Etiqueta: bancos norteamericanos

  • Que los bancos paguen sus deudas…

    Estoy absolutamente de acuerdo, fí­jense que se menciona o comenta en los medios bursátiles que â??las ganancias de la industria bancaria de Estados Unidos serán lo suficientemente grandes como para cubrir la mayorí­a de las pérdidas mientras se vayan produciendoâ?, Yo eso no lo tengo calculado pero le creo a quien lo señala.

    ¿Y quien es quien lo menciona? A pues es la firma de asesorí­a financiera Sandler O’Neill que agregó que la visión negativa respecto de la industria puede llevar a una participación gubernamental innecesaria en los bancos, que es lo que muchos buscan para que el apalancamiento en tiempos rudos, haga que su dinero este mas protegido con dicho aval reduciendo las perdidas.

    De acuerdo a unos cálculos a través de un modelo de ganancias del sector bancario se determina que â??no está rotoâ?, a diferencia de otras tantas empresas en diversos sectores industriales en problemasâ?¦ de hecho, se calcula que actualmente el sistema bancario genera ganancias anuales antes de provisiones de entre 200,000 y 250,000 millones de dólares, más que las posibles inyecciones de capital del programa Programa de Alivio para Activos en Problemas (TARP en sus siglas en ingles que significa, Troubled Asset Relief Program) y es que vean además, el multimillonario inversionista, George Soros, señaló hace unos dí­as a una agencia noticiosa internacional que la economí­a estadounidense está preparada para una «crisis duradera» (traduzco, que se convirtiera esto es una recuperación sumamente lenta sin llegar a depresión) y podrí­a enfrentar un perí­odo de crecimiento relativamente bajo con el problema adicional de una alta inflación, de menos un par de años.

    Eso serí­a la locura pero si alguien como Soros lo señala o hace ver o se atreve a mencionarlo, caray (glup) creo que habrí­a que revisar efectivamente sobre que cifras se apoya y quizá, muy probablemente, tenga razón

    Technorati Profile

  • ¿Que han hecho los Bancos Americanos para reducir costos?

    Todos los bancos en la unión americana han recibido en mayor o menor medida, algo de ayuda de parte del gobierno, pero ¿que han hecho para mantener el crédito y claro, incentivar a levantar la economía?

    Nada o muy poco, por ello mismo llama poderosamente la atención que CitiGroup (en México, Banamex) utilizara la nada despreciable cantidad de 30 mil millones de dólares para dar créditos, en este caso a la vivienda, ya que la industria inmobiliaria es motor de cualquier economía.

    Pero, esperemos que las hipotecas que se aprobaran y por ende, se iran dando en lo que resta del año, no traigan el mismo corte de laxidad en los tramites que tuvieron las hipotecas prime o suprime ya que estaríamos hablando de que se abrió un agujero para llenar otro.

    Technorati Profile

  • Van de compras Bancos japoneses a Estados Unidos

    Algunos tamaños simplemente los podríamos imaginar pero nada mas, por ejemplo.
    Sabiendo del interés de ciertos bancos japoneses en instituciones de Estados Unidos que han enfrentado lo peor de la crisis, el Mitsubishi UFJ (MUFJ), el banco con mayor capitalización bursátil del mundo, anunció la compra de entre el 10 y el 20% de las acciones de Morgan Stanley.
    De ese tamaño?
    Bueno, pues estamos hablando de algo así como… unos 15 mil millones de dólares de acuerdo al costo de mercado por acción de Morgan Stanley a la hora de hacer el anuncio.
    Dinero que sin duda le viene muy bien ya que esta buscando recapitalización y no precisamente bursátil ahora que pasa de banco de inversión a banco de servicio.
    Y eso, que el Mitsubishi UFJ no es un banco de inversiones de riesgo, sino mas bien de corte conservador, ehhh
    Technorati Profile