Etiqueta: banco de mexico

  • El peso no sera controlado

    Es cierto que muchos piden a que el Banco de México ingrese en el control de divisas pero eso no es posible Hoy.

    en la guerra de divisas
    Los empresarios no desean que exista un peso fuerte y solido que esta revaluándose de acuerdo a las condiciones internas de México, sino que quieren un peso que por dólar tenga que entregarse a tipo de cambio no superior a 12.70 pero no menor de 12 pesos.

    Y es que estudios hablan de que eso encarecerá las exportaciones mexicanas haciendo que se vean otros mercados y quizá, migrar lo que afectaría a la economía del país.

    Lo cierto es que China, la Unión Europea, Japón y Estados Unidos están no solo en una guerra comercial sino también en una guerra de divisas viendo de qué forma pueden hacer que sus economías crezcan.

    Pero en México el banco central ha dicho que no participara en el control de la moneda pero si seguirá atento la situación de las divisas extranjeras para defender el peso.

    Pero si esto fuera poco o mucho, como ustedes mismos gusten verlo, dice la Secretaria de Hacienda que también no ingresara en el control de monedas.

    ¿Quiere saber mas?

    Mexico no entrara en guerra de divisas

  • Banxico cuidará a tarjetahabientes

    A partir de la próxima semana, los usuarios de tarjetas de crédito que hayan sido ví­ctimas de cargo indebidos por robo, extraví­o o clonación, contarán con la protección del banco que les otorgó el plástico.

    Se trata de una obligación impuesta por el Banco de México a las instituciones financieras que emiten tarjetas, de devolver a más tardar en los cuatro dí­as hábiles posteriores a la reclamación el monto total del cargo no reconocido por el cliente.

    José Quijano León, director general de asuntos del sistema financiero del Banco de México, precisó que la regla también aplica para gastos que el usuario no realizó y que se registraron en establecimientos donde no les requieren firmar el comprobante de pago, así­ como por supuestas compras telefónicas o por internet.

    â??Creemos que se incorpora en la regulación del Banco una medida de protección muy importante para los tarjetahabientesâ?, dijo en conferencia de prensa.

    Y es que explicó que algunas instituciones financieras ya cuentan con esta protección pero se trata de seguros asociados a la tarjeta que se activan cuando se da un incidente de esta naturaleza, pero no es algo generalizado.

    Indicó que lo que hace la nueva regulación es darle protección por lo menos durante 48 horas al tarjetahabiente, es decir, el tarjetahabiente una vez que detecte que le robaron el plástico o que la perdió, reporta al banco y el banco revisa 48 horas para atrás y cualquier cargo que se haya realizado de manera fraudulenta la emisora los debe de reembolsar.

    Ese reembolso lo deben de hacer a más tardar el cuarto dí­a hábil bancario.

    â??Aquí­ sí­ es muy importante que cliente reporte de inmediato el robo o extraví­o porque si se pasan más de 48 horas y usan la tarjeta, el tarjetahabiente no va a estar protegidoâ?, aclaró.

    No obstante, el funcionario advirtió que si el banco comprueba que el cliente sí­ realizó el consumo, puede hacer los cargos correspondientes.

    Así­, en caso de que el tarjetahabiente intente engañar al banco, éste lo puede incluso demandar por fraude.

    Si un usuario de la banca fue ví­ctima de robo, clonación o extravió su tarjeta, debe avisar a la institución a más tardar en las próximas 48 horas, ya que es el tiempo por el que el banco está obligado a responder.

  • Presentan monedas Bicentenario

    El presidente Felipe Calderón presentó las monedas conmemorativas alusivas al Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.

    La presentación estuvo a cargo del gobernador del Banco de México, Agustí­n Carstens quien explicó que son cinco modelos distintos de monedas mexicanas: cuatro de ellas en plata y una más en oro con diferentes valores nominales.

    La de 20 pesos es de plata, tiene un acabado de espejo, pesa dos onzas y en el anverso trae el escudo nacional y al reverso la fachada y torres de la Parroquia de Dolores.

    La de 200 pesos es de oro, tiene un peso de 1.20 onzas y tiene la escultura de Alada que corona la Columna de la Independencia, â??La Victoria Aladaâ?, precisó Carstens.

    Una más será de 10 pesos, con acabado espejo y en peso de 2 onzas. Esta divisa mexicana tiene la leyenda «1910-Revolución Mexicana-2010» y al centro la imagen de â??La Soldaderaâ?.

    En la sede de Banxico, también fue exhibida una moneda más con valor de 20 pesos nominales con la imagen al centro de Miguel Hidalgo y José Marí­a Morelos y Pavón.

    Y la última, de valor de 10 pesos con acabado espejo y peso de 2 onzas y la imagen de la locomotora y cuatro revolucionarios â??anónimosâ? sentados al centro

  • Ante desaceleracion economica Mexico tiene amortiguadores

    Aunque la economí­a registra señales inconfundibles de desaceleración global que impactará la productividad internacional, México contará con los amortiguadores necesarios para enfrentar un menor crecimiento, refirió Banamex.

    El director del área de Estudios Económicos y Socio-polí­ticos de Banamex, Alberto Gómez Alcalá, señaló que estos signos de menor dinamismo se observan en las tres zonas que explicaban la recuperación más acelerada, como son Asia (especialmente China), Europa y Estados Unidos.

    El comportamiento de la economí­a de los paí­ses de esta región ha derivado en una corrección a la baja del crecimiento esperado a nivel mundial, de 4.5 por ciento, a un estimado entre 2.5 y 3.0 por ciento este año y los subsecuentes.

    En conferencia, descartó un escenario de doble caí­da de la economí­a internacional, pero sí­ previó una etapa de menores ritmos de expansión que caracterizará los próximos años.

    Asimismo, rechazó posibles presiones inflacionarias en los paí­ses industrializados, aunque advirtió importantes contrastes en el crecimiento sobre todo de la zona euro, donde habrá naciones que continúen en recesión y otras registren crecimientos.

    En el caso de México, Gómez Alcalá dijo que aun cuando el paí­s se tendrá que adaptar a los hechos en los mercados internacionales, la recuperación del mercado interno podrí­a ser un amortiguador en esta etapa de menores crecimientos.

    El mercado interno expuso, ya presentaba una desaceleración incluso antes de la recesión global y â??sentimos que ahora puede ser un amortiguador porque la fase descendente del ciclo interno en consumo creemos que ya tocó fondo, con lo que se esperarí­a una recuperación, aunque débil y lenta, pero recuperaciónâ?

  • Banxico frena pero bancos crean, comisiones bancarias

    El Banco de México (Banxico) se mantendrá atento a la evolución de las comisiones que aplican los bancos a sus productos y servicios, ya que no están impedidos para crear nuevos cargos.

    El director de relaciones externas del instituto central, Federico Rubli, dijo que los bancos se tienen que adaptar a la nueva regulación, que los obliga a limitar o eliminar algunas comisiones y con ello retomar su actividad de intermediación financiera.

    La banca, subrayó, ahora tiene que hacer esfuerzos de captación y sobre todo de reactivar el crédito.

    Interrogado sobre si Banxico esperaría alguna acción legal por parte de lo bancos para evitar cumplir estas medidas, señaló que no es algo que se espere.

    Con base en la Ley de Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros (LTOSF) , el incumplimiento por parte de las entidades crediticias a alguno de los lineamientos establecidos en esta regulación les impondría una sanción que va de los dos mil hasta lo 20 mil salarios mínimos, según sea el caso.

    La misma legislación obliga a los bancos, sociedades financieras de objeto limitado y múltiple (sofoles/sofomes) reguladas a registrar las comisiones que pretendan modificar.

    El registro no constituye un proceso de autorización de precios, ya que en última instancia las entidades están en libertad de fijar las comisiones que cobran, sin embargo, el Banxico tiene la facultad para formular y publicar observaciones a las solicitudes de registro.

    De acuerdo con el último reporte sobre el sistema financiero del Banco de México, este procedimiento ha sido relativamente eficaz para disuadir a la banca de aumentar algunas comisiones que por su elevado monto o por la naturaleza del cobro serían difícilmente justificables ante el público.

    Desde junio de 2008, cuando empezó a funcionar el registro de comisiones, hasta el cierre del primer trimestre de 2009 se han registrado tres mil 883 comisiones, de las cuales mil 733 son de productos existentes y dos mil 150 de productos nuevos.

    Lo anterior implica que se realicen mensualmente 400 registros en promedio; de éstos 71% corresponde a productos de captación y 14% a tarjeta de crédito.

  • Que bancos cobren menos en cajeros automaticos

    La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortará hoy, durante la sesión, al Banco de México (Banxico) para que ordene a las instituciones bancarias disminuir el costo de las comisiones que cobran por el uso de cajeros automáticos a tarjetahabientes de bancos distintos al que expidió el plástico.

    Las comisiones que actualmente cobran los bancos por retirar efectivo a quienes ingresan una tarjeta de crédito o débito emitida por otra institución oscila entre 7 y 36 pesos. Por consulta de saldo en cajeros cobran hasta 15 pesos más IVA.

    Los senadores y diputados también aprobaron citar a comparecer el 26 de mayo al subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Alejandro Werner, y los titulares de la Sociedad Hipotecaria Federal, Javier Gavito Mohar, y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Guillermo Babatz, para que expliquen las medidas adoptadas para apoyar a Sofoles y Sofomes.

    Los legisladores pedirán al Banco de México ejercer su facultad para regular comisiones y cuotas de intercambio bancario, con base en la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.

    â??A pesar de que ha habido un esfuerzo por meter un control en cuanto a las comisiones de las tarjetas, tanto de crédito como de débito, lo cierto es que no hay nada, sigue habiendo una práctica donde cada quien cobra lo que quiere, ¿no?â?, expuso Agustí­n Guerrero, secretario de la Tercera Comisión de la Permanente.

    La Procuradurí­a Federal del Consumidor (Profeco), argumentan los legisladores en el punto de acuerdo, dio a conocer que los trabajadores pierden hasta 10% de su salario en las comisiones que el banco cobra por retirar de manera fragmentada su salario en cajeros automáticos.

    En la República Mexicana, hay 58 millones de tarjetas de débito y 25 millones de crédito

  • Guillermo Ortiz llega a Asur

    Los accionistas de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) aprobaron la designación de Guillermo Ortiz Martínez, ex gobernador del Banco de México (Banxico), como miembro propietario del Consejo de Administración.

    Lo anterior al dar a conocer las resoluciones aprobadas en la Asamblea General Anual Ordinaria de Accionistas que se llevó a cabo este lunes, en la que también se aceptó la renuncia de George J. Vojta al cargo de miembro propietario del Consejo y se ratificó a Fernando Chico Pardo como presidente.

    De acuerdo con información de Asur, en marzo pasado el ex gobernador del Banxico aceptó la propuesta para participar como miembro propietario del Consejo de Administración y del Comité de Auditoría de la empresa.

    En una carta dirigida al Comité de Nominaciones y Compensaciones, Ortiz Martínez, quien estuvo al frente del banco central mexicano durante 12 años, dijo no tener ningún impedimento legal para ocupar dicho cargo.

    Asur informa además que en dicha Asamblea se aprobó el pago de un dividendo en efectivo por 2.50 pesos por cada una de las acciones ordinarias de las Series B y BB, que representen el capital social pagado y que se encuentren emitidas, suscritas, pagadas y liberadas en dicha fecha.

    Dicho pago será con cargo a la cuenta de utilidades pendientes de aplicación, y se hará efectivo a partir del 19 de mayo próximo en una sola exhibición

  • Cierra Banxico oferta de dolares

    El Banco de México (Banxico) informó que a partir del próximo lunes se cancelarán las subastas diarias de dólares a precio mínimo que se realizaban desde el pasado 8 de octubre de 2008.

    La institución decidió instrumentar un mecanismo mediante el cual el Banco de México subastaba diariamente 400 millones de dólares a un tipo de cambio mínimo dos por ciento superior al correspondiente al del día hábil inmediato anterior. Dicho instrumento formó parte de las medidas tomadas durante 2008 por la Comisión de Cambios en el momento más agudo de la crisis económica y financiera internacional para hacer frente a una gran incertidumbre en los mercados.

    Esa incertidumbre se tradujo en discontinuidades de los flujos financieros en todo el mundo, en una escasa liquidez en el mercado cambiario y, consecuentemente, en una gran volatilidad del tipo de cambio. Esto vino aparejado con un acceso limitado a los mercados de capitales del exterior.

    Actualmente las condiciones, tanto en los mercados financieros internacionales como nacionales, han tendido a normalizarse; la liquidez en el mercado cambiario ha repuntado y el acceso ágil a los mercados financieros internacionales se ha restablecido.

    Asegura que la volatilidad del tipo de cambio ha vuelto a sus niveles históricos.

    Agregó que las condiciones que motivaron el establecimiento de la referida subasta diaria de dólares del Banco de México se han disipado, por lo que el monto de la subasta se redujo primero de 400 a 300 millones de dólares, y posteriormente a 250 millones de dólares

  • FMI acepta peticion de Mexico

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) aceptó la solicitud del gobierno mexicano de ampliar por un año la línea de crédito por 48.000 millones de dólares que vencería en abril próximo, informaron el jueves el Banco de México (Banxico, central) y la secretaría de Hacienda.

    «El directorio ejecutivo del FMI aprobó formalmente la solicitud de México para renovar, con vigencia de un año, la línea de crédito flexible (LCF) que el país tiene con ese organismo financiero», indicó un comunicado conjunto del Banxico y de Hacienda.

    Uno de los argumentos para solicitar la ampliación del crédito es que si bien México no necesitó utilizar esos recursos, fue un mecanismo preventivo que «contribuyó a generar confianza en los mercados financieros y en los agentes económicos respecto de los fundamentos de la economía mexicana».

    «Si bien son claros los indicadores de una recuperación de la actividad económica mundial y de una mayor estabilidad de los mercados, el vigor y la rapidez que tendrá dicha recuperación todavía son inciertos», añadió el documento.

    Por su parte, el FMI emitió un comunicado en el que subraya que las autoridades mexicanas «manifestaron su intención de que este acuerdo sea de carácter precautorio y no prevén utilizar los fondos» de la línea de crédito.

    Según el comunicado, el vicepresidente del FMI, John Lipsky, resaltó las «políticas económicas sólidas» del gobierno mexicano que permitieron, en años previos a la crisis mundial, reducir los niveles de deuda pública y privada y fortalecer la posición financiera del país.

    «Este nuevo acuerdo continuará desempeñando un papel importante para respaldar la estrategia macroeconómica general de las autoridades», dijo Lipsky.

    La economía mexicana, la segunda de América Latina, se desplomó 6,5% en 2009, pero este año podría alcanzar un crecimiento de entre 4% y 5%, según previsiones del Banxico.

  • El senado detiene reformas de Mexico

    Los senadores modificaron el calendario de sesiones para tener libre la Semana Santa, esquema que los obliga a trabajar a marchas forzadas para que en 24 dí­as dictaminen 13 reformas pendientes.

    Entre los temas a dar trámite por los legisladores están el paquete de modificaciones a Constitución y leyes secundarias para transformar el régimen polí­tico mexicano, regular la participación del Ejército en las calles y el reglamento interno del Senado de la República.

    En los primeros dos meses de trabajo legislativo â??febrero y marzo de este añoâ?? la Cámara alta apenas logró 10 reformas y ninguna relacionada con asuntos prioritarios. Para rediseñar el sistema polí­tico mexicano requieren debatir más de 50 temas.

    El senador del PRI, Pedro Joaquí­n Coldwell, refirió esta semana que en materia de referéndum, iniciativa popular, sistema de partidos, reducción presupuestal y mecanismo para suplir al Presidente, en caso de ausencia definitiva, hay consenso y podrí­an iniciar el dictamen.

    Los legisladores también deberán decidir si ratifican o no la prórroga de un año que concedió la Cámara de Diputados a las compañí­as de telefoní­a celular para entregar el padrón nacional de celulares que concluye el 10 de abril.

    Reforma al Cisen, autonomí­a del Banco de México, y derecho a réplica, entre los otros pendientes