El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que para este domingo se mantendrá el ambiente frío a muy frío sobre la mayor parte del país, principalmente durante la mañana y noche, debido a la masa de aire frío asociada al frente número 33.
Reportó que el sistema frontal número 34 se ubicará desde el norte de Sonora hasta Baja California Sur y en su avance hacia el sureste favorecerá lluvias aisladas y vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en la Península de Baja California, Sonora y Sinaloa.
Por otro lado, la circulación anticiclónica sobre el Golfo de México, favorecerá evento de “Surada” a lo largo del litoral del Golfo de México, desde Tamaulipas hasta Yucatán, con rachas de viento superiores a 50 kilómetros por hora.
Asimismo, la entrada de humedad del Golfo de México, Océano Pacífico y Mar Caribe, ocasionará lluvias aisladas en Guerrero, Chiapas, Veracruz y Quintana Roo.
El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) destacó que se registrarán temperaturas menores a -5 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Temperaturas de 0 a -5 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Sonora, Coahuila, Zacatecas, Nuevo León, Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala, Aguascalientes, Estado de México, Veracruz y Puebla.
En zonas montañosas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Distrito Federal y Michoacán prevalecerán temperaturas de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas.
En el pronóstico por regiones, el SMN señaló que en la Península de Baja California se prevé cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en la región.
Temperaturas muy frías por la mañana y noche en zonas montañosas, y ambiente fresco durante el día. Viento del norte y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora.
Cielo medio nublado se estima en el Pacífico Norte, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en la región.
Temperaturas muy frías por la mañana y noche con heladas en zonas montañosas de Sonora, y temperaturas frescas durante el día y viento del noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en la costa.
Las condiciones meteorológicas en el Pacífico Centro serán de cielo despejado, temperaturas frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día con viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.
En el Pacífico Sur se prevé cielo medio nublado, 40 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Guerrero y temperaturas frescas por la mañana y noche, y cálidas durante el día.
Para el Golfo de México se pronostica cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Veracruz, temperaturas frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Bancos de niebla o neblina dispersos.
Así como evento de “Surada” con rachas de viento superiores a 50 kilómetros por hora en el litoral del Golfo de México.
En la Península de Yucatán se mantendrá cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Quintana Roo, temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día con evento de “Surada” con rachas de viento superiores a 50 kilómetros por hora en la región.
En la Mesa del Norte habrá cielo despejado, temperaturas muy frías por la mañana y noche con heladas en zonas de montaña, y templadas durante el día con viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora.
El pronóstico en la Mesa Central señala cielo despejado, temperaturas frías por la mañana y noche, así como temperaturas templadas a cálidas durante el día con viento del oeste y suroeste de 15 a 30 kilómetros por hora.
Finalmente, el pronóstico de lluvia máxima para este domingo es de lluvias aisladas en Baja California, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur, Guerrero, Chiapas, Veracruz y Quintana Roo.
Etiqueta: bajas
-
Continuarán las bajas temperaturas en la mayor parte del país
-
No se reportan decesos por bajas temperaturas en la ciudad de México
El secretario de Desarrollo Social de la ciudad de México, José Ramón Amieva, afirmó que no se tiene registro de ningún deceso por las bajas temperaturas que se han registrados en los últimos días en la capital del país.
El funcionario del Gobierno de la ciudad de México destacó que antes de febrero se entregarán 55 mil cobertores para ayudar a la gente de zonas altas y en situación de calle.
“Nosotros hasta ahora en los albergues, ayer que ingresaron 20 personas no hemos tenido ningún tipo de problema de salud, ni de decesos, ni nos han reportado ningún tipo de decesos”, indicó en entrevista.
Durante un recorrido por las zonas altas de la delegación Milpa Alta, como parte de las acciones para apoyar a los habitantes y a personas en situación de calle, informó que se han entregado tres mil cobijas, además de que se ofrece albergue y alimento a quienes lo necesitan.
Asimismo, comentó que ayer miércoles, cuando se registraron las más bajas temperaturas en la capital del país, la Secretaría de Desarrollo Social trabajó en las zonas altas de las siete delegaciones donde se registra el frío más severo durante el invierno.
Agregó que las delegaciones Tlalpan, Xochimilco, Álvaro Obregón, Tláhuac, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Gustavo A. Madero, son siete de las 10 contempladas en el programa de atención invernal, demarcaciones donde seguirá el apoyo con cobijas y alimento caliente.
José Ramón Amieva también comentó que se plantea la posibilidad de ofrecer un apoyo adicional a los habitantes de estas delegaciones, para financiarles la adquisición de techos de lámina, con el propósito de que repongan las que están en mal estado.
“El jefe de gobierno nos ha instruido que veamos si existe algún apoyo adicional, hay algunas viviendas que pueden presentar algún deterioro en el techo que son viviendas de lámina, proporcionarles alguna lámina de manera emergente para que no se filtre la humedad que se deriva de esta época de frío”, dijo.
Asimismo, señaló que la dependencia que encabeza tiene registradas a 150 mil personas en situación de vulnerabilidad, a los que se suman un número fluctuante de mil 900 personas que viven en las calles, las cuales se ubican principalmente el centro de la ciudad.
También informó que para todo el periodo invernal se tiene un total de 55 mil cobijas, las cuales deberán ser entregadas antes del mes de febrero; sólo entre ayer y hoy se repartieron más de cinco mil de estos cobertores.
-
FCH, Le Monde y la seguridad en Mexico
El presidente Felipe Calderón abre su participación como columnista en el prestigiado periódico francés Le Monde.
¿Y que tiene esto de extraño? Dirá usted como quien simplemente reconoce que el Mandatario Calderón es un líder de opinión, estadista y estratega que lleva los destinos de los mexicanos y varios diarios en el mundo quisiera tener como columnista; de acuerdo, pero lo que llama la atención es que habla de la inseguridad.
La seguridad en el mandato de Calderón Hinojosa no era prioridad sino mas bien era el empleo, el se vendió como el presidente del empleo, no dudo que en algún momento su secretario de hacienda (al inicio fue el actual gobernador de Banxico, Agustín Carstens) le hizo ver que venía una recesión quizá fuerte y que a México impactaría.
Mejor el presidente de la seguridad.
Aunque la teoría de que el mandatario lo que quería era una acción grande compleja y que diera frutos (jamás imaginando la envergadura de la empresa lanzada) ante una legitimidad cuestionada por la mitad del país, emprendió la guerra contra el crimen.
Como sea, en el diario galo Le Monde (el Mundo) obtengo un fragmento que me gustaría citarlo y de ahí continuar este escrito:
«Lo que en realidad está sucediendo es que ponemos orden donde no lo había. Así que, si ven polvo es porque limpiamos la casa»
Este tipo de analogías son resultado a un florido lenguaje y pensando que todos ven la situación desde su personal óptica.
Nada mas lejano a la realidad, ya que en la ciudadanía ya mucho se habla de que se haga un pacto con los criminales para evitar que los daños colaterales sigan en ciudades como Monterrey, Cuernavaca o Guadalajara, hervideros de sicarios.
Es también cierto de que no había orden, el crimen avanzo desde los tiempos en que Miguel de la Madrid retiro el combate al narcotráfico al ejército para dárselo a los procuradores de justicia de los estados permitiendo una corrupción rampante y desmedida.
Pero esa frase en sí misma no estará ayudando mucho los más de 28 mil muertos por el crimen organizado, sean sicarios o no, es una cifra que está muy por encima de datos halagadores y que viendo se aproximan ejercicios electorales y ya muchos están pensando en las próximas votaciones presidenciales, Felipe Calderón ya siente que casi puede decir lo que quiera como Fox, ya que nadie le hace caso.
Su mandato está lejos de terminar, le falta una tercera parte pero su autoridad en temas como la seguridad, ya esta rebasada, que pena venir a enterarnos y más cuando escribe en diarios extranjeros y ni siquiera nos da la cara en México.
-
Tiempos estabilizadores en los mercados
Parece que inicia una tregua, ¿cuanto durara?
Nadie lo sabe.
Los que urgidos vendían títulos en los mercados de valores, ya han vendido mucho y los silentes que desean invertir, lo han hecho pero comprando lo que en tiempos venideros, será una recapitalización y les hará ganar millones.
Explico.
Mucha de la oferta de inversionistas nerviosos que deseaban correr a la estabilidad de los bonos del tesoro norteamericano, los han logrado hacer; por ello la oferta de títulos accionarios en los mercados ha bajado luego de dos semanas de terribles tumbos…
Pero ojo, no ha terminado.
Las presiones sobre las divisas acrecentándose por los cierres de mes y, deudas contraídas en dólares que, han crecido por tasas de interés y el tipo de cambio, en empresas por todo el mundo, son mas presentes que nunca y, no estarán dando cifras alentadoras sobre que hacer en los meses venideros.
¿Estamos?
Nadie se mueva ante una calma «chicha» (termino usado en la navegación marítima que evidencia un mar sin movimiento y la ausencia total de viento) que pudiera ser, estemos en el ojo del huracán.
Technorati Profile -
El rescate de las hipotecarias en Estados Unidos
He venido relatándoles en el blog sobre como una serie de decisiones tardías, respuestas timoratas y claro, toma de decisiones erróneas, vinieron a desencadenar en la actual crisis mundial que estamos viviendo.
Bueno, es verdad, crisis mundial aun no aunque la desaceleración si es evidente.
Pero un nuevo rescate esta ya planeándose en breve, por primera vez en Estados Unidos los bancos no fueron rescatados, están haciendo frente a retrocesos en sus ganancias de hasta el 70 por ciento en un trimestre en comparación con el mismo trimestre un año anterior.
Bien, el caso de JP Morgan, City Group, Merril Lynch, Bank of América, Watchovia, etc. por solo, mencionar los bancos grandes y con perdidas de miles de millones de dólares que les ha movido a tener que buscar socios internacionales o buscar recapitalizacion en ventanillas especiales de la Reserva Federal que dirige Ben Bernanke.
Pero… hasta el momento y con todo, había resistido las firmas Fannie Mae y Freddie Mac, que dos hipotecarias que en conjunto, manejan la mitad de la deuda hipotecaria estadounidense.
¿A cuanto equivale eso?
Pues hay gente que estima esta entre 5 mil y 12500 millones de dólares.
Así que imaginen ustedes.
Por ello mismo el plan de la cámara de representantes de, refinanciamiento de quienes ya tienen créditos a tasas de interés un poco blandas y reprogramación de pagos, es una excelente medida aunque el presidente Bush no lo deseara.
Sin embargo, el rescate o auxilio de Fannie Mae y Freddie Mac, le podría costar a los contribuyentes del país unos 25 mil millones de dólares… la propuesta ya esta en la mesa, veamos que dice el Senado para aprobar el plan y luego, Bush.
Pero si se declara insolvente Fannie Mae y Freddie Mac, mas del 50 por ciento de las actuales hipotecas del país que actualmente están en curso, podrían agravarse y, tener que desalojar la casa ante la imposibilidad de pago, aun cuando la empresa cierre.
Increíble, ¿cierto?
Technorati Profile -
Impresionantes bajas en Estados Unidos
Que serie de bajas tan impresionantes, CIT Group que es la controladora de hipotecas del City Group el banco dueño en México de Banamex, perdió solo en el segundo trimestre de este año 2070 millones de dólares.
Pero si usted cree que es la única, el Bank of New York Mellon tuvo un descenso de sus utilidades del 31 por ciento también en el mismo periodo.
Ninguno de estas instituciones están en números rojos, pero de ganancias de mas de 2100 millones al trimestre, tener resultados de 345, hablan de una pésima situación de los negocios.
En ambas situaciones se deben exactamente al descenso de la petición y pagos del sector inmobiliario, el mismo que aprendió la lección y esta normando ya los criterios para el futuro.
Y creo que la caída mas espectacular fue la del JPMorgan Chase que en su reportes trimestral, mostró una caída en sus ganancias del 51 por ciento, presentando ganancias superiores a los 4 mil millones de dólares en lo que va del año, así que los accionistas no andan muy contentos.
Bueno, hasta coca cola company registro una baja en sus ganancias, la baja fue del 6 por ciento.
Y aun dicen, no hay recesion.
Technorati Profile