El que se diga que no, deja muy de lado la verdad o genera suspicacias muy importantes.
El diesel así como la gasolina en México, subieron en el ultimo mes, unas cinco veces su precio, siendo el incremento mas significativo el que tuvo el diesel el pasado 26 de agosto y que fue, de diez centavos.
Banco de México con estos cambios tan abruptos que viene viendo en el fisco y, lógicamente, no cuadrando con la situación del mundo y su economía, le cuesta trabajo el ver como cumplir expectativas programadas.
Aunque las cifras para el año que arrojo Banxico en diciembre, están ya descartadas hace unos meses por la situación del mundo, la Secretaria de Hacienda y crédito Publico, no ayuda en nada.
Pareciera que el discurso sobre el retirar subsidios a los energéticos que tanto el presidente como Agustín Carstens tuvieron a bien decir hace unos cuantos meses apenas, están llevándolo acabo pero no de forma controlada.
Pero aunque la SHCP diga que no esta dicho tema en la agenda, pareciera otra cosa y el que diga el subsecretario de Ingresos, José Antonio Meade, que el aumento de 10 centavos al diesel genere presiones inflacionarias, tiene razón si fuera el único incrementos, pero han sido mas y si claro que si generan presiones inflacionarias que Banco de México y en especial, Guillermo Ortiz, están buscando atenuar.
Pero en SCHP parece tienen otra idea, lo peor, es que algo hace pensar es la idea del gobierno federal.
Technorati Profile
Etiqueta: banco de mexico
-
Los incrementos no generan inflacion, como no.
-
Banco de Mexico felicitado a nivel mundial
Bancos centrales e instituciones mundiales financieras reconocen a Banco de México su seria forma de llevar la economía en México.
Si, aunque usted como Yo estemos refunfuñando el que las tasas de interés se incrementara ya que eso encarecería el dinero y por ende, los que tenemos tarjetas de crédito viéramos incrementarse el CAT (Costo Anual Total de un crédito que se informa a la gente para que vea el monto de la deuda) ante nuestra deuda que de por si, no es por gusto y que, los bancos en México parecen lo hacen tan adrede para sangrarnos el dinero, todo indica no hay mayores movimientos al alza de la tasa de fondeo de Banxico.
Así que se vislumbra tranquilidad y estabilidad al menos, un mes o mes y medio ya que a tiempo y de forma correcta se ha venido controlando la inflación lo traerá en carambola, decrezca un poco el crecimiento del país pero, se mantenga el herido poder adquisitivo del dinero.
Para que, veamos de todo a todo, México pueda regresar a la normalidad, sin sobresaltos, para la primera mitad del próximo año.
La próxima revisión, parece será a finales de octubre y quizá, así nos quedemos… el resto del año, siempre y cuando no veamos algo extraordinario como, un alza en el petróleo a valores de hace mes y medio
Technorati Profile -
Posible salida ya de Guillermo Ortiz de Banco de Mexico
En México esta por encima de todas las instituciones de economía, el Banco de México.
Mismo que se encarga del control de la inflación a través de diversos mecanismos de control; y el flujo del tipo de cambio; así como en menor monta, de las reservas monetarias del país.
Ok, lo comanda uno de los mejores economistas de México y el Mundo, Dr. Guillermo Ortiz, alumno y amigo de Alan Greenspan, nada mas.
Pues bien, la ley se cambio cuando siendo secretario de hacienda el presidente Zedillo le designo como el primer Gobernador del Banco de México, para un periodo de seis años y sin capacidad de reelección, así no habría dictadores en dicha institución.
Guillermo Ortiz lo acepto y comenzó el proceso de desincorporacion de la economía y la política lo que comenzó a evitar las crisis sexenales; pero en el sexenio de Fox tenia que irse.
Ante el buen papel del Dr. Ortiz y, la confianza ganada a pulso por su buen desempeñó en el cargo, Ortiz recibió el apoyo del presidente Fox y se movilizo la maquinaria legislativa para que se cambiara la ley que puso, Ernesto Zedillo; así se re eligió.
Pero se iría en diciembre del 2009 y aunque sabe que puede reelegirse ya que no hay a la vista ni quien le haga sombra, quizá y ya no quiera quedarse seis años mas… se acaba de saber en los mercados del mundo, que esta en la propuesto para formar la eterna de donde saldrá el próximo director-gerente del influyente Banco de Pagos Internacionales (BPI), que no es otro mas que el Banco Central de todos los bancos centrales del mundo; a quien se le rinden cuentas y es vigilante de las economías del mundo, por encima de Fondo Monetario, Banco Mundial y cualquier de Desarrollo (Asiático, Africano o Interamericano).
Malcolm Knight, ha anunciado su deseo ya de poder dejar el cargo y, Guillermo Ortiz viene con un par de avales muy interesantes, de lograr el cargo, seria el primer director-gerente no europeo en la historia del organismo.
Quien le sucedería en Banxico?, ¿quien tiene confianza ganada por los mercados?, ¿quien tiene los tamaños para evitar siquiera una desconfianza y salida de mercados?
Ese es ya otro reto del presidente Calderón.
Technorati Profile -
Estatismo mexicano, problema economico de años
Bien, si estamos en un momento en que si los políticos dicen su típico «no pasa nada» no les crean.
La situación en México si bien es tensa y manejable, amen de que se ha demostrado hay capitán al timón y tiene claro el rumbo, pudiera encontrarse en el camino con escollos como los que estamos salvando, que no son culpa suya, tormentas que han ido formándose por causas ajenas a su voluntad y demás.
Pero vean.
Aunque la mayoría de los problemas estén en el vecino país del norte, por efecto carambola afectan a México, la tasa de desempleo no ha registrado mas peticiones de ayuda social, pero el 5.7 de los norteamericanos esta sin trabajo.
Y si las armadoras de autos norteamericanas no son ejemplo de los malos tiempos, entonces no Sr. que sean… sucede que General Motors y Ford Motor Company están en el fondo y no se ve un favor de parte del tesoro estadounidense o de los inversionistas; General Motors anuncia, para el segundo trimestre, unas pérdidas fenomenales de 15 mil 500 millones de dólares y esta en plan austero reestructurando su situación; por su parte Ford, calcula pérdidas por 8 mil 700 millones de dólares en el mismo trimestre.
Y que me dicen si lo traducimos en empleos pero, ¿de emigrantes?, ¿se han dado cuenta de que ya no se mencionan tanto las remesas?, no es por verg¸enza, sino porque van en descenso puesto que nuestros propios compatriotas se están quedando sin trabajo y, dejan de enviar dinero a México, la segunda entrada de divisas en el país, solo detrás de la industria del petróleo.
Y si en México solo estamos esperanzados a que la situación mejore… pues va siendo hora de que estemos cómodos ya que si mejorara pero a fuerza de que todos pongamos algo de nuestra parte porque sino, cada vez será un poco peor.
Technorati Profile -
La inflacion crece en Mexico, aunque Hacienda diga que no
¿Pero a quien creen que engañan?
Dice Banco de México que aun con los ligeros incrementos del costo de la gasolina, la inflación crece.
Y es que el buen Agustín Carstens Carstens aunque diga que no, sabe que si impacta en los precios ya que los energéticos en todo son usados y al subir de precio se encarece tanto hacer productos como siquiera, transportarlos.
Por ello mismo, la primera quincena del mes de agosto la inflación se ubico en .31 por ciento, siendo las mayores alzas gas doméstico, electricidad, huevo, leche pasteurizada y servicios de transporte.
Aunque muchos digan que no es mucho, el salario ya perdió en estos meses un poder adquisitivo calculado en 3 por ciento, siendo que el salario mínimo ya era de por si, pequeño.
Y ojo… dudo mucho que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos en enero no crea conveniente un incremento mayor al 4 por ciento.
¿Apostamos?
Technorati Profile -
La tasa de interes en Mexico inicia estabilizacion.
Quizá y es un respiro que podría traducirse en alivio a partir de enero mas o menos si las cuestiones continúan como vamos.
Me explico, los bonos sobre deuda mexicana a 10 y 20 años que era una de las presiones que estaban sobre la inflación en México, han comenzado a relajarse y bajaron una décima de punto en la ultima quincena.
Y eso alivia un poco las presiones inflacionarias que han venido haciendo que el gobernador del Banco de México subiera las tasas de interés hasta el punto de hoy en día.
Lógicamente encareciendo el dinero para que se ahorre, no se gaste aunque genere una desaceleración económica.
Pero de seguir el panorama así, quizá en tres meses ya veamos la luz al final del túnel en la muy particular economía mexicana.
Estamos?
Technorati Profile -
¿Subira Banxico de nuevo las tasas de interes?, cartas al Blog
Me escribe Mauricio, estudiante de preparatoria para preguntarme (quiere el próximo año ingresar a la Universidad a la carrera de economía), si ya no subirá la tasa de interés el Banco de México.
La pregunta que Yo creo mas del 70 por ciento de analistas, corredores de bolsa y bancos se realizan, ya que nadie sabe, es mas, ni los miembros del consejo monetario del Banco de México, saben con exactitud.
¿Porque?
Eso depende única y exclusivamente de la situación de como se vaya presentando la inflación en este ultimo trimestre que esta por venir, donde el dinero se gasta mucho mas por fin de año y la gente recibe bonos y aguinaldos, que rara vez usan para poder solventar su situación personal.
Y es que la inflación aun cuando Banxico la pronostico en valores no superiores al 4 por ciento, ya la tenemos en casi 6 y quizá llegue a 8 o 9.
Las condiciones son subyacentes al entorno mundial, así que aun cuando es de preocuparse, ya que el poder adquisitivo se va perdiendo, la estabilidad se pone en entredicho y, cuesta tanto el financiamiento que hasta hay gente que cae en insolvencia y los bancos e instituciones crediticia caen en problemas que provocan una serie de cambios sumamente desfavorables para el país y lógicamente, su gente.
Así que si me lo preguntas en el aspecto mas personal… Yo creo que si, un cuarto de punto hasta medio punto porcentual, dejándolas un rato en 8.50 u 8.75 por ciento, con el consabido incremento en las tarjetas de crédito y todos los prestamos no contratados a plazo fijo y mensualidades congeladas.
Agradezco tus palabras y usted amigo lector, si así como Mauricio desea expongamos su mail con la consabida respuesta de un servidor, solo tiene que escribirme a el.enigma@gmail.com o en Twitter, darse de alta y agregarme ya que estoy como El_Enigma, en Facebook buscarme como Enigmatario El y con gusto, me pondré a sus ordenes.
Technorati Profile -
Guerra a la inflacion por parte de Banco de Mexico, Hacienda no parece ayudar
Si bien ya el Banco de México ha declarado la guerra a la inflación y por ello mismo viendo los resultados de la inflación acumulada hasta hace unos días, decidió subir su tasa de interés.
Bien, eso además de encarecer el dinero y por ende, hacer mas difícil el pago de las deudas como el conseguir créditos, se hace mas complicado.
Pero bueno, los principales pensamientos económicos de México como lo son el de Banco de México, Secretaria de Hacienda y Crédito Publico y por parte del estado y el de cámaras de empresarios y sindicatos por parte de la ciudadanía, nada mas no se ponen de acuerdo.
Y lo vemos así de fácil.
Sabemos que entre mas trabajo exista, mas dinero podrá haber y en teoría podríamos decir que los salarios mejoran lo que permite que cada día existan menos pobres y una fluctuante y cada vez mas robusta la clase media seguirá haciendo que el ciclo económico se repita varias veces.
¿Si?
Pero tarde que temprano hay que ir eliminando cuestiones como los subsidios.
Ejemplo, el que tienen los energéticos (gasolina y diesel, ya que turbosina dijeron que no y así se quedo) o por ejemplo el agro (aunque Felipe Calderón ya prometido 200 mil millones de pesos para esta administración en apoyos al campo que, se traducen en apoyos y a la larga sino se tiene cuidado, subsidios como si fuéramos una nación rica que tiene a su campo bien pagado para muchas otras cosas, pero bueno) y ahora, el Banco de México dice que no es momento para ir restándole subsidio a la gasolina mientras la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico quieren ir restando dicha carga fiscal a lo cual empleados dicen que no les alcanzara el dinero y los patrones que tendrán que subir los costos.
Y aunque el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, José Antonio Meade diga que no hay cambios en la política de fijación de precios de la gasolina y el diesel, que nadie le crea ya que sigue estando indexado su precio (que sube cada vez) y en los tiempos de turbulencias económicas mundiales, es difícil ver la luz al final del túnel aunque vamos a buen paso.
Pero honestamente, ¿Por qué hacemos cosas para sobrevivir y no para vivir lo mejor posible?
Technorati Profile -
Baja Mexico su riesgo pais en el Mundo, ¿bueno o malo?
Excelente, siendo México la única economía emergente del grupo de las 5 naciones en camino a ser potencia en el futuro, baja su riesgo país.
¿Que es esto?
Diversas consultarías de economía, finanzas y bursátiles, conforme ven diversos aspectos como la política, economía, seguridad, etc. van dándole al país una calificación «riesgo país» que va siendo un indicador para que el mundo que tan o no tan estable esta una nación.
Pues bien, se ve que alguien esta haciendo lo correcto en el proceso estabilizador del país ante las turbulencias del mundo, ya que hace unos meses se nos incremento dejándonos en un valor 167, diciendo que las presiones internacionales así como personajes de la escena política nacional, parecía movían la estabilidad de México ante eventos futuros.
El haber subido las tasas de interés en Banco de México así como, pago de deuda, avance en las platicas con relación a la aprobación de una reforma petrolera y, frenar la inflación… han hecho que se reste en nuestro numero, cuatro puntos.
¿Bueno?
Si, si vemos que argentina y brasil, siguen debilitándose en el ranking mundial.
Ahí vamos, aunque falta mucho todavía.
Technorati Profile -
Cuidado, Mexico sin reforma energetica una quiebra anunciada
Sin inversión privada ni un interés puro sincero en la forma en que se haga dinámica la economía mexicana, a través de estas «reformas» emprendidas por el Presidente, México lleva la tendencia a un problema serio a mitad de la próxima década.
¿Alarmista?
No, serio y presentando los hechos que podrían ocurrir sino hay un cambio honesto en la forma de ver y hacer la política en pro de ayudar en las finanzas públicas del país.
La reforma del Partido Revolucionario Institucional es un analgésico para un enfermo agonizante.
Y no por ello apoyo la aprobación de la reforma presentada por el gobierno federal, es un antibiótico de amplio espectro para un enfermo agonizante.
Y la propuesta del Partido de la Revolución Democrática, sencillamente seguimos esperando pero, se sabe excelentemente que la reforma del presidente Calderón, es la que mas alcances tiene y proyecta inversión privada para refinerías que necesita México.
Acabado el petróleo, México podría tener una fuerte presencia en el mundo del petróleo con la petroquímica, pero ni a eso podemos apostarle.
Ahora… no se que pensar, si la energía no le interesa a los políticos y los ciudadanos no ven dicha importancia, puesto que ya piensan el gas licuado esta caro, la gasolina esta cara y todo lo demás ya que es transportado con vehículos que usan gasolina o las máquinas con que se hacen usan gas natural o licuado… dejen por ahí del 2015 en que los subsidios sean insostenibles y el gobierno federal diga «hasta aquí», habrá una crisis que mostrara la del 94, como un día de recreo en un kinder jugando a la comidita.
Se pone en riesgo, hasta la tranquilidad social del país.
Con eso, lo digo todo.
Porque ninguna de las tres reformas, permite un auténtico saneamiento de las finanzas de un país que depende en 25 por ciento de su gasto total, del petróleo.
Bajaran expectativas de mercado, capitales no vendrán a invertir, México perderá aun mas competitividad, el 20 por ciento de los ingresos del estado se verían cada vez mas reducidos, la gasolina y gas subirían de precio, la inflación golpearía muy fuerte, aniquilando el poder adquisitivo de la moneda, provocando quizá, disturbios en las calles, etc.
Pero… ¿acaso hay alguien a quien le importe?
Parece que no.
Technorati Profile