Etiqueta: Bancos

  • El banco central europeo, inyecta liquidez a su sistema bancario, otra vez

    Caray una nueva inyección de recursos al sistema financiero Europeo…
    Sucede que se acaban de inyectar 175 mil millones de euros de parte del Banco Central Europeo al sistema financiero para permitir a bancos y mercados tener estabilidad y liquidez a una tasa marginal de 4.35 por ciento.
    Lo que es prácticamente nada.
    Lo que me llama la atención es que 461 instituciones financieras participaron de esta situación, así que…
    …que esta esperando el Banco Central?, se deberá a los resultados trimestrales?, de nuevo sube el crudo?, una revisión monetaria?
    De todos modos hay que esperar.
    Technorati Profile

  • Impresionantes bajas en Estados Unidos

    Que serie de bajas tan impresionantes, CIT Group que es la controladora de hipotecas del City Group el banco dueño en México de Banamex, perdió solo en el segundo trimestre de este año 2070 millones de dólares.
    Pero si usted cree que es la única, el Bank of New York Mellon tuvo un descenso de sus utilidades del 31 por ciento también en el mismo periodo.
    Ninguno de estas instituciones están en números rojos, pero de ganancias de mas de 2100 millones al trimestre, tener resultados de 345, hablan de una pésima situación de los negocios.
    En ambas situaciones se deben exactamente al descenso de la petición y pagos del sector inmobiliario, el mismo que aprendió la lección y esta normando ya los criterios para el futuro.
    Y creo que la caída mas espectacular fue la del JPMorgan Chase que en su reportes trimestral, mostró una caída en sus ganancias del 51 por ciento, presentando ganancias superiores a los 4 mil millones de dólares en lo que va del año, así que los accionistas no andan muy contentos.
    Bueno, hasta coca cola company registro una baja en sus ganancias, la baja fue del 6 por ciento.
    Y aun dicen, no hay recesion.
    Technorati Profile

  • Sugerencia a Ben Bernanke ante la crisis que enfrenta Estados Unidos

    Acompañando el post anterior, o sea de hace 3 horas (aquí un post cada 3 horas menos los fines de semana que hay uno cada dos) en donde tocaba la postura de Ben Bernanke sobre que, deberían existir mas y mejores reglas del juego en bancos en Estados Unidos ya que, se detectaron practicas «no éticas» al iniciar la crisis hipotecaria de hace un año, me surgen un par de sugerencias.
    ¿Porque solo a los bancos?, que hay de casas de bolsa, corredurías de valores, oficinas especializadas en análisis de mercados, consultarías, etc.
    Es mas, hasta Wall Street.
    Entre la comisión de valores de Estados Unidos y la Reserva Federal así como cada una de las que le componen (una por cada estado de la unión), tener mayor capacidad de auditar, recopilar información y ejercer autoridad ante posibles malos manejos que eviten, quebrantos como el financiero.
    Seamos realistas, el mismo Alan Greenspan no podía haber detenido la bola de nieve pero su autoridad habría dado certidumbre a los mercados, cuestión que Bernanke no tiene.
    Y es que así se daría una estrecha vigilancia sin ser injerencista en la forma de llevar una empresa que maneja millones de dólares, que no son suyos, sino de pequeños ahorradores.
    La segunda seria, que la Reserva Federal emitiera así como un informe de la situación por venir y un análisis que vaya dando luz al caso, un informe de las instituciones cada tres meses y el publico en general así como también, las demás instituciones financieras, sepan que tan sólidos están sus socios o competidores y tengan tranquilidad donde invertir o con quien hacer negocios.
    No hablo solamente del dinero de los ahorradores americanos, sino de la economía mundial que ha sido trastocada.
    Technorati Profile

  • ¿Que ocurren con los bancos que estan cerrando en EU?

    Hace unos días escribí sobre los cálculos bancarios en el orden de que, cuantos cerrarían gracias a esta crisis en Estados Unidos.
    Son en estimación, poco mas de ocho mil bancos en la Unión americana, de los cuales se dividen en locales, regionales y nacionales (muy pocos salen de sus fronteras).
    De esos, se estima que mas de mil, cierren por bancarrota en este periodo de crisis (inmobiliaria, tasas de interés, etc.).
    Ok, ¿que pasa con el dinero de los ahorradores de esas instituciones que se declaran en quiebra?
    Pues por regla hay seguros en dichas instituciones que cubren, del 20 al 40 por ciento del monto ahorrado, si usted tiene mil dólares ahí, entre 200 y 400 le regresaran, lo demás es perdido de usted por confiar en dicha institución.
    Pero ahora resulta que es Ben Bernanke el director del banco federal (la reserva federal propiamente dicho o banco central) quien esta llamando a solicitar mas y mejores candados al sistema bancario Estadounidense.
    Si, el no hace las leyes, pero puede hacer los reglamentos, quizá y esto se debe a que se vienen arrastrando rezagos en dicha materia desde los tiempos de Carter (o sea, poco mas de 20 años).
    Imaginen, el director del banco central sale a decir en conferencia de prensa que dada la situación y «practicas no éticas» de parte de grandes bancos, que se debería regular mas en el rubro para el futuro.
    Casi un año después de iniciada la espiral de crisis producida por Estados Unidos en el mundo, conozco un analista que quiso agarrar a patadas a Bernanke por mentiroso y haber solapado todo o miope de hasta ahora darse cuenta.
    Technorati Profile

  • Israel habla de economia norteamericana, bancos a desaparecer

    Hay una perspectiva de una consultaría israelí que trae al mundo, una cifra terrible.
    De los calculados, ocho mil bancos nacionales, regionales y locales que hay en la unión americana; el diez por ciento de ellos, iran a la quiebra en esta temporada de tempestades financieras.
    Glup.
    Y es que seamos honestos, eso es un golpe durísimo para todo país, ya que aunque se un banco local, en el momento en que se declara quiebra en un banco, los ahorradores pierden entre el 60 y 90 por ciento de sus ahorros, dependiendo el seguro y bienes que tenga el banco que salen a remate para liquidar y pagar a deudores, empleados y lógicamente, ahorradores.
    Y en especial, hablamos de bancos locales y regionales los que en mayor peligro están ya que, son los que mas difícilmente pueden acceder a créditos «blandos» de la Reserva Federal que les podría salvar el trasero, así que esos, cuyo capital quizá en cartera de clientes tienen 15 mil ahorradores hasta por 4500 millones de dólares, solo pueden ver como los peces grandes se los comen o, los ven extinguirse.
    Aun con todo, al menos esperaría que siendo los norteamericanos como son, se unieran unos cuantos banqueros y, le metieran un susto con una demanda al presidente Bush que en verdad, es el gran responsable de todo esto.
    Technorati Profile

  • El chapo guzman, viola el sistema financiero de Estados Unidos

    Cuando hablamos de narcotráfico, hablamos de cifras de dinero que nos asustaríamos realmente.
    Pablo Escobar, el que fue líder del cartel de Cali y que luego de ocho años muriera a manos de fuerzas colombianas en colaboración de inteligencia militar norteamericana, tenia en su momento de esplendor, una fortuna personal superior a los 2300 millones de dólares.
    Excentricidades y lujos que solamente muy pocos en el mundo podían darse.
    En fin, que ya viendo este contexto pues no sorprende entonces que el cartel de Sinaloa, que aun comanda Joaquín Guzmán Loera, alias el «chapo» Guzmán haya vulnerado los controles de las autoridades norteamericanas en cuanto a lavado de dinero a través del primer y cuarto banco nacional, que son nada mas ni nada menos el Bank of America y el banco Wachovia.
    Si, a través de Casa de cambio Puebla se realizaron triangulaciones de dinero a cuentas norteamericanas hasta por 13 millones de dólares sin que nadie, por años, sospechara.
    Que se hizo con ese dinero?
    Simple, comprar aviones y avionetas con matriculas norteamericanas para el transporte de drogas a mini aeropuertos en Estados Unidos.
    Y aunque las sospechas de estas actividades se dio en el segundo semestre del 2007, nadie hasta hoy había siquiera imaginado, que el Bank of America y el banco Wachovia pudieran con toda la regulación que existe sobre el lavado de dinero, ser vulnerados.
    Reflexionemos… se imaginan lo que no debe existir en nuestro sistema bancario?
    Technorati Profile

  • Suben pronosticos de inflacion para Mexico

    En México conforme avanzan los días parece que se lograra vencer a la inflación a menos de que ocurriera algo extraordinario como por ejemplo una quiebra de banco (no se a la vista) o un rescate carretero (no hay tal), aeroportuario, etc.
    Ok, la inflación según se esta proyectando será para este año de 4.74 por ciento, aunque ustedes y yo sabemos que andará en forma real en un 8 por ciento lo que quiere decir es que en nuestro bolsillos lo reflejamos en un… 20 por ciento mas o menos.
    ¿No?
    Lo grave y que pocos se han percatado es que para el mes anterior, se proyectaba casi medio punto abajo, en 4.34 por ciento, y eso que nos falta medio año por delante.
    Claro, viene medio año que se va rápido y por animo festivo de muchos es de gastos, mes de la patria, ingreso a clases, de día de la raza, revolución, de muertos, llega diciembre, brindis de empresas, posadas, vacaciones, días de navidad y año nuevo, en fin… La derrama causa crecimiento, ¿pero a que costo?
    Muchos de los que gastan esta segunda mitad del año lo padecerán el próximo año a menos de que sean medidos, cuestión que pocas ocasiones ocurre.
    México si llegara a una inflación del 6 por ciento, estaríamos sintiéndola en nuestros bolsillos como del 33 por ciento lo que ya desbalancearia a muchos en sus gastos y, pudiera provocar crecimiento en la cartera vencida de los bancos y movería a desaceleración económica fuerte (nada que ver como la de Estados Unidos que sabremos a ciencia cierta como por diciembre si hay o no recesión cuestión que a Warrent Buffet y a mi, nos queda claro hay) y quizá el próximo año seria igual que este y eso, por el gasto publico del gobierno en año electoral e infraestructura.
    Así que un consejo, paguen tarjetas de crédito.
    Technorati Profile

  • Mercado financiero inmobiliario Mexicano, competido

    Que competido se esta poniendo el mercado de las finanzas en un país que no esta viendo detone el crecimiento económico deseado sino ni siquiera el de «recuperación».
    Me explico, México necesita crecer a un poco mas de 3 por ciento su Producto Interno Bruto para decir existe una leve y casi imperceptible mejoría en las finanzas del país.
    Este año estaba proyectado para ello, peor la crisis alimentaría así como la caótica situación en los mercados energéticos, han hecho el mundo entre en un periodo de desaceleración económica.
    Bien, México crecerá a tasa del 2 por ciento mas o menos aunque aun falta poco menos de medio año para ajustes en las cuentas, pero un incremento del 2% no es suficiente para que los indicadores de área e industria se mantengan a los del año pasado.
    Así que hay contracciones.
    Ok, pues sucede que en el mercado de las finanzas estas situaciones se van a traspolar a la situación de que el ciudadano común y corriente no pueda acceder a mecanismos de crédito para mejorar su estatus como lo puede ser una hipoteca.
    Ni que señalar grandes bancos que sencillamente piden muchos requisitos, pero a través del interés social, es bastante atractivo el negocio.
    Ahí, las SOFOLES (que son las Sociedades Financieras de Objeto Limitado) y las SOFOMES (que significa Sociedad Financiera de Objeto Múltiple) están experimentando una guerra encarnizada que no vemos a nuestros ojos, pero que, esta en mejorar sus servicios cada una (son 500 que es muchísimo para un país como México y hay 100 mas en proyecto) haciendo mas atractivos sus prestamos.
    Por ello mismo, dependiendo el monto de préstamo que requiera, sumando ya instituciones serias como Infonavit e Fovissste, bancos como el Wal-Mart, Coppel y Famsa tienen a la vista ya, interesantes mecanismos de crédito, acérquese y vea, antes de que los mismos bancos establecidos como Banamex, HSBC o Santander, lo hagan, podría usted aprovechar aun, la inercia en el mercado de los bienes raíces antes de que se contraiga un poco.
    Technorati Profile

  • Reacciones de la economia Mexicana

    Ya hay las primeras reacciones al incremento en las tasas de interés de parte del Banco de México.
    Recordemos, en Junio el Banco de México subió en cuarto de punto (.25%) su tasa de fondeo con lo que le dejo en 7.75%
    ¿Ok?
    Esta tasa de fondeo sirve de referente para que los bancos vayan modificando sus tasas de interés permitiéndoles ajustes, lo que se refleja en el bolsillo de los ciudadanos.
    Ejemplo, la cartera vencida del crédito al consumo (tarjetas de crédito) subió 12% en lo que va del año a comparación del año pasado lo que ya esta siendo una burbuja que esta creciendo pero que, no puede aun ser desinflada ya que las presiones inflacionarias están muy fuertes y no solo en el país sino a nivel mundial.
    Así, una tarjeta de crédito (tomemos cualquiera) como lo es la del banco HSBC paso de un CAT de 42 por ciento a 48 tranquilamente.
    Eso hace que el crédito se encarezca y quienes tenían ya dificultades de pago, tengan aun mas declarándose en insolvencia o deban reestructurar sus créditos.
    Pero eso no es solo el caso del HSBC, Santander que tiene una de las dos tarjetas con menos cobro de intereses en México como lo es la tarjeta Ligth, paso de un CAT del 23 por ciento al 28 y quizá quede en 29 para Agosto.
    Pero no lo es todo, en los créditos hipotecarios se elevaron las tasas de interés de una forma sensible haciendo que, en este rubro, el mercado en el mejor de los planes para este año si bien no crezca, sea del mismo tamaño que el año anterior.
    Y eso que la economía de México esta resistiendo embates muy fuertes en todos los aspectos que ya deberían tenerle en la lona, por ejemplo el ahorro interno es mínimo, se busca mayores recursos de parte del estado pero no ahorra realmente en sus gastos y además, no amplia su base de contribuyentes sino que sigue haciendo paguen mas los que ya están anotados ante hacienda, etc.
    Si, no pinta bien el panorama al menos un año y, aunque México junto con Gran Bretaña, Japón, Canadá, Alemania, Italia y Francia están haciendo contrapeso ante las presiones inflacionarias del mundo (India y China en nada ayudan y ya deberían existir mecanismos para que por volumen en sus economías, tuvieran instrumentaciones para estos casos, pero gozan haciendo trizas la economía de muchos) ante la aun «boyante» recuperación de Estados Unidos que ya dijo mas de una consultorio, la veremos para el próximo año dependiendo los planes económicos del próximo presidente.
    Y si, no hay planes de que bajen las tasas de interés en México, al menos en el mediano plazo.
    Technorati Profile

  • ¿Quien estara detras de Banorte?

    Cuando se trabaja por años haciéndose un capital de considerable tamaño, pues debe existir como que un plan de herencia controlado para que si hay empresas, queden en buenas manos.
    ¿Cierto?
    Que opinan que Banorte, del regiomontano Roberto González Barrera de 82 años y cuyo valor esta calculado entre 12 y 16 mil millones de dólares con el 10 por ciento del mercado nacional bancario, parece enfrenta dicha situación.
    El dueño no tiene un plan de sucesión en la línea de mando en el banco lo que provoca que estén otros accionistas un poco nerviosos y, no es para menos, ante ello, se sabe que ya hay interés de otros bancos por esta institución.
    Por ejemplo, Santander al adquirir Banorte estaría a la par en México de BBVA, aunque HSBC han abierto los ojos y no se muestran sin interés por Banorte…
    Lo cierto es que por el momento Banorte es el quinto banco de México y no parece que exista un plan de sucesión de mandos en su interior.
    Technorati Profile