Mario Draghi, Presidente del Banco Central Europeo, fue interrumpido durante una conferencia de prensa este miércoles en Frankfurt por una manifestante que lanzó confeti y papeles mientras se acercó a su mesa.
El incidente ocurrió pocos minutos después de iniciarse la presentación de Draghi sobre las decisiones en las políticas del organismo monetario continental. Una joven no identificada con una camisa que leía ‘Acaben la Dictadura’ saltó al escritorio donde se encontraba el dirigente italiano y lanzó papeles y confeti mientras gritaba ‘Acaben la dictadura del BCE (Banco Central Europeo)’.
La mujer, presuntamente miembro de la organización FEMEN, fue rápidamente retirada del lugar y detenida.
La sede del Banco Central Europeo en Frankfurt fue sede de una amplia protesta en marzo. Draghi ha admitido que la institución ha sido «el punto focal para aquellos frustrados» con las continuas dificultades económicas del continente.
Una periodista en el evento bromeó en Twitter al decir que Draghi «está resarciendo la emoción al inicio al hacer el resto de la conferencia de prensa excepcionalmente aburrida».
Etiqueta: banco central
-
Acaben la dictadura gritó manifestante al interrumpir al Presidente del Banco Central Europeo
-
Banco central Chino baja las tasas de interes
El Banco central Chino redujo el sábado las tasas de interés por segunda vez en tres meses, en un nuevo indicio de que los líderes chinos están preocupados porque la desaceleración económica se esté agravando demasiado.
El Banco central Chino anunció una rebaja del 0,25 en los intereses de los préstamos a un año de bancos comerciales, hasta el 5,35%. El tipo de interés pagado por un depósito de un año se bajó 0,25 puntos, a, 2,5%-
Las tasas se habían bajado por última vez el 22 de noviembre. Los nuevos baremos entran en vigor el domingo.
El crecimiento económico de China cayó el año pasado al 7,4%, la cifra más baja desde 1990. Se espera que remita más este año, y un brusco declive económico podría aumentar el riesgo de que se destruya empleo, amenazando la estabilidad política.
La última ronda de cortes sigue a una serie de reducciones de impuestos y otras medidas para apuntalar el crecimiento. El gobierno bajó los impuestos a las empresas la semana pasada y ha anunciado una subida salarial para los funcionarios.
Se espera que las tasas de interés más bajas reduzcan los costes financieros de las empresas estatales, y son una señal a los bancos estatales para impulsen los préstamos a esas corporaciones públicas.
El crecimiento económico de la segunda economía más grande del mundo lleva dos años perdiendo velocidad de forma constante, debido principalmente a los esfuerzos del gobierno por llevar la economía a un crecimiento más sostenible basado en el consumo interno y en reducir la dependencia del comercio y la inversión.
-
Agustina Carstens ratificado por senado
Agustín Carstens fue ratificado esta tarde por el pleno del Senado de la República, como gobernador del Banco de México (Banxico).
El ex secretario de Hacienda y Crédito Público obtuvo 81 votos a favor, 19 en contra y cero abstenciones.
Carstens fue aprobado pero obtuvo el voto en contra del PRD, PT y Convergencia.
De esta forma, se concretó la ratificación el último día del periodo ordinario de sesiones del Senado.
Ayer senadores de oposición cuestionaron al ex secretario de Hacienda Agustín Carstens en torno a la autonomía que deberá tener como nuevo gobernador del Banco de México, con relación al gobierno federal.
A propuesta del Ejecutivo y tras comparecer ante senadores, Carstens fue ratificado anoche por las comisiones unidas de Hacienda y de Estudios Legislativos Primera como gobernador del Banco de México, informó el presidente de la Comisión de Hacienda, José Isabel Trejo
-
Nada aun del relevo en Banxico
Calderón deberá mandar la propuesta antes del 14 de diciembre para aprovechar su mayoría en el Senado
En la Presidencia de la República hay total hermetismo sobre la decisión de quién será el hombre que ocupe la silla de Gobernador del Banco de México durante los próximos seis años, dijeron a El Economista fuentes legislativas.
Literalmente, revelaron, Felipe Calderón â??no suelta prendaâ? sobre cuál será su decisión, ya sea ratificar a Guillermo Ortiz o bien, proponer otro nombre que podría ser el de Agustín Carstens, secretario de Hacienda, o Alonso García Tamés, director de Banobras, que son los nombres que quedan en la baraja, luego de otros descartes.
El juego de los tiempos
A decir de los senadores, al Presidente le conviene enviar la propuesta antes del 14 de diciembre, ya que la última sesión de Cámara Alta es el martes 15 de diciembre. Esto, para aprovechar la mayoría del PAN en el Senado (51); en tanto que el PRI tiene sólo 31 escaños.
Si la propuesta se presenta luego de esa fecha, el Senado deberá turnar a la Comisión Permanente la propuesta.
Pero en la Permanente, integrada por diputados y senadores, los primeros tienen mayoría, por lo que se anticipa una discusión más dificil para la propuesta del Ejecutivo.
Sin embargo, es importante aclarar que también existe la posibilidad de convocar a un periodo extraordinario de sesiones en el Senado, sólo para agotar este tema.
Carstens se queda en Hacienda
El martes pasado, Agustín Carstens rompió el silencio y por primera ocasión dejó abierta la posibilidad de convertirse en banquero central. Durante una entrevista radiofónica dijo: â??Si el Presidente quiere que vaya al Banco de México, iréâ?.
Sin embargo, fuentes del Senado de la República, órgano legislativo encargado de ratificar la propuesta que deberá enviar el Ejecutivo, dijeron que Carstens confirmó este jueves que permanecerá en la Secretaría de Hacienda.
Por su parte, Guillermo Ortiz fue cuestionado el miércoles por los medios sobre la posibilidad de una segunda ratificación al frente de Banxico y su respuesta fue: â??Si el Presidente y el Congreso piensan que puedo seguir aportando, que puedo ser de utilidad, con mucho gusto lo haréâ?.
Ortiz ha dicho en conversaciones con senadores que le gustaría permanecer al frente de Banxico, pero reconoció que â??los tiempos no lo favorecenâ?.
Alonso García Tamés es el que menos exposición ha tenido a los medios, pero conviene recordar que hace tres semanas fue el encargado de presentar ante inversionistas en Nueva York un paquete de proyectos que promoverá el gobierno de México durante el 2010.
Terna final
Guillermo Ortiz Martínez
Desde 1998 se ha desempeñado como Gobernador del Banco de México. Fue nombrado Secretario de Hacienda, luego del â??error de diciembreâ?, tras una breve estancia como Secretario de Comunicaciones, en el inicio de la Presidencia de Ernesto Zedillo. También fue representante de México en el Fondo Monetario Internacional.
Es licenciado en Economía por la UNAM y tiene maestría y doctorado por la Universidad de Stanford. Este año fue nombrado Presidente del Banco de Pagos Internacionales.
Agustín Carstens Carstens
Economista por el ITAM, ingresó como interno en el Banco de México cuando terminó la carrera, en 1982.
Posteriormente, becado por el Banco, realizó su maestría y doctorado en la Universidad de Chicago. A su regreso al Banco de México, fue nombrado Tesorero General y luego Director General de Investigación Económica y Jefe de Gabinete de la Oficina del Gobernador del Banco de México.
Fue Director Ejecutivo del FMI; en el 2000 lo nombran Subsecretario de Hacienda y titular de la dependencia en el 2006.
Alonso García Tamés
El actual director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) tampoco es ajeno al banco central.
Ha ocupado los cargos de Tesorero, Director de Operaciones y Director General de Crédito Público en Banxico. También fue representante de Banxico ante el Banco Internacional de Pagos.
Durante el sexenio de Vicente Fox fue nombrado Subsecretario de Hacienda en sustitución de Agustín Carstens.
Fue integrante de los Consejos Directivos de entidades como Nafin y la CNBV
-
Sugerencia a Ben Bernanke ante la crisis que enfrenta Estados Unidos
Acompañando el post anterior, o sea de hace 3 horas (aquí un post cada 3 horas menos los fines de semana que hay uno cada dos) en donde tocaba la postura de Ben Bernanke sobre que, deberían existir mas y mejores reglas del juego en bancos en Estados Unidos ya que, se detectaron practicas «no éticas» al iniciar la crisis hipotecaria de hace un año, me surgen un par de sugerencias.
¿Porque solo a los bancos?, que hay de casas de bolsa, corredurías de valores, oficinas especializadas en análisis de mercados, consultarías, etc.
Es mas, hasta Wall Street.
Entre la comisión de valores de Estados Unidos y la Reserva Federal así como cada una de las que le componen (una por cada estado de la unión), tener mayor capacidad de auditar, recopilar información y ejercer autoridad ante posibles malos manejos que eviten, quebrantos como el financiero.
Seamos realistas, el mismo Alan Greenspan no podía haber detenido la bola de nieve pero su autoridad habría dado certidumbre a los mercados, cuestión que Bernanke no tiene.
Y es que así se daría una estrecha vigilancia sin ser injerencista en la forma de llevar una empresa que maneja millones de dólares, que no son suyos, sino de pequeños ahorradores.
La segunda seria, que la Reserva Federal emitiera así como un informe de la situación por venir y un análisis que vaya dando luz al caso, un informe de las instituciones cada tres meses y el publico en general así como también, las demás instituciones financieras, sepan que tan sólidos están sus socios o competidores y tengan tranquilidad donde invertir o con quien hacer negocios.
No hablo solamente del dinero de los ahorradores americanos, sino de la economía mundial que ha sido trastocada.
Technorati Profile