Etiqueta: banco de mexico

  • Banxico sube estimacion de crecimiento para Mexico

    La economía mexicana, la segunda de América Latina, crecerá en 2010 en un rango de entre 4% y 5%, pronosticó el domingo Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banco Central).

    «Nuestro último pronóstico era de 3,2% a 4,2% ahorita yo podría decir que nuestro rango está entre 4% y 5%», dijo Carstens en entrevista con la prensa.

    El funcionario reiteró el anuncio que hizo el 6 de marzo pasado el presidente Felipe Calderón en el sentido de que la economía registrará un fuerte crecimiento de hasta 5% en 2010, después de una fuerte caída de 6,5% en 2009.

    La recuperación de la economía mexicana se debe a que las exportaciones jugarán un papel importante y a que la banca mexicana está bien capitalizada para aumentar su crédito a los sectores de vivienda e infraestructura, entre otros factores, añadió el funcionario.

    «Yo tengo confianza de que haya una recuperación vigorosa», sostuvo Carstens, quien precisó que el Banco de México no modificará por el momento su política monetaria, pero se mantendrá vigilante ante elementos secundarios que puedan provocar aumentos inflacionarios.
    La inflación en México para 2010 será de 5,25% debido a un mayor aumento de los precios de los bienes y servicios, según cifras oficiales.

    El índice de inflación se situó en 3,57% al término de 2009, la cifra más baja de los últimos cuatro años y sensiblemente inferior al 6,53% registrado en 2008.

    La economía mexicana se desplomó en 2009 sufriendo el mayor retroceso desde la gran depresión de 1929 incluso peor al -6,2% registrado en 1995 durante la crisis conocida como «Efecto Tequila».

  • Banxico no tiene culpa en fluctuacion cambiaria

    El nuevo gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, explicó hoy aquí que la apreciación del dólar frente al peso en los últimos días no tiene que ver con las decisiones sobre las reservas tomadas por el Banxico.

    ‘Creo que la volatilidad no ha sido atribuida a nuestras políticas. De hecho, ha coincidido con una apreciación general del dólar, y lo menos que queremos es introducir volatilidad adicional en los mercados’, declaró Carstens en el marco del Foro de Davos.

    ‘El tipo de cambio se ajusta conforme al mercado’, afirmó el ex titular de Hacienda de México, quien hoy intervino aquí en una mesa redonda del 40 Foro Económico Mundial titulada ‘Rediseñando la regulación financiera’.

    Carstens subrayó que ‘el punto que es fundamental subrayar es que la política de acumulación de reservas la vamos a hacer de manera muy gradual, y no va a perseguir un objetivo de defensa del algún nivel del tipo de cambio’.

    El nuevo responsable del banco central insistió en que ‘las medidas que vamos a tomar no deberían tener un impacto significativo en el nivel del tipo de cambio’.

    ‘Durante las próximas semanas lo vamos a discutir con el secretario Cordero y espero que durante febrero lo vayamos a echar a andar’, agregó.

    Carstens confirmó que el banco seguirá haciendo las subastas que inició el año anterior para frenar la volatilidad del peso con el dólar y el euro.

    ‘Van a seguir las subastas; sin embargo, también vamos a implementar estas medidas para acumular más reservas, pero lo vamos a hacer de manera muy gradual, tratando de evitar generar ruido en los mercados cambiarios’, insistió Carstens.

    Por primera vez, Carstens participa este año en el Foro Económico Mundial en calidad de gobernado del Banco de México

  • 2010 pesimismo de Empresarios en Mexico

    El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) estimó que la economí­a de México crecerá 2.7 por ciento y generará sólo 280 mil empleos en 2010.

    Esta perspectiva contrasta con las cifras de la Secretarí­a de Hacienda que prevén 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y 500 mil plazas.

    El CEESP advirtió que la tasa de crecimiento y el número de empleos que generará son insuficientes para satisfacer las necesidades de la población. â??Como se aprecia, la expectativa aunque mí­nimamente favorable, es insuficiente para recuperar lo perdido a lo largo del 2009â?, dijo.

    En un análisis sobre la situación económica actual de México y las perspectivas para 2010, afirmó que todo apunta hacia un mejor desempeño económico, pero limitado para las necesidades del paí­s.

    Asimismo, explicó que esa percepción responde al desempeño favorable que muestran diversos indicadores. â??Pese a que la mayorí­a de indicadores mantiene cifras negativas, éstas son cada vez menores, lo que ha propiciado señales de que la actividad productiva mejoraâ?.

    Según el CEESP, en los últimos meses de 2009 se observó recuperación de aproximadamente 110 mil empleos.

    Por ese motivo, estimó que la pérdida de puestos de trabajo este año, originalmente estimada en 300 mil, podrí­a ser de 200 mil. Otro resultado que propició una mejor perspectiva fue el aumento de la producción automotriz en el penúltimo mes del año. Sin embargo, advirtió, aún existen riesgos que podrí­an inhibir un mayor ritmo de crecimiento en el 2010.

    Entre ellas destacan las presiones inflacionarias que se prevén como consecuencia de los cambios tributarios aprobados por el Congreso de la Unión.

    Recordó que, según estimaciones del Banco de México, podrí­an tener un impacto de 160 puntos base sobre la inflación. â??En este entorno, es factible que las presiones salariales aumentenâ?, advirtió el organismo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)

  • Se atenua poco a poco la inflacion en Mexico

    La inflación anual de México siguió moderándose en la primera quincena de diciembre y tocó su menor nivel en poco más de dos años, ayudada por alzas menores de lo esperado en los precios de las frutas y verduras, informó el miércoles el banco central.

    El índice de precios al consumidor se desaceleró a un 3.60 por ciento en los doce meses terminados en la primera mitad de diciembre, desde el 3.80 por ciento de la quincena previa, dijo el Banco de México (central).

    El nivel reportado el miércoles es el menor desde septiembre del 2007.

    En la primera mitad de diciembre, el índice de precios subió un 0.25%, muy por abajo del aumento del 0.41% previsto por analistas en un sondeo.

    «Este resultado se explica por la trayectoria del componente no subyacente, que presentó un menor ritmo de crecimiento respecto al mismo periodo de 2008, principalmente en lo que se refiere al subíndice de productos agropecuarios y, en particular, al grupo de las frutas y verduras», dijo el banco en un reporte.

    La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina algunos productos volátiles, fue del 0.35 por ciento en la primera quincena de diciembre, según el reporte del banco.

    La moderación del índice de precios en los últimos meses también es consecuencia de la severa recesión económica de la que está saliendo México, la peor desde la década de 1930, según expertos

  • Reservas economicas mundiales y Mexico

    Las reservas monetarias del mundo cerrarán 2009 en montos máximos históricos; considerando a las 30 economías más importantes del planeta, el monto asciende a 7.626 billones de dólares.

    Para dimensionar la cifra, podemos mencionar que las reservas monetarias mundiales representan más de siete veces el valor de la economía mexicana, o la mitad de lo que vale la economía más importante del orbe, la de Estados Unidos.

    Dentro del mundo de cifras, que representan las reservas monetarias de las naciones más importantes, destaca el desempeño de los dos países asiáticos más importantes.

    China es el que más reservas tiene en las arcas de su banco central; al cierre de noviembre, la cifra era de 2.273 billones de dólares; es decir, dos veces más el valor de la economía mexicana.

    En el año, las reservas monetarias de China tuvieron un crecimiento de 19.25 por ciento y por sí misma tiene casi el 30 por ciento de las reservas totales en el mundo, el 29.81 por ciento para ser exactos.

    Japón tiene 1.018 billones de dólares en reservas, lo que significa el 13.36 por ciento del total de la muestra; en el año tuvo un incremento de 4.25 por ciento.

    Juntos, estos países cuentan con 3.291 billones de dólares en reservas monetarias, lo que representa el 43.17 por ciento del total; es decir, ambos tienen casi la mitad de las reservas del planeta.

    Dos casos particulares.

    En el balance anual de las reservas monetarias destacan dos casos: el de los Emiratos Arabes Unidos y el de México, por ser de particular interés para todos quienes vivimos aquí.

    Los Emiratos Arabes Unidos también reflejaron la crisis que vivieron este año con una caída de 40.75 por ciento en sus reservas monetarias, al pasar de 60 mil 540 millones de dólares al cierre del año pasado, a 35 mil 870 millones al final de este 2009; es decir, tuvieron una salida de reservas por 24 mil 670 millones.

    En el caso de México, el Banco Central recuperó recursos y terminó el año en niveles máximos históricos, ligeramente arriba de los 87 mil millones de dólares, aunque el balance anual es modesto.

    En este 2009 apenas se registró un incremento de 1.91 por ciento, mientras que las reservas internacionales del Banco de México representan solamente el 1.14 por ciento del total

  • Agustina Carstens ratificado por senado

    Agustín Carstens fue ratificado esta tarde por el pleno del Senado de la República, como gobernador del Banco de México (Banxico).

    El ex secretario de Hacienda y Crédito Público obtuvo 81 votos a favor, 19 en contra y cero abstenciones.

    Carstens fue aprobado pero obtuvo el voto en contra del PRD, PT y Convergencia.

    De esta forma, se concretó la ratificación el último día del periodo ordinario de sesiones del Senado.

    Ayer senadores de oposición cuestionaron al ex secretario de Hacienda Agustín Carstens en torno a la autonomía que deberá tener como nuevo gobernador del Banco de México, con relación al gobierno federal.

    A propuesta del Ejecutivo y tras comparecer ante senadores, Carstens fue ratificado anoche por las comisiones unidas de Hacienda y de Estudios Legislativos Primera como gobernador del Banco de México, informó el presidente de la Comisión de Hacienda, José Isabel Trejo

  • Carstens tendra nuevas tareas que hacer

    El Senado de la República advirtió anoche al inminente gobernador del Banco de México (Banxico), Agustí­n Carstens, que emprenderá un proceso de reforma para trazar objetivos más amplios de la institución, a fin de que incida más en el crecimiento económico del paí­s y no se limite a la estabilidad de precios y la paridad cambiaria.

    El anuncio de los senadores de PAN, PRI, PRD y Convergencia ocurrió poco después de que el propio Carstens aseguró que el objetivo central de Banxico debe ser el control de la inflación, porque un entorno de estabilidad de precios permite a los hogares y las empresas realizar proyectos de planeación de largo plazo, ya sea para objetivos patrimoniales como la adquisición de vivienda o para la inversión productiva.

    Recordó que las altas tasas de inflación premian el cálculo oportunista y ventajoso de corto plazo y castigan la inversión de largo aliento; erosionan los salarios y las pensiones de los jubilados, amén de acortar el horizonte de planeación de las familias e impedir la formación de patrimonio.

    De hecho, al responder a la perredista Minerva Hernández, insistió en que esa reforma no es necesaria. â??Estoy convencido de que, cumpliendo con el mandato constitucional, el Banco puede aportar más al crecimiento económico buscando mayor coordinación monetaria y financiera y aportando capital humano para el diseño de otras polí­ticas económicas, y eso no vulnera su autonomí­a, pero sí­ usa todas sus facultades para contribuir al paí­sâ?.

    Recordó que el Banco no tiene un instrumento que de manera directa incida en el crecimiento económico; emite dinero para que la gente pueda tomar decisiones en inversión, pero no para garantizar el crecimiento.Durante su exposición, el ahora ex secretario de Hacienda consideró que es falsa la disyuntiva entre estabilidad de precios y crecimiento, como es falso que tener un banco central cuyo principal objetivo sea la estabilidad signifique tener un banco insensible a lo que ocurre con la actividad económica y con el crecimiento.

    A Carlos Lozano de la Torre, del PRI, y al panista Alejandro Zapata Perogordo les garantizó el respeto absoluto a la autonomí­a del Banco y les comentó que, sin violentar ésta, Banxico puede entablar mejor comunicación con el Congreso, Hacienda y sectores sociales, así­ como ir más allá en materia de transparencia y rendición de cuentas

  • Pronto la ratificacion de Carstens

    En la Junta de Coordinación Política del Senado se acordó procesar la ratificación de Agustín Carstens como gobernador del Banco de México en este periodo ordinario de sesiones, sin embargo ésta irá acompañada de un extrañamiento al Ejecutivo.

    Luego de una reunión de más de dos horas los coordinadores parlamentarios en el Senado acordaron que el próximo lunes Carstens comparecerá ante comisiones en la Torre del Caballito, con el fin de generar un dictamen.

    De esta forma el dictamen será turnado al pleno el martes 15 de diciembre, último día de sesiones, con lo que se perfila la ratificación de Carstens como nuevo gobernador del Banco de México.

    Este acuerdo se logró con la condición de que el Senado, a través de la Junta de Coordinación Política, se emita un «severo» extrañamiento al Ejecutivo, por no haber atendido los llamados a enviar con el tiempo necesario el nombramiento al Senado para su procesamiento

  • Nada aun del relevo en Banxico

    Calderón deberá mandar la propuesta antes del 14 de diciembre para aprovechar su mayorí­a en el Senado

    En la Presidencia de la República hay total hermetismo sobre la decisión de quién será el hombre que ocupe la silla de Gobernador del Banco de México durante los próximos seis años, dijeron a El Economista fuentes legislativas.

    Literalmente, revelaron, Felipe Calderón â??no suelta prendaâ? sobre cuál será su decisión, ya sea ratificar a Guillermo Ortiz o bien, proponer otro nombre que podrí­a ser el de Agustí­n Carstens, secretario de Hacienda, o Alonso Garcí­a Tamés, director de Banobras, que son los nombres que quedan en la baraja, luego de otros descartes.

    El juego de los tiempos

    A decir de los senadores, al Presidente le conviene enviar la propuesta antes del 14 de diciembre, ya que la última sesión de Cámara Alta es el martes 15 de diciembre. Esto, para aprovechar la mayorí­a del PAN en el Senado (51); en tanto que el PRI tiene sólo 31 escaños.

    Si la propuesta se presenta luego de esa fecha, el Senado deberá turnar a la Comisión Permanente la propuesta.

    Pero en la Permanente, integrada por diputados y senadores, los primeros tienen mayorí­a, por lo que se anticipa una discusión más dificil para la propuesta del Ejecutivo.

    Sin embargo, es importante aclarar que también existe la posibilidad de convocar a un periodo extraordinario de sesiones en el Senado, sólo para agotar este tema.

    Carstens se queda en Hacienda

    El martes pasado, Agustí­n Carstens rompió el silencio y por primera ocasión dejó abierta la posibilidad de convertirse en banquero central. Durante una entrevista radiofónica dijo: â??Si el Presidente quiere que vaya al Banco de México, iréâ?.

    Sin embargo, fuentes del Senado de la República, órgano legislativo encargado de ratificar la propuesta que deberá enviar el Ejecutivo, dijeron que Carstens confirmó este jueves que permanecerá en la Secretarí­a de Hacienda.

    Por su parte, Guillermo Ortiz fue cuestionado el miércoles por los medios sobre la posibilidad de una segunda ratificación al frente de Banxico y su respuesta fue: â??Si el Presidente y el Congreso piensan que puedo seguir aportando, que puedo ser de utilidad, con mucho gusto lo haréâ?.

    Ortiz ha dicho en conversaciones con senadores que le gustarí­a permanecer al frente de Banxico, pero reconoció que â??los tiempos no lo favorecenâ?.

    Alonso Garcí­a Tamés es el que menos exposición ha tenido a los medios, pero conviene recordar que hace tres semanas fue el encargado de presentar ante inversionistas en Nueva York un paquete de proyectos que promoverá el gobierno de México durante el 2010.

    Terna final

    Guillermo Ortiz Martí­nez

    Desde 1998 se ha desempeñado como Gobernador del Banco de México. Fue nombrado Secretario de Hacienda, luego del â??error de diciembreâ?, tras una breve estancia como Secretario de Comunicaciones, en el inicio de la Presidencia de Ernesto Zedillo. También fue representante de México en el Fondo Monetario Internacional.

    Es licenciado en Economí­a por la UNAM y tiene maestrí­a y doctorado por la Universidad de Stanford. Este año fue nombrado Presidente del Banco de Pagos Internacionales.

    Agustí­n Carstens Carstens

    Economista por el ITAM, ingresó como interno en el Banco de México cuando terminó la carrera, en 1982.

    Posteriormente, becado por el Banco, realizó su maestrí­a y doctorado en la Universidad de Chicago. A su regreso al Banco de México, fue nombrado Tesorero General y luego Director General de Investigación Económica y Jefe de Gabinete de la Oficina del Gobernador del Banco de México.

    Fue Director Ejecutivo del FMI; en el 2000 lo nombran Subsecretario de Hacienda y titular de la dependencia en el 2006.

    Alonso Garcí­a Tamés

    El actual director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) tampoco es ajeno al banco central.

    Ha ocupado los cargos de Tesorero, Director de Operaciones y Director General de Crédito Público en Banxico. También fue representante de Banxico ante el Banco Internacional de Pagos.

    Durante el sexenio de Vicente Fox fue nombrado Subsecretario de Hacienda en sustitución de Agustí­n Carstens.

    Fue integrante de los Consejos Directivos de entidades como Nafin y la CNBV

    Technorati Profile

  • Paquete fiscal 2010 muy malo dice Banxico

    Por primera vez desde que se aprobó el paquete fiscal, el Banco de México fijó su posición sobre el alza de impuestos para 2010, al señalar que la miscelánea que avaló el Congreso de la Unión presionará a la inflación durante el próximo año.

    â??El Congreso aprobó recientemente un paquete fiscal, que junto con la trayectoria posible de los precios de los bienes y servicios públicos tendrá efectos directos e indirectos sobre la inflación durante 2010, impactando el balance de riesgosâ?, difundió ayer Banxico.

    La Junta de Gobierno del Banco Central informó que se mantendrá atenta para que no se contaminen otros precios, con el propósito de que las expectativas de inflación en el mediano plazo continúen bien ancladas.

    En el que podrí­a ser el último Anuncio de Polí­tica Monetaria bajo el mando de Guillermo Ortiz, se menciona que el impacto en la inflación por el paquete fiscal será en una sola ocasión y la brecha del producto será holgada el próximo año.

    Para el director de Moody´s Economic.com en Latinoamérica, Alfredo Coutiño, el efecto del programa fiscal para 2010 deteriorá la confianza y contaminará otros precios en la economí­a.

    El miércoles Banxico presentará sus nuevas previsiones sobre la inflación para 2010 y 2011, así­ como el pronóstico de la actividad económica del próximo año, la cual habí­a sido fijada entre 2.5% a 3.5%

    Technorati Profile