Etiqueta: banco de mexico

  • Moody’s de Mexico ve reto en deudas de municipios

    La reciente reducción en la tasa de interés de referencia ha compensando el costo de financiamiento para los municipios mexicanos, pero los retos continúan, consideró Moody’s de México.

    Expone en un reporte que las recientes acciones del Banco de México (Banxico) dirigidas a bajar la tasa de interés de referencia han ayudado a compensar el impacto presupuestal en la deuda bancaria municipal, ocasionado por los altos premios de riesgo.

    «Debido a que más de 95 por ciento de la deuda bancaria no garantizada de los municipios calificados por Moody’s de México es a tasa variable (con base en la TIIE más un premio de riesgo), los presupuestos de esos gobiernos continúan expuestos a fluctuaciones de la tasa de interés», dijo Francisco Uriostegui, coautor del reporte.

    La agencia calificadora refiere que los prestamistas del sector municipal comenzaron a demandar mayores premios de riesgo en todos los niveles de calificación desde septiembre de 2008 (más de 200 puntos base en algunos casos).

    En tanto, el Banxico aumentó la tasa de referencia entre el segundo y tercer trimestres de 2008 y la mantuvo en este nivel en el cuarto trimestre. Sin embargo, en los primeros tres trimestres del 2009 inició una serie de agresivas reducciones en su tasa de interés de referencia, la cual ahora se mantiene en un mínimo histórico.

    «Aunque el incremento medio en el costo del endeudamiento a finales de 2008 y principios de 2009 ejerció presión en los pagos de intereses de los municipios, esperamos que las recientes bajas en la tasa de referencia (375 puntos base acumulados en 2009) continúen compensando el costo de la deuda de corto plazo», dijo Uriostegui.

    A pesar del impacto compensatorio de la disminución de la tasa de referencia, los mercados financieros exigen condiciones de crédito estrictas que pudieran ser restrictivas para un cierto número de municipios calificados con Ba y B por lo que resta de 2009 y en 2010, señala la calificadora.

    «En combinación con los incrementos en premios de riesgo, las condiciones de préstamos para los municipios se han tornado más estrictas, incluyendo reducidos volúmenes de crédito, cláusulas contractuales más rígidas, plazos de vencimiento más cortos, así como una percepción de comisiones más altas», dijo Sean Marion, coautor del reporte.

    Moody’s de México aclara que el comentario especial es una actualización a los mercados y no constituye una acción de calificación

    Technorati Profile

  • No mueve Banxico su tasa 4.5%

    La Junta de Gobierno del Banco de México mantuvo sin cambio su política monetaria y dejó inalterada en 4.5 por ciento su tasa de interés interbancaria a un día.

    En un comunicado, el instituto cental señala que de acuerdo con la información más reciente confirma que la actividad económica y el comercio mundial continúan recuperándose.

    Explica que a ello han contribuido los estímulos fiscales y monetarios aplicados en varias economías tanto desarrolladas como emergentes.

    Destaca que para reducir los riesgos asociados a la sostenibilidad de la expansión cíclica en los principales países desarrollados, las autoridades consideran importante mantener los estímulos hasta que se fortalezcan tanto los mercados laborales como la posición financiera de los hogares.

    Subyara que la recuperación se ha dado con más vigor en las economías emergentes, sobre todo en Asia, aunque se ha extendido a otras regiones. Ello ha resultado en alzas adicionales de los precios de las materias primas y de los mercados accionarios.

    Considera que en México, como ya se ha explicado, la contracción de la actividad económica fue sumamente severa. Sin embargo, se espera un mejor desempeño en el segundo semestre. Los indicadores más recientes de producción industrial, empleo y confianza del consumidor indican que la economía parece haber tocado fondo e iniciado una etapa de expansión.

    Aclara que se esperan aumentos trimestrales del PIB en el segundo semestre del año. En particular, se estima un aumento de cerca de tres por ciento en el tercer trimestre respecto del segundo utilizando cifras desestacionalizadas. Sin embargo, la recuperación del empleo y de la masa salarial posiblemente será rezagada y paulatina y dependerá, en buena medida, del vigor de la recuperación global.

    Explica que la inflación anual ha continuado descendiendo conforme a lo previsto en las proyecciones correspondientes a los últimos dos informes sobre la inflación. Como ya se ha explicado, el comportamiento del subíndice de mercancías ha sido distinto al de los servicios

    Technorati Profile

  • Final de podcasts en Banco de Mexico

    Hemos llegado al final de esta serie en la que hemos venido tocando lo que grosso modo hace el Banco de México, ahora con Sistemas de pago, sabremos cómo es que Banxico gobernado desde la cúpula de una cabeza pre-clara como Guillermo Ortiz y su junta de gobierno, vigilan la mejor forma en que las instituciones financieras se llevan.

    Gracias a todos por su seguimiento

    Technorati Profile

  • Banco de México, la serie de podcasts de Minutos de opinion

    La serie de podcasts hechos desde el interior de una de las instituciones mas desconocidas del país, el Banco de México, llega a su segunda de 4 entregas; Billetes y Monedas, ¿Qué la casa de moneda no es la encarga?, entérese.

    Esta serie está siendo transmitida a través de la categoría de podcasts en los blogs hermanos de un servidor, atomilk.com y claro, aquí en SumayResta.net

    Esta es la segunda entrega, mañana en SumayResta.net la tercera entrega, Sistema Financiero

    Technorati Profile

  • Situacion de una reforma fiscal en México

    El capitán del barco económico en México que es el Dr. Guillermo Ortiz, gobernador en el Banco de México, acaba de re calcular la caída del producto interno bruto para este año.

    Saben que?, no es que se haya quedado «corto» como algunos analistas piensan, sino mas bien, creo que lo hace porque necesita ir revisando las cifras en el mediano plazo, ya que si mencionara que efectivamente se caería el PIB en valores de 7 u 8, sencillamente desmoralizaría a mas de uno para llevarse su dinero de México.

    Sinceramente, México va en ruta de impacto a repetir un marco económico que a muchos nos recordara la crisis que vivimos en 94/95… Claro, no tendrá la misma razón de ser en el fondo, pero en la superficie veremos simplemente, que México esta quebrado.

    En serio, aun ante pensamientos populistas de «recortes presupuestarios», descensos de salarios de políticos y sistema burocrático y lo que se les ocurra… creen es suficiente para comparar esas medidas con el ingreso petrolero?, quizá con la falta de pago de impuestos por el 60 por ciento de mexicanos que están fuera del gravamen tributario? o a lo mejor reflexionan y piensan que con eso alcanza hasta para detonar el crecimiento en México como si fuera lo que las remesas o industria turística aportan anualmente?

    Ni hablar, México es el país que se niega a crecer.

    Technorati Profile

  • México impactado por la Influenza AH1N1 .5% del PIB

    El jefe del Banco de México, Guillermo Ortiz, dijo el lunes que la epidemia de influenza H1N1 habría tenido un impacto del 0.5 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) de este año.

    La economía mexicana se ha visto castigada por la crisis financiera desatada en Estados Unidos, su principal socio comercial, además de la epidemia de influenza, que tomó al país como epicentro.

    La Secretaría de Hacienda ha dicho que la epidemia habría tenido una repercusión equivalente a entre 0.3 por ciento y 0.5 por ciento del PIB, y ahora estima una contracción del 4.1 por ciento en la economía para el 2009.

    El Banco de México, que tiene autonomía del Gobierno, espera por su parte una contracción de entre 3.8 y 4.8 por ciento en la economía para el año.

    Ortiz dijo también que la producción industrial del país habría caído alrededor del 12 por ciento en el primer trimestre frente al mismo periodo del año anterior.

    «La caída en la actividad económica ha sido mucho más fuerte de lo que estimábamos hasta hace unos meses», dijo Ortiz en un discurso durante una convención de aseguradoras.

    El banco central recortó la semana pasada la tasa de interés de referencia en 75 puntos base al 5.25 por ciento, para apuntalar a la debilitada economía, pero advirtió que la recesión se intensificará en los próximos tres o cuatro meses, sobre todo en los sectores de turismo y aviación, debido a la influenza

  • Enigma y el panorama economico tras la Influenza AH1N1

    De por si la reanimación económica seria lenta, la gripe tipo A(H1N1) nos acaba de meter en otro atolladero.

    Si, a México, la nación que venía sorteando con bien el vendaval y que estaban con tiempo aun para instrumentar en forma, varios programas y agresivas inversiones que estarían apuntalando la economía de una forma en que no solo seria China, la economía emergente que despegaría primero, sino también México.

    Ahora ambas, junto con Estados Unidos, han tenido un desplome de nueva cuenta.

    Eso quiere decir que aun cuando habíamos tocado fondo y todo estaría por comenzar, ciertamente, de forma lenta pero real, la recuperación económica, falta toquemos un nuevo fondo que puso, la gripe AH1N1 en estas tres naciones de forma rápida.

    Porque?

    Simple, a China se le recuerda por la gripe aviar, México fue abandonado por los turistas, tercera, tercera fuente de divisas en el país (teniendo ya los ingreso petroleros y las remesas (primera y segunda fuente de divisas) deprimidas) que por miedo han decidido el no venir a México y Estados Unidos aun es ahora el país con mas casos en el mundo y aun con (que es lo que llama la atención) todos sus recursos, no ha logrado contener la infección de la pandemia en su territorio.

    Tengamos calma.

    Technorati Profile

  • Realidades del daño a la economia mexicana por el virus AH1N1

    Ni hablar, los tiempos son lo que deben de estar demostrando que la recuperación simplemente está llegando a cuenta gotas y eventos como la influenza AH1N1 desajustan mucho.

    Sucede que el Banco de México ajustó drásticamente a la baja la proyección de crecimiento económico para el país de este año, la cual ubicó en un rango de -3.8% a -4.8%, siguiendo la situación económica mundial

    Una contracción de casi el 5 por ciento del producto interno bruto de México es casi regresar a valores de los tiempos de los noventas en cuanto a expectativas de crecimiento de tiempos de crisis del error de diciembre.

    Es más, en estas cuestiones somos los analistas económicos los que consideramos que de cumplirse este ajuste se perderán entre 600 mil y 700 mil empleos durante 2009 en el país.

    Tuvo que salir, horas después de presentar el Informe de inflación al primer trimestre del año, el gobernador del Banco de México Dr. Guillermo Ortiz Martínez, a reconocer que la crisis de influenza que afecta al país tendrá impacto en la actividad económica, por lo que volverán a ajustar el pronóstico del PIB en unas semanas.
    Ya habrá voces (denme chance y conforme vayan apareciendo, las presentare) que clamaran el fracaso de este sexenio, de este gobierno, de este sistema, etc. y que estarán buscando simplemente el regresar a formulas de otros tiempos.

    Technorati Profile

  • Baja de interes, un juego peligroso en apoyo a los empresarios

    Excelente, hacia tiempo se pensaba esto pero también, se deseaba pasara la reunión del Grupo de los 20 en Londres.

    Sucede que se decidió que para apoyar a la economía mexicana, la Junta de Gobierno del Banco de México que comanda Guillermo Ortiz a quien le tendrán que decir si se queda o no al frente de Banxico en próximas fechas, su segundo mandato al frente del mismo, se termina en este año; decidió reducir en .75 puntos base la tasa de interés interbancaria a un día, para situarla a un nivel de 6 por ciento.

    ¿Qué quiere decir esto?

    Que van para abajo las tasas de interés de los bancos en todos los créditos, digo, no hay tal volatilidad para que se necesite subir las tasas de interés y controlar así el nerviosismo amén de que la inflación parece al menos este año, si se cumple la expectativa.

    Esta medida debe ser junto con los préstamos del Fondo Monetario Internacional como el Banco Interamericano de Desarrollo y el uso de la línea SWAP que el banco central norteamericano (la Reserva Federal o conocida como la Fed) auténticos empujes para que se inicie la dinámica de recuperación en México de su economía y la detonación en el gasto de la infraestructura.

    Curiosamente, esta baja hará solamente eso, ya que se necesita un GRAN aval para que venga a México la inversión extranjera directa y no de nuevo los capitales golondrinos.

    Technorati Profile

  • Los ganadores de los prestamos a México

    Tenemos un ganador, diríamos si estuviéramos en alguna situación cercana a un concurso.

    Pero en México ya se ve que la complicada, aunque aun no caótica o terrible situación que da la deuda en dólares de Cemex (Cementos Mexicanos, pero déjenme decirles que Cemex es una compañía global de soluciones para la industria de la construcción, que ofrece productos de alta calidad y servicio confiable a clientes y comunidades en más de 50 países en el mundo, esta compañía orgullosamente mexicana mejora el bienestar de sus audiencias mediante un proceso de mejora continua y esfuerzos permanentes para promover un futuro sostenible) podrían aminorarse con la activación por parte del Banco de México del mecanismo de intercambio de divisas (swap) con la Reserva Federal de Estados Unidos.

    Y usted se preguntara, ¿Cómo?, simple, consideramos algunos analistas en el medio que el uso de la línea swap con la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) apoyaría a empresas que están endeudadas en dólares, pues accederían a crédito, a través de subastas, a un bajo costo en México, lo que les ayudaría mucho a su situación, desahogarse, reprogramarse y hacer frente a sus compromisos.

    Podría mencionar varias empresas que al igual que Cemex, están en problemas aunque por razones diferentes, pero quizá algunos se sientan mal en los corporativos de Gruma que preside Roberto González Barrera o por ejemplo en el de Comercial Mexicana que dirige Carlos González Zabalegui aunque si se que en el de Vitro que preside la firma productora de vidrio con sede central en Monterrey, Adrián Sada González nadie se siente mal ya que hasta cínicos son; etc.

    Bueno, Cemex parece estarse revisando los bolsillos para que así como el viernes pasado, Banxico anunciara que el próximo 21 de abril, activará el primer paquete de subastas de crédito por un monto de hasta cuatro mil millones de dólares, dentro de la línea swap contratada con la FED por un total de 30 mil millones, este en primera fila para ver, cuantos podría comprar y con que banco para acceder a ciertas garantías que le dieran facilidades en la renegociación de su deuda.

    Y si no tiene quien le pudiera asistir en el proceso de negociación aquí en las instituciones nacionales, con tales facilidades de Banxico a la compra de dólares, que me disculpe el señor Zambrano, pero es que en México no saben hacer negocios y los que si, como por ejemplo JP Morgan de Eduardo Cepeda, Barclays a cargo de José Antonio González, Credit Suisse de Héctor Grisi, Santander de Marcos Martínez y Goldman Sachs de Martín Werner le podrían asesorar ya que no solo a eso se dedican sino también, así se ganan la vida y firmas para donde trabajan.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile