Etiqueta: banco de mexico

  • Guillermo Ortiz evidencia empresa y banco mexicanos

    Creo que nada mas claro, que la modesta opinión de un experto reconocido a nivel mundial, como Guillermo Ortiz.
    Luego de que un puñado de empresas chupara en 3 días el 11 por ciento de los dólares de las reservas internacionales de Banco de México, muchos están con los ojos entrecerrados molestos por lo ocurrido.
    Diputados, senadores, banco de México, secretaria de hacienda y crédito publico y comisión Nacional Bancaria y de Valores; sin mencionar miles de ciudadanos que entendemos que ocurre, ¿verdad?
    Bien, si bien no hay nada ilegal en lo que se hizo, no se vale y aun cuando ya Guillermo Babatz que es Presidente de la comisión Nacional Bancaria y de Valores ya esta investigando, cuando una voz como la del gobernador del banco de México es así de contundente:
    «cuestiona el hecho que una empresa como Comercial Mexicana, que vende frutas y verduras y no tiene exportaciones, haya realizado derivados por mil 400 millones de dólares, que representan casi 50% de sus activos y critica la irresponsabilidad y avaricia de los bancos que los permitieron»
    Algunos solo les resta bajar la cabeza y sentir pena ajena, ya que la sentencia retumba en mercados internacionales.
    Comercial Mexicana y los bancos que permitieron la especulación a través de derivados, han sido señalados como «ventajosos o no leales» en los negocios.
    Que pena.
    Technorati Profile

  • Por los especuladores

    El secretario de hacienda y crédito publico, Agustín Carstens tiene ubicados a los especuladores y ya dijo que ira por ellos y castigara fuertemente.
    ¿Bravatas?
    No creo, ya que estos empresarios hicieron que hace unos días se tuvieran que subastar 6400 millones de dólares, mas… de los 2500 que ya se habían usado para comenzar a poner el dique que contuviera la especulación.
    8900 millones de dólares, el 11.3% de las reservas de México, fueron subastadas.
    Si en verdad es por pura especulación, el daño fue muy hondo y ahora hay que realizar nuevas acciones ya que si bien, Banxico y la SHCP aun tienen un margen de acción y maniobra, se les acorto.
    La confianza en México, no puede ser trastocada por especuladores en un clima de miedo generalizado en el mundo.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Banco de Mexico y SHCP por la «calma» de Mexico

    Ahora que sabemos la forma, dimensión, acto y demás de como estuvo el que tanto el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, y el secretario de Hacienda, Agustín Carstens aparecieran y tranquilizar a los mercados unas puntualizaciones.
    Los mercados mexicanos (bursátil, financiero, económico y de divisas) ya están nerviosos lógicamente al ver que las autoridades en México solo decían «estamos bien», «ahí vamos» «estamos fuertes», etc.
    La realidad era esa pero querían no frases «bonitas» sino acciones para ver si efectivamente estamos o estaremos o podemos estar como dicen.
    Así fue que con una serie de medidas conjuntas que permitieron de inmediato frenar la absurda especulación en el mercado cambiario y se dice así, absurda ya que no hay aun cuestiones que debieran preocupar de esta forma a la gente y comprar dólares o títulos del tesoro norteamericano.
    En fin, aunque ojo, recordemos que hace unos 3 o 4 meses cuando los fondos de inversiones salieron de México a refugiarse en los bonos del tesoro norteamericano, que no pagan casi interés pero el dinero esta seguro y, esta salida atiborro el mercado de dólares, bajando de los 10 pesos el billete verde, ¿recuerdan?
    A partir del día siguiente se reanudo la subasta diaria de dólares de 400 millones cuando el tipo de cambio rebase el parámetro de 2% en relación al cierre anterior.
    Suficiente para detener un poco la especulación y, estabilidad en la Bolsa Mexicana de Valores… lo que apura es que en Wall Street hay rumores, de que viene la quiebra de otro banco, así no hay mucho que pueda detener otra acción de variaciones generales en los mercados del mundo.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Suben las reservas del Banco de Mexico

    Crecen las reservas internacionales de dinero en México.
    Y eso que, me dirá usted amigo lector.
    Esto se traduce en que la macro economía esta cimentada de forma sólida en el ancla que tiene durante esta tormenta, los mercados mundiales.
    Como decía en días pasados, el Dr. Ortiz tiene ya el reconocimiento de instituciones financieras del mundo por ser la única economía emergente del mundo que en lugar de bajar las tasas de interés para no detener el crecimiento económico del país; las sube para evitar el calentamiento de la economía y tendencias inflacionarias que vienen afectando a todo el mundo, aniquilando el poder adquisitivo.
    Entonces, el que de acuerdo a la semana que termino el pasado 12 de septiembre, subieran las reservas 673 millones de dólares para situarlas en poco mas de 81 mil millones de dólares, es síntoma de «tensa calma» o, apertrechamientos de recursos ante la eventualidad.
    Recordemos, la macro economía (hasta el momento ya que la micro, esta años luz con una mentalidad tan reducida y visión cerrada de muchos «nacionalismos» que en el país la gente tiene) esta separada de la política, lo que las decisiones no se correlacionan y por ende, dan certidumbre ante tormentas así.
    Technorati Profile

  • Se buscan economistas para Banco de Mexico

    Me voy enterando que este mismo año (y miren que quedan unos meses nada mas) hay que encontrar dos comprobados buenos economistas y manejo de finanzas a altos vuelos.
    ¿Porque?
    Se van dos vice-gobernadores del Banco de México, por razones de edad y, otro dejara el cargo por razones de salud.
    Así como lo leen, aunque se menciona que el Dr. Ortiz que es el gobernador de Banxico, será quien de su visto bueno a la terna que le presenten, quiere colocar ahí de menos a un colaborador suyo y de todas sus confianzas, la decisión vendrá de los pinos.
    Así es, el Presidente Calderón ya esta moviendo sus fichas puesto que le agradaría que fuera por un lado Alonso García Tamés, el actual director de Banobras y que bueno, no lo ha hecho mal; y por el otro Lorenza Martínez, la directora de Banca y Seguros de la Secretaría de Hacienda que seria la primera mujer en tener un cargo así en la historia del país.
    Hagan sus apuestas, estos son los del gobierno, uno por parte del presidente directamente y otro es el candidato de Agustín Carstens, ¿ganaran ellos? o ¿Banxico se mantendrá incólume y tendrá a gente emanada de dicha institución?
    La moneda, esta en el aire (aunque los nomios se mueven a favor de Felipe Calderón)…
    Technorati Profile

  • ¿Se va Guillermo Ortiz?, ¿Quien lo sucede? La situacion en Banco de Mexico

    Cof cof cof… que cuando me entere así me sucedió, me atragante.
    A ciertos niveles se sabe perfectamente que la confianza lo es todo, y en los aspectos económicos bueno, que les cuento, por supuesto que mas, por ello mismo han habido ya especulaciones sobre la permanencia del Dr. Guillermo Ortiz Martínez al frente del Banco de México.
    Banco de México, banco central, institución encargada de ir viendo el favorable crecimiento económico del país, control de la inflación y demás.
    Bueno, pues resulta que a raíz de la publicitada reunión que sostuvo Guillermo Ortiz con el presidente Felipe Calderón hace más de dos semanas, surgió por un lado la versión de que ya habían fumado la pipa de la paz.
    Si, resulta que hace unos meses (cuatro o cinco, de hecho hicimos mención aquí) tanto Agustín Carstens secretario de hacienda y crédito publico así como el Presidente Calderón, sugerían que las tasas de interés bajaran como en Estados Unidos y permitir el crecimiento económico del país.
    Guillermo Ortiz dijo que no, por las presiones inflacionarias así que al contrario, las subió.
    Y se tomo el gesto como que se habían molestado y chocado por lo cual, peligraba la permanencia de Guillermo Ortiz en Banxico.
    Lo señalé, no es buen momento de personas no tan demostrada su capacidad en economía, en un puesto así, aun respetando el curriculum de Agustín Carstens, no tiene los tamaños; por ende, no era cierta esa teoría la que si, es que el próximo año terminaba el mandato de Ortiz como gobernador de Banxico y había que buscar a alguien.
    Se dice que en dicha reunión en los pinos, se prometió ratificar por tercer mandato a Ortiz Martínez, Carstens seguiría en Hacienda y todos felices y contentos, aunque Guillermo Ortiz esta en la terna de finalistas para irse a Europa como el director general del Banco Internacional de Pagos, que es el banco central de todos los bancos del mundo.
    Pero quien lidera las preferencias para el cargo de director general del Banco Internacional de Pagos (BIS), es el hispano Jaime Caruana, ex director del banco central de España, así que seguiría Ortiz al frente de Banxico…
    Pero ya se menciono relevo, cosa que me atraganto, Roberto del Cueto que fuera presidente de la Comisiona Nacional Bancaria y de Valores, quien actualmente esta como vice-gobernador del Banco de México.
    Eso, personalmente y que quede claro, seria una locura que provocaría desconfianza en México, mejor el Dr. Carstens, ya es conocido en esferas mundiales por sus cargos en el Banco Mundial.
    En fin, habrá que esperar.
    Technorati Profile

  • Billetes plasticos, SI son falsificables

    Ya les mencionaba aquí que México solo detrás de Estados Unidos y la Unión Europea, es la nación con mas billetes falsos en circulación.
    Esto se debe a que muchas bandas delictivas comenzaron a producir su propio «papel moneda» siendo un crimen que siempre había existido pero con ayuda de escaners y computadoras, se facilito enormemente.
    Pero, a razón de lo dicho por Manuel Galán, director general de emisión del Banco de México, aun contra lo que mucha gente cree se han encontrado billetes falsos de polímeros, que son los plásticos, puesto que contra lo que mucha gente cree, son falsificables de pésima calidad, pero falsificables.
    Por ende, como mucha gente cree eso, dejan de revisar cuando se dan cuenta que reciben cambio debe ser con un billete de 20 o 50 pesos.
    Esto están aprovechando las mafias por lo cual, hay que seguir siempre revisando los billetes sin importar la denominación, por el bien tanto de la economía mexicana como la propia, un billete falso en nuestro poder puede ser recogido por el banco y, debe ser destruido, desapareciendo el valor de nuestro dinero.
    ¿Vale?
    Technorati Profile

  • Nuevo billete de 200 pesos

    Solo por encima del peso, esta el dólar y el euro como monedas mas falsificables en el mundo.
    ¿Les parece extraño?
    No, a las mafias no, ya que tanto dólar como el euro aun con todos los candados que tienen, los falsifican fuera de dichas zonas para en el mercado mundial, puedan servir como divisa.
    El peso, bueno, por lo que son las mafias en México, así es como hemos visto en los últimos años, como los billetes han sido modificados hasta de materiales o, subido en número de candados de seguridad.
    Se hicieron de plástico los billetes de baja denominación, ahora, el de 100 pesos obtuvo un par de nuevo candados de seguridad y es e turno del billete de 200 pesos que comenzó circulación desde el primero de septiembre.
    Estará conviviendo con el billete que conocemos los próximos 24 meses y, de ahí se harán mas correcciones y mejoras.
    Hasta donde hemos llegado.
    Technorati Profile

  • Analisis y proyecciones para Mexico segun el Gobierno el proximo año

    ¿Ya vieron las variables económicas para el próximo año proyectadas por las autoridades del gobierno federal?
    Rápido por si no las conocen.
    Un crecimiento del PIB de 3.10%, una inflación promedio anual de 4.69% y un tipo de cambio de 10.65 pesos por dólar.
    La única que si creo se pueda cumplir, es la de la banda de flotación para el cambio de pesos por dólar, ya que la inflación ni de broma cuando estamos viendo que quizá este año que se esperaba de menos del 4 por ciento, va casi por el 7 por ciento y vienen la época del año con mayor gasto.
    El Producto Interno Bruto menos, al menos no para el 2009 aun con el gasto que representara la erogación de cerca de 12 mil millones de pesos mas por los costos de las campañas polí­ticas intermedias por las elecciones intermedias.
    Pero eso usualmente se refleja en el ultimo trimestre del año.
    Si a esto le sumamos lo que dije hace unos dí­as sobre el proyecto de precio tomado para el presupuesto de egresos e ingresos para el próximo año, buenoí? el gobierno espera una caí­da en los ingresos petroleros de 55 mil 411 millones, derivado de más ingresos por la venta interna de productos como gasolinas, turbosina, diesel, combustóleo, gas natural y petroquí­micos y de la reducción de 26.7% en el valor de las exportaciones de crudo.
    Ni al caso, ¿verdad?
    Technorati Profile

  • Los precios nos e detienen, sigue inflacion

    Los números no mienten.
    Los últimos días los pactos o acuerdos como gusten llamarles, han sido rebasados por los precios de los alimentos y materias primas, así que no esta siendo tan fácil como parecía todo, el que se controlaran las presiones inflacionarias.
    Y es que en los últimos 19 meses de la presente administración, han fracasado los distintos programas y pactos que ha aplicado el gobierno federal para frenar el incremento de los alimentos, pero por si fuera poco, sucede que los precios de los productos de la canasta básica de consumo, que mide el Banco de México, el encargado de ir midiendo los porcentajes y controlar las alzas para evitar la inflación y con ello, se pulverice el poder adquisitivo de los salarios; crecieron 6.55% en julio, el nivel más alto desde enero de 2005; mientras que en la primera quincena de agosto, los precios de alimentos procesados crecieron 9.5%, y los alimentos en su conjunto (procesados y no procesados) aumentaron 9.28%
    ¿Y saben?
    Esto solamente se traducirá en quizá otro incremento de las tasas de interés de Banco de México lo que promueve al alza todos los créditos al consumo, los que deben dinero en tarjeta de crédito, corran a pagarlo.
    Technorati Profile