Etiqueta: Baja California Sur

  • Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

    En el marco de la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, la Universidad Autónoma de Baja California Sur llevará cabo su octava edición del Ciclo de Conferencias y Festival de Ciencia y Tecnología, los días 23 y 24 de octubre, en el Campus La Paz
    Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

  • Cada vez mas turistas en Baja California Sur

    Paradisiacas playas, en las que se disfruta del mar, la arena y un cálido clima; Pueblos Mágicos colmados de colores, olores y sabores muy mexicanos, islas y espacios dedicados a mostrar la riqueza natural de este país, atraen cada verano a visitantes nacionales e internacionales a Baja California Sur, un estado que lo tiene todo.
    Cada vez mas turistas en Baja California Sur

  • Reunión de seguridad en Baja California Sur

    El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió con el gobernador Carlos Mendoza Davis, e integrantes del Gabinete de Coordinación Estatal en materia de seguridad, a fin de revisar los avances en el combate a la delincuencia en esta región del país
    Reunión de seguridad en Baja California Sur

  • Festival de la Ballena Azul

    La segunda edición del Festival de la Ballena Azul se llevará a cabo del 16 al 18 de marzo en las playas del municipio de Loreto, Baja California Sur, por lo que los organizadores afinan detalles para recibir a visitantes nacionales y extranjeros.
    Festival de la Ballena Azul

  • Llegan los Ántrax a Baja California Sur

    La matazón que ocurrió el domingo en la colonia INDECO de la capital de Baja California Sur, donde asesinaron a tres personas e hirieron a otras tres en la llantera Marrufo (que permanece cerrada desde entonces), es el indicio de lo que puede ser otra escalada de violencia que abarque también el municipio de Los Cabos, puesto que el Cártel de Sinaloa no está dispuesto a perder terreno a manos del Cártel Jalisco Nueva Generación, que también les está presentando resistencias en Tijuana y Mexicali.
    Ayer el medio de comunicación METRÓPOLI, reveló que mandos policiacos recibieron mensajes en sus celulares advirtiéndoles que no se metan: “Les pedimos que no se metan en está guerra, es entre nosotros compas, aye (ahí) que ponerle un basta a CJNG. Atentamente: CDS. El Comandante Chikis Ántrax o el 12”.
    El domingo por la mañana, un comando armado llegó a la llantera Marrufo ubicada en las calles de Francisco J. Múgica y Delta, de la colonia INDECO, donde le dispararon por igual a clientes así como a trabajadores del establecimiento en un baño de sangre que pocas veces se había visto en esta localidad, por la saña en que se perpetró el ataque, con rifles AR 15 y AK 47.
    Se menciona que el objetivo principal era un narcomenudista de nombre Jesús Manuel Cota Castro “El Pelón” que se encontraba en ese lugar, sin embargo los sicarios rafaguearon a todas las personas del establecimiento, donde también perdieron la vida el ciclista y promotor del deporte Ernesto Núñez Manríquez y Alberto Rojas. Los dos últimos sin antecedentes penales y sin ninguna actividad relacionada al crimen organizado.
    También resultaron lesionados en medio de la lluvia de plomo Víctor Manuel Reyes Polanco, de 51 años de edad y comerciante de ocupación; Jorge Geraldo, de 46 años de edad y empleado de la llantera, así como Pablo Valdez, de 81 años de edad, comerciante. Ninguno de ellos está relacionado con el crimen organizado.
    Ayer lunes por la noche, el gobierno estatal a través del responsable de la política interior, Álvaro de la Peña Angulo, lamentó lo sucedido y prometió dar con el paradero de las personas que cometieron esa atrocidad que generó una ola de reprobación en redes sociales

  • Pintura rupestre de Baja California Sur en un timbre postal

    La belleza y calidad estética de la pintura rupestre de Baja California Sur quedó plasmada en un timbre postal, primero en su tipo en la historia de la filatelia nacional, que se prevé recorrerá el mundo en la esquina derecha de miles de paquetes y sobres.
    El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) precisó que en dicha estampilla, cancelada en el marco del Encuentro de Gestores de Sitios Arqueológicos Patrimonio Mundial, aparecen venados, borregos cimarrones y figuras humanas que lucen tocados de variadas formas, plasmados en colores rojo, amarillo, negro y blanco.
    El timbre “Pinturas rupestres en el estado de Baja California Sur” reproduce un fragmento del panel de Cueva Pintada, localizada en la Sierra de San Francisco, sitio inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1993.
    En representación de Teresa Franco, directora general del INAH, Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador nacional de Arqueología, manifestó el beneplácito que representa para el Instituto la cancelación de esta estampilla elaborada por iniciativa del Servicio Postal Mexicano.
    Porque con ello se reconoce el valor único y excepcional de este patrimonio, pues Cueva Pintada podría representar “la Capilla Sixtina” de la tradición Gran Mural desarrollada en Baja California Sur, ejemplar para entender la grandeza de esta manifestación y sitio emblemático para el arte rupestre mundial.
    El funcionario reconoció la labor de la arqueóloga María de la Luz Gutiérrez, quien ha dedicado la vida al estudio de esta cultura universal y desde hace más de 30 años lleva a buen puerto las gestiones para conservarla y difundirla.
    El estilo Gran Mural se manifiesta en cientos de abrigos rocosos que se ubican en las laderas de las cañadas de la sierra. La geología y el clima seco del semidesierto peninsular son factores que han favorecido su muy buen estado de conservación, destacó por su parte el director Regional Norte del Servicio Postal Mexicano, Vicente Pliego Cortés, quien participó en la cancelación.
    Recordó que Correos de México promueve y divulga la cultura, y por primera vez emite un timbre con la temática rupestre, en busca de contribuir a preservar esta expresión artística.
    Luego de la cancelación, la estampilla circulará en más de mil 450 oficinas postales en el país para acompañar a miles de cartas y paquetes por México y el mundo llevando como mensaje la grandeza de esta manifestación cultural que se encuentra en la Sierra de San Francisco, en Baja California Sur.
    Por lo que representa el arte rupestre para el pasado, presente y futuro del país, la estampilla pasará a formar parte del acervo filatélico de Correos de México.
    El arte rupestre de la Sierra de San Francisco y el resto de las cordilleras centrales de la península de Baja California corresponden a una tradición cultural que se desarrolló a lo largo de milenios, al menos siete mil 500 años antes del presente.
    Cuando la población indígena fue trastocada y finalmente eliminada, los sitios permanecieron intactos hasta finales del siglo XIX, época en que estas montañas fueron repobladas. La integridad de estos sitios y su entorno han mantenido un alto porcentaje de sus condiciones primigenias.
    La estampilla fue diseñada por Rodolfo Espíndola Betancourt, con fotografía de Harry Crosby, y el Centro INAH-BCS, impresa en papel couché blanco mate; el tiraje es de 150 mil ejemplares y cada estampilla tiene un valor de 13.50 pesos.
    En la ceremonia de cancelación también participaron Arely Arce Peralta, presidenta municipal de Loreto, Baja California Sur, y el arqueólogo William Breen Murray, catedrático de la Universidad de Monterrey, curador de la exposición filatélica de arte rupestre internacional, que se exhibe en el Museo de las Misiones Jesuíticas de Loreto.
    La exhibición, abierta hasta marzo del año entrante, reúne centenares de timbres procedentes de alrededor de 50 países de Europa, África, Asia, Oceanía y América que reproducen expresiones rupestres de los cinco continentes en diversos sitios arqueológicos, muchos de ellos inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, como la Cueva de Altamira, en España.
    La colección ha sido reunida por el arqueólogo durante más de 20 años de apasionada afición, que lo han llevado a poseer varias colecciones de timbres postales de México, Estados Unidos y Canadá, con temas de arqueología.

  • Carlos Mendoza Davis asumió la gubernatura de Baja California Sur

    Carlos Mendoza Davis ya esta embestido como gobernador en funciones y sabe perfectamente que hay retos muy importantes para Baja California Sur, que debe atender lo antes posible y de la mejor manera para que se de todo en el marco de un trabajo que pueda ver la sociedad.
    El panista Carlos Mendoza Davis asumió desde el pasado jueves la gubernatura de Baja California Sur y entre sus primeras acciones, instruyó a su gabinete a presentar en un plazo de 30 días su declaración patrimonial, de conflicto de interés y su declaración fiscal, el “3 de 3”, que deberán actualizar año con año.
    Para quien crea que este es un gran paso en la transparencia, el gobernador de Morelos a inicios de este mismo año hizo lo mismo, para que no haya dudas de que tiene cada uno y con que se va, no hay espacio para corruptelas y tampoco para que haya malos entendidos.
    Bien, pero Carlos Mendoza Davis anunció que en los próximos días enviará al Congreso local un paquete de leyes que darán certidumbre a la inversión; entre ellas al Fomento Económico; Mejoras Regulatorias y una nueva ley de Asociación Pública-Privada.
    Carlos Mendoza Davis tiene toda la pila puesta, que bueno, tambien deberá entender que viene la temporada de huracanes y debe estar preparado, la protección civil le necesita y no solo el propósito es detonar la inversión que tanto necesita la entidad
    Carlos Mendoza Davis gobernador de BCS

  • Marcos Covarrubias incapaz en Baja California Sur

    Marcos Covarrubias incapaz en Baja California Sur y esta demostrandolo a traves de la emergencia que se esta viviendo en aquella localidad.
    El gobernador Marcos Covarrubias ha visto que gobernar no es tan facil como estar en campaña, por ello mismo la federacion tuvo que hacer el quite en beneficio de la poblacion, que andanada de buenos para nada tiene en su cartera el PAN en este momento, Gustavo Madero no ha hecho nada para atornillar a Guillermo Padrés y Marcos Covarrubias no sirven para nada.
    Caray y asi quiere el PAN aguantar hasta que pase el 2015 creciendo, nadie les cree ya.

    Marcos Covarrubias incapaz en Baja California Sur
    Marcos Covarrubias incapaz en Baja California Sur

  • Auxilio Federal a Baja California Sur

    Los estragos del huracán Odile, que tocó tierra a la medianoche del domingo en Baja California Sur, obligó a que el presidente Enrique Peña Nieto y Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, visitaran ayer Los Cabos, junto con integrantes del Gabinete, para evaluar los daños. Iniciaron el puente aéreo en La Paz y Los Cabos para evacuar a los turistas varados.
    El huracan Odile dejo a los Cabos en una forma que hace años no se veía por lo mismo el gobierno federal actúa, si esperan los turistas y lugareños de Baja California Sur que su gobierno haga algo, se darán cuenta que jamas llegara el auxilio.
    El puente aéreo a Baja California Sur ya esta trabajando y la normalizacion de vuelos sera en próximos días.

    Auxilio Federal a Baja California Sur
    Auxilio Federal a Baja California Sur

  • Las autoridades de La Paz Baja California Sur o son patéticas o muy tiernas

    Dígame usted si las autoridades locales de La Paz, Baja California Sur no dan ternura, sucede que en el ambiente que hay en el país en torno a lo que es la seguridad, narcotráfico y claro está, crimen organizado, encontraron una fosa con siete cuerpos y hasta el momento, dos días después, no han podido decir si la fosa con estos cadáveres en avanzado estado de descomposición, son víctimas o integrantes de alguna banda del crimen organizado.
    Lo impresionante es que autoridades de la procuraduría del estado que están llevando a cabo las pesquisas en La Paz, Baja California Sur ya tienen sus identidades de los cuerpos y creen que si pueden relacionarlos al robo de automóviles y narcomenudeo, por lo cual el caso está más que avanzado solo que la policía municipal de La Paz, Baja California Sur dice que será hoy a medio día en rueda de prensa cuando de por menores pero, todo el fin de semana y unos días más, se tardaron en poder decir algo.
    ¿Ternura? Quizá y es patético.

    Las autoridades de La Paz Baja California Sur o son patéticas o muy tiernas
    Las autoridades de La Paz Baja California Sur o son patéticas o muy tiernas