Etiqueta: banco de desarrollo

  • México, sede de asamblea de bancos de desarrollo

    México, sede de asamblea de bancos de desarrollo
    México será sede de la 45 Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide), que se llevará a cabo este 21 y 22 de mayo en Cancún, Quintana Roo.
    El evento es organizado conjuntamente por el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin), bajo el título “Productividad y desarrollo empresarial: conectividad, innovación y emprendimiento, internacionalización y financiamiento”.
    Los bancos de desarrollo mexicanos informaron que la reunión contará con la asistencia de cerca de 200 delegados de 25 naciones de América Latina, así como representantes de países invitados como Alemania, Canadá, China, España, Portugal, Rusia y Suecia.
    En este foro se analizará y discutirá el papel de estas instituciones financieras en el apoyo al proceso de transformación productiva, la internacionalización de las empresas, el financiamiento y el fortalecimiento de esta banca en el proceso económico y social de Latinoamérica.
    En la reunión participarán además directivos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
    Estos abordarán el impacto que tiene la integración de territorios nacionales, sub-nacionales y regionales en el desarrollo de los mercados internos, y en consecuencia, en el aumento de los flujos de mercancías, conocimientos, tecnología, inversión y financiamiento.
    Asimismo, mencionaron Nafin y Bancomext, se hará una revisión del financiamiento para el desarrollo de ecosistemas de innovación y emprendimiento a partir de casos de éxito.
    En este sentido, se destacarán las acciones y programas que se dan, la creación y el desarrollo de empresas de alta productividad, la provisión de bienes públicos necesarios para la expansión de sectores emergentes y el fomento de las cadenas de valor.
    En la Asamblea General se hará también un balance de las características y resultados de la cooperación financiera proveniente de la banca de desarrollo, refirieron las instituciones en un comunicado conjunto.
    Explicaron que la reunión ordinaria de la Asamblea General de la Alide es la actividad más importante de la banca de desarrollo en América Latina y, entre sus objetivos principales, está el debatir y reflexionar a partir de los acontecimientos y características más relevantes y actuales del sector.
    La 45 reunión de la Alide constará de la sesión inaugural, cinco sesiones plenarias para el análisis del temario, seguidas de debates entre los participantes, la reunión de coordinadores nacionales del organismo, la sesión especial de asuntos internacionales y la sesión de clausura.
    Asimismo, se llevarán a cabo reuniones de los Comités Técnicos de la Alide de financiamiento de la Pyme Rural y Urbana; negocios e inversiones; financiamiento de infraestructura y la vivienda, y financiamiento ambiental y climático.

  • ¿Se va Guillermo Ortiz?, ¿Quien lo sucede? La situacion en Banco de Mexico

    Cof cof cof… que cuando me entere así me sucedió, me atragante.
    A ciertos niveles se sabe perfectamente que la confianza lo es todo, y en los aspectos económicos bueno, que les cuento, por supuesto que mas, por ello mismo han habido ya especulaciones sobre la permanencia del Dr. Guillermo Ortiz Martínez al frente del Banco de México.
    Banco de México, banco central, institución encargada de ir viendo el favorable crecimiento económico del país, control de la inflación y demás.
    Bueno, pues resulta que a raíz de la publicitada reunión que sostuvo Guillermo Ortiz con el presidente Felipe Calderón hace más de dos semanas, surgió por un lado la versión de que ya habían fumado la pipa de la paz.
    Si, resulta que hace unos meses (cuatro o cinco, de hecho hicimos mención aquí) tanto Agustín Carstens secretario de hacienda y crédito publico así como el Presidente Calderón, sugerían que las tasas de interés bajaran como en Estados Unidos y permitir el crecimiento económico del país.
    Guillermo Ortiz dijo que no, por las presiones inflacionarias así que al contrario, las subió.
    Y se tomo el gesto como que se habían molestado y chocado por lo cual, peligraba la permanencia de Guillermo Ortiz en Banxico.
    Lo señalé, no es buen momento de personas no tan demostrada su capacidad en economía, en un puesto así, aun respetando el curriculum de Agustín Carstens, no tiene los tamaños; por ende, no era cierta esa teoría la que si, es que el próximo año terminaba el mandato de Ortiz como gobernador de Banxico y había que buscar a alguien.
    Se dice que en dicha reunión en los pinos, se prometió ratificar por tercer mandato a Ortiz Martínez, Carstens seguiría en Hacienda y todos felices y contentos, aunque Guillermo Ortiz esta en la terna de finalistas para irse a Europa como el director general del Banco Internacional de Pagos, que es el banco central de todos los bancos del mundo.
    Pero quien lidera las preferencias para el cargo de director general del Banco Internacional de Pagos (BIS), es el hispano Jaime Caruana, ex director del banco central de España, así que seguiría Ortiz al frente de Banxico…
    Pero ya se menciono relevo, cosa que me atraganto, Roberto del Cueto que fuera presidente de la Comisiona Nacional Bancaria y de Valores, quien actualmente esta como vice-gobernador del Banco de México.
    Eso, personalmente y que quede claro, seria una locura que provocaría desconfianza en México, mejor el Dr. Carstens, ya es conocido en esferas mundiales por sus cargos en el Banco Mundial.
    En fin, habrá que esperar.
    Technorati Profile

  • Banco de Mexico felicitado a nivel mundial

    Bancos centrales e instituciones mundiales financieras reconocen a Banco de México su seria forma de llevar la economía en México.
    Si, aunque usted como Yo estemos refunfuñando el que las tasas de interés se incrementara ya que eso encarecería el dinero y por ende, los que tenemos tarjetas de crédito viéramos incrementarse el CAT (Costo Anual Total de un crédito que se informa a la gente para que vea el monto de la deuda) ante nuestra deuda que de por si, no es por gusto y que, los bancos en México parecen lo hacen tan adrede para sangrarnos el dinero, todo indica no hay mayores movimientos al alza de la tasa de fondeo de Banxico.
    Así que se vislumbra tranquilidad y estabilidad al menos, un mes o mes y medio ya que a tiempo y de forma correcta se ha venido controlando la inflación lo traerá en carambola, decrezca un poco el crecimiento del país pero, se mantenga el herido poder adquisitivo del dinero.
    Para que, veamos de todo a todo, México pueda regresar a la normalidad, sin sobresaltos, para la primera mitad del próximo año.
    La próxima revisión, parece será a finales de octubre y quizá, así nos quedemos… el resto del año, siempre y cuando no veamos algo extraordinario como, un alza en el petróleo a valores de hace mes y medio
    Technorati Profile

  • Posible salida ya de Guillermo Ortiz de Banco de Mexico

    En México esta por encima de todas las instituciones de economía, el Banco de México.
    Mismo que se encarga del control de la inflación a través de diversos mecanismos de control; y el flujo del tipo de cambio; así como en menor monta, de las reservas monetarias del país.
    Ok, lo comanda uno de los mejores economistas de México y el Mundo, Dr. Guillermo Ortiz, alumno y amigo de Alan Greenspan, nada mas.
    Pues bien, la ley se cambio cuando siendo secretario de hacienda el presidente Zedillo le designo como el primer Gobernador del Banco de México, para un periodo de seis años y sin capacidad de reelección, así no habría dictadores en dicha institución.
    Guillermo Ortiz lo acepto y comenzó el proceso de desincorporacion de la economía y la política lo que comenzó a evitar las crisis sexenales; pero en el sexenio de Fox tenia que irse.
    Ante el buen papel del Dr. Ortiz y, la confianza ganada a pulso por su buen desempeñó en el cargo, Ortiz recibió el apoyo del presidente Fox y se movilizo la maquinaria legislativa para que se cambiara la ley que puso, Ernesto Zedillo; así se re eligió.
    Pero se iría en diciembre del 2009 y aunque sabe que puede reelegirse ya que no hay a la vista ni quien le haga sombra, quizá y ya no quiera quedarse seis años mas… se acaba de saber en los mercados del mundo, que esta en la propuesto para formar la eterna de donde saldrá el próximo director-gerente del influyente Banco de Pagos Internacionales (BPI), que no es otro mas que el Banco Central de todos los bancos centrales del mundo; a quien se le rinden cuentas y es vigilante de las economías del mundo, por encima de Fondo Monetario, Banco Mundial y cualquier de Desarrollo (Asiático, Africano o Interamericano).
    Malcolm Knight, ha anunciado su deseo ya de poder dejar el cargo y, Guillermo Ortiz viene con un par de avales muy interesantes, de lograr el cargo, seria el primer director-gerente no europeo en la historia del organismo.
    Quien le sucedería en Banxico?, ¿quien tiene confianza ganada por los mercados?, ¿quien tiene los tamaños para evitar siquiera una desconfianza y salida de mercados?
    Ese es ya otro reto del presidente Calderón.
    Technorati Profile