Etiqueta: banco de mexico

  • Aun quedan dudas de los prestamos hechos a México

    Acabo de hablar hace unas horas sobre la inquietud que algunos lectores me han determinado a hacer a través de este medio, ciertas puntualizaciones sobre los prestamos que ya tiene México, aprobados para hacer frente a la contingencia económica mundial, blindándose acrecentando los dólares en sus reservas.

    La lí­nea de crédito del Fondo Monetario Internacional que comanda Dominique Strauss-Khan, es complementaria del acuerdo entre el Banco de México y la Reserva Federal estadounidense (Fed por sus siglas en inglés); ¿ok?.

    Banxico puede disponer de un canje de hasta 30,000 mdd hasta octubre próximo, a través de depositar pesos en la Fed y recibir a cambio dólares para dar liquidez al mercado crediticio, para empresas que hoy son afectadas por la falta de financiamiento y la depreciación del peso.

    Así­ que si lo vemos frí­amente, es un deposito a cambio de divisas, los créditos provenientes de estos recursos se otorgarí­an a través de la banca de desarrollo lo que podrí­a activar la situación económica mexicana; la cuestión aquí­ es ver de que forma defendemos a quien le corresponde esos créditos dentro de la pugna Banobras versus Nafinsa.

    De esta forma México puede asegurar un ingreso en dólares.

    Pero si lo vemos frí­amente, ya a calzón quitado como se menciona vulgarmente, estos préstamos buscanâ?¦ 1 reforzar los mecanismos de intervención del Banxico en el mercado de cambios, tras las fuertes presiones sobre el peso que acumulaba una depreciación de 33% en los últimos 12 meses y llegase hasta el 50 por ciento, ¿ok?.

    Segundo, el asegurar el financiamiento de proyectos de infraestructura que esta completamente detenida y eso podrí­a detonar (lo mencione en este blog en el año 2007 pero parece que nadie lo leyó entonces) la economí­a a través del mercado interno y claro esta, el tercer punto que es el facilitar el refinanciamiento o reestructura de deuda externa de algunas empresas mexicanas cuyos nombres no diré ya que Gruma, Iusacel, Comercial Mexicana y hasta Vitro, podrí­an ofenderse pero por jugar malamente en los mercado de valores como la loterí­a, hicieron trizas sus finanzas internas.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Los prestamos y las opiniones en México

    Muchas personas me han preguntado sobre para que quiere México unas reservas si bien, 50% de préstamos, tan grandes como las tiene ahora con la línea swap y el préstamo del Fondo Monetario Internacional.

    Bien, sépanse que México será uno de los primeros países en aprovechar el nuevo instrumento de «blindaje» que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en marzo pasado, que junto con la línea de canje de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) y las reservas internacionales suma recursos disponibles por 157,000 millones de dólares (mdd).

    Quiero aclarar que si usted cree que los pensamientos sobre que estamos cercanos a tener un 1994 de nueva cuenta, esta mal, por una sencilla razón, este monto es superior incluso al rescate por 50,000 mdd que otorgaron el Gobierno de Estados Unidos y organismos financieros internacionales a México en la crisis de 1995, y superior al blindaje por 23,000 mdd que recibió el país en líneas de crédito en 1999.

    El actual crédito del FMI, el cual no piensa utilizarse por parte del gobierno, es preventivo y contingente con un costo menor al de una línea de crédito tradicional del organismo financiero, es en todo caso, una palanca para atraer más financiamiento.

    La Línea de Crédito Flexible (FCL por sus siglas en inglés) consiste en mantener disponibles 47,000 millones de dólares para México en un lapso de un año.

    El monto solicitado equivale a 1,000% de la cuota anual que México paga al FMI, ¿increíble verdad?, pero el programa del FMI no tiene condicionantes sobre política económica, y si se utiliza se paga a mediano plazo, entre 3.25 a 5 años.

    Cuestión que si nos lleva a ver que no estamos gastando ni medio dólar del mismo préstamo, podrá ser pagado tranquilamente mas los ligeros intereses que se pagan por dicho favor.

    México puede solicitar una parte o todos los recursos disponibles, los cuales serían distribuidos en créditos a través de los bancos de desarrollo mexicanos como Nacional Financiera y Banobras.

    El acceso al crédito ha disminuido debido al mayor riesgo que representar por una menor actividad económica.

    El Gobierno mexicano ha lanzado un programa anticrisis que se basa en el desarrollo de infraestructura, pero para que las empresas ganadoras de las licitaciones de obra pública puedan realizar los proyectos requieren financiamiento, el cual es sumamente caro en el mercado, o en algunos casos inexistente, por lo que de no avanzar, el Gobierno puede utilizar los recursos que el FMI pone a disposición del país.

    La solicitud se hace considerando la incertidumbre generada por la crisis financiera mundial, «con el objeto de blindar a la economía mexicana ante la posibilidad de futuras condiciones desfavorables en los mercados de capital», dijo la Comisión de Cambios que integran la Secretaría de Hacienda y el Banco de México.

    «En consecuencia, no habrá entrada inmediata de dólares por este concepto, pero para el mercado cambiario la noticia es una señal positiva», dijo Ixe, Casa de Bolsa.

    Technorati Profile

  • Blindaje economico en Mexico

    El blindaje que están mencionando algunos solamente tiene que ver con los 157 mil millones de dólares que se podrán tener en bóveda.

    ¿Porque?

    Simplemente se estará teniendo ese dinero en la cartera dirían alguno, por si a caso.

    Y es que esa cifra se obtendría de sumar a las actuales reservas internacionales del Banco de México, la línea swap que Estados Unidos nos ha ofrecido desde hace tiempo el tesoro norteamericano, por 30 mil millones de dólares; el resto serian los 47 mil millones de dólares de parte del fondo monetario internacional que estaríamos sumando a nuestras reservas por concepto de un préstamo estabilizador.

    Esto se traduce en no tengo tantos problemas como otros ya que se me prestan sin problemas y, vienen sin condiciones de préstamo por la cuestión que México es sujeto de crédito.

    Claro esta de que el secretario de hacienda y el gobernador del banco de México han sido cuestionados sobre qué diablos está ocurriendo en esta cuestión, debido a que si no los necesita México, que necesidad de solicitar ese dinero, pero han respondido de una forma que hasta el momento de escribir este post, deja someramente tranquilos a todos, es por lo que se llegase a necesitar.

    Technorati Profile

  • Luis Tellez hacia la Bolsa Mexicana de Valores

    Ok a modo de chisme y nada mas, ¿vale?

    La salida de Luis Téllez de la Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes, además de protegerle y ya sacarle del huracán mediático que el escándalo de las llamadas grabadas le provocara, arropándolo como asesor con el mismo sueldo que de secretario, en la presidencia, ya tiene en mira y apoyo a un nuevo cargo.

    ¿Cuál?

    Simple, si se pensaba que el comité ex profeso que se formó para el relevo en la Bolsa Mexicana de Valores, integrado por Javier Artigas del UBS, Javier Arrigunaga de Accival, Gonzalo Rojas de Scotiabank, Eduardo Valdés de Inbursa y Carlos Hank González de Interacciones, tendrí­a fácil el trabajo, sorpresa.

    La llegada al proceso de Luis Téllez y el énfasis de Guillermo Ortiz de Banxico para empujarlo, dejo pensativos a muchos y Luis Téllez ni tardo ni perezoso se ha reunido rápidamente con todos los grupos financieros mas importantes en el paí­s para que le apoyen en la candidatura, así­ queâ?¦ se espera un golpe, porque existe cierto rechazo a la manipulación oficial aunque todo parece indicar que Téllez podrí­a enfrentarse en la recta final a Jonathan Davis que es el que apoya Agustí­n Carstens de la SHCP.

    Haga sus apuestas, recuerde que todo es a modo de chisme, un chisme que de nuevo enfrentara a Banco de México y Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

    Technorati Profile

  • En la nueva ruta de una politica cambiaria, SHCP y Banxico

    Dentro de los tiempos actuales que dicta la economía mundial, el precio del dólar sigue avante por ende, hay que ver qué hacer.

    Desde Francia, previo al viaje del presidente Nicolás Sarkozy, el Dr. Agustín Cartens dijo que el peso (moneda de México) esta subvalorado (maltratado por el dólar) ya que la paridad de 15.35 pesos por dólar, es excesivo y fuera de la realidad.

    El Fondo Monetario Internacional en Europa, dijo que es verdad y que esa presión que tiene al peso mexicano en dichos valores se debe únicamente a la volatilidad que presentan todos los mercados en el mundo ante diversos fenómenos, derivados a la crisis económica.

    Bien, HOY la Secretaria de Hacienda y Banco de México que son la Comisión de Cambios de México; anuncian que a partir del lunes se iniciará una venta diaria de 100 millones de dólares a través de mecanismo de subastas que instrumenta el banco central; si así como lo leen mis estimados lectores, se ha comportado de formas tan extrañas el mercado de divisas que, por ello parecería errático el comportamiento de la Comisión de Cambios.

    Esto se traduce en que Banxico continuará subastando diariamente dólares a un tipo de cambio mínimo de 2% superior al tipo de cambio del día hábil inmediato anterior, esto se hace sistémico y por ello los dólares que en su momento compro Banco de México a cierto precio, los vende muchísimo mas arriba de lo que le costaron, fortaleciendo (aunque no pareciera) al peso mexicano; por ende, el monto a subastar a través del mecanismo se reduce de 400 a 300 millones de dólares por día

    Technorati Profile

  • Sube la calificacion para Mexico, ¡bien!

    Una nueva noticia me hace llegar la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, antes aun que la empresa donde un empleado, tiene la absoluta responsabilidad de hacerme llegar dicha información.

    Y como no lo haría la dependencia que comanda el Dr. Agustín Carstens, si habla bien de México y le da una estrellita a las autoridades económicas del país, aprobación que debe compartir junto con el Gobernador y subgobernadores del Banco de México.

    Sucede que de acuerdo a las estimaciones y sobretodo, cifras y análisis hechos de forma independiente, la correduría JP Morgan, redujo 17 puntos el riesgo país de México a nivel mundial.

    ¿Que es eso?, una calificación que esta empresa (JP Morgan) se encarga de ir haciendo con reportes gubernamentales, no gubernamentales, sus oficinas en los países donde están y claro esta, índices y reportes de empresas mundialmente solidas que, están en el país a calificar.

    México, tiene todos esos puntos, teniendo 17 puntos menos que la semana pasada y probablemente comencemos a ver una recuperación en dicha tabla aun cuando el dólar llegase a 22 pesos (cosa sumamente improbable, OK?); por el momento, México sigue siendo el país en el continente americano detrás de Canadá y Estados Unidos, mejor posicionado.

    Su calificación queda en 371 puntos, pero los mas cercanos son Argentina y Brasil, los cuales están calificados con mil 727 y 421 unidades respectivamente, así que esperemos que aun cuando no se refleje la confianza internacional en México, regrese

    Technorati Profile

  • Siguen entrando dolares a México, ¿pero por cuanto tiempo?

    Aun con el desplome del ingreso de divisas por concepto de remesas a México, la cifra se mantuvo en el segundo lugar de actividades que atrajeron dólares a México.

    O sea, nuestros connacionales enviando remesas es la segunda cuestión por la cual llegan dólares a la economía mexicana solamente detrás de PEMEX y el concepto de venta de crudo.

    Sabe la cifra total alcanzada en el año 2008?, bueno fue la nada tan despreciable friolera de 25 mil 145 millones de dólares.

    Pero, aunque parece una cifra increíblemente interesante y esta en el segundo peldaño de ingreso de divisas a México, representa una disminución de 931 millones de dólares con respecto al año anterior (2007), o sea, una caída del 3.8% entre 2007 al 2008.

    Y miren que en 2007 ya había disminución de remesas debido al debilitamiento y desaceleramiento de la economía norteamericana sin mencionar, que en el mes de agosto, comenzó el problema de las hipotecas subprime que, ha derivado en toda esta crisis que mas que económica es una crisis de confianza que es el primer rubro que sostiene en el mundo, los negocios.

    Así que si, siguen disminuyendo las remesas desde Estados Unidos pero ya en perspectiva, llevamos 2 años ya de bajas en los indicadores

    Technorati Profile

  • Porque paso los 15 pesos el dolar

    ¿Por qué rompió el dólar la barrera psicológica de los quince pesos por billete verde?

    Simple, el que se siga teniendo dudas sobre los planes de rescate fiscal de Barack Obama, el haber visto que Citi Group esta por pedirle al estado que invierta un poco mas en el, viendo que Volks Waggen de Alemania, reducirá jornadas de trabajo aun en Europa, el saber que James Gordon Brown esta preparando un nuevo rescate financiero Ingles por mas de 500 mil millones de euros, que Japón segunda economía del mundo, ya esta en recesión y forma el poker de las cinco economías mas poderosas del mundo en recesión (Estados Unidos, Japón, China (sin recesión aun), Alemania e Inglaterra); los inversionistas están buscando solamente refugio en el dólar.

    Lógico que reservas de países como México, Argentina, Brasil, Indonesia, Sudáfrica, Kenia, etc. son atractivas para ir a comprar dólares y presionar sus reservas mundiales las cuales, están fortaleciendo a Estados Unidos.

    Noticias así pondrían nervioso a cualquiera, el detalle es que ya nadie sabe a ciencia cierta en las naciones (mandatarios y economistas directores de bancos centrales) que duración tendrá la recesión.

    Technorati Profile

  • Cartas al blog: ¿quien va como subgobernador de Banxico?

    Me escribe un gran amigo y seguidor del Blog, Markuso quien, además de la amistad que nos une a través del tiempo los dos domos cercanos a la economí­a mexicana y la polí­tica, aunque no seamos ni economistas y/o politólogos.

    Su duda viene en lo relacionado a la sucesión de Everardo Elizondo como subgobernador de Banxico.

    Si supiera mi buen Markuso, estarí­a también concursando por el premio de los 64 mil dólares, pero mira, la posición sigue vacante aun cuando los cargos a subgobernador son sin carácter de reelección, por lo cual la baraja tiene nombres taaan variados que darí­a curiosidad mencionar algunos.

    Everardo Elizondo, quien se va, tiene una currí­cula interesante, su ultimo cargo fue como Director de Investigaciones Económicas de Bancomer BBVA; los que desean llegar o han sido mencionados en plan de petardos, Dr. Moisés Schwartz Rosenthal que funge actualmente como el presidente de la CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), también se menciona a Alonso Garcí­a Tamés que es el director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (le sonara conocido si les digo es BANOBRAS), Jonathan Heath y Luis Pazos, el primero Director de Estudios económicos de HSBC México, pero también Presidente del Comité Técnico Nacional de Opinión Empresarial del IMEF (Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas) el segundo Luis Pazos de la Torre, titular de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Bancarios (Condusef).

    Pero el cargo no solo debe ser para economistas, figuran en los nombres que muchos mencionan a los abogados Vicente Corta y Fauzi Hamdan, Juan José Suárez Coppel de Modelo, Jonathan Davis en ING, Carlos Ruiz Sacristán, Germán Fernández y Oscar Medina Mora de Banamex.

    Pero si bien hay candidatos serios y buenos, yo me inclino en la balanza por Alberto Gómez Alcalá que es economista en jefe de Banamex o Manuel Sánchez González con idéntica posición en BBVA, Roberto Newell del IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.), í?scar Vera ex del CEESP (Centro de Estudios Económicos Del Sector Privado) y ahora en Deutsche Morgan Grenfell y Alejandro Hernández Delgado del ITAM.

    En ví­a de mientras, hay que esperar ya que aun cuando el presidente Felipe Calderón gusta de dejar estos nombramientos para el final del dí­a, estamos por ver que lo haga YA.

    Gracias Markuso por tu pregunta y usted amigo lector si desea hacerme llegar su duda, comentario o sugerencia, me encuentro a sus ordenes en el.enigma@gmail.com

    Technorati Profile

  • ¿Porque bajan las reservas nacionales de Banco de Mexico?

    Sabe usted amigo lector, ¿porque han bajado las reservas de Banco de México?

    Bueno, la caída en reservas internacionales obedece fundamentalmente a la participación de Banxico en el mercado de cambios que desde el 8 de octubre pasado hasta la fecha, ha sido para defender al peso y evitar una depreciación excesiva del mismo.

    Imagine mi estimado amigo lector, imagine solo por un momento en que el trabajo escasea y se abarata, donde cierres y paros escalonados en diversas empresas, se han ido dando cada vez mas, en que centrales de las fabricas y firmas mas importantes en el país, que están en otras naciones, han comenzado a dar instrucciones en recortar las plantillas laborales, en que las tasas de interés bajan pero no mucho, la cartera vencida de tarjetas de crédito, sube, en que los bancos cierran o acotan el crédito a empresas, personas en cualquiera de los rubros (crédito al consumo, hipotecario, etc.); subiera el dólar a 20 pesos?

    Algo llamado «miedo irracional» o como me gusta decirlo, «síndrome del crack inminente» se apoderaría de mucha gente y ante el miedo, se toman decisiones irracionales que llevarían al país en una situación comprometida y a México, a nivel mundial, a una coyuntura difícil de explicar por «el miedo de algunos».

    Por eso mis estimados amigos, respiren profundo, la situación pinta terrible pero si debo compararle creo que el resto del año estará como el pasado enero, estamos?

    Technorati Profile