Ayer, hablábamos en este mismo espacio sobre que la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) había bajado su expectativa de crecimiento para México y, se reconocía que la economía mexicana seria la que menos crecería en Latinoamérica.
Bueno, este análisis hecho por el grupo de analistas de la CEPAL movió olas en el sector financiero haciendo reflexionar sobre sus puntos de vista y sobretodo, se buscaron opiniones para saber si había razón para creerlo o no.
Moody’s así como la dirección de inteligencia de la Bolsa Mexicana de Valores, Banco Santander, Bancomer y claro esta Banamex dieron atención a los medios de comunicación que en preguntaban opiniones sobre este documento.
Para poco antes de la comida el Dr. Guillermo Ortiz gobernador del Banco de México hablo declarando lo que dejo reflexivos a varios.
«Si, la economía mexicana esta endeble»
¿Donde esta la fortaleza que las reservas históricas del Banco de México nos estarían apuntalando? ¿Y los excedentes petroleros? ¿Que me dicen de las reformas estructurales? ¿No que la recesion nos haría lo que el viento a Juárez? ¿Quien miente para lincharlo públicamente o hemos sido los mexicanos una vez mas engañados con espejos como los antepasados aztecas?
No.
Todas las preguntas tienen respuestas y son bastante entendibles hasta para quien no sabe economía, solo que, acostumbrados al engaño y la mentira históricamente como el buen y finado maestro Paz menciona en su «laberinto de la soledad» (libro por demás interesante, usted ya lo leyó amigo lector, se lo recomiendo ampliamente); pero nos damos cuenta que no, no hay tal en este caso y que es tiempo de reconocer nuestras fortalezas así como nuestras debilidades y, bueno, con el panorama en la mesa decidir, que hacer.
México aun con nuestras pequeñas y acotadas reformas crecerá; si, nuestra dependencia a la economía norteamericana es tal que se resiente fuertemente pero aun así crecerá nuestro producto interno bruto.
No en la necesidad que requiere México, tampoco de una forma boyante, pero crecerá el problema es que estas tasas de crecimiento ya no son ni de «sostenimiento» económico para un país con el tamaño (en todo el sentido) como México.
Nadie nos ha engañado con decir que las reformas ansiadas y que están fluyendo realmente no han servido, pero el estatismo de crecimiento de los últimos casi 14 anos (el gobierno del Dr. Zedillo no es que fuera estático sino mas bien fue de tranquilidad para encontrar las bases luego del huracán económico que fue el error de diciembre y, de ahí poner la base para crecer)
Las reformas no son efectivamente todo lo malas que se dicen, de hecho llegan estupidamente tarde, la reforma energética la hablo Ernesto Zedillo hace anos, la fiscal entro Fox y se propuso, las pensiones de IMSS e ISSSTE venimos arrastrándolo desde poco mas de una década… ¿Que hemos hecho mal?
No hacerlo a tiempo, ser abiertos al debate de ideas sin apasionamientos y que cada quien haga su trabajo, elegir mezquinos congresistas que vean primero por ellos y luego por México.
Si, la economía mexicana será la que menos crezca en Latinoamérica, zona donde el 1% del PIB de México representa cerca del 2.2 del PIB de Guatemala o el 1.7 del Argentino y 1.2 del brasileño, aun el tamaño del PIB de México es muy grande para esta parte del continente, pero de todos modos, somos un «gigante» torpe y lento no solo por las circunstancias sino también, por nuestro propio gusto.
¿Estamos?
Technorati Profile
Etiqueta: banco
-
Mexico esta endeble: Banco de Mexico
-
Mexico tiene presiones inflacionarias; Banco de Mexico
Platicaba hace unas horas acerca de que hay ya presentes en diversas economías presiones inflacionarias que pudieran afectar aun mas los problemas económicos que se atraviesan.
Bueno, con este motivo salio ya el Gobernador del Banco de México, Dr. Guillermo Ortiz a decir que efectivamente los precios internacionales del maíz por ejemplo, impactaran en la economía mexicana así como los altos costos del energético.
Dos aspectos que si bien se tenían contemplados harán mover los valores de las estimaciones de inflación para este y aunque sean revisados los números quizá se movilicen para el segundo semestre del ano.
No es fácil, apenas ayer aeromexico anunciaba que los altos costos de la turbosina estaban presionando sobre sus planes de mantener bajos los precios (que me sorprende lo digan, aeromexico es la línea aérea mas cara del país) y quizá se deban hacer ajustes para no operar «como hasta ahora» en números rojos.
Así que dependiendo el despegue de la economía mundial y la lentitud en las reformas así como lo acotas que están saliendo pero que, las condiciones no están como para mas en la esfera política nacional, será los que nos determine hasta donde llegara el impacto mundial en México.
Technorati Profile -
FMI reconoce la fortaleza de Mexico ante la recesion
Lo bueno de tener a una persona que sabe lo que hace en su trabajo, es que los demás lo reconocen.
Desde los tiempos del Dr. Ernesto Zedillo, el Dr. Guillermo Ortiz era el secretario de hacienda y crédito publico, un investigador reconocido en el mundo por sus trabajos y además, que había trabajado seriamente en instituciones mexicanas como también internacionales.
Vamos, sabe donde esta parado.
Por ello mismo una de las reformas que hizo el Dr. Zedillo fue el darle autonomía al Banco de México para que ni siquiera el presidente de la Republica pudiera meter mano en las reservas o por ejemplo, dar instrucciones sin saber (raros eran los economistas que llegaban a la presidencia, ¿vale?) a la primera silla del país.
Siendo nombrado el primer gobernador del banco de México, Guillermo Ortiz.
De eso ya hace unos 10 años, le faltaran al Dr. Ortiz unos 2 o 3 mas de su segundo mandato y ya será imposible re elegirse, no creo que sea Agustín Carstens Cartens quien entre en su relevo aunque tiene y mucho porque estar ahí.
El tener en el banco de México al Dr. Ortiz ha sido claridoso para los mercados mundiales que ven de repente a México como va sorteando crisis y además, sus finanzas están sanas, hemos bajado no solamente la deuda externa sino también la interna y hemos hecho lo que jamás se había visto, tener reservas federales por mas de 80 mil millones de dólares.
Si, a que costo.
Pero ahora esto nos brinda el reconocimiento del Fondo Monetario Internacional que sostiene hoy que la desaceleración económica de Estados Unidos afectará a México en menor grado que en ocasiones anteriores gracias a razones sectoriales foráneas y a la demanda interna.
Traduzco.
Esta bien que dependemos muchísimo de Estados Unidos pero la fortalezca que tiene México también le defiende y eso, en grosso modo, son nuestros factores sectoriales; nos pegara pero muchísimo menos de lo que se imaginaban muchos.
De hecho, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Anoop Singh, hizo la puntualización al grado de coincidir con la perspectiva del gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez, en el sentido de que el contagio financiero será limitado para el caso de México.
Lógico, la secesión no puede durar mas allá del tercer trimestre de 2008, si así fuera se necesita ver que ajustes se harán y se hará un poco mas evidente la afectación de la situación de Norteamérica con nuestra economía.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Propuesta mexicana contra el cambio climatico
México a nivel Latinoamérica es una de las naciones más avanzadas en el combate al cambio climático, pero aun queda muchísimo por hacer.
Una de las acciones que el secretario del medio ambiente esta propugnando hacer es que entre varias naciones se pueda crear un fondo multinacional para que dinero aportado por todos sirva para programas en diversos países.
Aunque es una excelente idea la mayoría de las naciones en el continente americano no están en condiciones de aportar dinero a planes ecológicos que consideran no es tan buen negocio, ellos lo que creen es que la ecología lo verán cuando llegue el momento, no entienden que es ya el momento y estamos a tiempo para no perder el planeta.
Es por ello que en el secretario del medio ambiente, Juan Rafael Elvira, defendió esta propuesta en un seminario sobre el cambio climático en la 49 Asamblea Anual del BID en Miami.
Aunque la propuesta sigue en el escritorio, déjenme decirles que si ustedes los que me leen son mexicanos con reducir un minuto el tiempo que ocupamos para bañarnos o por ejemplo, desconectamos los aparatos eléctricos (no refrigerador, ¿verdad?) de nuestra casa al momento en que dejemos de usarlos o no estemos mientras trabajamos.
Estas dos simples recomendaciones si las hiciéramos cada día ayudaríamos no solo a México sino al mundo, por cierto, se calcula que este mes de abril que ya estamos viviendo será el más caluroso de los últimos 100 años y que podemos romper record de temperatura en la ciudad de México.
Aunque usted, no lo crea.
Technorati Profile -
Sigue Mexico pagando deuda externa
El pasado miércoles se dio la noticia de que México le resta un poco mas a su deuda externa.
Si, esto es dentro del esquema que se viene manejando de pago de deuda anticipada y en esta ocasión fue por un poco mas de 710 millones de dólares.
Y es que vean, ahorita que el dólar esta debilitado y el euro fuerte, vale la pena seguir aprovechando la racha de fortaleza o estabilidad del peso y así mediante estas operaciones, se aprovecharon las condiciones de volatilidad controlada prevalecientes en los mercados internacionales, generando importantes ahorros a valor presente.
Este pago de deuda no va solo a bonos o documentos que están con vencimiento corto sino van permeando la efectividad de la deuda en escalonados tiempos de vencimiento, me explico; operaciones de recompra y cancelación anticipada de los bonos comprendieron 10 distintos tipos de bonos o documentos de deuda denominados en dólares con vencimientos entre los años 2009 y 2034
Technorati Profile -
Va el gobierno a comprar 200 mil millones de hipotecas basura
Si aun siguen las medidas de emergencia para ir acotando los problemas generados desde mediados del año pasado en el sector hipotecario.
Recordemos, hace poco menos de un año, el problema de la burbuja hipotecaria debido a la desmesura de los bancos, genero un vencimiento de muchas hipotecas que se fueron cargando a la cartera vencida del sector y, lógicamente tronaron como chinanpinas.
Así es como varios bancos que tenían títulos prime o suprime vieron irse miles de millones de dólares, que llegaran a su rescate capitales árabes de magnates y califas gracias a los excesivos precios del petróleo buscando donde invertir, esa, esa es otra historia.
Bueno, pues en mas de una ocasión hemos hablado de esto, pero resulta que con la caída y mudanza del blog, pues esta aun en alguna caja empacada esa parte de la base de datos que se esta reconstruyendo, pero les recuerdo, Estados Unidos, Suiza, el Banco central Europeo y Japón, decidieron salir a inyectar liquidez a los mercados en algo que jamás se había visto.
En conjunto, casi un billón de dólares (un millón de millones, no como los contabilizan nuestros vecinos del norte) se han colocado en prestamos a tasas preferenciales en los mercados y ha dado respiros.
El momento llego, hay que ir deshaciendo esos títulos basura antes de que sigan generando mas molestias, pues acaba de anunciar que es la Oficina Federal de Supervisión de Empresas de Vivienda (OFHEO por su sigla en inglés, la Reserva Federal no ya que esto se esta manejando a otro nivel), que comprara 200 mil millones de dólares de dichos títulos para así, dar aire al mercado hipotecario y, creen absurdamente en Washington, eso dará tiempo a que las familias de bajos, bajísimos recursos, puedan ver como rescatan su patrimonio.
El problema no es de cobro o reestructuración de créditos sino que los bancos dieron a capa y espada en Estados Unidos créditos para viviendas como en México se están dando tarjetas de crédito, al que la quiera se le da una línea de crédito aunque sea la básica, de 5000 pesos.
En fin, veremos, esta semana esta estrategia aunada a la baja de tasas de interés de nueva cuenta de tres cuartos de punto, busca dar ya tranquilidad a los mercados que venían acumulando jornadas negativas en los últimos diez días y parecía se agravaría un poco mas.
Technorati Profile -
Breves economicas y financieras
Es sábado y vamos a las breves económicas y financieras del blog.
De llevarse acabo, será un ejemplo para las demás fracciones partidistas y sobretodo, una lección para que sepan la condición que tienen los derechohabientes en el país.
Me explico, sucede que la fracción parlamentaria del PRD esta pensando el afiliar al ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) a sus diputados y senadores para que sean un ejemplo de ahorro y austeridad.
Dos datos hay que mencionar, el primero es que la cámara de diputados desembolso un monto estimado de 63.4 millones de pesos para cubrir el seguro de gastos médicos mayores entre el 1 de septiembre de 2006 y el 31 de diciembre de 2007, no solo para los 500 diputados federales, sino también para las familias de los mismos.
Si el ISSSTE existe para que los empleados del gobierno ahí se atiendan, ¿Por qué la distinción?, ¿Por qué el pagar del erario publico esto? Y mas, ¿Por qué ver esto cuando se aprobaron en el silencio mas absoluto los diputados sin rendir cuentas a nadie un incremento en una prestación 18 mil pesos en su salario?
Paradójico, ¿verdad?
Ok, cambiemos de Tema, en una presentación muy jubilosa en el animo de los inversores, Internet anuncia la compra de un Airbus 320 para sus rutas y, que espera crecer un 10% mas en lo que resta del año.
Con esto, sus políticas de precios bajos permanentes y buen servicio esta llevando a que se apoderen poco a poco del mercado de pasajeros de bajo costo en México, puesto que hay una gran competencia y ellos no cubrirán en el mediano plazo toda la republica, pero las rutas que cubran lo harán con viajes llenos y además, con excelente servicio, de hecho Internet se jacta de utilizar aviones propios no arrendados.
Ford no ha dicho mucho pero si se concreta el rumor (lo cual es casi un hecho ya que Ford tiene graves problemas financieros derivados en mucho de pésimas estrategias de crecimiento comercial ene. Mundo y poca visión de parte de las armadoras de autos norteamericanas de NO querer modernizarse para enfrentar el futuro con autos mas baratos, menos consumidores de gasolinas y diseños cómodos) es probable venda Jaguar y Land Rover o solo Jaguar o solo Land Rover no se sabeí? pero espera encontrar aire ante los acreedores que le tienen casi cara al suelo y ante un mercado que cada día mas se contractura, bueno, es difícil sobrevivir.
¿El precio?, bueno si se venden ambas quizá consiga un precio de salida al mercado de unos 3700 millones de dólares, el detalle frente a Chrysler que se vendió por parte del grupo Deimler, es que Chrysler tiene modelos para casi todos los costos y Jaguar y Land Rover son de alto lujo.
Si el gobierno Mexicano no ve pronto la construcción de una refinería, se cumplirá el panorama mas desastroso en corto tiempo, a) Venezuela esta viendo el inicio de una refinería en Centroamérica quitándole a México el mercado, b) Petrobrás seguirá solo asistiendo a PEMEX en contratos onerosos y c) en breve México será un importador de gasolinas por montos mas o menos calculados de unos 14500 millones de dólares.
¿Conclusión?
Hay que trabajar por el futuro pero sino hay energéticos, carayí? dudo exista futuro.
Cada día que pasa, se esta calentando un poco mas el sector de crédito al consumo, tengan cuidado, si tienen deudas superiores al 250% de sus ingresos, vayandolas pagando, ya que se pueden llevar un susto al subir tasas de interés, ¿ok? Sigo anunciando que se espera una subida de tasas de interés en tarjetas de crédito.
De hecho, aun no suben y ya la CNBV dijo que la cartera vencida es del 10.4% que es muy alto, pero aun es controlableí? bueno, conste.
Y para los que piensan que el turismo no puede ser el día de mañana uno de los pilares de la economía mexicana, déjenme les informo que la secretaria de turismo informó que durante el primer cuatrimestre del año México captó 4 mil 871 millones de dólares en divisas turísticas, que representan 11.7 por ciento más que en el mismo periodo de 2006; pero quizá gastaron mas los turistas, no, la cifra de visitantes internacionales creció 6.2 por ciento, para llegar a 4.7 millones, así que si siguen creyendo que el turismo es un sector mínimo, pues que equivocados estaban, puede ser, una vez ido el p0etroleo, un rescate, hay que valuarlo y muy bien para el futuro.
Y uno de los bancos pequeños pero con buen servicio que hay en México, ya tiene nuevo socio, Brysam Global Partners, que es un fondo de inversión privado de Estados Unidos, se especializa en servicios financieros relacionados con banca de consumo en el mundo, ¿ok?, vale, anuncio que esta realizando una inversión minoritaria de aproximadamente 230 millones de dólares en Ixe, lo que poca gente sabe es que eso representa el 28.4% del capital accionario de Ixe Banco.
Jejeje aunque usted, no lo crea.
Technorati Profile -
Nuevo director del Banco Mundial
Ya tenemos quien suplirá al buen Paul Wolfowitz al frente del Banco Mundial, será Robert Zoellick.
¿Quién es Zoellick?
Ok, es un abogado que en la Universidad de Harvard, no solo curso su carrera de derecho sino también, cursos sobre política.
Entusiasta defensor del libre comercio, que le ha valido cierto (mínimo, pero lo tiene) reconocimiento a nivel mundial por tener al menos un buen discurso (Norteamericano) sobre los tratados de libre comercio y políticas comerciales abiertas.
De 1985 a 1988, ocupó diversos cargos en el Departamento del Tesoro, aunque nada realmente relevante.
Pero es un viejo conocido de los Bush, ya que en los albores de la década de los 90s (1991 y 1992 para ser exactos), fue el representante personal del presidente George H. W. Bush (padre del actual mandatario, no hay que confundirse) en las negociaciones para las cumbres del grupo G7 de países industrializados.
Ahí comenzó a forjarse su nombre internacional.
Luego se desempeñó como representante comercial de Estados Unidos, de 2001 a 2005, período en que completó las negociaciones que llevaron al ingreso de China y Taiwán a la Organización Mundial del Comercio (OMC), aunque muchos ahora le estén señalando que gracias a el y al actual presidente Bush, China este fortalecida y no escuche sobre modificar políticas económicas que le dan ventaja frente a Europa y estados unidosí?
También en esos años, impulsó las negociaciones de la Ronda de Doha y el Tratado de Libre Comercio de América Central y la República Dominicana (DR-CAFTA, por sus siglas en inglés).
Siendo Estados Unidos principal accionista del Banco Mundial (así como Europa del Fondo Monetario Internacional) pues, simple, decide quien es el director, y ha señalado ya a Robert Zoellickí? de antemano podemos adelantar que es mucho mas sobrio que el saliente Wolfowitz y es también un halcón del grupo Bush, por lo cual se le puede entender el nombramiento como un tardío reconocimiento a su trabajo entre las filas de los aguerridos soldados comerciales de estados unidos.
Technorati Profile -
Breve economicas y financieras
Bienvenidos amigos a las breves económicas y financieras del blog.
Comenzamos diciendo que en acto publico en la semana, el secretario de Hacienda de México, Agustín Carstens, fue invitado al íForo IMEF Empresarial 2007?, en donde reconoció que el país cuenta con una buena plataforma económica para sobreponerse de embates económicos internacionales.
Que mejor, esto se debe a que tiene el banco de México casi 80 mil millones de dólares en sus arcas así como pagos adelantados en la deuda externa y en la deuda interna manejo de pagares que se están constantemente renegociando y así, haciendo que las tasas de interés sean bajas y manejables.
De todos modos no hagamos el loco, ya que en la misma semana se reconoció que el país crecerá aun con la desaceleración de Estados unidos a una tasa de 3.3% del PIB, cuestión nada sustanciosa para tener autentico crecimiento mantenido, no se están logrando las expectativas de crecimiento en la plaza laboral aunque curiosoí? si se esta agrandando la base tributaria ya que ahora mas gente paga impuestos que hace dos años.
Debemos pensar seriamente en que las reformas estructurales siguen siendo una necesidad en os tiempos actuales donde pasamos de un estimado en año nuevo de crecimiento del 3.8% al 3.3% ahora y quizás se reajuste para julio o agosto dependiendo como vemos el siguiente informe de la federación estadounidense con respecto a sus tasas de interés.
Y bueno, un sensible deceso se dio en el mundo empresarial, Bacardí y Compañía dio a conocer el martes que el 21 de mayo falleció en la ciudad de Hamilton, Bermuda, su presidente y director general Manuel Rubiralta Díaz.
Quizás no sea mucho, pero Baracardi y Compañía siendo un símbolo de tradición en sus empleados y por ello la muerte de Manuel Rubiralta es lamentable.
Descanse en paz.
Y con el aun muy fuerte crecimiento en Asia, habrá un nuevo centro financiero en Japón, que estará situado en una parte del centro de Tokio que se convertiría en un selecto centro de operaciones para agentes financieros, donde no solamente estarán oficinas de las principales firmas bursátiles del mundo, sino también estará lleno de espaciosos departamentos, escuelas de idiomas y restaurantes abiertos hasta la medianoche, para hacer de este nuevo barrio, un núcleo financiero global más atractivo.
Habrá que esperar pero cuestiones así ya existen en las principales partes del mundo, entre ellas, México donde zona rosa y santa fe, es muestra de ello.
Y no tiemblen mercados energéticos del mundo, Irán subió 25% el costo de sus combustibles en el mercado interno, aunque la medida forma parte de un plan, anunciado a principios de este año, que también incluirá el racionamiento del combustible lo que hará que puedan crecer presiones inflacionarias en el país de medio oriente hasta pasado el miedo de una posible invasión o guerra con Estados Unidos y aliadosí?
Si, quien crea que es paranoia, ok, valido, pero en Irán se lo han tomado muy en serio y se debe a que mucha de la tecnología que se movía con gasolina, ahora esta siendo remplazada por gas carburante, de hecho Irán esta firmando acuerdos con Rusia y China para este cambio de tecnología y Bolivia así como Venezuela le están buscando para que existan lazos contra ñ imperialistas.
Habrá que esperar, por lo mientras el aumento del precio incrementará el costo del hidrocarburo en cerca de dos centavos por litro.
El Banco Mundial informa que América latina tiene un 13% de desempleo, lo que frena el crecimiento e la zona ya que los gatos que dejan de realizar en sus playas hacen que se eroguen recursos para seguridad social.
Para acabar con el banco mundial, el new york times informo el jueves pasado en su pagina seis que es la dedicada a los chismes de los famosos, que Paul Wolfowitz aun presidente del banco mundial pero que ya aviso que esta por irse por los problemas que genero el aumento de salario de su novia, misma que además con todo este maremagnum ya le dejo solo, separando sus vidas.
Esto se debido al escándalo y constantes discusiones entre ellos, lo que derivo en que sencillamente terminaran la relación.
Y pasando a la escena nacional, las aseguradoras anuncian que todos los seguros contra robo subirán en todas sus modalidades, 10% sus primas ya que la situación nacional no ha mejorado sino empeorado.
Les creo, el lunes pasado a mi hermano le robaron su auto en la noche frente a su casa en céntrica zona de la ciudad de México.
Y aunque se esta negociando la construcción de un nuevo aeropuerto puesto que el de la ciudad de México sigue estando rebasado por las necesidades de este país, pues bueno, la SCT dice que se esta retomando el proyecto y el jefe del aeropuerto dice que no, no se esta pensando un nuevo aeropuerto.
Lo dejamos a la deriva.
Technorati Profile