Etiqueta: banco

  • Viene la inflacion en Mexico sino se tiene cuidado

    La economía mexicana acaba de detectar dos grandes problemas que están presionando peligrosamente los índices de crecimiento para este y el próximo año.
    En monterrey y a invitación expresa de hombres de negocios el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz acaba de reconocer que el país tiene muy fuertes presiones que no se ven como tranquiliza por causas externas pero que ya están en evaluación y vigilancia constante para encontrar el modo de paliar sus efectos.
    Reconoció que las presiones seguirán si los precios internacionales de los alimentos siguen al alza.
    Pero por su parte, el presidente de la Concamin, Ismael Plascencia reconoció que peligrosamente las empresas mexicanas ya están operando con índices muy bajos de ganancia ya que no pueden del todo el absorber los impactos de aumento en precio de materias primas.
    Suben los energéticos y los alimentos, los productos ya procesados con esas materias primas deben reportar una ganancia pero, si se le castiga pues, sencillamente la situación comenzara a tornarse caótica ya que cerraran fuentes de empleo y la crisis pudiera llegar.
    No son causas locales o domesticas como se maneja en el lenguaje financiero, sino mas bien del mundo, pero ya están impactando en México.
    Si suben los precios de forma generalizada y no suben el salario se castiga a la sociedad; si se sube el salario también la espiral inflacionaria estaría aquí y es exactamente lo que se desea evitar.
    Technorati Profile

  • Inyecta BCE 176 mil millones de dolares a sus mercados

    Esta semana de nueva cuenta el Banco Central Europeo inyecto recursos por un poco mas de 176 mil millones de euros a su sistema bancario.
    La operación que esta pactada a un tipo de interés mínimo, llamado marginal, del 4.15 fue hecho para dar liquidez en el mercado de divisas por el euro ante la creciente demanda de la moneda europea por diversas razones.
    No, aun no hay un cambio de reservas estratégicas de algunas naciones, la mayoría aun las tiene en dólares (o plata y oro), como por ejemplo México, pero la moneda unitaria esta avanzando con paso boyante en los mercados de divisas lo que podría de seguir así, presionando por el encarecimiento de los productos europeos o el tipo de vida en Europa.
    En vía de mientras, los bancos europeos están contentos con esta inyección de capital, pero saben que no puede ser para siempre, de hecho, habían solicitado no esa cifra uno 30 mil millones de euros mas, pero la política del BCE no es la de consentir propiamente dicho.
    Technorati Profile

  • Mexico evaluando sus tasas de interes

    Ya hable de que en México hay presiones inflacionarias que están metiendo en aprietos al Banco de México y su titular Guillermo Ortiz.
    ¿Es su culpa?
    No, la situación se deriva de un cóctel molotov que esta brincando por diversas zonas y factores en los mercados como lo son los altos precios del combustible, México tiene excedentes presupuestarios (derivados de los excedentes petroleros) pero déficit de energéticos que no refina en el país, así como también, déficit alimenticio y reservas bancarias record pero que deben apuntalar la economía que casi no crece.
    ¿Complicado?
    Mucho.
    De ahí que ya se informo (y aquí toque el tema) que con las presiones inflacionaria NO se tenga pensado que el banco central baje sus réditos; por el contrario, los análisis indican que existen muchas posibilidades de que en cualquier momento tenga que decretar un aumento de su tasa de referencia.
    Si, mientras muchos combaten la recesion con tasas bajas por su particular caso, México va al alza para controlar la inflación pero castigar en desarrollo a través de encarecer el crédito.
    Así, el contexto actual favorece al rebautizado superpeso, el dólar estadounidense ya rompió el importante soporte psicológico de 10.50 unidades y las gráficas indican que éste podría ser el punto de partida para un nuevo y profundo periodo de apreciación cambiaria en México.
    Si, México mejor que nunca pero, esta situación con las condiciones actuales no es sostenible mas allá de un año, porque derivaría contracción que habría que revertir provocando inflación.
    Technorati Profile

  • Banco de Mexico no baja sus tasas

    Aun en las presiones inflacionarias que se han venido registrando en las ultimas semanas pero manteniendo la política monetaria sana por diversos factores…
    El banco de México anuncia no baja de 7.5 por ciento la tasa de intereses que maneja.
    Esto se debe precisamente para hacer que resistan los indicadores de precios en todos los rubros pero que ya están experimentando debido a precios internacionales (del mercado de materias primas e insumos) presiones sumamente importantes.
    Los dos meses que se piden todo resista es para ver el resultado de la economía norteamericana del segundo semestre que se daría a conocer de mediados de julio y entrarían cálculos para el tercer y ultimo trimestre viendo prioridades.
    ¿Vale?
    Technorati Profile

  • La peor declaracion de Bernanke

    Ya para que lo haya dicho Ben Bernanke, es que hay que hacerle caso aunque la mayorí­a de los analistas en el mundo ya lo sabí­amos y honestamente, desde hace tiempo.
    La situación económica de Estados Unidos, ha mejorado pero í­lejos de ser normal’í®.
    Y si, aunque banco central (conocida como la Reserva Federal) ha tomado varias medidas no convencionales (especialmente desde marzo, cuando se intensificó la crisis crediticia y se hicieron movimientos rudos en las tasas de interés) para ayudar a bancos e importantes compañí­as de inversión a superar sus problemas y tratar de que fluya nuevamente el crédito de manera más libre.
    De todos modos, la crisis no ha pasado y aunque la cifra de crecimiento para el primer trimestre del año fue de .6% hubo crecimiento y con eso Bush y Bernanke tuvieron suficiente aire para decir que lo peor ha pasado y que se olvida la recesión.
    Peroí?
    ¿Ustedes están de acuerdo?
    Yo no, y la declaración ahora de Bernanke me parece contradictoria, aunque real.
    Technorati Profile

  • Mas barato el uso de dinero plastico

    tarjetas creditoEs verdad pero, ¿quien le hace caso a Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México de nuestros apreciables ciudadanos de a pie en México?
    El tener una cuenta de banco y girar cheques así como disposiciones en cajeros automáticos o 24 horas, es por mucho el pago de la mayoría de comisiones que cobran las instituciones financieras del país y están muy altas aun hoy en día.
    Es parte del libre mercado el que cada institución cobre lo que crea conveniente o «justo» (palabra que los bancos no tienen el placer de conocerle ya que justo de justicia y en una definición legal romana es «dar a cada quien lo que le corresponde», pero bueno) por la prestación de sus servicios.
    Así que la recomendación es utilizar el dinero plástico.
    Como una cifra nada mas al calce; «en el país el 65% de los pagos se hacen efectivo mientras que en naciones desarrolladas alcanza solo el 24%, lo que disminuye costos y fomenta el desarrollo económico»
    Increíble?
    Si, el manejo del circulantes que con el uso se desgasta así como la evasión fiscal que se da a través de lo irrastreable por bancos y secretaria de hacienda y crédito publico del pago de las cosas en efectivo, hace que la gente siga usándolo pero si usted nada debe o temer, utilice su tarjeta de crédito o debito y vera que además de cómodo y seguro, le saldrá un pico de mas barato pagar así.
    QUE el utilizar sus plásticos, indica que hay que pagarlos, ¿ok?
    A muchos se les olvida, téngalo en cuenta.
    Technorati Profile

  • Reconoce el Banco Central Europeo presiones

    El problema de querer salvar situaciones de decrecimiento económico o tasa cero anual de crecimiento con tasas de interés bajas es que la inflación ronda cerca.
    El director del Banco Central Europeo Jean-Claude Trichet esta reconociendo que hay fuertes presiones inflacionarias en el mundo como para desestimarlas pero, hay una ligera vacuna al menos para países como Europa que podrían verse afectados, que el crecimiento anual a través del PIB es importante y si compensa.
    El problema es que todas las economías en el mundo están así, y las que menos ganen en su PIB serán quienes mas recientan el problema.
    Technorati Profile

  • Suben calculos de inflacion en Mexico

    En diversas empresas y despachos hay ya la razón para que se ajusten nuevos valores de inflación a diferencia de los que sigue dando Banco de México.
    Y es que de acuerdo a la nota que publicara el diario El Financiero; especialistas en economía del sector privado revisaron al alza sus expectativas de inflación para este año, de 3.98 a 4.18 por ciento.
    Y es que en los medios económicos agrada mucho el que el Banco de México tenga expectativas serias y controladas pero todos coinciden en que esas mismas no pueden ser rígidas y tendrán que tener ajustes ante los precios de los energéticos, de los alimentos y servicios para el segundo semestre del año.
    No es nada del otro mundo, de hecho México esta afrontando bastante bien la recesión norteamericana que hasta ya inician a mencionar algunos, no hubo tal.
    Así, México tendrá medio punto porcentual por encima de su estimación inflacionaria según despachos de analistas en negocios; ¿ustedes creen que Guillermo Ortiz lo acepte?
    Technorati Profile

  • Baja la expectativa de crecimiento para Mexico

    Sabí­amos sucederí­a, los tiempos no están así­ como para ir mostrando una excesiva confianza ante el panorama.
    Sucede que el mismo Guillermo Ortiz dijo que la recesion en Estados Unidos estarí­a afectando y en verdad a México si esta misma se tardara; bueno, esta semana sucede que el Presidente Bush dijo que vendrí­an tiempos difí­ciles, vayaí? ya era hora, creo que apenas van ocho meses en los cuales las señales no han sido confusas y las palabras en el mundo de los negocios son í­recesioní®, í­desaceleramientoí®, í­crisisí®, etc. como para que no se diera cuenta.
    Quizá y lo que sucede con el presidente Bush es que no le dieron leche materna de chico sino novocaí­na.
    Pero dentro de las otras pruebas que se han venido viendo sobre lo que en México ha comenzado a ocurrir es que la industria de la construcción en Estados Unidos ahora muestra una desaleracion tal que las tasas de intereses bajan a niveles hace tiempo no visto para que no se detenga la economí­a.
    Eso ha provocado que muchos trabajadores en dicho ramo que son mexicanos, no enví­en remesas como antes a México lo que esta impactando (tristemente) en la microeconomí­a de miles de familias en diferentes estados del paí­s que no se jactan por tener una economí­a boyante.
    Amen claro esta, de que todas las economí­as en el mundo esta re ajustando sus í­ndices de crecimiento en el planeta, por ende, ¿Cómo no lo harí­a México?
    Pues si, aun cuando ya se dijo que México seria el paí­s que menos crecerí­a en América Latina, ahora viene el mismí­simo Dr. Guillermo Ortiz a decir que el paí­s crecerá de 2.4 hasta 2.9%, cifra menor a la estimada que era de 2.75 a 3.25%; prevé una generación de 530 mil empleos.
    Todos los í­ndices con eso bajaran.
    Pero es que el mundo anda así­, entonces, entiendo a los que claman venganza y encender cuerpos con leña verde en el zócalo capitalino al sentirse engañados por las reformas como la hacendarí­a y la de pensiones que vení­an a ser la salvación de México, lo siento señores, si estas reformas se hubieran aplicado con Zedillo el tiempo de Fox habrí­a servido para afianzar el crecimiento que tendrí­amos ahora.
    Apenas las reformas se hacen, dejen pasan unos cuantos años.
    Todo, por nuestros polí­ticos, recapací­tenlo ya que detrás de ellos, estamos nosotros, los que votamos.
    Si lo sabí­an, ¿verdad?
    Technorati Profile

  • El BCE baja su estimacion de crecimiento para este año

    Ok ya hay quien secunde a un investigador universitario de Estados Unidos en cuanto a la recuperación económica.
    El banco central europeo.
    Y es que habla en su informe de esta semana que las turbulencias financieras así como el costo de las materias primas y la recesion económica estadounidense son las principales circunstancias en el mundo para que s hagan pronósticos a la baja conforme va pasando el tiempo y no se ven mejorías.
    Por ejemplo, estamos de acuerdo Estados Unidos en este segundo trimestre tendrá casi crecimiento casi cero o decrecimiento de una décima, bueno pues ya el mundo esta ajustando, no digamos las cifras de expectativas que se dieron en Diciembre y enero, las de marzo que en muchos casos ya venían con ajustes.
    Y parece esto será la tónica en el ano.
    En fin, la euro zona no crecerá mas del 1.5 aunque no descartan un nuevo ajuste estando ni a la mitad del ano y claro esta, se agrave o sea sumamente lenta la recuperación estadounidense.
    Technorati Profile