Etiqueta: banco de mexico

  • Casi llega el dolar a 15 pesos, ¿que ocurre?

    Curiosamente pero si ustedes como Yo entienden de las cuestiones de finanzas, si sorprende el que veamos como el dólar, esta escalando peldaños a los 15 pesos por dólar.

    Hace unos días el Banco de México que lleva doctamente el nunca bien ponderado Dr. Guillermo Ortiz, intervino a vender dólares, algo que no se veía desde Septiembre de 1998 y que sorprendió a muchos, pero esto tiene un trasfondo real.

    Banco de México sabe que si bien se ha debilitado enormemente la economía mexicana por su gran dependencia a Estados Unidos y, la falta de prontitud en las reformas estructurales aun acotadas junto con tiempos electorales que ya en este año no, permitirán nada y viviremos un estatismo legislativo, han hecho que el nerviosismo cunda.

    Mas de un empresario ha cambiado sus cuentas a dólares, temeroso de perder su poder adquisitivo en próximos meses ante el agravamiento de la crisis en México, pero no se dan cuenta que eso, solamente debilita a México y por ende, a su propio negocio.

    El especular en el mercado de divisas llevo a la Comercial Mexicana a la situación en la que esta, al borde de la quiebra Y, cierre de la firma, embargo de activos junto con despido de 10 mil personas… a muchos les podría pasar igual, pero como vieron que la firma Comercial Mexicana fue a través del mercado de derivados, los especuladores actuales están buscando la forma en que apuesten a lo seguro, regando como pólvora, chismes y rumores que han intranquilizado aun mas los mercados.

    Banco de México, por eso salio ya no en subasta diaria, sino directamente a dar la cara y apuntalo el peso, ya que hay informes que ante un ataque de pánico, la gente común, podría hacer llegar el dólar hasta los 20 pesos.

    Technorati Profile

  • Bajan espectativas para Mexico, pero hay periodos de espera

    Si aunque usted no lo crea, los indicadores establecidos para este año, ya van siendo modificados en este primer mes.

    Banamex coloca ya su perspectiva de crecimiento para México en -1 por ciento del producto interno bruto; lo que quiere decir que se une a los pronósticos de Banco de México, Standar & Poors, Merril Lynch y Barik.

    De hecho, uno de los analistas de confianza que me honran con su amistad, me ha dicho que la tasa de desempleo esta crecimiento de una forma acelerada lo que podría venir a provocar, verle en un nivel record.

    En el mes de diciembre se ubico en 4.36 por ciento de la población económicamente activa, su indicador para calcularle es el Instituto Mexicano del Seguro Social, solamente en diciembre se perdieron en México 30 mil empleos sin contar a los trabajadores eventuales que NO se contrataron por esperarse bajas ventas.

    De hecho, la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, A. C.) sabia perfectamente que sino iniciaban incentivando a los clientes con descuentos o no alzas de precios, los almacenes se quedarían llenos.

    Sorpresa, ahora por eso se ven ahora descuentos sobre descuentos.

    En fin, concluyo nada mas con un dato que debe estar ya en la mente de todos; dicho por una persona que me solicita guardar el anonimato de Banco de México, pero que de sobrenombre le llamare «el búho», me confío:

    «… estos datos permiten concluir que la crisis llegó a México en el cuarto trimestre del año pasado»

    Así que, un trimestre mas nos hará pensar dure la recesión en México.

    Technorati Profile

  • Honestidad en la historia economica, Guillermo Ortiz

    Seamos honestos, entre el ex presidente Dr. Ernesto Zedillo y, el Dr. Guillermo Ortiz sacaron adelante el vacío económico, la quiebra, es la forma mas correcta de mencionarle, que en la década de los 90 México tuvo.

    De ahí, seamos honestos, el Dr. Zedillo al dejar la presidencia de México, comenzó a recibir invitaciones a diversos cargos, como en Naciones Unidas, el consejo de administración de unas 20 grandes empresas y, ahora es llamado a ser el encargado de la «renovación» y «restructuración» del Banco Mundial al ser una institución que en poco o nada, esta ayudando en la crisis mundial.

    Siguiendo con esta línea de ser absolutamente honestos, el Dr. Ortiz es nombrado el ultimo director del Banco central mexicano, Banco de México, quien solamente dicta las políticas monetarias de México, de dicha forma se lleva acabo una reforma para que la economía este separada de la política y, se acabe dicho cargo a perpetuidad, dándole sexenios al director poniéndolo en el esquema de «gobernador».

    Una vez mas, por meritos propios, siguiendo en la línea de ser honestos, Guillermo Ortiz es re-electo por el presidente y el senado en el sexenio de Vicente Fox, cambiando la ley para su segundo mandato.

    Pero cada día que pasa, el mismo ve que ya va siendo hora de dejar dichas esferas para irse a otros lares, el era interesado de comandar una gran institución, como el Banco de Pagos Internacionales (conocido por sus siglas BPI y que no es otra cosa que el Banco Central de los bancos centrales, con sede en Suiza) puesto que aun le quedan algunos años laborables y desearía una estrella mas en su currícula que ya de por si, es uno de los mas amplios en el país.

    Muchos dijeron que «jamás» un mexicano estaría en dicho cargo, pero sorpresa, vean que si, el consejo de administración ya le nombro el director de dicho organismo mundial y, por tres años estará al frente.

    Los que jamás imaginaron llegaría ahí el Dr. Ortiz, están callados, pero sus colaboradores, también lo están, ya que no saben su futuro al mostrarse tan incierto y en estos tan complicados, en la mayoría de empresas y dependencias del país, aun mas callados están ya que no ven a ciencia cierta quien podría llenar esa vacante.

    ¿Los mexicanos?

    Poco les interesa, ¿inestabilidad?, quizá en breve y si.

    Technorati Profile

  • Guillermo Ortiz no es tan optimista como Agustin Carstens

    Me deja boqui abierto la declaración del Dr. Guillermo Ortiz a unas horas nada mas de haber dicho el titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, Dr. Agustín Carstens.

    La secretaria de hacienda y crédito publico ya hizo realista la estimación de no crecer nada este 2009 en cuanto a la economía; mencione de hecho que este tipo de verdades eran un golpe anímico para aquellos que aun pensaban que en el 2009, había posibilidades de una recesion pequeña o de corto tiempo.

    Bien, por el gobernador del Banco de México dijo que dicha declaración era optimista, ya que si nos quedábamos en 0 eran buenas noticias haciendo ver de que habría decrecimiento en la economía mexicana.

    Una pésima noticia ya que nuestro tamaño de economía no es el deseado para un país con una población y necesidades como las que tenemos, recordemos que el país ya necesita 1 millón de empleos al año, crecimiento de menos el 4 por ciento del Producto Interno Bruto por una década, así como reducción de tramites al menos del 70 por ciento a la estructura de estado como estamos hoy en día y, claro esta, abatimiento de la corrupción en tasa del 22 por ciento anual.

    Imaginen lo que nos deja pensando el Dr. Ortiz con su declaración, sencillamente no saber que esperar.

    Technorati Profile

  • ¿Sera hora de bajar las tasas de interes en Mexico?

    ¿Ya será el momento de ir estudiando el que Banco de México baje las tasas de interés?

    Bien, si ya puede irse viendo si es el momento, personalmente creo que desde noviembre era el momento pero el Doctor Guillermo Ortiz me explico que si bajaba el interés el gasto a través de dinero plástico se habría disparado hasta un 30 por ciento y este enero o febrero la cuesta habría estado peor para mas gente lo que provocaría un crecimiento en cartera vencida lo que se iría a créditos sin poderse cobrar y a los bancos con problemas que reducirían mas los créditos endureciendo aun mas la forma en que las empresas se capitalizarían de forma bancaria y provocándose mayores despidos que a la vez detendría la economía y su flujo haciendo aun mas incobrables ciertas cuentas.
    Increíble.

    Pero de esta forma ahora también se controlo la inflación lo que no derivo en una espiral pulverizando aun mas, el poder adquisitivo del trabajador mexicano, subiendo mas los precios metiendo a México en la década de los ochentas, cuando había poco crecimiento y mucha inflación, una formula terrible.

    Muy probablemente para antes del 21 de marzo, veamos una reducción de tasas de interés, aunque quizá, la sorpresa sea para el día del amor y la amistad.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Porque bajar y no bajan las tasas de interes en Banco de Mexico

    La política monetaria del Banco de México se revisa esta semana y con ello, se hablara de viabilidad de baja en la tasa de interés del banco central lo que, seria un ligero respiro.

    Pero veamos, Yo soy el primero en decir que ya debería bajarse la tasa de interés del banco central, de hecho todos los sectores formales y reales, serios y demás, lo han solicitado pero esta mañana me pregunto, ¿servirá?

    Vean, la inflación cerro en 6.3 por ciento el año pasado, lo que es casi el doble de de lo que se había calculado, lo que hay que tener en cuenta es una situación sumamente compleja ya que un descenso del cuarto de punto (.25) o medio punto (.50); no creo que exista un cambio significativo en las finanzas nacionales.

    Amen de que el dólar no ha bajado en nada, esta en índices de 13 pesos con 70 centavos lo que esta presionando al peso de una forma sin precedentes, cuando hace unos meses hablábamos aquí, que para estas fechas habían condiciones para tener al billete verde en menos de los 13 pesos.

    Quizá lo que vayamos a ver es que este viernes se baje cuarto de punto (.25) la tasa de Banco de México y se vigile al dólar para ir midiendo la tendencia inflacionaria de la economía y axial, de acuerdo al comportamiento, ver otros descensos pero por el momento, se muestra complicado y poco probable sea algo realmente que impacte la economía del país y se vea reflejado en el animo de los inversionistas.

    ¿Ok?

    Technorati Profile

  • Faltas de respeto en el lenguaje usado por analistas «importantes»

    Dentro de las anécdotas que son dignas de olvidar, se cuenta que cierta ocasión un analista se había tenido que apersonar con un director operativo de Banco de México para que, en charla informal, se dieran algunos tips.
    La reticencia del director de Banxico, hizo que el analista le dijera «muerto de hambre» por lo celoso que se estaba portando con el.
    Dicho analista fue reprendido pero, a otro nivel sin problema se consiguió el tip, que indicaba que camino tomaría la economía en México.
    Bien, ahora me llama poderosamente la atención, como Alfredo Coutiño, economista senior para América Latina de Moody´s Economic.com llamo a la actitud de Banco de México en una entrevista hace poco.
    No le apruebo por la forma, pero en el fondo, estoy de acuerdo.
    Y es que Alfredo Coutiño señaló que «la política monetaria instrumentada por el Banco de México podría poner en riesgo la proyección económica», cuestión que es verdad, las tasas de interés van a la baja en todos los aspectos en todos los países y México, es de los pocos diques que han soportado tenerlas arriba.
    En su momento fue bueno, detuvo contuvo y sostuvo la inflación que de todos modos la hemos tenido mucho mas arriba de lo deseado, pero piensen que sin este tope, el golpe anímico habría sido ver un dólar a 20 pesos y una escalada alcista de hasta el 90 por ciento.
    Pero ya no es sostenible, las medidas implementadas eran para resistir hasta 6 u 8 meses, llevamos 14 casi 15 en crisis desde que inicio todo esto y aun, les puedo decir no somos el país que en la década pasada habría ya, reventado.
    Se tienen que echar mano de reservas, ver deteriorarse el poder adquisitivo y crecer el desempleo para dar la certidumbre que «estabiliza» y «conforta» al mundo en el maremágnum de caos que hay.
    Pero la cartera vencida esta creciendo y se esta deteriorando en forma progresiva, expansiva y contantes todos los rubros de la economía.
    Llego el momento, en los próximos 40 días, de bajar ya las tasas de interés de Banxico, le guste al Dr. Ortiz o no, aun cuando le respeto mucho.
    Y aun con todo, no me atrevería a decir como Alfredo Coutiño, economista senior para América Latina de Moody´s Economic.com señaló, esta situación obedece a «la terquedad monetaria» de Banco de México, puesto que alguna razón hay y es donde, economistas por mas senior que sean en la iniciativa privada, rara vez llegan a ser jefes de la economía de un país, por mas pequeño que sea, no digamos de una de las 15 mas grandes de planeta.
    ¿De acuerdo?
    Dentro de las anécdotas que son dignas de olvidar, se cuenta que cierta ocasión un analista se había tenido que apersonar con un director operativo de Banco de México para que, en charla informal, se dieran algunos tips.
    La reticencia del director de Banxico, hizo que el analista le dijera «muerto de hambre» por lo celoso que se estaba portando con el.
    Dicho analista fue reprendido pero, a otro nivel sin problema se consiguió el tip, que indicaba que camino tomaría la economía en México.
    Bien, ahora me llama poderosamente la atención, como Alfredo Coutiño, economista senior para América Latina de Moody´s Economic.com llamo a la actitud de Banco de México en una entrevista hace poco.
    No le apruebo por la forma, pero en el fondo, estoy de acuerdo.
    Y es que Alfredo Coutiño señaló que «la política monetaria instrumentada por el Banco de México podría poner en riesgo la proyección económica», cuestión que es verdad, las tasas de interés van a la baja en todos los aspectos en todos los países y México, es de los pocos diques que han soportado tenerlas arriba.
    En su momento fue bueno, detuvo contuvo y sostuvo la inflación que de todos modos la hemos tenido mucho mas arriba de lo deseado, pero piensen que sin este tope, el golpe anímico habría sido ver un dólar a 20 pesos y una escalada alcista de hasta el 90 por ciento.
    Pero ya no es sostenible, las medidas implementadas eran para resistir hasta 6 u 8 meses, llevamos 14 casi 15 en crisis desde que inicio todo esto y aun, les puedo decir no somos el país que en la década pasada habría ya, reventado.
    Se tienen que echar mano de reservas, ver deteriorarse el poder adquisitivo y crecer el desempleo para dar la certidumbre que «estabiliza» y «conforta» al mundo en el maremágnum de caos que hay.
    Pero la cartera vencida esta creciendo y se esta deteriorando en forma progresiva, expansiva y contantes todos los rubros de la economía.
    Llego el momento, en los próximos 40 días, de bajar ya las tasas de interés de Banxico, le guste al Dr. Ortiz o no, aun cuando le respeto mucho.
    Y aun con todo, no me atrevería a decir como Alfredo Coutiño, economista senior para América Latina de Moody´s Economic.com señaló, esta situación obedece a «la terquedad monetaria» de Banco de México, puesto que alguna razón hay y es donde, economistas por mas senior que sean en la iniciativa privada, rara vez llegan a ser jefes de la economía de un país, por mas pequeño que sea, no digamos de una de las 15 mas grandes de planeta.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • Pudo llegar el dolar a 20 pesos en Mexico

    La mano derecha del Dr. Guillermo Ortiz, el subgobernador del Banco de México, Guillermo G¸émez Garcí­a, informo a pregunta expresa que habrí­a ocurrido en el paí­s con el precio del dólar si Banco de México no decide crear un dique con el 11 por ciento de las reservas del paí­s.
    í­seguramente se habrí­a ido a 20 pesos el dólarí®.
    ¿Bueno?, ¿malo?, ¿fin del mundo?
    Ni bueno ni malo y mucho menos el fin del mundo, a personas como usted y como Yo, nos encarece la existencia unos meses, a los exportadores del paí­s los hace feliz ya que sus ganancias crecen, pagan salarios en pesos y venden en doblares, les rinde mas el dinero, pero a las empresas que tuvieran deudas en dólares las verí­amos seriamente en problemas y quizá, reventarí­an.
    Y lo que menos se deseara en tiempos así­ es que empresas como las que jugaron en el mercado de insumos, quebraran siendo tan importantes; Cemex, Gruma, Comercial Mexicana, etc. son empresas que aglutinan decenas de miles de empleados en México y el extranjero.
    ¿Se imaginan el pánico que causarí­a?, ¿el mensaje que se enviarí­a al exterior?, se perderí­a quizá la confianza en las instituciones económicas de México y dejen eso, muchos como en el 94 estarí­an deseosos de sacar su dinero del paí­s para llevarlo a mejor puerto, aunque no le pagaran un quinto de interés.
    Pero no, costo el 11 por ciento de las reservas del Banco de México pero se formo este dique que detuvo y contuvo a la especulación que ojo, no es ilegal siendo a través de bolsa mexicana de valores, malo seria que fuera a través de contubernios entre casas de cambio.
    Ademásí? y siendo francos como siempre lo hemos sido usted que me lee y yo que le escribo, ya estar al frente de un banco central como lo puede ser Banxico, es tener tintes de siquiatra, ya que una situación donde el peso se va quedando atrás y pierde paridad con la moneda internacional que se usa de forma corriente, como el dólar, comienza a crear miedo y el miedo puede derivar en paranoia ya que pocos llegan a entender lo que ocurre en el entorno financiero, económico, bursátil, de divisas, energético, bancario, etc. y las teorí­as nos remiten a nuestros peores temores lo que deriva en acciones de pánico movidas por sin razones mas que la visera y, se toman decisiones precipitadas.
    Amen de que viendo frí­amente la situación, si todo se conduce como va podrí­a aventurarme a decir que el dólar en un par de meses estará en sanos 12.20 y quizá en óptimos 11.80 ya que ha pasado la emergencia
    Technorati Profile

  • La Reserva Federal norteamericana abre linea de credito a Mexico

    Dentro de las relaciones que algunos bancos centrales guardan, existen cortesí­as, ayudas, auxilios, respuestas, enví­os, í­guiñosí®, etc.
    No es para nadie desconocido que el Banco de México lleve una excelente amistad con el Banco Central de Inglaterra, La Reserva Federal y por ejemplo, el Tesoro Españolí? pues bien, dentro de los agresivos planes que presentaron hace unos dí­as las autoridades económicas del paí­s (Guillermo Ortiz y Agustí­n Carstens Carstens) sobre la recapitalización de el sistema financiero, ventanillas abiertas a auxilio de empresas (bancos no lo requieren) y claro esta, recuperación de documentos del gobierno y pagares del IPAB hasta por 5 mil millones de dólares, se necesitan recursos.
    Hoy nos entera la Reserva Federal norteamericana que se acaba de abrir una lí­nea de crédito í­suaveí® hasta por 30 mil millones de dólares para cualquier eventualidad que tuviera México.
    ¿Vienen malos tiempos?
    No, mejor exista y no se necesite a que se necesita y haya que pasar por la tramitologí­a de solicitar el préstamo.
    Hay que dejar algo en claro, no la solicito México sino mas bien Estados Unidos como principal actor dentro de la crisis mundial que se esta enfrentando y que es mas que una crisis económica, una crisis de confianza como escribí­ hace poco mas de un año, la ofrece y avisa a México en un espaldarazo con estas mismas palabras que el embajador Tony Garza expreso: í­para ayudar a paí­ses con economí­as sólidas a hacer frente a la actual crisis financiera internacionalí®.
    Y claro, esta medida esta trabajando en carambola, ya que Estados Unidos ofrece y reconoce el buen manejo de la economí­a de México, pero a la vez también pone a la disposición de paí­ses como México, Brasil, Corea del Sur y Singapur fondos por hasta 30 mil millones de dólares a cada uno por si acaso.
    Todo va estable hasta el momentoí?
    Technorati Profile

  • Compra Mexico sus propios documentos en bolsas

    El pasado lunes, el Banco de México y la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, anunciaron medidas que fueron bien recibidas en el mundo.
    Digo, no solo empresarial sino también bursátil y de ahorradores.
    Sucede que la serie de acciones para dar liquidez y estabilidad al mercado financiero nacional, ante la crisis financiera mundial, solo vienen a ampliar el rango de manejo en caso de dificultades para empresas mexicanas.
    Por ejemplo, se activaron las líneas de crédito que tiene México, pero no por eso significa que ya hay nueva deuda en dólares con el Banco Interamericano o el Banco Mundial o bancos extranjeros (japoneses sobretodo) o para acabar pronto, el Fondo Monetario Internacional; no.
    Pero se desempolvo la tarjeta de crédito.
    Se amplio la línea de préstamo con vencimiento de 1 día para instituciones de inversión o crédito, así a una señal previa aprobación de Banco de México, inmediatamente se abre un flujo de recursos para hacer frente a situaciones de liquidez en los mercados.
    Pero a la vez, Banco de México esta por comenzar a aplicar un programa de subastas de intercambio de tasas de interés; si, el monto es hasta por 50 mil millones de pesos… ¿para que?, con la única finalidad de reducir carteras de instrumentos de renta fija de largo plazo.
    Así, se van documentos a 90, 180 y 360 días de los bonos del gobierno; se estaban ya «no» vendiendo, la gente esta comprando mas en dólares y como están a cierta tasa de interés no son atractivos para inversionistas ante la volatilidad.
    Así que si, hay capitán en el timón y puedo decir que aun cuando no son las únicas medidas que están ya para el momento en que lean estas letras, actuando en pro de la estabilidad y no debilitamiento de la economía mexicana, si son importantes y tenemos margen de operación aun.
    Technorati Profile