicio de frontera apostados.
El gobierno de Ricardo Martinelli, que asumió el 1 de julio del 2009, ha establecido varias bases aeronavales en el Pacífico y en el Atlántico y espera poner a funcionar otras más en 2011 en puntos como isla de Coiba, el archipiélago de las Perlas y playa Ostional (Pacífico), según el funcionario.
En el Atlántico se tiene previsto construir bases en la zona indígena de Kuna Yala, así como en la provincia de Colón y el norte de la provincia de Veraguas.
«Blindar nuestras costas, es la meta. Ojalá que las podamos tener todas operando en diciembre del 2011», afirmó Mulino, agregando que ello se complementará con la instalación de radares fabricados en Italia en ambas costas y con el patrullaje a través de nuevas lanchas y aeronaves que serán adquiridas el próximo año.
A Panamá «le interesa que la droga no entre; del destino final que se preocupen los destinatarios finales», añadió.
Desde julio 2009 a octubre del 2010 las autoridades panameñas se incautaron de unas 82 toneladas de cocaína, según cifras oficiales. También se han arrestado a gente que trabaja para los carteles mexicanos, de acuerdo con el ministro.
-
Buscan ayudar a familiar que desean salir de Ciudad Juarez
La coordinadora del proyecto ‘Diversidad sin violencia’, Patricia Ravelo, pidió que se brinden todas las facilidades a las familias que desean abandonar Ciudad Juárez, Chihuahua, para radicar en otro lugar ante la violencia que se vive.
La experta señaló lo anterior durante la presentación de los primeros tres de siete libros sobre el tema en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
Expuso que los libros: uno sobre crímenes de odio por homofobia; otro sobre discriminación en las escuelas primarias y otro sobre violencia intrafamiliar, son producto de una amplia investigación en Juárez, al igual que los otros títulos que presentará el próximo año.
Ravelo Blancas señaló que como resultado de su labor en Ciudad Juárez, los integrantes de su proyecto proponen que se den facilidades a todas las familias que quieran salir de esa ciudad para poder hacerlo, pues ‘es una zona de guerra, de terror’.
Resaltó que para ello se precisan de medidas cautelares y garantías constitucionales, el pago de mudanza y traslado, y que se garantice el acceso y la facilidad de contar con escuelas, trabajo y salud en algún otro lugar del país.
Consideró que el gobierno federal debe presentar de manera urgente un plan de emergencia en esa ciudad, donde muere mucha gente inocente. Muchos quieren salir del lugar, pero no pueden, porque ahí tienen su vivienda o su trabajo.
Esa ciudad, reiteró, necesita evacuarse. ‘Se necesita otro tipo de desarrollo económico, social y político para que la red de la delincuencia organizada se mate entre ellos y no a la población civil, y menos a los niños, jóvenes y mujeres’.
La investigadora resaltó que un gran porcentaje de la población, alrededor de un 47 por ciento, son migrantes y bien pueden regresar a sus lugares de origen si se les dan las facilidades. De hecho, dijo, 60 mil familias de la zona iniciaron el éxodo hacia El Paso, Texas, Estados Unidos
-
En NL el PRI apoya a Calderon
La fracción del PRI en el Congreso de Nuevo León expresó su apoyo al llamado del presidente Felipe Calderón Hinojosa para unir esfuerzos contra de la delincuencia y fortalecerlo al iniciar su quinto año de mandato, al margen de intereses políticos o partidistas.
Durante la sesión ordinaria de hoy, el coordinador de la diputación local priísta, Héctor Gutiérrez de la Garza, dijo que la inseguridad no es un tema de partidos políticos, de posiciones personales o partidistas, sino momentos de solidaridad entre todos los mexicanos.
â??El presidente de la República está por cumplir su cuarto año de gobierno, es indispensable que llegue fuerte, el tema, el momento, puede ser propicio, para que otros que no desean el bien del país aprovechen de las oportunidades del final de un mandatoâ?, advirtió.
Por ello, consideró que son momentos en que el país, en que el estado y en que los municipios requieren del apoyo de todos, el presidente de la República, en su documento, refleja la necesidad del apoyo de todos los mexicanos en un momento de crisisâ?.
En este contexto, resaltó el compromiso de responsabilidad asumido por el ejecutivo federal en la lucha contra el flagelo de la delincuencia organizada.
â??Asume la responsabilidad, como jefe del ejecutivo federal, de la política interior del país y a su vez del tema de seguridad pública y seguridad nacionalâ?, dijo durante su intervención en la tribuna legislativa.
â??El Presidente de la República nos convoca a que lo apoyemos en el tema de seguridad pública y es momento que cada uno de nosotros reflexionemos hacia el interior, qué tanto estamos apoyando esa posturaâ?, dijo el coordinador legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
â??Este no es un tema del alcalde o alcaldes, no es un tema del gobernador, no es un tema exclusivo del presidente de la República, es un tema de todos, todos debemos de participar en la solución», remarcó.
Gutiérrez de la Garza pidió a legisladores de las restantes cinco fracciones partidistas en la LXXII Legislatura local â??blindarâ? el tema y que se lleve el discurso a los hechos, a fin de que la seguridad pública esté en la agenda política de todos.
Exhortó a demostrar capacidad para construir y asumir la responsabilidad que tienen, al menos en este tema y solidarizarse con el ejecutivo â??en una lucha que no podemos perderâ?.
Al respecto, el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Víctor Fuentes Solís coincidió en que es un asunto de todas aquellas personas de bien y â??estamos más que dispuestos a sacar adelante el problema -de inseguridad- en nuestro estadoâ?.
Recordó que todas las iniciativas en la materia promovidas en el ámbito local por el ejecutivo estatal han tenido el respaldo de los panistas, toda vez que es un problema complejo no sólo de leyes, sino también de personas
-
No hay pago a secuestradores en Paraguay
El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, promulgó hoy una ley que bloquea las cuentas bancarias de los secuestrados y sus familiares y establece que sólo el Ministerio Público podrá negociar con los delincuentes en un eventual plagio.
La normativa fue planteada tras el último secuestro ocurrido en
este país sudamericano, cuya víctima fue el acaudalado ganadero Fidel
Zavala, por quien el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo
(EPP), que le tuvo cautivo 94 días, cobró un millón de dólares.A través de esta ley fueron modificados varios artículos del
Código Penal, siendo el principal cambio la restricción de disponer
de los bienes familiares de quien se encuentre secuestrado, limitando
las operaciones bancarias de las víctimas de plagios.De acuerdo con el texto de la legislación, se otorga al Estado
la potestad exclusiva para coordinar las negociaciones con los
delincuentes y establecer los procedimientos a ser adoptados mientras
las víctimas permanezcan privadas de su libertad.Una vez en conocimiento de un caso de secuestro, el Ministerio
Público podrá disponer de los bienes de la víctima para evitar el
pago del rescate y desalentar los hechos de este tipo, precisó una de
las fundamentaciones de la ley.La nueva legislación también limita las sumas de las operaciones
bancarias de los familiares de los secuestrados y precisa que los
retiros de montos que no estén bajo custodia judicial deberán ser
informados por las entidades al Ministerio Público.Se especificó que los bancos y financieras de Paraguay que no
proporcionen dichos datos deberán pagar al Estado una multa y que las
empresas de telefonía celular deberán adecuar sus equipos para
cooperar con las autoridades de esta nación -
Falso el robo de infantes en Tepito
Agentes de la procuraduría capitalina aseguraron en Hidalgoal individuo que presuntamente fingió el robo de sus hijos, lo que originó quela semana pasada vecinos del barrio de Tepito bloquearan distintas avenidas enel centro de la ciudad.
El fiscal central de Investigaciones para la Atención deNiñas, Niños y Adolescentes, Fernando López Vázquez, informó que Javier CovarrubiasGonzález, de 20 años, aceptó que los hechos denunciados ante el MinisterioPúblico eran falsos
Durante la presentación del sujeto en las instalaciones de laProcuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), López Vázquezañadió que el inculpado fue detenido en la ranchería Cerro Prieto, en elmunicipio de Jacala.
Detalló que según las investigaciones existen incongruenciasen la denuncia presentada por ese sujeto el 18 de mayo pasado, por el presuntosecuestro de sus hijos en la Avenida del Trabajo, de la colonia Morelos.
En su nueva declaración señaló que ese día acordó verse alas 14:00 horas con una mujer a quien conoce como ‘La Lupe’ en la colonia Constituyentesde 1857, en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México.
El sujeto entregó sus hijos Isis Liliana y Darien Isaí a la mujer,a manera de finiquito por el adeudo de 25 mil pesos que contrajo desdenoviembre de 2009 con otra persona que le prestó en efectivo y que lo ‘estabapresionando mucho para obtener el pago’.
El funcionario detalló que al momento de entregar a losmenores de edad dio a la mujer una bolsa de supermercado con pañales, mamilas yun suéter.
El inculpado, quien como medida cautelar quedará bajoarraigo, añadió que luego acudió con su cónyuge Irma Merino ante las autoridadesdel Gobierno del Distrito Federal a denunciar el presunto secuestro.
Además pidieron apoyo a los líderes de comerciantes enTepito para presionar a las autoridades a que buscaran a sus vástagos.
Durante su presentación, el probable responsable negó loshechos que se le imputan y reiteró que los niños se los robaron y que estaba buscándolosen Hidalgo