Etiqueta: Bancos

  • Inyecta BCE 176 mil millones de dolares a sus mercados

    Esta semana de nueva cuenta el Banco Central Europeo inyecto recursos por un poco mas de 176 mil millones de euros a su sistema bancario.
    La operación que esta pactada a un tipo de interés mínimo, llamado marginal, del 4.15 fue hecho para dar liquidez en el mercado de divisas por el euro ante la creciente demanda de la moneda europea por diversas razones.
    No, aun no hay un cambio de reservas estratégicas de algunas naciones, la mayoría aun las tiene en dólares (o plata y oro), como por ejemplo México, pero la moneda unitaria esta avanzando con paso boyante en los mercados de divisas lo que podría de seguir así, presionando por el encarecimiento de los productos europeos o el tipo de vida en Europa.
    En vía de mientras, los bancos europeos están contentos con esta inyección de capital, pero saben que no puede ser para siempre, de hecho, habían solicitado no esa cifra uno 30 mil millones de euros mas, pero la política del BCE no es la de consentir propiamente dicho.
    Technorati Profile

  • Los bancos listos para el Impuesto a Depósitos en Efectivo

    bancos en mexicoAyer hablamos del Impuesto a Depósitos en Efectivo (que en la jerga tributaria será conocido como IDE) que entrará en vigor al primero de julio próximo, ¿lo recuerdan?
    Bien los bancos han dicho que su infraestructura ya esta adecuada para hacer los cálculos y las retenciones del 2% cuando superen los deposito 25 mil pesos en efectivo al mes.
    Aunque el argumento es para combatir al comercio informal y la piratería, sabemos es un impuesto que estará impactando a todos por igual…
    Pero excepciones.
    Por ejemplo supermercados y tiendas de almacén que hacen fuertes depósitos en efectivo tendrán un trato preferencial, ya que imaginen el monto tan espeluznante que les estarían deteniendo que ya de por si viene grabado por una serie de eventos y movimientos como a este mas.
    Pero también, las cajas de ahorros.
    Su infraestructura no permite como la de los bancos que se ande monitoreando y se haga la retención del 2% a los depósitos para que sea entregada a la Secretaria de Hacienda como corresponde.
    Varios analistas ya coincidimos en que sino se tiene cuidado este será el gran agujero que aprovecharan muchos para seguir haciendo tropelías en el ámbito económico financiero, y no tanto por no pagar este impuesto que ya de por si es evasión fiscal y es un delito, sino porque también seguirá siendo la puerta oculta para lavado de dinero.
    Ténganlo presente mas de uno, veremos problemas antes de fin de año con estas cuestiones.
    Technorati Profile

  • Reglas para el IDE (Impuesto a Depósitos en Efectivo)

    impuestos sumadoraOk ya quedo todo puesto sobre la mesa y aunque es tema que viene desde la reforma fiscal aprobada el año pasado, ya están las reglas claras de como realizar esto.
    Fíjense que la Secretaría de Hacienda y los bancos concluyeron las reglas para el cobro del Impuesto a Depósitos en Efectivo (que en la jerga tributaria será conocido como IDE) que entrará en vigor al primero de julio próximo.
    Si, recuerden, este impuesto supuestamente es para «combatir» la piratería y el comercio informal que sus ganancias se cuentan en efectivo y muchas veces al día en cuentas bancarias.
    De hecho, para refrescarles mas la memoria se hablo que personas que realicen o reciban depósitos en efectivo en sus cuentas bancarias deberán pagar el 2% por las operaciones que excedan los 25,000 pesos al mes.
    ¿Ahora si?
    Ok, así de forma rápida y sin tantos entuertos; los bancos consolidarán las cuentas de sus clientes para poder efectuar el cálculo del impuesto al cierre de cada mes en la fecha mensual de corte y tendrán un plazo de 10 a 15 días para enterarlo a Hacienda.
    Pero si ustedes creen que por un retiro antes de que se haga todo, se salvaron déjenme decirles que previendo eso y de manera lógica cuando la cuenta del contribuyente a la fecha de corte no tenga fondos suficientes para la retención del impuesto, el banco tendrá la obligación de retenerlo en los meses subsecuentes, cuando haya fondos.
    ¿Estamos?
    Avisados todos.
    Technorati Profile

  • Hay que fortalecer el sistema bancario mundial

    Ok… Seriamente nadie esperaba un anuncio así y mas de quien viene.
    El ano pasado el National City Bank (hoy City Group al que pertenece el Banco Nacional de México, Banamex) fue uno de los que reporto mayor costo de perdidas por las hipotecas prime y subprime.
    De hecho, tal fue el costo de las mismas (dijeron 7500 millones de dólares pero hay quien dice que fue el triple, vayan ustedes a saber) que los accionistas permitieron la llegada de un nuevo socio, el departamento de economía de un país de medio oriente, el cual para apuntalar sus inversiones anexo un 4.9% de acciones del banco.
    Nada mal.
    Aun así, City Group adquirió uno o dos prestamos multimillonarios de los que a colocado la reserva federal de Estados Unidos a tasa preferencial para adquirir liquidez en los mercados.
    Ahora, el CEO de City Group menciona que la crisis del mercado de crédito muestra que es momento de «considerar seriamente» (oh oh) elevar los niveles de capital de firmas que usan instrumentos complejos como obligaciones de deuda colateralizadas (en especial firmas de uniones de crédito que se encargan sin ser bancos de prestar dinero en la unión americana) y títulos respaldados por hipotecas.
    Esto lo menciona Robert Rubin por dos cuestiones.
    La primera para que los Bancos no tengan que cargar costos por estas firmas al tener documentos de deuda colateralizadas (de responsabilidad compartida que en caso de problemas financieros el golpe viene en efecto carambola) siempre y cuando estén bien capitalizadas.
    Y dos, pues el grupo de las siete naciones mas industrializadas del orbe (que son Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón) se reunieron (ministros de economía y/o directores de bancos centrales) para evitar crisis financieras como la que se creo a raíz de la crisis hipotecaria norteamericana.
    Así que ya saben; el aviso vino de parte para ir atendiendo las recomendaciones otorgadas por el G-7 y claro esta, en parte también en querer dejar al menos en claro de que los criterios de inversión en firmas de créditos por parte de City Group serán, cada día mas rígidos.
    Technorati Profile

  • Ahora los bancos detienen el crecimiento en EU

    wall streetQue pena.
    Comenzaron los bancos regalando el crédito dándole sin ton ni son a cualquiera que lo solicitara creando la burbuja hipotecaria de las subprime y prime y estamos viendo los resultados.
    Ok, ni hablar, pero ahora son los prestamistas quienes ante el niño ahogado quieren cerrar el pozo y dejar sin prestamos o encarecerlos tanto que constriñen el mercado y no ayudan a la reactivación económica en Estados Unidos.
    Como quien dice, la regaron y siguen regándola.
    dolaresNo se pide una política prestamista tan usurera como la han tenido siempre ni tampoco tan laxa como en el último lustro pero si seria y comprometida no solo con los contratantes de las hipotecas sino con el país.
    Estas son, las causas por las cuales este capitalismo salvaje ha venido mermando la credibilidad en el sistema financiero norteamericano.
    Los efectos se sientes mas allá de wall street.
    Pero además, han movido a que el congreso estadounidense hiciera la reforma mas importante en el rubro económico para Estados Unidos desde los tiempos de la gran secesión.
    Le dio poderes especiales a la reserva federal como se conoce al banco central estadounidense por encima del supervisor de la unión para poder entrar si así lo quiere, a las finanzas de ciertas empresas si hay sospechas reales de quebrantos a medio plazo.
    En México tenemos un dicho, que menciona a un santo no hay que ponerle tan poca luz como para que no se vea ni tampoco tanta que le queme; y es que pocos reparan en ello pero es el inicio en harás de una sana y justa rendición de cuentas en las finadazas de las empresas que cotizan en las bolsas de valores de Estados Unidos, siendo norteamericanas o no, de un terrorismo fiscal para que el próximo presidente tenga mas recaudación e ir acotando los márgenes del déficit fiscal que es sencillamente abismal.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • El IPAB casi pagado, fue entonces bien hecho en los 90s

    Si recuerdan el FOBAPROA (Fondo Bancario de Protección al Ahorro) ¿verdad?
    Ok, cuando se cubrió la primera parte de lo se había perdido, cambio de nombre, entre muchas otras cuestiones para ir bajando el tono de la discusión política que esta enfrentando a propios y extraños en el gobierno y diversas fuerzas políticas del país, ante tal Fondo.
    En fin, que desde ese momento comenzó a llamarse IPAB, que significa Instituto para la Protección al Ahorro Bancario y fue (aun es) el encargado de ir administrando el FOBAPROA y recuperar de todo lo que se tenia en dicho Fondo, para que el gasto social fuera el menor.
    Ok, se han ido liquidando todos los pagares que se emitieron y otros se han ido canjeando por documentos a otra tasa de interés así como también a otro plazo.
    Pues se informa que después de la venta de Aeromexico, al instituto le restan por recuperar 822 millones de pesos, de todo el mastrote que significo el FOBAPROA en su momento.
    Recuerdo una anécdota de hace unos años cuando recién había ingresado Vicente Fox y, se corrió el rumor de que estaría echando mano de los dólares que había en Banco de México ante, los recortes en el presupuesto que se vivieron en los primeros dos años de su gestión.
    Bueno, se aproximaban unos vencimientos de pagares del FOBAPROA que tenían en su poder, HSBC (en ese momento aun Bital), Bancomer y Banamex junto con Banorte; la suma eran poco mas de 10 mil millones de dólares.
    Caray los tiempos no estaban como para hacer el cheque y recogerlos, así que fue el mismísimo Guillermo Ortiz, Doctor en economía, quien negocio con los bancos y les resumiré todo a un párrafo.
    Luego de una comida, el Dr. Ortiz tomo y les dijo que de los 10 mil millones de dólares tenia nada mas 2500, así que pagaría 25 centavos por cada peso, tómese o déjese, los bancos creyeron era una broma y dijeron que no lo iban a hacer ni en sueños, perfecto, entonces el seria el primero que recomendaría una auditoria de todos los créditos que estaban en dichos pagares y que malamente, muchos bancos metieron en su cartera de cobros imposibles que fueron a dar al FOBAPROA.
    Esa misma tarde, aceptaron y la auditoria vía congreso de la unión no se hizo.
    Eso redujo la deuda y además, el pago de intereses de una forma que nadie imagino.
    Ahora el IPAB le faltan 822 millones de pesos, de aquel quebranto que llegaron a calcular poco mas de cinco veces la deuda externa mexicana por el error de diciembre que genero las quiebras del 95; la medida entonces se probo fue la correcta aunque aun existan personas que digan fue un robo cuando, México estuvo a punto de declararse en quiebra.
    Technorati Profile

  • Alistando motores para las vacaciones de semana santa

    turistas en acapulcoVienen días que muchas personas en el mundo, sienten en su ser por ser días religiosos.

     

    Los judíos recuerdan el éxodo de Egipto, los católicos en la semana santa, la crucifixión de cristo y claro esta, su resurrección.

     

    Por ellos mismo muchos tienen ya un sentimiento a flor de piel que va aflorando y se vuelven sensibles, otros mas, están aprovechando y preparándose para descansar ya que al menos en México, son 2 días de descanso obligatorio conforme a la ley federal del trabajo (jueves y viernes santo) y un fin de semana que se convierte en una maravilla para huir del trabajo y las ciudades a las playas (preferentemente).

     

    Si, el puente vacacional de semana santa es sin duda una oportunidad que muchos no desaprovechan desde que los días en que se podía descansar al año en el sistema laboral mexicano, se han reducido y no hay posibilidades de hacer los tan famosos puentes a media semana para ausentarse de oficina y escuela.

     

    Solo que la mayoría de los que viajan, rara vez reparan en que esta considerado este puente vacacional, como temporada alta y los costos en la mayoría de los destinos turísticos se incrementan llevando a un sobre gasto en la economía de las personas que, muchas aun no se recuperan de la cuesta de enero y lo podemos ver con el crecimiento de la cartera vencida en crédito al consumo que se esta registrando en el sistema bancario del país.

     

    Si, lamentablemente mucha gente viaja, firma y ve que se excedió y no puede hacer frente tranquilamente a sus deudas a lo cual recurren a mas deudas o, vender algún bien.

     

    Lamentable, cierto, pero es parte de la idiosincracia del mexicano promedio que lo hace sin mayor chistar cuando escucha o se entera de vacaciones.

     

    Technorati Profile

  • Problemas en los bancos pequeños en Estados Unidos, la recesion a todo lo que viene

    south wester bankEl día de ayer les hice mención en este mismo espacio que el debilitamiento del sector financiero se agravio ante el endurecimiento de políticas hipotecarias luego del quebrando del sector el año pasad.

     

    Ok.

     

    Ahora, el mundialmente conocido analista Jaret Seiberg de Stanford Group, dice que por este mismo problema cerca de 200 pequeños bancos estadounidenses podrían cerrar.

     

    Y es lógico, el crédito para los bancos es la forma primordial de hacer negocios y con la situación financiera en Estados Unidos se ve cada vez mas distante esta forma de hacer negocios.

     

    En fin, si bien no son los gigantescos bancos de la unión, con cada uno de esos pequeños bancos que cierre es un punto negro grave en la economía de alguna localidad dentro de la unión americana ya que son esos pequeños bancos de gran importancia para las micro economías estatales donde están.

     

    Un signo inequívoco de que si la Federación no baja mas las tasas de interés (lo dije en diciembre del año pasado y en enero de este año, los recortes se vienen dando, tardíos y de pánico, falta dejar las tasas en 1.25% para que el mismo costo del dinero sea barato para luego controlar la inflación) quizá veamos este panorama sombrío en unos meses ya.

     

    Technorati Profile

  • Debilitamiento financiero y bancario en Estados Unidos

    bancos pequeños en estados unidosDentro de un informe que acaba de sacar un buró de analistas con influencia mundial, se da a conocer que por criterios adoptados de manera tardía así como el agravamiento de la situación económica en el país (Estados Unidos) ha logrado ir afectando mas de lo previsto el sistema bancario norteamericano.

     

    Si, desde que se hizo la apuesta a favor de las hipotecas suprime de alto riesgo, en un mundo colgado y sostenido por hilos y alfileres se baso un segmento importante de gente en los Estados Unidos y fuera de el.

     

    De esta manera, se otorgaron préstamos hipotecarios a cualquiera que los solicitara aun cuando sus condiciones de pago distaban mucho de la realidad que se necesitaban para hacer frente a la situación.

     

    Las deudas de una persona no pueden superan en los pagos programados el 50% del total de ingresos, ya que se entra en la banda de peligrosidad de liquidez.

     

    Ahora, con criterios mas rígidos para otorgar prestamos, se ha contracturado el mercado inmobiliario lo que daña a los constructores (en su mayoría, latinoamericanos) y, cierra el ciclo no permitiendo ganancias en los bancos reduciendo sus expectativas de crecimiento para con la economía del país.

     

    El refinanciamiento de algunos bancos norteamericanos, logrado a través de personajes y países árabes que inyectaron recursos frescos a través de la compra de paquetes accionarios por cifras multimillonarias, vino a dar respiro a varios de los principales bancos (City Group, Standar & Poors Bank, Merril Lynch, etc.) de la unión americana pero, no con ello se abate y soluciona el problema.

     

    La misma contracturcion de la economía no solo por su culpa esta haciendo que el desempleo crezca siendo cada vez mas difícil que se pueda sostener el pago de obligaciones crediticias como hipotecas o tarjetas de crédito; sino que la cartera vencida crezca y también se vayan mas numero de deudas al sector de incobrables.

     

    Si, nada sencillo apunta el fin de este primer fin de trimestre que hasta abril arrojara números y veremos que la recesión habrá iniciado y muchos, ni enterados.

     

    Technorati Profile

  • Se venden edificios bancarios

    Para hacerse llegar recursos, tanto Banco Santander (Serfin Santander México) y BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria – Bancomer México) van a rentar o vender muchos de los edificios que tienen en España; situación, tienen tantas oficinas que sencillamente tienen una red de corporativos por todo el país, Santander anda sobre 300 edificios y BBVA unos 315. díganme sino es una locura, esta medida también busca reducir costos operativos, sin duda lo lograran.
    Technorati Profile