Etiqueta: banco

  • Reacciones de la economia Mexicana

    Ya hay las primeras reacciones al incremento en las tasas de interés de parte del Banco de México.
    Recordemos, en Junio el Banco de México subió en cuarto de punto (.25%) su tasa de fondeo con lo que le dejo en 7.75%
    ¿Ok?
    Esta tasa de fondeo sirve de referente para que los bancos vayan modificando sus tasas de interés permitiéndoles ajustes, lo que se refleja en el bolsillo de los ciudadanos.
    Ejemplo, la cartera vencida del crédito al consumo (tarjetas de crédito) subió 12% en lo que va del año a comparación del año pasado lo que ya esta siendo una burbuja que esta creciendo pero que, no puede aun ser desinflada ya que las presiones inflacionarias están muy fuertes y no solo en el país sino a nivel mundial.
    Así, una tarjeta de crédito (tomemos cualquiera) como lo es la del banco HSBC paso de un CAT de 42 por ciento a 48 tranquilamente.
    Eso hace que el crédito se encarezca y quienes tenían ya dificultades de pago, tengan aun mas declarándose en insolvencia o deban reestructurar sus créditos.
    Pero eso no es solo el caso del HSBC, Santander que tiene una de las dos tarjetas con menos cobro de intereses en México como lo es la tarjeta Ligth, paso de un CAT del 23 por ciento al 28 y quizá quede en 29 para Agosto.
    Pero no lo es todo, en los créditos hipotecarios se elevaron las tasas de interés de una forma sensible haciendo que, en este rubro, el mercado en el mejor de los planes para este año si bien no crezca, sea del mismo tamaño que el año anterior.
    Y eso que la economía de México esta resistiendo embates muy fuertes en todos los aspectos que ya deberían tenerle en la lona, por ejemplo el ahorro interno es mínimo, se busca mayores recursos de parte del estado pero no ahorra realmente en sus gastos y además, no amplia su base de contribuyentes sino que sigue haciendo paguen mas los que ya están anotados ante hacienda, etc.
    Si, no pinta bien el panorama al menos un año y, aunque México junto con Gran Bretaña, Japón, Canadá, Alemania, Italia y Francia están haciendo contrapeso ante las presiones inflacionarias del mundo (India y China en nada ayudan y ya deberían existir mecanismos para que por volumen en sus economías, tuvieran instrumentaciones para estos casos, pero gozan haciendo trizas la economía de muchos) ante la aun «boyante» recuperación de Estados Unidos que ya dijo mas de una consultorio, la veremos para el próximo año dependiendo los planes económicos del próximo presidente.
    Y si, no hay planes de que bajen las tasas de interés en México, al menos en el mediano plazo.
    Technorati Profile

  • Suben las tasas de interes en Mexico

    El Banco de México no solo no bajo las tasas sino que las subió.
    Así es, mientras varias economías en el mundo, están tratando de ir con sus tasas de interés hacia abajo aunque después vean como controlan la inflación; ciertas economías como Gran Bretaña, Canadá, Japón, Alemania y ahora México suben las tasas de interés.
    Porque?
    Son las naciones que ven mas peligro con la inflación que con una desaceleración económica por razones externas.
    Así, México ve que no seria prudente permitir el gasto descontrolado, subiendo la tasa de fondeo se encarecen los créditos pero (si debe dinero en tarjetas de crédito, pague) también las tasas de interés en algo como lo es el crédito al consumo, se vuelve mas difícil de pagar.
    Pero, de todas estas formas el Banco de México ve que una escalada de precios con una reducción del poder adquisitivo podría desencadenar en un periodo de unos meses el caos de la economía mexicana y la clase política parece ni idea tiene de donde esta parada.
    No en balde, Agustín Carstens Carstens y Felipe Calderón dijeron que para motivar la economía debía bajarse la tasa de interés del Banco de México que los empresarios e inversionistas así como el gobernador del Banco de México dijeron que no.
    Este aviso es un reto?
    Espero el Dr. Carstens y el presidente Calderón no lo tomen así, pero mas que reto es que México tiene alguien al timón político pero en la economía es otro.
    Y de hecho, aunque solo se subió la tasa de interés un cuarto de punto (.25%) se reconoce a través de la junta de gobierno del Banco de México que puede resultar algo mayor la inflación que la prevista en el Informe sobre la inflación más reciente que data de mediados de Mayo, así que México de acuerdo al Banco de México deberá tener quizá una inflación de un 6% aunque la real que sentimos en los bolsillos todos los días pueda ser mas o menos de entre el doble y el triple.
    Pero señalemos algo; hasta el mes pasado la inflación se aceleró hasta que llego al 4.95%, alejándose de la meta de mediano plazo del Banco de México calculada en 3% y, que aun se espere quizá un punto mas porcentual para el calculo, aunque quizá pueda ser un poco mas.
    Es culpa de México? políticos economistas o quien?
    Bueno, entendámoslo así tal cual; la economía mundial continúa desacelerándose y la actividad económica en Estados Unidos se mantiene débil lo que no esta dando condiciones de poder exista crecimiento en el futuro, de hecho, se vislumbra un periodo prolongado de ajuste en ese país (año o año y medio) y conforme se reconstituya el ahorro de los hogares norteamericanos, se han intensificado las presiones inflacionarias en el mundo, debido a los fuertes incrementos en los precios de los alimentos de los energéticos y de otras materias primas.
    Podemos entonces entender que, nadie tiene la culpa pero si desean que les diga la verdad, George Bush recibió un país bastante saneado y, lo ha quebrado.
    Technorati Profile

  • Otro banco en el mundo con perdidas por situacion en Estados Unidos

    Un banco mas que muerde el polvo.
    En Estados Unidos ya hemos hablado (algunos posts se perdieron con la caída así que lo lamento sino estaría diciéndoles vieran otras ligas) de que Merril Lynch así como National City Group y demás bancos han sufrido quebrantos por la situación de hipotecas.
    De hecho, en algunos se corto la cabeza del CEO a panera de primer paso luego, aceptar las perdidas y recapitalizarse con nuevos socios (árabes por cierto…).
    Pues ahora, no propiamente por las hipotecas pero, la situación económica que se viene viviendo ya casi un año y fue tantas veces señalada por un servidor y miles de otros mas en el mundo, ha hecho que ahora sea Lehman Brothers Holdings Inc (banco de inversión, de hecho el cuarto en tamaño e importancia en Estados Unidos… de primer piso diríamos en México, vamos usted o yo no vamos ahí y sacamos una cuenta, sino empresas y gobiernos lo hacen) se anota a diferencia del segundo trimestre del año pasado perdidas por 2800 millones de dólares.
    ¿Quien responderá por esto?
    Júrenlo que por el momento todos desean la cabeza del CEO pero, la próxima junta (de emergencia) esta convocada para finales de semana y ahí, se hablara sobre que hacer.
    Lastima que Lehman Brothers Holdings Inc se separara para «competitividad» en el rubro financiero de American Express Bank.
    Technorati Profile

  • Bancomer baja expectativas de crecimiento para este año en Mexico

    Grupo financiero BBV Argentaria conocido en México como BBV Bancomer (aunque el BBV no lo usan ya tanto en su publicidad ya que les recuerda a los clientes ya no es mexicano el bancos, ¿se habían dado cuenta?) Acaba de notificar a través de su oficina de inteligencia económica que México crecería este año entre 2 y 2.5 no mas
    Menudo que mas de uno al leer esto se sorprendió, pero son estimaciones ante la desaceleración y ya pequeñas pugnas que hay en los poderes económicos (Banxico y SHCP) en el país.
    Esta bien que se están llevando acabo las reformas pero que forma de ser poco patriotas, todos opinan pero cuando se hayan terminado de poner de acuerdo en aprobar una reforma quizá ya sea muy tarde.
    Si a esto le aunamos la situación de nuestro vecino del norte y como le esta costando salir del atolladero, mas vale no desgarrarnos las ropas ya que quizá, y crezcamos menos del 2 por ciento este año.
    Oh usted… ¿que opina?
    Technorati Profile

  • Nuevo record en las reservas mexicanas

    Un nuevo aviso para la economía mexicana nos sitúa en que las reservas internacionales de México suben a un nivel histórico de 85 mil millones de dólares lo que nos hace ver que la economía esta distanciada de la política.
    Tanto, que de nueva cuenta el titular de la secretaria de hacienda y crédito publico, Dr. Agustín Carstens Carstens ha solicitado recomendado sugerido etc. que se bajen las tasas de interés en México en medida para reactivar quizá, medio punto el Producto Interno Bruto y así se genere trafico de circulante a través de los créditos.
    Lo que pocos saben es que la cartera vencida de los créditos al consumo (tarjetas de crédito) e los bancos en México crece de una forma fea, aunque aun es controlable.
    ¿Tiene usted una deuda con alguna tarjeta de crédito?
    Liquídela, vera que es mejor así.
    De todos modos, el Banco de México ya menciono que la política económica es así y así se quedara, de hecho la iniciativa privada dio el apoyo a esta decisión, aun cuando el Dr. Carstens y el mismísimo presidente de la republica, dijeran seria bueno bajar los porcentajes.
    Usted, ¿a quien le va?
    Technorati Profile

  • Tautologias por el Banco Mundial

    No se ustedes pero a mi no me parece nada sorprendente lo que acaba de anunciar el director del Banco Mundial para México y Colombia.
    Dijo que para un mejor futuro se debe apostar por una buena educación, no solo de calidad sino que todo México y tenga cobertura educativa.
    Bravo clap clap clap (si es sarcasmo) lo venimos sabiendo desde que se formo la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y viendo como por ejemplo, India esta recibiendo los frutos de una revolución intelectual con la titilación de 200 mil ingenieros al año, como Corea del sur esta transformándose como una tercera potencia económica en una década gracias a que paso de un país de manufacturas a uno de desarrollo de tecnología.
    México, es el problema, no apuesta a la educación, si los excedentes petroleros fuera aplicados a la educación, si el sindicato ímas grande del América latinaî como es el del magisterio fuera democrático y transparente así como también, se iniciaran campañas porque los niños estudiaran y aplacaran programas de apoyo para que todo el mundo en la escuela tenga un incentivo, México en una década aplicándose en el próximo periodo escolar (08-09) seria otro, creciendo a tasas del 4 al 6 por ciento anual.
    Lastima, a nadie le interesa eso.
    Technorati Profile

  • El sector privado apoya al Banco de Mexico

    Sabemos que una de las cosas que ha venido haciendo el banco de México es guardar discreción en la forma en que esta desarrollándose la economia mexicana frente a eventos que no son de casa y vienen a promover acciones que deben verse y estudiarse para el provecho del país.
    Ejemplo, los altos precios del petróleo, la crisis alimenticia, desaceleración o recesion en Estados Unidos, etc.
    Por ello mismo hace unos días el Secretario de Hacienda y crédito Publico el Dr. Agustín Carstens Carstens dijo que seria benéfico que el Banco de México bajara las tasas de interés para así no experimentar dentro de todo un desaceleramiento que podría ser no benéficos por los momentos internacionales que hay.
    Le respondió el encargado de la política económica de México, el gobernador del Banco de México Dr. Guillermo Ortiz diciendo que no, que las tasas no será ni siquiera movidas ya que la fisonomía de la economia mexicana es una muy distinta a como lo es la de Estados Unidos.
    Dos días después, el mismo presidente de México Felipe Calderón dijo que seria benéfico que bajaran las tasas de interés, pero el Banco de México hizo mutis.
    Hoy no tuvo que responde el Banco de México, sino el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (mejor conocido como el CEESP) donde sus analistas dicen que la certidumbre de la economia mexicana no debería ponerse a prueba con najas de interés internas, así que por ello mismo bajar las tasas de interés podría ser peligroso.
    Aun mas, señala el reporte de nombre «Análisis Económico Ejecutivo» que el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado hizo, que la recomendación del presidente Felipe Calderón solo trajo mas presiones inflacionarias al escenario mexicano.
    Lo único cierto es que se mando un mensaje muy cierto, la economía esta separada de la política.
    Technorati Profile

  • Calderon opina que deberian bajar las tasas de interes

    banco de mexicoMe llama poderosamente la atención como es que sabiéndose autónomo el Banco de México, Felipe Calderón le írecomiendaî que baje las tasas de interés.
    De hecho, ya lo mencione hace unas horas, el Dr. Agustín Carstens, secretario de hacienda y crédito publico menciono lo mismo para que así, en la estructura que tiene Estados Unidos, bajar las tasas de interés ayudaría a que los créditos ya contratados se pagaran y que, se pudieran contratar mas créditos.
    Eso se traduce en reactivación de la economía.
    El detalle, es que con las tasas como están se evitan mayores presiones inflacionarias que estarían desbordándose ya que el dinero que se contrataría efectivamente, reactivaría la economía pero a su vez, estaría creando un flujo que lograría se diera el compro caro aunque debo barato y, apoya la inflación.
    El grave problema de la inflación es que seria total, todos la sufrirían, los ricos y los pobres, pero al menos los ricos tienen con que irla sorteando, los pobres no y seria un grave golpe a su economía.
    Ya el Banco de México dejo pasar el ítoritoî.del secretario de Hacienda, ¿lo hará con el Presidente?
    Technorati Profile

  • ¿Bajar o mantener las tasas de interes? SHCP versus BdeM

    Hay quienes han venido hablando de que si en Estados Unidos para reactivar se bajaron las tasas de interés, entoncesí?
    ¿Por qué no en México?
    Bueno, tenemos situaciones diferentes y con esta tasa de 7.5 por ciento el Banco de México esta permitiendo que el dinero no se vaya del paí­s a buscar otros sitios con mayores pagos en los réditos así­ como también que el ahorro se fortalezca y claro esta, siendo una economí­a moderada (no comparable con Estados Unidos que solamente el estado de California tiene el mismo producto interno bruto que el de Francia, ¿verdad?) estamos bastante bien hasta el momento.
    Pero las turbulencias tení­an que dejarse sentir y era lógico que los altos costos de los combustibles vengan y personifiquen el malo de la historia en el escenario mundial económico, ya que luego de unos años al alza en todo momento y no a la baja ni con noticias de subir producción mundial para aminorar un poco el peso de varios paí­ses, todo esta tendiendo al alza.
    Es así­, como varias empresas cierran, otras se fusionan y las menos trataran de resistir lo mas posible.
    De igual manera están los paí­ses, unos se asocian, otros de plano están ya buscando alternativas y otros mas, inician el proceso de desgaste de su economí­a lo que a la larga los llevara a crisis como la del 94 en México, ¿si la recuerdan verdad?
    Entonces, esto ya hizo que los dos encargados del dinero tengan formas diferentes de remediar en México o mejorar la situación en su polí­tica económica, una es la del Dr. Agustí­n Carstens titular de la secretaria de hacienda quien habla que deberí­an bajarse las tasas de interés y así­ reactivar créditos y manejo del dinero.
    El Dr. Guillermo Ortiz menciona que no, que aun ahí­ vamos bien y aunque existan presiones aun se pueden tolerar pero ya se están evaluando otros escenarios.
    A quien le va amigo lector, aunque se conocen muy bien y los dos son economistas reconocidos en el mundo, dos visiones diferentes del mismo problema, creoí? para la segunda mitad del año, se bajara medio punto las tasas del Banco de México, en forma de experimento.
    Aunque honestamente, no seria ni suficiente y ni la mejor salida de la situación.
    Technorati Profile

  • Mexico con dique ante la inflacion, pero ¿cuanto durara?

    ¿Sabe usted que esta conteniendo como dique la inflación en México?
    La gasolina tan terriblemente baja.
    A diferencia de muchos países en México que es un país producto de petróleo (del poco que queda, en el 2006 decía la British Petroleum que solo México tiene el 1.1 por ciento de las reservas de petróleo en el mundo) tiene un régimen fiscal tan extraño que el 40% de su consumo de gasolinas lo importa, pero de todos modos lo esta dando un 50% menos del precio internacional.
    Esto esta haciendo que efectivamente los precios de materias primas vaya en aumento pero en México de menos suba pero no los estándares que en otras naciones ya se ve.
    Por ello mismo el Banco de México no ha tomado ninguna decisión con aumentar (que parece así será) su tasa que esta en 7.5 por ciento.
    Y es que vean, en Marzo la tonelada de maíz estaba a 3500 pesos, Mayo 4000 y parece que para Julio 4500.
    Como quieren los productores de pan o tortilla sobrevivir así, los subsidios han mostrado que son de corto plazo ya los problemas con los insumos pueden durar hasta dos años en el plan conservador de Naciones Unidas.
    Inicia el peregrinar de los consumidores por el precio mas bajo.
    Technorati Profile