Etiqueta: bancomer

  • Numeralia de internet en Campus Party Mexico 2010

    Y por ultimo en esta insoportable levedad del domingo, ¿quiere usted saber los números que arrojo la Campus Party México 2010?

    Más de 6,500 campuseros (se calcula 6300 con boleto pagado).

    La velocidad de Internet disponible era de 7 Gbps

    La velocidad de bajada promedio de todo el evento era de 2 Gbps

    La velocidad de subida promedio de todo el evento era de 1.28 Gbps

    Y aquí comienzan algunas cosas que hay que tener muy en cuenta ya que honestamente parecen sacadas de la ciencia ficción.

    El máximo de personas en el campus party México 2010 conectados al mismo tiempo fuimos 6,218

    El total de alarmas de seguridad para los chicos de sistemas, 2,845

    Pero eventos que no significaron alarmas de seguridad nada mas fueron 2,565,000 (entre spam, malware, ataques a la web, spyware y ataques de fuerza bruta)

    El tráfico de paquetes de datos que fueron analizados ronda la cifra de 7 mil millones

    Ahora chequen, tráfico por categorías en internet:

    El 62.3% de los campuseros navegaron en noticias, chat, redes sociales, mail, wikipedia, etc.

    En servidores seguros (banca, sitios de compras etc.) solo el 7.9%

    Otros (4.3%) navegaron en sitios de descarga de Java (por citar un ejemplo, animaciones)

    Cerca del 2.98% lo hacían a bittorrent (descargas como música, películas, libros, etcétera)

    Si, si hubo conexiones VPN pero fueron el mínimo con el 1.20%

    Y otros: 21.42%.

  • Conferencistas destacados en Campus Party Mexico 2010

    Ya hablamos de lo que se descargo en cifras dentro de la Campus Party México 2010 donde, se rompió record de asistentes (6300) y claro esta, de descargas (unos 180 terabytes).

    Ok, pero lo que nos hace falta hablar es que también hubo más de 400 horas de formación a través de talleres, seminarios, competencias y otras actividades junto con la participación de ponentes de altí­sima calidad.

    ¿Quiénes?

    En el foro especial o central (donde también hicimos Campus Debate) se llevaron a cabo los conocidos â??momentos movistarâ?.

    Conferencias de expertos en la cultura digital en el mundo.

    Dentro de estos momentos movistar estuvieron Steve Wozniak que quizá no le diga nada su nombre pero, es co-fundador de Apple Computer Inc. ¿verdad?; Daito Manabe que además de artista es programador y sabe hackear; también Akira Yamaoka, conocido compositor de música para videojuegos y que recibió de manos de un campusero un cortometraje como regalo con la invitación de hacer la cinta sonora de otra obra del campusero, no sé en que habrán quedado pero éxito a ambos.

    Sin duda alguna alguien que llamo mucho la atención fue Kevin Mitnik, ex hacker y ahora consultor de seguridad informática, que cabe destacar, hizo un ejercicio en Campus Party México 2010 que dejo a propios y extraños, sorprendidos.

    Kul Takao quien es actualmente el Director de Wikipedia; Javier Matuk reconocido periodista especializado en tecnologí­as y que no solo dio conferencia sino también estuvo de visita en Campus Party México 2010.

    Pero si a alguien hay que destacar es a Raúl Ramí­rez (conocido como Isopixel) que es diseñador gráfico y especialista en marketing en medios online por ser el único mexicano (y sino ya me corregirán, ¿verdad mis estimados puritanos?) en los momentos movistar que compareció ante el publico campusero.

    ¿De verdad se van a perder el próximo año, la edición Campus Party México 2011?

  • Unas cifras sobre Campus Party Mexico 2010

    Llegó a su fin Campus Party México 2010, lo digo con un dejo de nostalgia ya que me lo pase genial.

    Pero eso sí­, aunque me di 6 dí­as de no ir a la oficina por estar en el Campus, pues hay que regresar a la realidad.

    Bueno, lo que me mueve es que desde el centro de convenciones Bancomer aun en este momento hay gente que sigue saliendo, cerrando, cancelando, retirándose, etc.

    Ya imagino el ejercito que entrara para limpiar, tirar basura, desarmar, cortar, etc. lo que ahí­ quede pero eso no es el tema del mensaje sino que, Movistar ya da a conocer una cifra que me deja pasmado.

    Es Leonardo Santiago quien en su calidad de lí­der y responsable de la tecnologí­a de movistar para Campus Party (el encargado de estar en medio del Campus, donde habí­a plasmas que mostraban trayectorias de conexiones desde México, vamos, la pecera con los racks de servers) quien reveló que durante estos dí­as, los que fuimos al Campus Party México 2010 utilizamos en la estancia.

    Y es que agárrense, en este tiempo la gente que fue a ello a Campus Party lograron descargar o subir unos 180 terabytes de información
    que según sus palabras y/o comparaciones se traduce en:

    â??37,800 DVDs o el total de fotografí­as que se suben a Facebook en 9 meses; o el 30% de todos los videos almacenados en YouTube; o 1.5 veces la información que tiene recogida el telescopio Hubble; o bajar canciones para tocar de manera ininterrumpida durante 42 añosâ?

    Yo no baje ni un solo mp3s, pelí­cula, video, etc. ya que fui a otras cosas pero aunque ustedâ?¦ no lo crea.

  • Crecera el sector inmobiliario el proximo año

    Aunque el sector de la construcción comienza a mostrar signos de recuperación y tendrá un segundo semestre del año positivo, será hasta 2011 cuando registrará crecimientos superiores a la economía en su conjunto, estimó BBVA Bancomer.

    El economista Jefe para México de BBVA Bancomer, Adolfo Albo, explicó que esta recuperación estará sustentada en la edificación y en particular en el sector vivienda, sobre todo del estrato de bajos ingresos.

    «Pese a todos los problemas, se están materializando las señales positivas. Sin duda es muy suave, pero va a ir ganando importancia y se va a notar más en la segunda mitad del año y sobre todo en 2011», informó.

    Al presentar el estudio «Situación Inmobiliaria en México», Albo dijo que se tendrán que cuidar algunos aspectos que podrían afectar la demanda como los ciclos económicos, la volatilidad financiera, el empleo, los ingresos y la confianza.

    De igual forma, resaltó que por el lado de la oferta, se restablecieron las condiciones que pueden impulsar la reactivación de la industria como el acceso al financiamiento y nivel de inventario.

    Las sociedades financieras de objeto limitado (Sofoles) y de objeto múltiple (Sofomes) fueron las más afectadas por las restricciones de financiamiento, por lo que «el futuro de estas instituciones es uno de los retos que enfrenta la industria de la vivienda», puntualizó

  • Antes de la verdad, ¿cierto?

    Tres opiniones rápidas sobre lo que los tres principales grupos financieros de México, opinan sobre la economía de México.

    Por ejemplo, respecto al dato del PIB en el primer trimestre de 2009, Grupo Financiero Banamex estimó una severa caída de 7.7 por ciento, asociada con un rápido deterioro de la industria y los servicios, mientras que para el sector primario espera un magro avance anual.

    En tanto, Grupo Financiero BBVA Bancomer expuso que el deterioro en la economía mexicana se acentuó a partir de diciembre pasado con lo que la dinámica de la actividad será considerablemente peor que lo esperado a inicios del año.

    Por ello, estimó que se registre un descenso en el PIB de 7.4 por ciento entre enero y marzo de este año, debido sobre todo a una caída del sector servicios estimada en 7.0 por ciento, y un descenso de la producción industrial alrededor de 11.0 por ciento a tasa anual.
    Por su parte, Grupo Financiero Santander anticipó que en el primer trimestre de año la actividad económica resintió el impacto de la crisis financiera global, con una elevada incertidumbre en la toma de decisiones de inversión, así como una severa restricción de liquidez.

    Así, consideró que el PIB registre una caída de 7.7 por ciento anual a marzo, con retrocesos de 10.5 por ciento anual en la producción industrial y de 5.9 por ciento en servicios. El sector agropecuario habría presentado un avance de 2.0 por ciento anual.

    Pero ¿son los únicos que opinan?, no, al respecto, Ixe y Scotiabank pronosticaron que el Producto Interno Bruto de México retrocedió 7.0 y 7.8 por ciento a tasa anual, respectivamente, durante el periodo enero-marzo de 2009.

    Ni hablar, todos razón tienen, la verdad, la conoceremos en unas horas.

    Technorati Profile

  • Informe del BBV Bancomer

    En una carta análisis comunicado, porque ya no sabemos como los del grupo Banco Bilbao Vizcaya se las gastan, informan que el 65 por ciento de los paí­ses en el mundo, están en recesión económica.

    Caray, que miren nada mas a estos españoles, me sorprenden, sobretodo porque en el mundo hay análisis mucho mas profundos que los que se vierten en una hoja y media de papel y llega a diferentes oficinas como correo spam, diciendo lo mismo, pero, en cifras mayores.

    Ahora, si vemos que para BBV hace ese 65 por ciento de paí­ses en recesión una â??crisis sin precedentes, subrayó el economista en Jefe de BBVA, José Luis Escriváâ?, le felicito por la objetiva conclusión que a final de cuentas creo, desde hace tiempo, lo venimos diciendo en diferentes foros diferentes personas con diferentes palabras.

    Y este es el porqué, sin ir mas allá, Santander, Banco Santander que en México conocemos por haber adquirido Serfin, se comió a nivel mundial a BBV, ya que el mismo economista en jefe de BBV en una reunión con inversionistas en la Reserva Federal de Houston, dijo que ante el número de naciones afectadas se pueda hablar de un problema de dimensiones similares a la crisis de 1929, cuestión que a muchos sorprendió ya que no mostraba una coherencia real.

    En fin, así­ se queman algunos de a gratis.

    Technorati Profile

  • BBVA y Santander, afectados por el fraude Madoff

    En los tiempos de crisis mundial y económica, era lógico que se vinieran viendo situaciones así.

    Primero Bern Stearns, que eran considerados «vaqueros» en Wall Street y que no a muchos analistas y financieros les dolió su quiebra a inicios de año; Lehman Bro. Inc. uno de los bancos mas grandes del mundo y de la unión americana… esa quiebra asusto a muchos que comenzaron a nerviosamente a revisar su propia situación evidenciando que ni siquiera importantes bancos sabían como estaban en su interior.

    El rescate de Fanny Mae y Freddy Mac fue la puerta que desencadeno el mostrar que la crisis había llegado a través de los mercados a los bancos centrales de Japón, Rusia, Inglaterra y otros… ellos tenían sus dólares invertidos en las mas grandes hipotecarias del mundo, no salvarles era llevar a la quiebra y devaluación a medio mundo.

    Fondos de inversión hechos de hipotecas basura, pagando intereses sobre intereses hasta por veinte manos diferentes…

    Y ahora, una cereza en el pastel, esperemos sea la única.

    Bernard L. Madoff, un distinguidísimo hombre de negocios acaba de ser detenido por agentes federales en Estados Unidos por haber creado lo que parece ser, una inversión de «pirámide» donde el y sus socios mas allegados tendrían todas las ganancias y los pequeños inversionistas todas las perdidas.

    ¿Como?

    Así tal cual, Bernard L. Madoff quien es muy conocido por ser de los fundadores del índice bursátil Nasdaq que versa sobre empresas de tecnologías e internet, quizá habrá defraudado a millones por un calculo inicial de hasta 50 mil millones de dólares.

    El 5 por ciento del producto interno bruto de México.

    El miedo ha regresado a los mercados, de hecho… ya los bancos españoles dijeron que si han perdido dinero, BBVA (Bancomer en México) 404 millones de dólares y Santander, 428 millones…

    ¿Increíble?, no, patético.

    Technorati Profile

  • Bancomer baja expectativas de crecimiento para este año en Mexico

    Grupo financiero BBV Argentaria conocido en México como BBV Bancomer (aunque el BBV no lo usan ya tanto en su publicidad ya que les recuerda a los clientes ya no es mexicano el bancos, ¿se habían dado cuenta?) Acaba de notificar a través de su oficina de inteligencia económica que México crecería este año entre 2 y 2.5 no mas
    Menudo que mas de uno al leer esto se sorprendió, pero son estimaciones ante la desaceleración y ya pequeñas pugnas que hay en los poderes económicos (Banxico y SHCP) en el país.
    Esta bien que se están llevando acabo las reformas pero que forma de ser poco patriotas, todos opinan pero cuando se hayan terminado de poner de acuerdo en aprobar una reforma quizá ya sea muy tarde.
    Si a esto le aunamos la situación de nuestro vecino del norte y como le esta costando salir del atolladero, mas vale no desgarrarnos las ropas ya que quizá, y crezcamos menos del 2 por ciento este año.
    Oh usted… ¿que opina?
    Technorati Profile

  • El IPAB casi pagado, fue entonces bien hecho en los 90s

    Si recuerdan el FOBAPROA (Fondo Bancario de Protección al Ahorro) ¿verdad?
    Ok, cuando se cubrió la primera parte de lo se había perdido, cambio de nombre, entre muchas otras cuestiones para ir bajando el tono de la discusión política que esta enfrentando a propios y extraños en el gobierno y diversas fuerzas políticas del país, ante tal Fondo.
    En fin, que desde ese momento comenzó a llamarse IPAB, que significa Instituto para la Protección al Ahorro Bancario y fue (aun es) el encargado de ir administrando el FOBAPROA y recuperar de todo lo que se tenia en dicho Fondo, para que el gasto social fuera el menor.
    Ok, se han ido liquidando todos los pagares que se emitieron y otros se han ido canjeando por documentos a otra tasa de interés así como también a otro plazo.
    Pues se informa que después de la venta de Aeromexico, al instituto le restan por recuperar 822 millones de pesos, de todo el mastrote que significo el FOBAPROA en su momento.
    Recuerdo una anécdota de hace unos años cuando recién había ingresado Vicente Fox y, se corrió el rumor de que estaría echando mano de los dólares que había en Banco de México ante, los recortes en el presupuesto que se vivieron en los primeros dos años de su gestión.
    Bueno, se aproximaban unos vencimientos de pagares del FOBAPROA que tenían en su poder, HSBC (en ese momento aun Bital), Bancomer y Banamex junto con Banorte; la suma eran poco mas de 10 mil millones de dólares.
    Caray los tiempos no estaban como para hacer el cheque y recogerlos, así que fue el mismísimo Guillermo Ortiz, Doctor en economía, quien negocio con los bancos y les resumiré todo a un párrafo.
    Luego de una comida, el Dr. Ortiz tomo y les dijo que de los 10 mil millones de dólares tenia nada mas 2500, así que pagaría 25 centavos por cada peso, tómese o déjese, los bancos creyeron era una broma y dijeron que no lo iban a hacer ni en sueños, perfecto, entonces el seria el primero que recomendaría una auditoria de todos los créditos que estaban en dichos pagares y que malamente, muchos bancos metieron en su cartera de cobros imposibles que fueron a dar al FOBAPROA.
    Esa misma tarde, aceptaron y la auditoria vía congreso de la unión no se hizo.
    Eso redujo la deuda y además, el pago de intereses de una forma que nadie imagino.
    Ahora el IPAB le faltan 822 millones de pesos, de aquel quebranto que llegaron a calcular poco mas de cinco veces la deuda externa mexicana por el error de diciembre que genero las quiebras del 95; la medida entonces se probo fue la correcta aunque aun existan personas que digan fue un robo cuando, México estuvo a punto de declararse en quiebra.
    Technorati Profile