Etiqueta: Bancos

  • Cambian de giro Goldman Sachs y Morgan Stanley

    Ben Bernanke desde que tomo este tema en sus manos dijo claramente que seria benéfico esta salida, mas que otras.
    Los tiempos actuales están haciendo el que se reescriban los manuales de las instituciones ante las cuales no estaban ni en sus peores pesadillas contemplando una depresión mas que una recesion.
    Y como hasta la palabra recesion les pesa, se están tomando acciones sin precedentes.
    Por ejemplo, un rescate de 700 mil millones de dólares de parte del tesoro estadounidense para calmar por fin el animo de los bancarios y muchos financieros; pero sino hay bancos, ¿que salvar?
    Así que Bernanke acaba de dar luz verde el cambio de Goldman Sachs y Morgan Stanley.
    Estos dos bancos de inversión que conseguían apoyos y créditos o los otorgaban ellos mismos, para realizar planes de expansión global o arranque de nuevo negocios.
    Bien, pero con la caída de Lehman Brothers el cuarto banco de Estados Unidos y novel del mundo así como la perdida de autonomía de Merrill Lynch, han solicitado su cambio de actividades.
    A pesar de bancos de inversión a banca de uso múltiple.
    Que aun cuando estas firmas son importantes, podrían caer en problemas de liquidez y o esperarían contar con el apoyo del tesoro para un rescate o, vender una importante dotación del portafolio accionario y, con ello permitir la entrada de socios sin saber si con eso pudiera sortear los tiempos actuales.
    Pero, convertirse en bancos como donde tenemos nuestros ahorros, ¿servirá?
    Al menos mientras están estas acciones en el corto y mediano plazo parece ser que si, la cuestión será ver, que tanto tiempo mas dura.
    ¿Ok?
    Technorati Profile

  • La reserva federal de Estados Unidos flexibiliza sus creditos

    Después de declarada la quiebra del banco Lehman Brothers, viendo la tendencia a la baja de los principales mercados financieros del mundo, la Reserva Federal anunció hace unas horas una ampliación de sus mecanismos de crédito y una flexibilización de las garantías que está dispuesta a aceptar como aval para esos créditos en un intento de lanzar una señal de tranquilidad a los inversores.
    Y es que Europa y America bajan a una tasa bárbara aun cuando entienden que Lehman Brothers no era responsabilidad de salvamento de las autoridades norteamericanas, pero la quiebra del cuarto mayor banco de inversiones en Estados Unidos lo único que muestra es que algo esta pasando.
    De todas formas, el nerviosismo no se detiene ya que aun cuando Bank of America compro por poco mas de 44 mil millones de dólares a Merril Lynch, se teme sea el siguiente banco que pudiera tener graves problemas financieros en Estados Unidos.
    Technorati Profile

  • Enlistado de las quiebras bancarias mas escandalosas

    Las quiebras bancarias mas aparatosas del mundo, solo un recordatorio sobre que en todas partes se cuecen habas:
    – 1982.- Quiebra el Banco Ambrosiano, cuyo principal accionista era el Vaticano. Su presidente, Roberto Calvi, que apareció muerto en Londres, expuso al banco en 14 mil millones de dólares, en operaciones exteriores de alto riesgo, que contaban con la garantía de cartas firmadas por el cardenal Paul Marcinkus y Luis Mennini, los dos máximos responsables de la Instituto para las Obras de la Religión (IOR) , la banca vaticana.
    – Mayo 1984.- La Reserva Federal de EEUU interviene para salvar al banco Continental Illinois, que se declaró insolvente y al que inyectó 4 mil 500 millones de dólares.
    – 1987.- La actividad bancaria norteamericana se enfrenta a su peor año desde la depresión de 1934, con la quiebra de 184 bancos.
    – 1988-1989.- En medio de una crisis inmobiliaria, el Republicbank Corporation of Dallas, en quiebra, se fusiona con el Interfirst Bank. El resultante First Republic Bank tampoco resistió la crisis y fue intervenido por la gubernamental Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC).
    – Noviembre 1990.- Quiebra el Freedom National Bank de Nueva York, uno de los principales bancos controlados por negros en Estados Unidos.
    – Febrero-abril 1991.- Tras declararse en quiebra, el Bank of New England es adquirido por la financiera estadounidense Fleet/Norstar Financial Group.
    – Julio de 1991: intervenido el Bank of Credit and Commerce International (BCCI) en una operación mundial, acusado de participar en numerosas actividades delictivas (terrorismo, tráfico de drogas y armas, sobornos, extorsión y tráfico de influencias). La quiebra dejó una deuda de 10 mil millones de dólares.
    – Octubre 1992.- La FDIC declara insolvente al First City Bancorporation de Texas.
    – Septiembre 1994.- Quiebra el Banco Anglo Costarricense, el más antiguo del país. Cuatro años después fueron llevados a juicio sus directivos por una compra de deuda externa venezolana en la que se perdieron 55 millones de dólares.
    – Febrero 1994.- La quiebra del Banco Latino, el segundo de Venezuela, sume en una grave crisis al sistema financiero del país al congelarse los depósitos de las petroleras. Más de 870 millones de dólares de la cartera de crédito no contaban con garantías reales.
    – En 1995 quebró el banco francés Pallas-Stern (BPS), con un pasivo de entre de mil 320 a mil 650 millones de dólares.
    – En febrero de 1995 el banco comercial británico Barings Brothers quebró tras perder unos 1.280 millones de dólares por transacciones de alto riesgo.
    – En noviembre de 1997 el banco Hokkaido Takushoku, el menor de los diez grandes bancos de Japón, quedó en situación de quiebra técnica.
    – En 1998 fue nacionalizado el Banco de Crédito a Largo Plazo de Japón, uno de los más grandes del país, cuya crisis causó la quiebra de 141 compañías.
    – En junio de 1999 el Gobierno mexicano intervino Banca Serfín, el tercer banco del país, que se encontraba en situación de quiebra técnica. Durante ese periodo, el Gobierno asumió la quiebra de 14 de los 18 bancos del sistema financiero mexicano.
    – 3 agosto 2007.- American Home Mortgage, el décimo banco hipotecario de EU, declara suspensión de pagos.
    – 17 febrero 2008.- El gobierno británico nacionaliza el banco Northern Rock, semanas después de rescatarlo con una inyección de liquidez de 32 mil millones de euros.
    – Marzo 2008.- La Reserva Federal interviene para rescatar al banco de inversión Bear Stearns de sus problemas de liquidez y evitar que se hunda.
    – 11 julio 2008.- IndyMac Bank, el segundo banco hipotecario estadounidense, pasa a ser controlado por las autoridades federales.
    – 7 septiembre 2008.- El Gobierno estadounidense anuncia que intervendrá las dos mayores compañías hipotecarias del país, Fannie Mae y Freddie Mac, en un intento por rescatar al sector de la crisis en que está sumido.
    – 15 septiembre 2008.- El banco de inversiones Lehman Brothers, el cuarto de EU, se declara en quiebra tras 158 años en actividad, mientras se anuncia que Bank of America comprará Merrill Lynch por cerca de 44 mil millones de dólares.
    Technorati Profile

  • Porcentaje de crecimiento para EU

    Y mientras vemos y sabemos de la quiebra de Lehman Brothers, bancos europeos y asiáticos se dedicaron a inyectar dinero al mercado financiero por si acaso.
    Pero se dio a conocer el porcentaje de crecimiento de actividad industrial en Estados Unidos, este se retrajo 1.1 por ciento.
    ¿Que significa eso?
    Que en Estados unidos el sector industrial se redujo 1.1 por ciento, dejando a cientos sino es que miles sin empleo en este tiempo.
    Todos los analistas en el mundo, no estimaban mas allá de una contracción del lejano .3 por ciento y vean, casi 300 por ciento mas es el resultado.
    De ahí la cifra record de desempleados, ¿no?
    Technorati Profile

  • Bank Of America compra Merrill Lynch, que mal la economia

    Que discordante puede ser todo, Bank Of America compra Merril Lynch.
    Si, aun cuando esta noticia se diera a conocer unas horas después de que el banco de inversión Lehman Brothers anunciara su quiebra luego de largas búsquedas de asociaciones y rescate pero que no lograron concretarse.
    El Bank of America comprará el banco de inversión Merril Lynch por cerca de 44 mil millones de dólares, según acordaron al término de dos días de negociaciones, informa hoy el diario «The Wall Street Journal» en su página de internet.
    La iniciativa tiene como objeto hacer frente a las consecuencias que puede acarrear la previsible quiebra del banco de inversión Lehman Brothers, después de que fracasaran las negociaciones para una compra de esta entidad.
    Con esta adquisición, Bank of America, el primer grupo bancario del país, consolida aún más su posición de gigante, reforzada ya por una serie de compras anteriores que incluyen el banco hipotecario Countrywide Financial.
    El que Bank of America adquiera Merrill Lynch, le permite controlar la mayor fuerza de intermediarios bursátiles del país y crea una entidad que tendrá tentáculos en todos los aspectos del sistema financiero de Estados Unidos, y es que vean ya de por Bank Of America era uno de los tres bancos mas importantes de la unión americana con esta compra se traduce en el mayor operador financiero del país.
    Si usted se pregunta el costo; se dio una valoración de 29 dólares por acción y alcanza tan sólo dos tercios del valor que Merrill tenía hace un año, donde tuvo que buscar recapitalizarse y fue a través del ingreso de un nuevo socio de procedencia árabe.
    Pero aun así, el costo fue bueno ya que las acciones de Merrill se cotizaban el pasado viernes en la Bolsa de Nueva York a 17,05 dólares, pero si usted cree que era lo único, no.
    En un principio Bank of America se había planteado comprar Lehman Brothers, si el banco que esta ya quebrado, esto no por si solo sino en colaboración con otras instituciones financieras, el propio sábado antes de la declaratoria de emergencia y se abriera la bolsa de valores de Wall Street, Bank Of America se echó atrás ante el desinteres y la resistencia del Gobierno de Estados Unidos a aportar financiación, que si bien son recursos no es un rescate.
    Aun en el nerviosismo del mundo, lo que mas se teme es que Merrill sea el siguiente banco en caer tras los problemas de LehmanÃ? la salud del sistema financiero no se encuentra bien y parece que aun, no acaba todo.
    Technorati Profile

  • Se encarece el credito al consumo

    Bueno, sabíamos los que mas o menos entendemos de números, que esto ocurriría, ¿no?
    Informa el Banco de México que el crédito al consumo (vamos, tarjetas de crédito) se ha encarecido.
    Lógico, si Banxico subió las tasas de interés para evitar que se calentara la economía, era lógico los bancos subieran sus tasas de interés de créditos a menos que contratados previamente, estuvieran fijos en mensualidades congeladas.
    Pero tarjetas de crédito o, crédito al consumo, sube sus tasas de interés ya que tiene cuentas de forma revolvente que, hacen siga generando intereses sobre intereses y mande al cliente un estado de cuenta que indique un pago mínimo que solo da respiro a lo que es el mes, un cachito de intereses es lo que se paga con la cifra «mínimo a pagar».
    Pero la deuda sigue inmaculada y, lamentablemente con acciones como esta, efectivamente, se encarece y sube la deuda al acumularse en dicha cuenta de forma revolvente.
    Así que… si me hizo caso y pudo pagar o disminuir sus deudas en el momento en que le dije pagara, le felicito, sino… bueno, vea si sus deudas aun son manejables o, acuda antes que comiencen los dolores de cabeza a su banco y re estructure su deuda.
    Un asesor de acuerdo a su caso, le sabrá decir que hacer.
    Technorati Profile

  • Reduccion de utilidades de Bancos Mexicanos

    Tenemos cifras de la caída en las utilidades en bancos norteamericanos así como de sus finanzas… pero ¿y de México?
    Bueno, solo han bajado cerca del 67 casi 68 por ciento en lo que va de este año.
    ¿Les parece muchos?
    Piensen que los bancos, lamentablemente, han venido durante años al menos en países como México, cobrando comisiones tan absurdas como manejo de cuenta o por documento (cheque) expedido… así que en otro momento por cobros así o como el de apertura de línea de crédito o anualidad de tarjeta de crédito, no debería importarnos mucho, pero si, no la están pasado bien.
    Tasas de interés altas, así como la reducción de la gente en la solicitud de créditos por lo cual, el banco tiene menor flujo de capitales y, se reducen sus ganancias.
    Ah pero no es de uno, ¿ok?, es de todos los bancos que hay en México, aunque usted no lo crea, pero así como en Estados Unidos, en México los bancos sigue trabajando con números negros, por lo cual es un aliciente y no se ve al menos, para este año existan cifras alentadoras en la recuperación económica del país.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Un banco mas a Mexico, llega The Bank of New York Mellon

    Llega un nuevo banco a México.
    The Bank of New York Mellon, institución de banca múltiple.
    Quienes hemos seguido el problema de las hipotecas y quebrantos en Estados Unidos sabemos que es uno de los que mas perdieron en estos últimos dos semestres pero, sin estar en números rojos.
    Es decir, si la memoria no me falla, el Bank of New York Mellon es el cuarto o quinto banco en tamaño de Estados Unidos lo que se traduce en una institución sumamente fuerte y que si bien, se le redujeron los dividendos por enfrentar una decisión errónea en el boom de la burbuja inmobiliaria, es fuerte.
    Ya la Comisión Bancaria y de Valores ha dado su visto bueno después de dos años que ha venido el Bank of New York Mellon solicitando su ingreso y cumpliendo los requisitos así como homologando sus sistemas computacionales.
    Para abrir boca, el Bank of New York Mellon iniciara creando cartera de clientes entre industriales y comerciantes para después, fideicomiso de administración, de garantía y de inversión; representante común; mandato y comisión mercantil; depósito y custodia, entre otros.
    Es el banco numero 42 en el país que ofrece estos servicios.
    Technorati Profile

  • Guerra a la inflacion por parte de Banco de Mexico, Hacienda no parece ayudar

    Si bien ya el Banco de México ha declarado la guerra a la inflación y por ello mismo viendo los resultados de la inflación acumulada hasta hace unos días, decidió subir su tasa de interés.
    Bien, eso además de encarecer el dinero y por ende, hacer mas difícil el pago de las deudas como el conseguir créditos, se hace mas complicado.
    Pero bueno, los principales pensamientos económicos de México como lo son el de Banco de México, Secretaria de Hacienda y Crédito Publico y por parte del estado y el de cámaras de empresarios y sindicatos por parte de la ciudadanía, nada mas no se ponen de acuerdo.
    Y lo vemos así de fácil.
    Sabemos que entre mas trabajo exista, mas dinero podrá haber y en teoría podríamos decir que los salarios mejoran lo que permite que cada día existan menos pobres y una fluctuante y cada vez mas robusta la clase media seguirá haciendo que el ciclo económico se repita varias veces.
    ¿Si?
    Pero tarde que temprano hay que ir eliminando cuestiones como los subsidios.
    Ejemplo, el que tienen los energéticos (gasolina y diesel, ya que turbosina dijeron que no y así se quedo) o por ejemplo el agro (aunque Felipe Calderón ya prometido 200 mil millones de pesos para esta administración en apoyos al campo que, se traducen en apoyos y a la larga sino se tiene cuidado, subsidios como si fuéramos una nación rica que tiene a su campo bien pagado para muchas otras cosas, pero bueno) y ahora, el Banco de México dice que no es momento para ir restándole subsidio a la gasolina mientras la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico quieren ir restando dicha carga fiscal a lo cual empleados dicen que no les alcanzara el dinero y los patrones que tendrán que subir los costos.
    Y aunque el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, José Antonio Meade diga que no hay cambios en la política de fijación de precios de la gasolina y el diesel, que nadie le crea ya que sigue estando indexado su precio (que sube cada vez) y en los tiempos de turbulencias económicas mundiales, es difícil ver la luz al final del túnel aunque vamos a buen paso.
    Pero honestamente, ¿Por qué hacemos cosas para sobrevivir y no para vivir lo mejor posible?
    Technorati Profile

  • El rescate de las hipotecarias en Estados Unidos

    He venido relatándoles en el blog sobre como una serie de decisiones tardías, respuestas timoratas y claro, toma de decisiones erróneas, vinieron a desencadenar en la actual crisis mundial que estamos viviendo.
    Bueno, es verdad, crisis mundial aun no aunque la desaceleración si es evidente.
    Pero un nuevo rescate esta ya planeándose en breve, por primera vez en Estados Unidos los bancos no fueron rescatados, están haciendo frente a retrocesos en sus ganancias de hasta el 70 por ciento en un trimestre en comparación con el mismo trimestre un año anterior.
    Bien, el caso de JP Morgan, City Group, Merril Lynch, Bank of América, Watchovia, etc. por solo, mencionar los bancos grandes y con perdidas de miles de millones de dólares que les ha movido a tener que buscar socios internacionales o buscar recapitalizacion en ventanillas especiales de la Reserva Federal que dirige Ben Bernanke.
    Pero… hasta el momento y con todo, había resistido las firmas Fannie Mae y Freddie Mac, que dos hipotecarias que en conjunto, manejan la mitad de la deuda hipotecaria estadounidense.
    ¿A cuanto equivale eso?
    Pues hay gente que estima esta entre 5 mil y 12500 millones de dólares.
    Así que imaginen ustedes.
    Por ello mismo el plan de la cámara de representantes de, refinanciamiento de quienes ya tienen créditos a tasas de interés un poco blandas y reprogramación de pagos, es una excelente medida aunque el presidente Bush no lo deseara.
    Sin embargo, el rescate o auxilio de Fannie Mae y Freddie Mac, le podría costar a los contribuyentes del país unos 25 mil millones de dólares… la propuesta ya esta en la mesa, veamos que dice el Senado para aprobar el plan y luego, Bush.
    Pero si se declara insolvente Fannie Mae y Freddie Mac, mas del 50 por ciento de las actuales hipotecas del país que actualmente están en curso, podrían agravarse y, tener que desalojar la casa ante la imposibilidad de pago, aun cuando la empresa cierre.
    Increíble, ¿cierto?
    Technorati Profile