Etiqueta: banco de mexico

  • Vamos regular pero vamos bien

    Desde mas o menos el mes de octubre o noviembre, vislumbrando el que Estados Unidos estaba calentando de forma significativa su economía y aun sin saber el quebranto de las hipotecas prime y suprime, México quedo pensativo en que hacer.
    Salieron muchas opciones, pero la mejor fue detonar el gasto social de parte del gobierno para que en el mercado domestico o vamos, interno, México no sacara tanto dinero y el poco que entraba se siguiera gastando aquí varias veces.
    Digo, se han reducido las remesas, los excedentes petroleros que deberíamos estar viendo gastados con la reducción de la producción de barriles de petróleo al día, nos dejan ver que ni para arriba pero si en un para abajo en picada vamos, etc. así que, si sumamos el que nuestro socio comercial numero uno se pondría en recesion, pues no quedaban muchos caminos.
    Así, pasamos de tener un gasto programable en este sector de 9 mil 797.8 millones en 2007 a 16 mil 582.7 mil millones de pesos para este año, lo que mal que bien, no a agravado la situación de desempleo, agravando cartera vencida de los bancos que, ya subieron sus tasas de interés ante el segundo incremento de su tasa de fondeo de Banco de México.
    Debemos entender… que México va lo mejor posible solo que estas reformas estructurales que son, mini reformas, debieron hacerse hace dos sexenios, quizá y fuéramos Corea del sur en este momento, pero que en estas turbulencias, las mejoras pasan a no verse precisamente, por el panorama global.
    Calma… y todo mejorara.
    Technorati Profile

  • Reajustes en los pronosticos inflacionarios

    Era necesario.
    Nadie creía que México fuera a cumplir su meta inflacionaria, por lo cual había que ajustar la cifra.
    El banco de México, que diligentemente dirige Guillermo Ortiz al menos por dos años mas, tenia proyectada al inicio de este año una meta inflacionaria del 3.2 por ciento, misma que ajusto por el mes de abril a 4.6 ya que las condiciones de la economía mundial están poniéndose adversas.
    Pero el calentamiento financiero prosiguió y ahora ante presiones tan fuertes, el banco de México en dos ocasiones ha ajustado su tasa de interés hasta dejarla en 8 por ciento.
    Eso quiere decir que, como mecanismo de defensa, el dinero se encarece y, la gente no gasta tanto, bajando un poco la economía pero acrecentando el ahorro y claro esta, deteniendo la inflación.
    Y ahora, hay que ajustar la meta inflacionaria de nueva cuenta, dejándola en 5.6 que, a mi personal punto de vista tendrá que volver ajustar por el mes de octubre y, no descarto que a inicios de agosto, pueda el consejo monetario subir de nuevo su tasa de interés dejándola en 8.25 por ciento y a finales de año en 8.5%
    La economía esta intranquila, pero son cuestiones internacionales.
    Technorati Profile

  • Como se combate la inflacion

    Mucho hemos venido leyendo oyendo o viendo que la inflación es lo que mas provoca temor en una sociedad, claro, los precios suben, el salario no puede subir a dicho ritmo ya que descapitaliza a las empresas por ende, el poder adquisitivo del dinero, se hace trizas.
    Pero… cuales son armas contra la inflación?
    La estabilidad económica, que se logra con un gasto responsable de los recursos de un país, si se desea y necesita, vamos, hasta un poco mas de lo que se tenga, la deuda no es mala si se sabe contratar, se es responsable con los pagos y no se ve como fuente de ingresos para excentricidades.
    Así mismo, el estar atentos a los mercados financieros internos ya que la visita de «capitales golondrinos» crean solamente ilusiones de crecimiento y que, la ver la realidad, cuesta dinero y crea descontento social.
    Reducir los subsidios y poner en la realidad, al pueblo con el costo de las cosas, digo, los subsidios son pagos que hace el gobierno para que los productos cuesten menos y la sociedad los pueda adquirir.
    Estos son terriblemente malos, ya que ese gasto en los subsidios que hacen los gobiernos, tarde que temprano es dinero que debería estar en otros rubros, como detonando la infraestructura o mejorando la educación o no se, quizás eficientando la tecnología, subiendo los estándares de salud, etc.
    Y llegamos a las tasas de interés, este instrumento es el que mas utilizan los bancos centrales en el mundo para ir controlando la economía, por ejemplo, si las metas inflacionarias para cuadrar el presupuesto y alcanzar los niveles de crecimiento proyectados, no se ven fáciles de alcanzar, se encarece el dinero un poco, subiendo un cuarto o dos o hasta un punto, dependiendo, las tasas de interés.
    Los que tienen créditos a tasa variable, como deuda de tarjetas de crédito, que golpe reciben, ya que sube un poco su deuda.
    Los que tiene créditos a tasa fija deben despreocuparse ya que arriba o abajo, los pagos están inmóviles y eso da certeza.
    En México se esta haciendo en partida doble, se subieron las tasas de interés y, se esta cuidando el sector financiero, ya que un «boom» descontrolado de la economía mexicana y se crean ilusiones económicas que hacen bajar las tasas de interés, así como promover el crédito etc. y pasado todo, sorpresa, hay que hacer frente a la realidad, esos capitales se van y duele mucho no haber cuidado y ser cuidadoso con la ilusión.
    Así que, cuando les digan como controlar la inflación, ya saben hay estos mecanismos aunque, hay mas pero estos son los mas utilizados por economistas de un país
    Technorati Profile

  • Banco de Mexico podria subir las tasas de interes, una vez mas

    Esta misma semana se acaba de anunciar que el Banco de México en su consejo monetario, sesionara.
    ¿Que significa esto?
    Que esta reunión de rutina, podría decidir el aplacar un poco mas las presiones inflacionarias en el país, ante los próximos avisos que se esperan en Estados Unidos.
    ¿Como?
    Subiendo un cuarto o medio punto.
    Así que dentro de las cosas que se darán a conocer será el encarecimiento del dinero lo que provocara un crecimiento mas comprometido del país pero claro, un fuerte freno a la inflación que esta en el mundo sorprendiendo ya naciones.
    Y esto viene en impacto a varios rubros, en el crédito al consumo provocara que muchos de aquellos que tengan tarjetas de crédito, paguen, en serio bajen la deuda ya que los intereses que de por si ya eran altos, podrían comerlos tranquilamente

    Technorati Profile

  • Reacciones de la economia Mexicana

    Ya hay las primeras reacciones al incremento en las tasas de interés de parte del Banco de México.
    Recordemos, en Junio el Banco de México subió en cuarto de punto (.25%) su tasa de fondeo con lo que le dejo en 7.75%
    ¿Ok?
    Esta tasa de fondeo sirve de referente para que los bancos vayan modificando sus tasas de interés permitiéndoles ajustes, lo que se refleja en el bolsillo de los ciudadanos.
    Ejemplo, la cartera vencida del crédito al consumo (tarjetas de crédito) subió 12% en lo que va del año a comparación del año pasado lo que ya esta siendo una burbuja que esta creciendo pero que, no puede aun ser desinflada ya que las presiones inflacionarias están muy fuertes y no solo en el país sino a nivel mundial.
    Así, una tarjeta de crédito (tomemos cualquiera) como lo es la del banco HSBC paso de un CAT de 42 por ciento a 48 tranquilamente.
    Eso hace que el crédito se encarezca y quienes tenían ya dificultades de pago, tengan aun mas declarándose en insolvencia o deban reestructurar sus créditos.
    Pero eso no es solo el caso del HSBC, Santander que tiene una de las dos tarjetas con menos cobro de intereses en México como lo es la tarjeta Ligth, paso de un CAT del 23 por ciento al 28 y quizá quede en 29 para Agosto.
    Pero no lo es todo, en los créditos hipotecarios se elevaron las tasas de interés de una forma sensible haciendo que, en este rubro, el mercado en el mejor de los planes para este año si bien no crezca, sea del mismo tamaño que el año anterior.
    Y eso que la economía de México esta resistiendo embates muy fuertes en todos los aspectos que ya deberían tenerle en la lona, por ejemplo el ahorro interno es mínimo, se busca mayores recursos de parte del estado pero no ahorra realmente en sus gastos y además, no amplia su base de contribuyentes sino que sigue haciendo paguen mas los que ya están anotados ante hacienda, etc.
    Si, no pinta bien el panorama al menos un año y, aunque México junto con Gran Bretaña, Japón, Canadá, Alemania, Italia y Francia están haciendo contrapeso ante las presiones inflacionarias del mundo (India y China en nada ayudan y ya deberían existir mecanismos para que por volumen en sus economías, tuvieran instrumentaciones para estos casos, pero gozan haciendo trizas la economía de muchos) ante la aun «boyante» recuperación de Estados Unidos que ya dijo mas de una consultorio, la veremos para el próximo año dependiendo los planes económicos del próximo presidente.
    Y si, no hay planes de que bajen las tasas de interés en México, al menos en el mediano plazo.
    Technorati Profile

  • Nuevo record en las reservas mexicanas

    Un nuevo aviso para la economía mexicana nos sitúa en que las reservas internacionales de México suben a un nivel histórico de 85 mil millones de dólares lo que nos hace ver que la economía esta distanciada de la política.
    Tanto, que de nueva cuenta el titular de la secretaria de hacienda y crédito publico, Dr. Agustín Carstens Carstens ha solicitado recomendado sugerido etc. que se bajen las tasas de interés en México en medida para reactivar quizá, medio punto el Producto Interno Bruto y así se genere trafico de circulante a través de los créditos.
    Lo que pocos saben es que la cartera vencida de los créditos al consumo (tarjetas de crédito) e los bancos en México crece de una forma fea, aunque aun es controlable.
    ¿Tiene usted una deuda con alguna tarjeta de crédito?
    Liquídela, vera que es mejor así.
    De todos modos, el Banco de México ya menciono que la política económica es así y así se quedara, de hecho la iniciativa privada dio el apoyo a esta decisión, aun cuando el Dr. Carstens y el mismísimo presidente de la republica, dijeran seria bueno bajar los porcentajes.
    Usted, ¿a quien le va?
    Technorati Profile