Se están haciendo gestiones para que la Comisión Federal de Competencia vea el caso seriamente el caso de fusión de aerolíneas.
Los altos costos del combustible así como también el cada vez mas recortada demanda de parte de los viajeros por boletos de avión, han hecho que las aerolíneas vean la forma de subsistir.
Así es como en Estados Unidos y Europa, se ha logrado, pero en México pareciera que no se piensa así, por ello mismo la Comisión Federal de Competencia evaluaría la situación de fusión para saber, que ventajas y desventajas atraería para el sector ya que las demás aerolíneas podrían sufrir por una decisión así.
En fin, no es fácil el momento en que se esta viviendo, de hecho… es algo que algunas aerolíneas necesitarían para sobrevivir y eso lo mostraran en los meses por venir.
Technorati Profile
Etiqueta: banamex
-
Por la fusion de Mexicana y Aeromexico
-
Nuevas rutas de aeromexico, ¿buena apuesta de Banamex?
Me deja seriamente pensando si el plan que traen Banamex y empresarios que compraron Aeromexico, será rentable.
José Luís Barraza, quien preside Aeromexico, presento hace unos meses un plan para crecer a nivel mundial, digo, ya Aeromexico había adquirido poco antes de ser subastada públicamente por el gobierno, dos aviones 7-77 intercontinentales de gran ahorro de combustible y largo viaje.
Pero el plan fue sencillo, ya volaba a Madrid y Paris, se iniciaron gestiones casi de inmediato a la adquisición y se le inyectaron 250 millones de dólares, reestructuración y platicas muy serias con los sindicatos de pilotos, sobrecargos y personal de mantenimiento para trabajar y en serio.
Si si si, de acuerdo al plan, reestructuración que viene a permitir el que se pueda eliminar costos de operación para así hablar de «ganancias» y poder revertir los números rojos a mediano plazo.
Pero como el mercado nacional difícilmente iba a crecer aun con promociones y no descenso de tarifas, las aerolíneas aprobadas para trabajar de aeropuertos alternos como Puebla, Toluca y Morelos para que fueran denominadas como de «bajo costo», estarían ya en la mente de mucha gente.
Así, se fue a la exploración; las rutas son Barcelona una vez a la semana, dos vuelos a Madrid a la semana, el que se tiene a París, para hablar de Europa.
Pero, no se si sepan que ya también recién arrancó el vuelo semanal a Shangai que se sumó al vuelo semanal que tiene a Tokio hablando en lo que se tiene en el continente Asiático, y por ultimo, en Sudamérica va a Santiago, Buenos Aires, Lima y Sao Paulo.
En tiempos en que los combustibles han hecho mella en varias aerolíneas, otras han tenido que fusionarse, di la información hace unos días que Air China bajo su valor tanto en este mismo año que, ya no es la que mas vale en el mundo, sino Singapur airlines, etc. Aeromexico va muy agresivo, la cuestión será ver si le alcanza con la situación que viven los viajeros en el mundo, también.
Technorati Profile -
¿Quien estara detras de Banorte?
Cuando se trabaja por años haciéndose un capital de considerable tamaño, pues debe existir como que un plan de herencia controlado para que si hay empresas, queden en buenas manos.
¿Cierto?
Que opinan que Banorte, del regiomontano Roberto González Barrera de 82 años y cuyo valor esta calculado entre 12 y 16 mil millones de dólares con el 10 por ciento del mercado nacional bancario, parece enfrenta dicha situación.
El dueño no tiene un plan de sucesión en la línea de mando en el banco lo que provoca que estén otros accionistas un poco nerviosos y, no es para menos, ante ello, se sabe que ya hay interés de otros bancos por esta institución.
Por ejemplo, Santander al adquirir Banorte estaría a la par en México de BBVA, aunque HSBC han abierto los ojos y no se muestran sin interés por Banorte…
Lo cierto es que por el momento Banorte es el quinto banco de México y no parece que exista un plan de sucesión de mandos en su interior.
Technorati Profile -
Excelente la ExpoManagement 2008 Mexico
El pasado 11 y 12 se llevaron acabo las conferencias en la ciudad de México del ExpoManagement 2008.
Los conferencistas que nos brindaron sus opiniones en temas muy específicos que van desde la idea e identidad de empresa hasta soluciones globales, fueron enriquecidas en casos prácticos y experiencias personales.
Es así como Michael Eisner ex CEO de Disney, como Ernesto Zedillo ex presidente de México, Phillip Kotler padre de la mercadotecnia moderna y José Luís Nueno quien fue el encargado de promover y expandir la marca Zara por el mundo, fueron comentando a su personalísimo forma de ver las cosas, recomendando estrategias para enfrentar las situaciones.
Interesantísimas las conferencias, el problema es que el costo no ayuda, casi dos mil dólares el pase a los dos días incluyendo comida y café.
Este tipo de eventos es fantástico que se lleven acabo en México, el auditorio lleno, pero seria mejor que se buscara sede alterna con mayor capacidad y menor precio, seguramente es algo que cambia la forma de ver las cosas.
Technorati Profile -
El IPAB casi pagado, fue entonces bien hecho en los 90s
Si recuerdan el FOBAPROA (Fondo Bancario de Protección al Ahorro) ¿verdad?
Ok, cuando se cubrió la primera parte de lo se había perdido, cambio de nombre, entre muchas otras cuestiones para ir bajando el tono de la discusión política que esta enfrentando a propios y extraños en el gobierno y diversas fuerzas políticas del país, ante tal Fondo.
En fin, que desde ese momento comenzó a llamarse IPAB, que significa Instituto para la Protección al Ahorro Bancario y fue (aun es) el encargado de ir administrando el FOBAPROA y recuperar de todo lo que se tenia en dicho Fondo, para que el gasto social fuera el menor.
Ok, se han ido liquidando todos los pagares que se emitieron y otros se han ido canjeando por documentos a otra tasa de interés así como también a otro plazo.
Pues se informa que después de la venta de Aeromexico, al instituto le restan por recuperar 822 millones de pesos, de todo el mastrote que significo el FOBAPROA en su momento.
Recuerdo una anécdota de hace unos años cuando recién había ingresado Vicente Fox y, se corrió el rumor de que estaría echando mano de los dólares que había en Banco de México ante, los recortes en el presupuesto que se vivieron en los primeros dos años de su gestión.
Bueno, se aproximaban unos vencimientos de pagares del FOBAPROA que tenían en su poder, HSBC (en ese momento aun Bital), Bancomer y Banamex junto con Banorte; la suma eran poco mas de 10 mil millones de dólares.
Caray los tiempos no estaban como para hacer el cheque y recogerlos, así que fue el mismísimo Guillermo Ortiz, Doctor en economía, quien negocio con los bancos y les resumiré todo a un párrafo.
Luego de una comida, el Dr. Ortiz tomo y les dijo que de los 10 mil millones de dólares tenia nada mas 2500, así que pagaría 25 centavos por cada peso, tómese o déjese, los bancos creyeron era una broma y dijeron que no lo iban a hacer ni en sueños, perfecto, entonces el seria el primero que recomendaría una auditoria de todos los créditos que estaban en dichos pagares y que malamente, muchos bancos metieron en su cartera de cobros imposibles que fueron a dar al FOBAPROA.
Esa misma tarde, aceptaron y la auditoria vía congreso de la unión no se hizo.
Eso redujo la deuda y además, el pago de intereses de una forma que nadie imagino.
Ahora el IPAB le faltan 822 millones de pesos, de aquel quebranto que llegaron a calcular poco mas de cinco veces la deuda externa mexicana por el error de diciembre que genero las quiebras del 95; la medida entonces se probo fue la correcta aunque aun existan personas que digan fue un robo cuando, México estuvo a punto de declararse en quiebra.
Technorati Profile