Etiqueta: Bancos

  • Arranca el Foro de Davos

    Líderes políticos, económicos y empresariales de todo el mundo abren el miércoles la 40 edición del Foro de Davos en plena pulseada por la aplicación de una reforma financiera y una mayor regulación bancaria, dos de los grandes ejes de debate de la reactivación tras la crisis.

    La tragedia de Haití, la amenazante crisis «social» que se avecina con la explosión del desempleo y los temores por la economía china son otros de los ejes del Foro Económico Mundial (WEF) que se celebrará hasta el domingo en la exclusiva estación de esquí del este de Suiza.

    Unos 30 jefes de Estados han anunciado su participación, entre ellos el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, quien recibirá el viernes un premio especial al «estadista global», creado por el Foro de Davos para su 40 edición, por su «compromiso» que ha ido de la mano con «un crecimiento económico integrador y de justicia social», según indicó el WEF

    El jefe de Estado francés Nicolas Sarkozy pronunciará el discurso inaugural, una ocasión que seguramente no desaprovechará para martillar con la cuestión de una mayor regulación financiera, uno de caballitos de batalla desde la crisis.

    Este tema, en discusión en el G20 de potencias industrializadas y emergentes desde abril del año pasado, volvió a los primeros planos tras el anuncio del presidente norteamericano Barack Obama días atrás de medidas destinadas a limitar el tamaño de los bancos y sus actividades especulativas.

    «Es necesario hacer que las reformas necesarias continúen», afirmó de su lado el fundador del WEF, el profesor Klaus Schwab, para quien «algo fundamental no funciona» en el sector financiero.

    Pero la tarea no será sencilla, ya que los numerosos banqueros esperados en Davos (Deutsche Bank, UBS, Credit Suisse, Société Générale, Morgan Stanley) aprovecharán la ocasión para exigir a los dirigentes políticos que revisen a la baja sus ambiciones de reformas.

    Los analistas esperan una fuerte lobby del sector bancario, que este año volvió a las costumbres de las primas a pesar del enojo que provoca esta cuestión en una opinión pública que sigue viendo al excesivo riesgo asumido por los banqueros como uno de los grandes responsables de la crisis.

    El Foro, que se jacta de invitar a muchos representantes de la sociedad civil, también tendría que ocuparse de la «crisis social» que amenaza con explotar en 2010, según el propio WEF, con presupuestos gubernamentales bajo presión y un desempleo en fuerte alza.

    Los organizadores incluyeron a último momento una sesión plenaria especial centrada en la reconstrucción de Haití, tras el violento sismo que mató a por lo menos 150.000 personas y destruyó las pocas infraestructuras que tenía uno de los países más pobres del mundo.

    «Haití estará en primera línea de las discusiones», en presencia del ex presidente estadounidense Bill Clinton, designado emisario especial de la ONU para el país caribeño, anunció la semana pasada Schwab.

    El objetivo es lanzar una iniciativa para que el mundo de los negocios se comprometa en la reconstrucción de Haití.

    Del lado iberoamericano, además de Lula se espera la presencia, entre otros, y del presidente mexicano Felipe Calderón y del colombiano Alvaro Uribe, así como del jefe de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, cuyo país ejerce actualmente la presidencia rotativa de la Unión Europea (UE).

    Technorati Profile

  • Bancos en el DF, conozca mas

    Banorte
    Centro de Atención Telefónica â?? 24 Hrs, 7 días
    México, D.F.: (55) 5140- 5600
    Monterrey: (81) 8156-9600
    Guadalajara: (33) 3669-9000
    Resto del País: 01-800-BANORTE (01-800-226-6783)
    http://www.banorte.com/portal/banorte.portal

    Bancomer
    Centro de Atención Telefónica â?? 24 Hrs, 7 días
    Cd. De México 5624-1199
    Interior sin costo 01800-1122-999

    HSBC
    Centro de Atención Telefónica â?? 24 Hrs, 7 días
    D.F.5721- 3390
    Interior sin costo 01800 7124825

  • Bancos en Mexico

    Banamex
    Audiomático / Centro de Atención Telefónica â?? 24 Hrs, 7 días
    Cd. de México:
    1-BANAMEX (1-226 2639)
    BANAMEX-1 (2262 639-1)
    De otra ciudad sin costo:
    01 800 021 2345

    Banco Azteca
    Centro de Atención Telefónica â?? 24 Hrs, 7 días
    Desde la Ciudad de México 5447-8810
    Desde el interior al 01-800-040-7777

    Banco Inbursa
    Centro de Atención Telefónica â?? 24 Hrs, 7 días
    Cd. De México:
    54 47 80 00
    De otra ciudad sin costo:
    01 800 90 90 000
    https://www.bancoinbursa.com

  • Suecia pide a Europa una super tasa

    El ministro sueco de Finanzas ha pedido a sus colegas europeos que sigan el ejemplo del presidente estadounidense, Barack Obama, y examinen la posibilidad de establecer una supertasa a las instituciones financieras para recuperar los costos derivados del apoyo público al sector.

    «No podemos aceptar una situación en la que los banqueros están huyendo de la factura», dijo Anders Borg antes de la reunión de ministros de Economía de la Unión Europea.

    «Creo que varios de mis colegas apoyan esta idea», dijo Borg.

    Nos preocupaba la competitividad en Europa, agregó, pero si ya se ha introducido en Estados Unidos (ya no supone una preocupación).

    La semana pasada, Obama propuso que los bancos pagaran hasta 117 mil millones de dólares para reembolsar a los contribuyentes el dinero aportado para el rescate financiero, al tiempo que criticó a los banqueros por sus «beneficios masivos y sus primas obscenas».

    En una carta enviada a Elena Salgado, en su calidad de ministra de Economía de España que preside la reunión de la UE, Borg subrayó cómo una supertasa europea podría seguir el modelo propuesto en Estados Unidos.

    «Se trata de una tasa o tarifa que puede traer ingresos sustanciales para abordar la situación de las finanzas públicas», dijo.

    No es una tasa de transacción, sino una tasa sobre la hoja de cuentas, añadió

  • Hugo Chavez cerca a empresarios

    El presidente venezolano, Hugo Chávez, ordenó ayer a los militares verificar que no se remarquen los precios, tras la devaluación de la moneda decretada la semana pasada, y advirtió que podría confiscar cualquier tienda que especule con sus productos.

    Chávez anunció que el país tendrá un tipo de cambio de 2.6 bolívares por dólar para bienes prioritarios como alimentos y medicinas, y uno â??petroleroâ? de 4.3 bolívares por dólar para comercio, automotriz y textiles, entre otros. Desde 2005 hasta el viernes pasado, el tipo de cambio único fijo fue de 2.15 bolívares por dólar.

    â??Quiero que la Guardia Nacional se vaya a la calle con el pueblo a luchar contra la especulaciónâ?, dijo el mandatario en su programa Aló Presidente, despertando aplausos de sus seguidores.

    Chávez instruyó a su vicepresidente y ministro de la Defensa, Ramón Carrizales, a verificar que no se disparen los precios y le pidió entregarle hoy las primeras líneas de un â??plan ofensivoâ? contra la especulación en acuerdo con la milicia, autoridad tributaria y organizaciones comunales.

    â??Nadie se deje robar aquí, denuncien al especulador públicamente y nosotros intervengamos cualquier negocio de cualquier tamaño que se preste al juego de la burguesía especuladoraâ?, dijo.

    Indicó que es capaz de quitar los comercios a los dueños y darlos a sus trabajadores si remarcan precios, en tanto acusó a medios de comunicación de generar terror entre la población al anticipar que toda clase de productos aumentará de precios.

    Ayer, canales de televisión y diarios mostraron fotos de largas filas de personas comprando electrodomésticos, además de diversos análisis de cómo afectará la devaluación los sectores de la economía. Pero el gobierno socialista asegura que el impacto sobre los precios no sería fuerte, en el país que tuvo la inflación más alta del continente en 2009: 25.1%.

    El gobierno asegura que la devaluación ayudará a sectores exportadores, en un país que importa la mayoría de su consumo, e invitó a empresarios a contribuir con ese objetivo y creó un fondo para estimular la producción nacional. â??El Fondo Bicentenario: mil millones de dólares para la sustitución de importaciones, empezando por los alimentos, primero que nadaâ?, anunció Chávez y aclaró que del fondo saldrán créditos, subsidios y subvenciones según estudios.

    El mandatario argumenta que el tipo de cambio ayudará a desanimar la importación de productos no esenciales y bienes de lujo, y ayudaría a incrementar la producción de productos locales como alimentos y prendas de vestir, que Venezuela importa en gran parte. Ã?scar Meza, el director del instituto de investigación local Cendas, indicó que la devaluación impulsará el índice anual de la inflación por encima de 33% este año con incrementos de precios a los alimentos hasta del 36%. â??El bolsillo de los venezolanos, principalmente el de los más pobres, será el que pague la devaluaciónâ?, dijo Meza.

    Advierte a los bancos

    El presidente venezolano indicó que está dispuesto a tomar cualquier banco que falle y advirtió que una institución a la que evitó nombrar se acerca peligrosamente al límite, a pocas semanas de una minicrisis que derrumbó a ocho bancos pequeños, intervenidos por problemas de solvencia y capitalización.

    En este marco, Chávez, retó a sus opositores a intentar realizar un referéndum revocatorio para finalizar de forma anticipada su periodo de gobierno. â??Esta mañana estaban diciendo por radio, estos escuálidos, que hoy cumple Chávez tres años, que ya estamos listos para un referendo revocatorio. ¡Dale clavo compadre! (…) Reto a la oposición a que vaya al referendo revocatorio, ¡los reto! Yo no tengo ningún miedoâ?, aseguró

  • Recuerde, no habra bancos el Lunes

    Este lunes 16 de noviembre, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y las instituciones bancarias del país suspenderán actividades, con motivo del día feriado por la celebración del inicio de la Revolución Mexicana.

    Si bien la conmemoración es el 20 de noviembre, de acuerdo con el calendario oficial, esta festividad se recorrió al lunes más cercano, que en este caso es el día 16.

    De esta manera, las operaciones de compra y venta de acciones en la plaza bursátil mexicana permanecerán cerradas el próximo lunes, para retomar sus actividades el martes 17 de noviembre de 08:30 a 15:00 horas.

    En el caso del sistema bancario, las puertas de sus 10 mil 487 sucursales distribuidas en todo el país permanecerán cerradas, salvo algunas excepciones en oficinas ubicadas dentro de los centros comerciales que decidan operar.

    No obstante, estarán en funcionamiento los más de 30 mil cajeros automáticos distribuidos en toda la República Mexicana, además de la banca por teléfono y los servicios por Internet, para retomar la atención al público el martes 17 de 09:00 a 16:00 horas

    Technorati Profile

  • No hay bancos el proximo 16 de Noviembre

    Este lunes 16 de noviembre, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y las instituciones bancarias del país suspenderán actividades, con motivo del día feriado por la celebración del inicio de la Revolución Mexicana.

    Si bien la conmemoración es el 20 de noviembre, de acuerdo con el calendario oficial, esta festividad se recorrió al lunes más cercano, que en este caso es el día 16.

    De esta manera, las operaciones de compra y venta de acciones en la plaza bursátil mexicana permanecerán cerradas el próximo lunes, para retomar sus actividades el martes 17 de noviembre de 08:30 a 15:00 horas.

    En el caso del sistema bancario, las puertas de sus 10 mil 487 sucursales distribuidas en todo el país permanecerán cerradas, salvo algunas excepciones en oficinas ubicadas dentro de los centros comerciales que decidan operar.

    No obstante, estarán en funcionamiento los más de 30 mil cajeros automáticos distribuidos en toda la República Mexicana, además de la banca por teléfono y los servicios por Internet, para retomar la atención al público el martes 17 de 09:00 a 16:00 horas

    Technorati Profile

  • Hugo Chavez sanciona banca venezolana

    El presidente Hugo Chávez anunció el viernes la elaboración de un reglamento que contemple sanciones para los bancos privados que incumplan con el otorgamiento de créditos para los sectores agrícola, industrial e hipotecario.

    En declaración difundida por la estatal Venezolana de Televisión, el gobernante indicó que los bancos tienen plazo hasta el primer trimestre de 2010 para cumplir con el 100% de la cuota de crédito que le corresponde para esos sectores.

    Recordó que la banca privada y pública tiene la obligación de otorgar 10% de sus créditos a la cartera manufacturera â??con una tasa de interés de hasta el 19%, ese es el techoâ?.

    En la actualidad â??el cumplimiento no llega al 50%. Para el primer trimestre de 2010 deben estar en un 100%. Para los bancos que no cumplan haremos un reglamento de sancionesâ?, dijo el líder socialista en la madrugada del viernes en declaración difundida por la estatal Venezolana de Televisión.

    Chávez ha dicho que los bancos fueron creados para ser intermediarios en el sistema financiero y proporcionar crédito a las personas para comprar viviendas o para producir alimentos u otros bienes manufacturados.

    Esta no es la primera vez que el mandatario amenaza con ir en contra de los bancos que no cumplen con las regulaciones estatales.

    En enero del 2008, amenazó con â??tomarâ? los bancos privados que ignoren leyes que les exigen destinar casi un tercio de su cartera de crédito para préstamos a tasas preferenciales al sector agrícola, hipotecario y pequeñas empresas.

    Ha amenazado con nacionalizar los bancos comerciales, pero no ha llevado adelante la mayoría de esas amenazas.

    Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón, anunció el viernes que el gobierno aprobó la madrugada del viernes un paquete de 27 medidas destinado a impulsar la industrialización y la producción en el país.

    Entre las medidas aprobadas destaca la próxima creación de un fondo de financiamiento dirigido a sectores estratégicos de la economía como la agroindustria, la petroquímica y que incluye la producción local de repuestos para los sectores automotriz y manufacturero.

    El gobierno también creará un â??fondo de preinversiónâ? para facilitar la investigación, el desarrollo y la innovación en el sector industrial.

    El ministro Chacón además señaló que la administración de Chávez se está evaluando una serie de beneficios tributarios que serían anunciados en breve, descartando la creación nuevos tributos o el aumentó de los ya existentes

    â??No está planteado crear nuevos impuestos o aumentar o eliminar (los) existentes… lo que está planteado en el área tributaria son beneficios hacia sectores estratégicos muy específicos. Es decir, no va a haber beneficios para toda el área productivaâ?, explicó Chacón.

    â??Los beneficios van a ir dirigidos a sectores que el Estado considera son estratégicos para el apalancamiento del desarrollo que nosotros queremosâ?, agregó.

    En ese sentido, el ministro destacó que el gobierno impulsará el sector turístico con la entrega de divisas especialmente destinadas para modernizar el transporte aéreo y aumentar la oferta de vuelos internos y otros destinos en países sudamericanos

    Technorati Profile

  • Guerrero igual y contrata prestamo

    Con el panorama que ofrece la crisis mundial de la cual el país no está exento, y por ende el fantasma de un decremento en los ingresos para el 2010, el secretario de Finanzas del gobierno de Guerrero, Ricardo Cabrera Morín, advirtió de la posibilidad de contratar un empréstito entre los 850 y los mil 475 millones de pesos antes de concluir este ejercicio fiscal.

    Cabrera Morin confirmó que se tienen considerados 32 mil 922 millones de pesos como ingresos para el estado para el 2010 de los que son mil 231 millones de pesos son ingresos propios y federalizados 8 mil 946 millones de pesos, además de 9 mil 783.7 millones de pesos que corresponden al ramo 33.

    Además 912.9 millones de pesos del ramo 11 para el subsidio de la Universidad Autónoma de Guerrero y otros ingresos federales por el orden de los 11.5 millones de pesos.

    Sin embargo Cabrera Morin dijo que estas cifras son tan solo estimaciones ya que aún falta la aprobación del presupuesto del gobierno de la República por parte del Congreso de la Unión.

    Aún en esta tesitura, el gobierno del estado tiene presupuestado ejercer, en lo que corresponde a los Poderes Legislativo y Judicial un monto de: 327 y 448.7 millones de pesos respectivamente.

    Para la Auditoría General del estado, aún con los comprobados dispendios del titular Ignacio Rendón que justifica el Legislativo y cubre con un manto de impunidad, serán de 54.4 millones de pesos.

    Para el Instituto Electoral serán 297.6 millones de pesos de los cuáles 120 son para sus gastos ordinarios y 177.6 para atender el proceso electivo del 2011.

    En esa misma situación estará el Tribunal Electoral del estado, por lo que su presupuesto será de 46.1 millones de pesos de los que 35.4 serán p0ara gastos ordinarios y el resto, 10.6 millones para el proceso electivo.

    En lo que corresponde a la Universidad Autónoma de Guerrero, el monto presupuestal del estado será de 162.6 millones de pesos, mas los federalizados de 912.9 millones de pesos.

    â??Estamos considerando para el 2010, la necesidad de un endeudamiento, en virtud de que en el 2009 para cerrar, tenemos necesidad de contratar un endeudamiento del orden de los 850 millones de pesosâ?, explicó Cabrera Morin.

    Pero adelantó que la previsión incluye la posibilidad de que con el presupuesto del 2010 se pueda liquidar este empréstito.

    â??Sin embargo al liquidar esos 850 millones de pesos en el mismo 2010 y derivado de que los ingresos como los tenemos estimado no alcancen a cubrir todas las necesidades de gasto, esta necesidad de financiamiento se eleva a los mil 475 millones de pesosâ?.

    Dijo que esto se contrataría siempre y cuando se cuente con la autorización de la Cámara de Diputados estatal.

    â??Quiero también hacer hincapié que las estimaciones de ingresos se derivan de un análisis acucioso y exhaustivo del paquete económico que envió el presidente Felipe Calderón al Congreso de la Unión y que hoy 15 de octubre estará aprobando el Congreso federalâ?

    Technorati Profile

  • Sera la SCJN quien avale caso de bancos extranjeros

    El Senado de la República presentará una controversia constitucional ante la SCJN para definir la situación jurídica de las instituciones financieras y su capital social que cuenta con participación directa o indirecta de algún gobierno extranjero.

    Según el acuerdo aprobado y presentado por la Junta de Coordinación Política, se analizó la respuesta que la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público dio respuesta a un oficio del Senado.

    En el documento se sostuvo que es legal la participación de bancos extranjeros en México con capital de los gobiernos de otros países.

    Por ello, la Cámara alta determinó interponer una controversia constitucional para que sea la SCJN la que defina si es legal o no que algunos bancos que operan en México tengan participación directa o indirecta de algún gobierno extranjero en su capital social.

    Al hablar a favor, el senador del PAN, Ricardo García, indicó que están a favor de interponer la controversia debido a que se han convencido de que la participación de gobiernos extranjeros en algunos bancos no significa que vayan a adquirir el control del mercado financiero mexicano.

    Aseguró que la interpretación del la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en este caso ha sido correcta, aunque es sano que las dudas que existan al respecto sean despejadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) rechazó las afirmaciones de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) de que la participación de capital extranjero en bancos como Banamex es un peligro para el mercado financiero del país.

    En tanto el contenido de la controversia constitucional es afinado por el departamento jurídico de la Cámara alta, y cuando esté listo se informará la fecha en que se presentará dicha impugnación ante el Poder Judicial

    Technorati Profile