Etiqueta: banco central europeo

  • Acaben la dictadura gritó manifestante al interrumpir al Presidente del Banco Central Europeo

    Mario Draghi, Presidente del Banco Central Europeo, fue interrumpido durante una conferencia de prensa este miércoles en Frankfurt por una manifestante que lanzó confeti y papeles mientras se acercó a su mesa.
    El incidente ocurrió pocos minutos después de iniciarse la presentación de Draghi sobre las decisiones en las políticas del organismo monetario continental. Una joven no identificada con una camisa que leía ‘Acaben la Dictadura’ saltó al escritorio donde se encontraba el dirigente italiano y lanzó papeles y confeti mientras gritaba ‘Acaben la dictadura del BCE (Banco Central Europeo)’.
    La mujer, presuntamente miembro de la organización FEMEN, fue rápidamente retirada del lugar y detenida.
    La sede del Banco Central Europeo en Frankfurt fue sede de una amplia protesta en marzo. Draghi ha admitido que la institución ha sido «el punto focal para aquellos frustrados» con las continuas dificultades económicas del continente.
    Una periodista en el evento bromeó en Twitter al decir que Draghi «está resarciendo la emoción al inicio al hacer el resto de la conferencia de prensa excepcionalmente aburrida».
    Mario Draghi dictadura

  • BCE compra deuda, le alcanza?

    programas de apoyo

    Hace unas horas hable sobre lo que tiene pensado hacer el G7 sobre la economí­a mundial para que se estabilice tras los últimos diferendos que se han dado y han echado por tierra ganancias de las bolsas de valores en los últimos 12 meses. Bien, pero ¿que diablos está ocurriendo con Italia y España?

    Hasta hace unos dí­as habí­a hablado de que era más probable que Italia cayera en una situación muy comprometedora antes que España ya que ambas naciones tienen problemas y serios de cuenta corriente pero, España no por déficit hasta el momento como otras naciones estilo Grecia, Irlanda, Portugal â?¦ esto lo hemos podido ver cuando Italia y España han decidido poner deuda en los mercados de valores y como sus tasas de intereses tienen que subir puesto que la confianza no la tienen de su lado, pensado en poder adquirir compradores para esos bonos, suben la tasa y que sea más atractivo el compromiso para los inversionistas.

    Pero todo tiene un lí­mite, así­ que antes de que siquiera tenga que llegarse a la NO colocación de bonos de deuda Italia o española en los mercados, el Banco Central Europeo está hablando de comprar esa deuda con ese interés de primera mano para que también los especuladores no hagan tormentas contra los miembros de la Unión Europea. Pero aun con todo, parece no será la suficiente medicina a estos males, habrá que esperar.

  • La crisis hace pensar a naciones europeas terminar la Union

    Ya hay países que en la Unión Europea, piensan seriamente en salirse de la zona del euro, puesto que la libertad de mercado ha dañado su economía.

    Esto se traduce en una idea que se venir y es, consecuencia lógica de toda crisis, de proteccionismo, los estados de la Unión están viendo que su economía ha estado expuesta a potencias como Gran Bretaña, Francia y Alemania, lo que se traduce en retroceso de su industria, quizá mayores apoyos a su campo y desde luego, exposición de su economía que termina a final de cuentas, debilitándose.

    ¿Que naciones son estas?

    No se abren de capa, pero eso si, no es algo meramente económico, podemos mencionar que hay ex republicas socialistas o, naciones que eran corte socialista, pero ya ronda el rumor, eso mas allá de la desincorporacion y, descrédito diplomático que tendrá Europa con estas naciones, pero se habla de mano «sucia» o «negra» detrás de toda esta situación de darse, de Rusia, para «debilitar» a la Unión.

    Pensamiento que me parece muy del ex presidente Putin y extremo, pero con este abogado ex KGB en la Alemania del este, todo se podría esperar, por el momento, estas naciones han gozado la llegada de miles de millones de euros para la creación de infraestructura en sus naciones, que de todos modos se puede solicitar, se pague en el futuro.

    Technorati Profile

  • Increible situacion de desempleo en España

    En España, la situación laboral es algo tan complicado, que una tasa de desempleo ya superior al 13 por ciento, es una locura… el problema es que el gobierno del presidente Rodríguez Zapatero cree que llegara a un nivel de hasta 15 o 16 por ciento de desempleados este mismo año.

    El «paro» como se les menciona a los que están desempleados, es una de las tasas mas altas dentro de las economías de Europa la que, por diversas firmas de analistas y, consultorios en el mundo, mencionan la recesion europea será mucho mas profunda que la norteamericana.

    No se, me dejan pensando sobre que Europa pueda tener una recesion tan profunda y severa, lo que si es que ha motivado la actual situación, que Ángela Merkel y Nicolás Sarkozy junto con el ex primer ministro estén hablando en carambola de tres bandas y, de fantasía, que el capitalismo como le conocemos y/o conocimos, ya fue, de hecho proponen un organismo rector mundial al nivel del consejo de seguridad de naciones unidas.

    Así que si bien, hay mecanismos de los cuales se pueden echar mano y, el Banco Central Europeo ha actuado maravillosamente, lejos estamos aun de ver opiniones favorables en el mediano plazo para cambios en la economía no solo en la zona del euro, sino en el mundo

    Technorati Profile

  • Viene la segunda oleada de inestabilidad en mercados

    El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea, Joaquín Almunia, externo su opinión señalando que viene la segunda gran oleada de inestabilidad económica de esta crisis.
    Que consuelo, ¿cierto?
    Pero sucede que la crisis que comenzara hace poco mas de un año en Estados Unidos cuando las hipotecas basura hoy, conocidas como «créditos tóxicos, ya esta contagiando desaceleración en varias partes del mundo.
    No vayamos mas lejos, Alemania acaba de aprobar en su cámara baja un plan de rescate por unos 645 mil millones de dólares y así, enfrentar la falta de liquidez en su sistema bancario.
    Francia esta enfrentando un crecimiento casi inexistente y, por ende se cree que en el primer trimestre del 2009 entre en el plano de la recesion.
    Así que viendo fríamente la situación que ha enfrentado la economía mundial, ya que esta mas tranquila, las repercusiones en la economía real tras la primera etapa del desajuste se estarán ya viendo desde primera fila y el ajuste en los mercados financieros a este ajuste por parte de sociedad, empresas y economía domestica, tendrá que ponerse en sintonía para evitar que uno agrave la situación de la otra.
    Así que habrá que esperar.
    Technorati Profile

  • Cueste lo que cueste, Europa hara lo necesario

    La Comunidad Europea ha sido claro a través de sus mandatarios, ministros de hacienda o secretarios de finanzas…
    Se hará todo lo posible y que sea necesario para proteger la economía de Europa.
    Aun con ello, pese a que se vislumbren acciones de rescates o inyección de liquidez o nacionalizaciones, lo que se pretende es proteger el modus de vida del ciudadano de la comunidad así como la protección de la economía al costo que sea.
    Pero Angela Merkel sabiamente lo dijo… «aquí deberían estar los responsables de esto», haciendo referencia a la negociación que estaban llevando los mandatarios europeos y, a los banqueros y autoridades estadounidenses.
    Por ende, se anuncia también que el Banco Central Europeo coordinara medidas suplementarias para garantizar la liquidez de los mercados.
    Amen, claro esta, de que en mayor medida se busca el que la confianza crezca al menos en los mercados europeos que están siendo afectados por lo peor que existe en la globalización.
    El compromiso esta hecho, cueste lo que cueste.
    Technorati Profile

  • Presiones sobre el Banco Central Europeo

    Aunque la recuperación económica parece esta tardando un poco mas de lo estimado, sucede que va en tiempo.
    Si, ha inicios de este año hablábamos de que habría recesion y hasta el momento no la ha declarado Estados Unidos, pero la hay, mas claro esta, de que la desaceleración económica del mundo ha llegado ya, afectando a economías que aquí ya señale, como en la eurozona o por ejemplo, en Asia.
    Todos estamos viendo que la situación no esta bien, pero ahí la vamos sorteando.
    Aunque ya hay voces que le piden a Ben Bernanke que suba la tasa de interés del Banco Central Norteamericano (mejor conocido como la reserva federal), puesto que en el mundo hay inflación creciente pero con tasas bajas, no se detiene.
    El pasado mes de julio se registro la peor tasa de inflación por mes en los últimos 17 años, lo que ya habla de que en Estados Unidos el proyecto de 4.5 por ciento de proyección inflacionario, ha quedado atrás y aun falta una cuarta parte del año.
    De hecho y sin ir mas lejos, cosa curiosa, hay gente que le suplica al presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, que baje las tasas de interés para reactivar un poco la economía de la euro zona, sobretodo ya que están bajando los precios del petróleo el cual en un mes ha bajado casi 34 dólares.
    Habrá que ver ya que si accede a eso, Jean Claude Trichet estaría abriendo la puerta a que creciera la inflación en el mundo.
    Complicado, ¿verdad?
    Technorati Profile

  • El banco central europeo, inyecta liquidez a su sistema bancario, otra vez

    Caray una nueva inyección de recursos al sistema financiero Europeo…
    Sucede que se acaban de inyectar 175 mil millones de euros de parte del Banco Central Europeo al sistema financiero para permitir a bancos y mercados tener estabilidad y liquidez a una tasa marginal de 4.35 por ciento.
    Lo que es prácticamente nada.
    Lo que me llama la atención es que 461 instituciones financieras participaron de esta situación, así que…
    …que esta esperando el Banco Central?, se deberá a los resultados trimestrales?, de nuevo sube el crudo?, una revisión monetaria?
    De todos modos hay que esperar.
    Technorati Profile

  • Europa no es inmune a la crisis

    Jajaja que cómico si lo dijo de broma, si lo dijo en serio entonces me parecerá que el secretario del Tesoro estadounidense Henry Paulson, es un idiota.
    Y lo digo por esto, hace unos días acepto en un mensaje que fue televisado que Estados Unidos esta enfrentando un muy difícil panorama económico en especial segundo (que ya termino) y tercer trimestre (que esta empezando), tanto que Europa no será inmune a ello.
    Desde hace meses Europa ha estado haciendo prestamos en efectivo a 28 días con tasas de interés marginales a bancos dentro del continente europeo para que tengan liquidez, no por mera obra de caridad.
    Entonces, no ha visto mas allá de su nariz Henry Paulson, porque esta crisis que se estaba vislumbrando desde antes de la del sector hipotecario, simplemente la dejaron llegar y jamás creyeron fuera tan profunda.
    Se sabe, que sea quien sea el que resulte ganador de las elecciones a la presidencia de Estados Unidos encuentra un panorama tétrico que hay que enmendar y un país, quebrado.
    Imaginen sino afectara Europa, si el mundo esta en crisis gracias a Estados Unidos, los directores de bancos centrales están como auténticos alquimistas haciendo sobre la marcha arreglos, enroques y cálculos con cada día que pasa de esta recesion norteamericana.
    Así que si, nada halagador de aquí a un año.
    Technorati Profile