El Banco de México anunció el viernes que ante la volatilidad de los mercados financieros continuará la subasta de dólares al menos hasta el 29 de septiembre con el fin de proveer mayor liquidez al mercado cambiario.
En un comunicado explicó que se mantendrá el mecanismo vigente desde el 11 de marzo y que del 9 de junio al 29 de septiembre ofrecerá diariamente 52 millones de dólares mediante subastas sin precio mínimo ya que el Banco de México determinó que se siga reduciendo el ritmo de acumulación de las reservas internacionales.
Por otro lado, se mantiene el mecanismo de subastas anunciado el pasado 8 de diciembre de 2014, el cual consiste en subastas diarias por 200 millones de dólares a un tipo de cambio mínimo equivalente al tipo de cambio FIX determinado el día hábil inmediato anterior, conforme a las disposiciones del Banco de México, más el equivalente a 1,5%.
A partir de esta última fecha, se han vendido dólares sólo en dos ocasiones por medio de estas subastas, por un total de 400 millones de dólares.
Etiqueta: banco de mexico
-
Banco de México anunció ante la volatilidad de los mercados venderá dólares
-
Las reservas de Banco de México ¿al servicio de México?
Una de las noticias más tranquilizadoras, en esta época de bruscos vaivenes económicos internacionales, es la que dio Agustín Carstens, gobernador del Banco de México sobre las reservas de Banco de México así que parece que regresa la paz a los mercados donde los especuladores estaban haiendo su agosto.
En un informe al Senado, reveló que el país tiene las reservas de Banco de México cercana a 270 mil millones de dólares, para enfrentar una eventual tormenta financiera global, que puede incluir la salida de capitales y el aumento de las tasas de interés.
Hay que aclarar que si bien las reservas de Banco de México estan ahi, no estan pensadas para usarse de forma indiscriminada, solamente que se tienen para soportar medidas de emergencia y de otra forma pueden servir para dar tiempo en lo que se ponen en marcha otra serie de mecanismos para resistir tormentas economicas.
Por cierto, también reveló que, en unas semanas, el 95 por ciento de los municipios del país tendrá acceso a los servicios bancarios, porque se pondrán en operación 13 mil terminales bancarias.
Están preparados para cualquier tormenta. A estas alturas, no todas las economías pueden presumir esta solidez. Las reservas de Banco de México estan listas pero, debe pensarse en que usarse, es un aviso de tranquilidad no de cartera abierta.
-
Reservas mexicanas listas para soportar tormenta financiera
México ha acumulado un “arsenal” de 270 mil millones de dólares desde 2008 para enfrentar cualquier contingencia que pudiera presentarse por la tormenta financiera internacional, destacó el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens.
Al comparecer ante la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública del Senado de la República, precisó que este “arsenal” considera más de 195 mil millones de dólares del saldo de las reservas internacionales y la línea de crédito flexible por 70 mil millones de dólares que México contrató con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Señaló que desde 2008 y 2009, cuando inició la crisis financiera global, México se ha estado preparando para enfrentar el entorno internacional, ante la reciente caída de los precios internacionales del petróleo, debilidad en la economía mundial y la inminente alza en las tasas de interés en Estados Unidos.
“Hemos tratado de tener la mejor coordinación posible con la política fiscal y hemos tratado más que nada de acumular ahora sí que ‘parque’ para enfrentar posibles salidas de capitales que resulten de este entorno, y muy en particular de la revisión de la política monetaria en Estados Unidos”, añadió.
Carstens expresó que la economía mexicana observa un proceso de recuperación sostenido, aunque “ha sido moderado”, pero anticipó que se empezará a acelerar una vez que se empiecen a ver resultados de las reformas estructurales, en particular de la energética.
Afirmó que el Banxico ha logrado su objetivo de lograr una inflación baja y estable, y anticipó que este año cerrará por debajo del objetivo de 3.0 por ciento, mientras que en 2016 se ubicará en un nivel cercano a esa tasa.
-
Banxico abarata el crédito y busca animar a inversionistas
El Banco de México (Banxico) anunció que redujo la tasa de interés de referencia de 3.5 a 3.0%, al considerar que ha aumentado la probabilidad de que la inflación se ubique cerca de 3% en enero de 2015 y que la recuperación del crecimiento de la economía mexicana durante el segundo trimestre sea más modesto de lo previsto.
Hay quienes hablan de que México esta en una racha recesoria y lo único que podemos decir es que nuestro país necesita una serie de ajuste fuertes a la aplicación de las reformas estructurales o no habrán servido para nada, de igual forma, que el gobierno gaste todo el dinero que dice que gastará o solo son anuncios huecos que generarán desconfianza.
Banxico abarata el crédito y busca animar a inversionistas -
Encabezará Enrique Peña Nieto 20 aniversario de autonomía del Banco de México
El presidente Enrique Peña Nieto encabezará a las 11:30 horas el 20 aniversario de la autonomía del Banco de México.
El Ejecutivo federal y el titular del banco central, Agustín Carstens, conmemorarán la autonomía de esa institución obtenida el 1 de abril de 1994 por decreto, publicado en noviembre de 1993.
El Banco de México tiene el objetivo prioritario de preservar el valor de la moneda nacional a lo largo del tiempo y de esa forma, contribuir a mejorar el bienestar económico de los mexicanos.
Encabezará Enrique Peña Nieto 20 aniversario de autonomía del Banco de México -
Llega un nuevo billete de 50 pesos, golpe contra los falsificadores
Dejemos algo muy en claro, si el gobernador del Banco de México (Banxico), el Dr. Agustín Carstens, tuvo que presentar un nuevo billete de 50 pesos es porque hay algo en las calles que muy pocos saben, no es que los billetes de altas denominaciones sean los más falsificados, sino los de baja denominación y entre ellos, el de 50 pesos.
El crimen organizado consiguió alguna forma extraña de hacer falsificaciones de billetes plásticos y con varios candados de seguridad en algo copiable, falsificable, algo que corre en la calles y que según los que saben, se pueden conseguir por un 33% del valor en el mercado negro.
Aunque el narcotráfico es una gran prioridad ya que maneja un gran poder de fuego y dinero, as bandas del falsificadores en México y en el mundo entero, también son una rama del crimen organizado que tiene preocupados a más de uno en los bancos centrales del planeta, aunque quizá sea algo que muy poco pudieran detenerse a pensar.
Es por ello que la presentación del nuevo billete de 50 pesos por parte de Banco de México, es algo que incorpora muchos más elementos de seguridad, algunos muy novedosos y que son realizados con la más avanzada tecnología y otras variantes respecto del actual.
Un paso más para el estado, veamos que hacen los falsificadores.
Llega un nuevo billete de 50 pesos, golpe contra los falsificadores -
Banco de México dice el peso no esta sobrevaluado
Desde hace unos días muchos han comenzado a ver la fortaleza del peso mexicano de una manera que no gusta mucho ya que las ventas al exterior aun cuando se hagan en dólares, quizá no sean tan redituables como las que se hacen a China o a algunos países latinoamericanos que no tienen nuestra fortaleza económica.
Por ello mismo el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Cartens salió a decir que el peso mexicano no está sobrevaluado, al contrario, por fin está tomando su verdadero nivel en el mercado de divisas, quizá sea de onces altos o doces bajos.
Lo que juro sabe el Banco de México y su gama de asesores y especialistas es que México está jugando muy limpio en cuanto a la economía, cosa que no están haciendo naciones como Estados Unidos o Japón, que ya han comenzado a inyectar dinero a sus mercados, debilitando (queremos creer que de forma controlada) el dólar y el yen frente a otras monedas para que sus ventas y productos sean atractivos al mundo, frente al yuan chino y al euro.
Mientras México juega derechos en la economía mundial ya las naciones están aceptando no ser tan ortodoxas en el manejo de sus propias economías y que si México es el niño bueno, ya los demás han mostrado que no lo son tanto y que saben jugar rudo y sucio para defenderse en el comercio mundial, ojala Banco de México lo tenga claro y quizá, vea la posibilidad de aprovechar estas cuestiones.
Banco de México dice el peso no esta sobrevaluado -
Economía sin dolor – La inflación, un problema que no es problema.
Economía sin dolor – La inflación, un problema que no es problema.
Hay mucha preocupación porque la medición de inflación del Banco de México han marcado que septiembre fue el mes más alto en dos años y medio, al pasar de 4.75% y que en la primera quincena de octubre se observó en 4.66%. Sin embargo, esta preocupación debiera ser menor.
Muchos análisis dicen que tal repunte se debe, de manera especial, al aumento del precio del huevo. Es cierto que esté más que duplicó su valor en pocos meses, pero el punto más alto ya ha pasado y el efecto debió haberse dispersado para este momento.
La verdad es que Indice de Precios al Consumidor (INPC) del Banco de México contiene una muestra de más de 10,000 productos en más de 52 ciudades, por lo que el aumento de un solo producto, así sea de alto consumo y un insumo importante en otros productos, no basta para generar un impacto inflacionario tan alto. Pero si justifica algunos aumentos. Un dato: una panadería cercana a mi oficina vendía las baguettes en $10 y otras piezas de pan en $4.00. Tras la crisis del huevo, el mismo producto subió a $12 y $5.00 respectivamente, y me comentan que sus ventas han bajado. Dudo que el 20% del costo sea el huevo, por lo que en realidad aprovecharon la oportunidad para elevar sus precios, ganar más y compensar los aumentos acumulados de otros insumos (como el gas) acusando al huevo.
Sin embargo, los que venden tacos, tamales, fruta picada y otros alimentos preparados cerca, no afectaron sus precios por la escalada del precio del huevo. Es decir, los dejó indiferentes. Sin embargo, si reportan aumento en sus ventas, pues al subir el pan sus artículos, al mismo precio, tuvieron una mayor demanda.
La verdad es que, si bien inflación del último mes es la más alta en dos meses y medio, en realidad no hay mucho de qué preocuparse: el valor es menor al 5% anualizado, lo que comparado con los países que tienen verdaderamente alta inflación, como Venezuela o Argentina, que rebasan el 40% al año, o el caso de México en 1987 en que llegamos al 157% anual, hacer que nuestro «problema» inflacionario lo sea porque es cercano y porque es nuestro, no porque sea un verdadero problema del cual preocuparnos.
Gonzalo J. Suárez P.
@gjsuap
Editor Dichos y Bichos. -
Quien paga las cuentas de Carstens
Hay varias personas que en diversos eventos y lugares me eh encontrado y me preguntan si realmente hay una posibilidad real de que el Dr. Agustín Carstens pueda ganar la silla de director general del FMI. Las posibilidades reales existen, el ya conoce el FMI, el ya fue subdirector del mismo, le conocen a nivel mundial, etc. pero va en segundo lugar en las preferencias de suceder a Dominique Strauss-Khan.
Lo que nadie se ha parado a ver es que es el Banco de México el que ha venido pagando los viajes de campaña que el Dr. Carstens ha hecho por todo el mundo, promoviendo su postulación. De hecho, el Dr. Carstens ha visitado España, Portugal, Brasil, Argentina y Canadá con magros logros y quizá nulos resultados en el corto tiempo.
De todos modos los gastos han salido del presupuesto anual de Banxico que, a final de cuentas es de nuestros bolsillos, ¿verdad?
-
FMI sabor a Mexico?
Dentro de las acciones que están ocurriendo en este momento, con la detención de Dominique Strauss Khan por ataque sexual, se escuchan voces interesantes.
Al quedarse detenido el director del FMI, ¿Quién le sucedería?
Algunos hablan de un inglés, pero hay una corriente muy fuerte de europeos que hablan de que con los tiempos que hay en la economía de Grecia, Irlanda, Portugal y quizá España o Italia, mejor que venga alguien que no sea europeo.
¿Quién? Se barajean estos nombres que nos deberían importar, Dr. Ernesto Zedillo y Dr. Agustín Carstens.
El ex presidente está trabajando en una oficina aparte del Banco Mundial diseñando cambios estructurales y el actual director del Banco de México conoce el FMI ya que fue subdirector antes de venir a México.