Etiqueta: Bancos

  • Banorte con luz verde para operar corresponsalias

    Banorte será el primer banco en operar el esquema de corresponsales, luego que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) le otorgó la autorización.

    El banco, el cuarto más importante del sistema medido por su nivel de activos, operará la figura de corresponsal a través de Telecomm Telégrafos, organismo público descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) .

    Esta alianza le permitirá a Banorte sumar a su red de mil 76 sucursales un total de 575 oficinas de Telecomm -que operarán bajo la figura de corresponsales-, para proporcionar servicios financieros en poblaciones que no cuentan con infraestructura bancaria.

    Tras la autorización, las dos entidades firmaron el respectivo contrato para continuar ampliando los servicios bajo el esquema de Comisión Mercantil, con lo que Telecomm-Telégrafos se convierte en el primer corresponsal de dicha institución bancaria.

    Mediante esta coordinación se ofrecerán todo tipo de servicios, desde el depósito en cuenta, retiro en efectivo, pago de servicios y de tarjeta de crédito, hasta el de contratación de seguros.

    Igualmente, los usuarios podrán disponer de efectivo en aquellas poblaciones que actualmente carecen de esta asistencia, sin que les represente un costo adicional, agrega la institución bancaria en un comunicado.

    Technorati Profile

  • La usura de los bancos en México

    Hace unas semanas mencione que ante la usura de algunos bancos que en las tasas de crédito al consumo, tienen valores del 70, 80 y hasta el 90 por ciento cuando no pagan siquiera por encima del 7 por ciento en las inversiones, la Cámara de Senadores aprobaba un control a tasas de interés.

    Bien y aunque en la Cámara de Senadores se aprobó en principio la medida para la compensación en el dinero de plástico, ya se frenó en la Cámara de Diputados.

    Pero sigue «avanzando», ¿no?

    Pues será uno de los temas que se discutirán a partir de septiembre, cuando inicie el próximo periodo ordinario, ya que los actuales diputados ya se fueron no solo de vacaciones sino del cargo, basta ya, quieren hacer los priistas un periodo extraordinario para investigar y ver cuentas de Vicente Fox pero, no para cuestiones que alivien la situación de los mexicanos.

    Si, pero es el momento en que aun cuando en la Asociación de Bancos de México ya se había llegado a un «acuerdo» para que si crece la cámara de compensaciones, se reduce el número de cajeros automáticos y por ende puede subir el número de puntos de ventas y así… pero la cuestión realmente es sencilla, los bancos no desean perder al costo que sea, así de simple.

    Y siendo válida su situación y entendible, también creo Yo es muy entendible la situación de mexicanos que estan siendo literalmente ahogados en las deudas que los bancos con una insistencia al igual que con la que cobran, daban las tarjetas, tienen en las tasas de interés, el bien ultimo ¿de que lado esta?, ¿del lado de los bancos o de los ciudadanos?

    Los diputados, han respondido.

    Technorati Profile

  • Los bancos «mexicanos», autenticos sin verguenzas

    Podría poner aquí una letanía de improperios, ya que los banqueros en México, se están pasando de listos.

    Un reclamo popular desde hace ya algunos meses, ha sido que los bancos bajen o siquiera, congelen sus tasas de interés puesto que a mas de uno están ahogando.

    No, no hablamos de hipotecas como en Estados Unidos o de créditos de financiamiento automotriz, ya que la mayoría de ellos viene con pagos fijos por algunos años, calculado desde un inicio.

    Estamos hablando del crédito al consumo que es algo seriamente terrible puesto que millones de personas están comenzando a ahogarse en deudas gracias a las tarjetas de crédito que en algún momento, los mismos bancos a través de llamada telefónica, quizá en la fila del banco, en un punto de venta como es hasta el propio sistema de transporte metro, etc. simplemente sin estudio alguno de solvencia del individuo, le regalaban el plástico.

    Ahora, el usuario normal (como usted o yo) que ve como la situación económica mexicana se encontraba «tensa pero estable» con visos de «recuperación» al corto plazo, se ha tensado mas y ha comenzado a tener inestabilidad que asusta

    Pero lo peor de todo es que mientras autoridades económicas buscar el ir recomponiendo el barco y su rumbo, como lo es, el bajar las tasas de interés de parte de Banco de México, el ver extensiones fiscales, el quizá pensar en otro régimen de tributación, el dar apoyos, etc. y claro, que los bancos no vayan a detener con la economía como esta, el flujo de créditos, de ahí que abarate el costo del dinero pero, que aun bajando las tasas de interés que llegaron a estar en 8 por ciento, ahí están por debajo del 5 por ciento pero no han bajado ni una decima las tasas de interés que le cobran a los deudores

    Ok, están buscando que el poder legislativo ponga en letra tal cual, el tope máximo de las tasas de interés y veamos y censemos las ganancias para saber si están dentro de la ley, auditorias y si, un autentico terror fiscal a los bancos e instituciones de crédito que están pasándose de la raya con micas que la gente ni sabe usar, por ignorancia cree que es extensión de su salario y claro esta, los bancos cobran tasas de interés hasta del 70 por ciento, aunque también hay tasas especiales por si uno se retrasa elevándose hasta el 90 y 100 por ciento.

    No se vale.

    Technorati Profile

  • Banca mexicana y tasas de interes disparadas

    Seamos honestos, mientras los banqueros mexicanos (que eso de «mexicanos» es sarcasmo, solo queda Banorte como banco mexicano) no entiendan que pagan el 7 por ciento (y ya exagero, ok?) de interés y cobrando en prestamos el 18 cuando menos hasta el 70 y 90 por ciento en crédito al consumo, nadie querrá sus productos.

    Y es que lo primero que viene a la mente es una frase mitad verdad y mitad mentira, pero muy irónica, «¿no le pierden?», es donde vemos que en México por su legislación, si grupo Citi el día de mañana llegara a necesitar vender algún banco, difícil seria Banamex ya que, hasta Banamex podría comprar grupo Citi.

    Bien, pues es por ello que los bancos NO están ayudando a la economía, puesto que siguen con productos de préstamo a empresarios, como lo que hace un año o dos se tenían.

    Por ello, los empresarios mexicanos (y los que no lo son) están recurriendo al crédito con los acreedores pero no con bancos o instituciones financieras, ya que se ve aun muy incierta la situación económica en el futuro financiero de México.

    Lastima, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • Bancos amplian sus horarios SEPALO

    Los bancos mexicanos se sumaron a la emergencia sanitaria y anunciaron una ampliación en los horarios de atención a clientes en sucursales.

    La Asociación de Bancos de México (ABM) informó que mantendrá la continuidad del sistema de pagos, por lo que no cerrarán sus oficinas. El gremio aseguró que los intermediarios preservarán el adecuado funcionamiento del sistema, y la realización de las operaciones bancarias que requiera la clientela durante este periodo.

    Como parte de las medidas de prvención, tanto en las sucursales como en los edificios corporativos de las entidades, se adoptan acciones específicas, así como las recomendadas por las autoridades federales de salud. Lo anterior, con el fin de reducir el riesgo de contagio de la influenza porcina.

    La ABM detalló que las instituciones ampliarán el horario de atención los próximos días jueves 30 de abril, lunes 4, martes 5 y miércoles 6 de mayo, hasta las 18:00 para facilitar el acceso de los usuarios.

    Destacó que los intermediarios también promueven con su clientela el uso de canales externos a las oficinas para que realicen las transacciones bancarias que no requieren la asistencia a las mismas.

    El organismo del sector privado recordó a las personas físicas causantes del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que por lo general utilizan los canales bancarios, que Hacienda amplió el plazo para presentar su declaración anual y, en su caso, realizar el pago correspondiente, del 30 de abril al 1 de junio.

    Respecto a la negativa en algunas sucursales del uso del tapabocas como una parte de las medidas de seguridad para evitar asaltos, los bancos aclararon que nadie puede impedir a los usuarios utilizar esta protección.

    La ABM puntualizó que algunas transacciones que se pueden efectuar vía electrónica son los traspasos entre cuentas propias, traspasos a terceros, inversiones, pago de tarjeta de crédito, banca por internet, pago de nómina, de impuestos, de servicios como luz, agua, teléfono, protección de cheques, órdenes de pago al extranjero, principalmente

    Technorati Profile

  • Japon abre sus reservas economicas por la crisis a empresas

    De ultima hora, no se porque no lo habían hecho antes, quizá y siguen preocupados por la crisis anterior, Japón abre sus reservas internacionales para comenzar una serie de planes de apoyos y rescates empresariales en su nación para así, tratar de paliar un poco la crisis que ya se vive en aquella región del planeta.

    Quiero aclarar que aquí México aun no lo hace pero, que la subasta de dólares era para evitar un incremento en el mercado de divisas lo que motiva una serie de presiones inflacionarias difíciles de poder controlar del todo en las variables que el Banco de México, que comanda Guillermo Ortiz, tiene con respecto a este año.

    Y con la cifra que se da a conocer, permítanme pero sucede que el ministro nipón de Economía, Kaoru Yosano, anunció hoy que este mes, como «medida inusual y extraordinaria», se dedicarán 5 mil millones de dólares del casi billón de dólares de las reservas en divisas de Japón (las segundas del mundo tras China) dejan frío a cualquiera.

    El país de mayor numero de reservas era Japón, ahora lo es China con lo que se da a conocer dos fenómenos que a Estados Unidos en nada le agradaran, el primero, que con su â??Buy Americaâ? (compra lo americano) los japoneses podrán ver que descenderá a su favor la balanza comercial, pero segundo, se ahondara la crisis en el país del sol naciente y eso provocara una recuperación mas lenta en el mundo.

    China con las reservas mas grandes del mundo, en su mayoría por bonos del tesoro, tiene a Estados Unidos de forma económica con una correa bastante curiosa, ahora entiendo porque el ministro de economía chino, se quejo cuando Timothy Geithner dijo que China debería de revaluar su moneda en pro de la economía mundial.

    Claro, los chinos con esa locomotora económica que ha dado por 13 años crecimientos superiores al 8por ciento del producto interno bruto, simplemente le valió el poder comprar los bonos del tesoro norteamericano que deseaba y ahora, convertirse no solo en el país con más reservas internacionales en el mundo sino también, en dólares, siendo el mayor acreedor de Estados Unidos.

    Por el momento, Japón inicia maniobras de emergencia para evitar crezca y cunda el pánico como hace 12 años (en el 97) cuando quebró el país.

    Technorati Profile

  • Crece el IMOR en Mexico

    Todos sabemos que la economía mundial esta cada día no solo cansada sino, cada vez mas astringente, puesto que la confianza no se ha recuperado por lo mismo que el crédito esta casi detenido.

    Esto, ha afectado en diferentes rubros lo que viene a ser el crédito para empresas que para ir sorteando los tiempos, provocando los paros, recortes de personal puesto que también han caído las ventas.

    Esto, ha movido el que la gente pague menos sus créditos, vean, desde el mes de diciembre, el índice de morosidad (conocido por las siglas IMOR) que se encarga de reflejar la cartera vencida sobre cartera total, en el crédito al consumo fue del 10.51%, y la tendencia es al alza lo que no es nada bueno.

    De hecho, es el que esta al alza, puesto que solo creció el 1.44% la cartera vencida empresarial y el también bajo el índice 3.51% en créditos hipotecarios.

    Por lo cual, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores estará apretando las tuercas en ajustes para evitar la descapitalización de los bancos… ahora a esperar.

    Technorati Profile

  • Bank of American ya no necesita dinero federal

    Bank of American acaba de informar que ya, por fin, al menos en lo que en sus finanzas tiene que ver, no necesita mas inyecciones de dinero por parte de las autoridades federales

    ¿Como hay que tomar esto?

    Simple, se debe a que ya al menos no hay mayor inestabilidad en el horizontes lo que prometería comenzar a ver una estabilidad y con ello, ligeros embates rumbo a la recuperación económica o, ¿cuanto mas podía recibir?

    Digo, no en balde estamos hablando del banco mas grande y poderoso del mundo.

    Por lo cual es también muy cierto que eso permitirá tener un entendimiento a que la reserva federal de la unión, este teniendo ya un problema menos que preocuparse, de dicha forma, es mas que excelente por mucho, los bancos grandes chupan lo que quizá, bancos pequeños podrían necesitar en una vida, pero que sin los apoyos, simplemente ya habrían quebrado.

    La economía parece pudiera ser pronto, llegue a tocar fondo.

    Technorati Profile

  • Un aviso de Enigma a sus lectores por la crisis mundial

    Si entiendo la forma en que muchos mexicanos se están sintiendo, ante la situación económica por la actual crisis mundial y, escenarios personales de cada país.

    Pero mas allá que tener miedo o se este asustado, la situación va a estar para muchos, peor de lo que se imaginaban, para otros, no tanto, la cuestión es muy sencilla.

    Si usted tiene deudas con las tarjetas, no permita que crezca, es mas, en tiempos tan volátiles como estos, aun hay que tener muchísimo mas cuidado con el dinero plástico que en días de calma.
    Se viene esperando que la tasa de interés de los bancos baje, pero aunque se desea poner un tope a los costos del dinero, sencillamente no se puede, así que el crédito al consumo esta caro y puede complicar las finanzas de cualquier persona.

    Los que logren mantener el trabajo, la crisis no será tan fuerte, digo, podrá el seguir contando con un ingreso constante que podrá permitir el tener cierto rango de maniobra a través de una entrada fija; pero en caso de ser de los que pierden el trabajo (en México, se calcula en que la planta labora decrecerá 250 mil empleos), tenga en cuenta de que este mismo año, seria difícil encontrar plaza, por lo cual no desespere y si, adminístrese aun mas.

    México y otras economías emergentes tienen una fortaleza diferente a las naciones ricas que, ganan mucho dinero pero a la vez gastan mucho y subsidios en todo, así que hay aun margen operativo pero si hay que estar atentos estos días que iran mostrando como estará el segundo año de crisis en el mundo

    Technorati Profile

  • Sube la deuda de Comercial Mexicana

    Ahora que se esta con la serie de juntas para que Comercial Mexicana reestructure su deuda y pueda salir avante, pues se necesitan cifras reales del quebranto, ¿cierto?

    Pues no son 2 mil millones de dólares de los cuales eran 1080 millones de dólares perdidos por el juego en el mercado de derivados; la deuda es mayor.

    La friolera cifra es de 3000 millones de dólares (si, 50 por ciento mas de lo que se había informado al principio) ya que la deuda de derivados llego a 2200 millones de dólares, hay unos 400 millones de dólares en prestamos contratados con bancos y unos 400 millones mas en obligaciones bursátiles por la colocación de acciones y bonos en los mercados financieros.

    Conforme se va sabiendo mas la situación que esta enfrentando Comercial mexicana que da empleo a 10 mil personas y, acaba de amarrar un contrato para hacer pagaderos los bonos que emitirá por despensa el gobierno del Distrito Federal, cada vez se mas complicado el ir articulando a tres bandas (derivados, créditos bancarios y mercados de finanzas) un rescate que ya esta coordinando el Credit Suisse en México y no Bancomer como se había dicho.

    BBVA Bancomer esta liderando las demandas y por ello quería comandar la reestructura de finanzas de Comercial mexicana, veamos que apunta a días próximo pero se ve difícil la recuperación.

    Technorati Profile