Etiqueta: banco de mexico

  • Premian a ganadores de Reto Banxico

    El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens encabezó la ceremonia de premiación de la segunda emisión del certamen «Reto Banxico»
    Premian a ganadores de Reto Banxico

  • Agustín Carstens deja Banco de México

    El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, presentó al presidente Enrique Peña Nieto su renuncia al cargo.
    Hasta el momento se especula que sería para poder ser gerente del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés).
    El gobernador de Banxico se separaría de su cargo el 1 de junio de 2017, para entrar al BIS.
    Agustín Carstens deja Banco de México

  • Banxico explica alza en tasas de interes

    La junta de gobierno del Banco de México (Banxico) decidió de forma unánime elevar la tasa clave de interés hace dos semanas y sus cinco integrantes coincidieron en seguir ajustando la política monetaria si detectan riesgos para la inflación, según muestra la minuta del encuentro.
    El banco central subió el 30 de junio en medio punto porcentual su tasa clave de interés para evitar que la reciente depreciación del peso se traduzca en presiones inflacionarias, en medio de un deterioro de las condiciones externas.
    «La política monetaria continuará actuando con oportunidad, flexibilidad y con la profundidad que las circunstancias lo vayan ameritando, ante cualquier factor que pueda poner en peligro la consolidación de la convergencia de la inflación al objetivo permanente de 3 por ciento», se precisa en el documento.
    Los funcionarios de Banxico se dijeron dispuestos a seguir ajustando la política monetaria si detecta riesgos para la inflación por la reciente depreciación del peso, ante expectativas de una mayor incertidumbre en los mercados internacionales.
    De acuerdo con su discusión, tanto la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea como la cercanía de las elecciones presidenciales en Estados Unidos podrían acentuar la volatilidad de los mercados internacionales.
    De forma unánime, los cinco integrantes de la junta de gobierno votaron el 30 de junio por elevar medio punto porcentual la tasa clave de interés, para evitar que la reciente depreciación del peso se traduzca en presiones inflacionarias en medio de un deterioro de las condiciones externas.
    Las minutas mostraron que el entorno externo ha permeado las discusiones de política monetaria del banco central, y también mencionaron que las preocupaciones por factores internos están influyendo en el comportamiento de la moneda mexicana.
    «La mayoría concordó en que la evolución reciente del peso también pudiera estar reflejando ciertas preocupaciones en torno a los fundamentos económicos de México», dijo el documento.
    «La política monetaria continuará actuando con oportunidad, flexibilidad y con la profundidad que las circunstancias lo vayan ameritando, ante cualquier factor que pueda poner en peligro la consolidación de la convergencia de la inflación al objetivo permanente de 3 por ciento», precisó el documento.
    El banco central dijo que el aumento en la tasa responde «exclusivamente» a la intención de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda, que en lo que va del año se ha depreciado contra el dólar más de un 6 por ciento.
    El año pasado, el peso retrocedió frente al dólar un 16.8 por ciento.
    La junta de gobierno cree que es posible que la depreciación del peso exacerbe la tendencia al alza de la inflación subyacente. Hasta ahora, la mayoría considera que la inflación general podría cerrar el año arriba del 3.0 por ciento, que es la meta establecida por el banco.
    El gobierno federal anunció el 24 de junio que recortará su gasto por segunda vez este año, después de la fuerte volatilidad provocada por el Brexit
    Banxico explica alza en tasas de interes

  • Coloca Banco de México 400 mdd en subastas en apoyo al peso

    El Banco de México (Banxico) vendió este martes un total de 400 millones de dólares a través de dos subastas con precio mínimo, para proveer de liquidez al mercado cambiario ante la depreciación del peso mexicano.
    Para amortiguar la volatilidad registrada este martes por datos económicos negativos en China y Estados Unidos, así como una nueva caída de los precios internacionales del petróleo, a las 09:00 horas asignó el total de 200 millones de dólares ofrecidos a un tipo de cambio ponderado de 18.4289 pesos.
    Más tarde, a las 14:00 horas, el instituto central colocó otros 200 millones de dólares a través de subasta suplementaria con precio mínimo, a un tipo de cambio ponderado de 18.4883 pesos.
    El Banxico informó que este martes el tipo de cambio Fix se ubicó en 18.4902 pesos por dólar, con lo cual el peso retrocedió 40 centavos respecto a la cotización del pasado viernes.
    Apenas este 28 de enero, la Comisión de Cambios -integrada por el Banxico y la Secretaría de Hacienda- determinó extender hasta el 31 de marzo la vigencia del mecanismo de subastas ordinarias y suplementarias diarias con precio mínimo por un monto de 200 millones de dólares cada una.
    Así, las subastas ordinarias mantendrán como precio mínimo el equivalente al tipo de cambio Fix determinado el día hábil inmediato anterior, conforme a las disposiciones del Banco de México, incrementado en 1.0 por ciento.
    En tanto, las subastas suplementarias mantendrán el precio mínimo equivalente al tipo de cambio Fix determinado el día hábil inmediato anterior, conforme a las disposiciones del Banco de México, incrementado en 1.5 por ciento.
    Coloca Banco de México 400 mdd en subastas en apoyo al peso

  • Banco de México podría subir tasas tras movimiento de la Fed

    El Banco de México (Banxico) podría subir mañana a 3.25 por ciento su tasa de referencia, luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció hoy un incremento en la tasa de 25 puntos base, de 0.00 a 0.25 por ciento, nivel que permanecía sin cambios desde diciembre de 2008, afirmó el grupo financiero Ve por Más.
    El área de Análisis y Estrategia del grupo resaltó que el comunicado de prensa de la presidenta de la institución, Janet Yellen, mantuvo un tono de cautela en cuanto a la velocidad de posteriores alzas, tal como esperaba el mercado.
    En opinión de Ve por Más (BX+), “dichos acontecimientos señalan que el ciclo de alza en el 2016 será de manera gradual y moderada”.
    En un análisis, indicó que mañana el Banco central mexicano “subirá la tasa a 3.25 por ciento”. “Consideramos que el ciclo de alza en la tasa de referencia de Estados Unidos continuará el próximo año”.
    El grupo financiero indicó además que el peso mexicano se depreció 0.49 por ciento previo al anuncio de la Fed al descontar el incremento en la tasa, hasta un nivel de 17.17, a pesar de los resultados positivos de la Fase 3 de la Ronda Uno.
    El peso se apreció, una vez asimilada la noticia 1.61 por ciento, hasta ubicarse en 16.99 pesos por dólar.
    Banco de México podría subir tasas tras movimiento de la Fed

  • Reserva Federal y el Banco de México elevarán su tasa de interés en diciembre

    La calificadora HR Ratings estima que la Reserva Federal y el Banco de México elevarán su tasa de interés en diciembre, sin embargo, no se prevén alzas radicales, sino moderadas, por lo que descartan algún impacto en el tipo de cambio, el cual incluso calcula que se apreciará al cierre de año, para ubicarse en 16.45 pesos por dólar, nivel más fuerte que el esperado por el mercado de 16.55, expresó Félix Boni.
    El director de análisis de la firma argumentó que “la Fed subirá la tasa no porque las condiciones económicas lo necesiten, sino para no perder credibilidad, puesto que se ve mal decir por tanto tiempo que las va aumentar y no lo hace, y porque tiene miedo de posibles burbujas que está provocando el entorno de tasas muy bajas por mucho tiempo”.
    Ys e espera que el Banco de México haga lo mismo ya que eso permitirá seguir siendo un atractivo para los países e inversionistas del mundo.
    Ya no se espera un movimiento en tasas tan dramático, por lo que el efecto futuro en la paridad no sería tan grande, la expectativa de fuertes aumentos fue uno de los factores que provocó la depreciación, por lo que de nuestra expectativa es que habrá cierta revaluación del tipo de cambio desde su punto más débil alcanzado en septiembre, destacó.
    Pero, también es importante que la política fiscal y monetaria recuperen algo del valor perdido, lo que se viene haciendo en el Banco de México.
    Por otro lado, dijo que ajustaron al alza su proyección de crecimiento para 2015 a 2.5 por ciento, debido a una mejoría en los indicadores en el tercer trimestre y para 2016 proyectó un crecimiento de 2.8 por ciento.

  • Quieren poner una casa de moneda en Jalisco

    El presidente Enrique Peña Nieto realizará una gira de trabajo por Jalisco, donde encabezará el 90 aniversario del Banco de México (Banxico) y presentará la moneda conmemorativa de 20 pesos del Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana, donde a la vez anuncio que quizá se ponga una parte de la casa de moneda en Jalisco
    La casa de moneda quese pondria en la perla tapatia seria una fabrica de billetes, con la mas alta y nueva tecnologia lo que no permitiria que la falsificacion sea tan sencilla, este flagelo le esta costando a la federacion un par de miles de millones de pesos al año.
    Dentro de las demas cosas que se hablaron en torno a esta gira de trabajo por Jalisco, se señala el logro de que Banco de México tenga la linea de flotación de a inflación en el valor del 3 por ciento, por debajo de la la alza de salario lo que permitira que haya una recomposicion del poder adquisitivo en México
    Al menos así lo cree el presidente ya que segun se sabe hay una devaluación silenciosa al tener la paridad del peso – dolar en mas de 16.50 cuando a inicios de año esta por encima de los 15 pesos y nada mas.
    Mexico enfrenta una tormenta economica y financiera en unas semanas, el 2016 se ve nada sencillo
    casa de moneda en jalisco

  • El Banco de México dejó la tasa de interés sin cambio

    Dicen los que saben que las medidas que esta aplicando Banco de México son solamente estar jugando al espejo de Estados Unidos y la Fed, ya que en el movimiento de los indices de tasas de interes esta aguardando que la Reserva Federal de el anuncio de alza de tasa de interes para que Banco de México ordene lo mismo.
    El Banco de México dejó estable en un mínimo de 3.0% la tasa clave de interés, con el argumento de que la inflación se mantendrá en niveles alrededor de su objetivo en lo que resta de este año y en 2016. Estamos en una calma chicha y muchos dolares se estan yendo ya que hay una serie de empresarios que piensan que en Estados Unidos tendrán mejores dividendos de sus dolares que en México pero en este momento estan perdiendo por ello.
    No obstante, la entidad monetaria del Banco de México aseguró que vigilará de cerca todos los determinantes de la inflación, sobre todo la postura monetaria local respecto a la Reserva Federal de Estados Unidos y al traspaso de movimientos del tipo cambio. Claro y obvio, nadie quiere tasas elevadas y una inflación fuerte, más cuando se ha logrado con sangre y fuego defender en todos los mercados.
    Una mayoría de analistas no esperaba cambios en el costo del crédito en esta ocasión y más bien ubican un aumento en diciembre, de acuerdo con una consulta de diversas agencias noticiosas que cubren la fuente de Banco de México.
    Banco de México y las tasas de interes

  • El senado evalua la permanencia de Agustín Carstens

    El senado de la república evalua la permanencia de Agustín Carstens al frente del Banco de México ya que por solicitud del presidente Enrique Peña Nieto el Dr Agustín Carstens debe quedarse otro periodo igual para que haya estabilidad y peso en la economia de nuestro país en los próximos años ya que vienen movimientos financieros internacionales algo raros
    El Senado recibió a media semana el oficio del presidente Enrique Peña Nieto con su propuesta de ratificar a Agustín Carstens para un segundo periodo de seis años al frente del Banco de México, al que se incorporó en 2009 como integrante de la Junta de Gobierno.
    La reacción de una serie de instituciones internacionales fue rápida. Al Fondo Monetario Internacional le agradó la idea y como no, si el propio Agustín Carstens fue el candidato que quedo en segundo lugar, ademas de que el FMI lo espera con las puertas abiertas ya que terminando su mandato y responsabilidades en México, lo quiere dirigiendo alguna importante area de la institucion.
    De hecho la permanenciaa de Agustín Carstens en Banxico es una buena señal de que hay continuidad en el equipo económico y eso es algo positivo en estos momentos de volatilidad e incertidumbre, dijo Alejandro Werner, director de la Oficina para el Hemisferio Occidental del FMI.
    En estas agitadas aguas financieras, México navega sin grandes sobresaltos.
    Banco de México Agustín Carstens

  • Banco de México afronta volatilidad

    Una vez mas el Banco de México sale a defender el peso, pero parece que por fin el volumen de dolares que esta subastando, es el correcto, ya que paso de 50 a 200 millones de dolares para subastar por dia y asi controlar a los especuladores que estan sacando su dinero del país.
    ¿O que? ¿pensaba que esto era porque es verano y muchos compran dolares para viajar? aja ¿de a 200 millones de dolares diarios puestos a la venta por Banco de México, quien necesita tanto para un viaje?
    Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, la Concamin, calificó como adecuada la medida anunciada por el Banco de México para afrontar la volatilidad del tipo de cambio.
    Se refirió así a la decisión del banco central de elevar la inyección de dólares diaria, de 52 a 200 millones de dólares, para evitar el “desbordamiento” del dólar. Contrastante con sus primeras declaraciones ante el aumento en la paridad.
    Aseveró que se trata de una decisión acertada, obligada por las circunstancias imperantes en el mercado. Qué bueno que rectificó. Antes dijo que subirían precios. Nadar con desconfianza en aguas agitadas es lo menos oportuno.
    Seamos honestos, si Banco de México no regresa el precio del dolar / peso a 15 o menos, estaremos ante una devaluacion que no desconocemos aun alcances.
    devaluacion de dolar