Se llevará a cabo la III Edición de «Cocina la Baja Seafood Festival», con la participación de nueve cervecerías artesanales, ocho vinícolas, 10 chefs invitados, 30 restaurantes y permisionarios de productos marinos de Baja California, a partir del próximo 6 de octubre.
Etiqueta: baja
-
Cocina la Baja Seafood Festival
-
Baja en la actividad manufacturera China se modera en diciembre
La actividad manufacturera se contrajo de nuevo en China en diciembre, por quinto mes consecutivo, pero de forma menos pronunciada que en noviembre, según los datos oficiales publicados el viernes, que subrayan la ralentización persistente de la segunda economía mundial.
China es un actor clave de la economía mundial y el índice PMI de gestores de compras, calculado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) en base a la actividad en fábricas y talleres, representa para los inversores un barómetro del estado de la economía china.
En diciembre, el índice se estableció en 49,7, contra 49,6 el mes anterior, cuando marcó su nivel más bajo en tres años.
Un PMI por encima de 50 marca una expansión de la actividad y por debajo una contracción.
Esta ligera mejora llega tras una serie de medidas económicas del gobierno chino para dinamizar la economía.
El banco central chino bajó a finales de octubre sus tipos de interés por sexta vez en el espacio de un año, para favorecer la concesión de créditos bancarios.
«Aunque el PMI ha aumentado ligeramente, continúa por debajo del punto crítico y es inferior a los niveles históricos en el mismo período», apuntó Zhao Qinghe, del ONE, en un comunicado.
El crecimiento chino fue de 6,9% en el tercer trimestre, según el gobierno, el peor dato desde 2009.
-
Baja el suicidio en Japon
La cifra de suicidios en Japón ascendió el año pasado a 31 mil 560, aunque es la más baja desde 2002, según informó hoy la Agencia Nacional de la Policía.
Como ocurre desde hace trece años, el número de personas que se suicidaron el año pasado superó las 30 mil, o más de 80 al día, pero por primera vez desde 2002 la cifra fue descendente respecto al ejercicio anterior.
Según la agencia local Kyodo, el año pasado hubo un descenso del 3.9 por ciento, mil 285 casos menos respecto al año anterior, en parte debido a campañas gubernamentales contra de los suicidios.
De las personas que se suicidaron en 2010 en Japón, 22 mil 178 fueron hombres y 9 mil 382 mujeres.
Japón, con 127 millones de habitantes, está entre los primeros países del mundo en tasa de suicidios, que en este país no conllevan un estigma social y se consideran un pasaje a otra existencia, bajo la influencia del budismo.
¿Quiere saber mas?
-
Sin esperanzas en 2011 la reforma migratoria
El Año Nuevo traerá un vuelco de control en la Cámara Baja, que pasará de los demócratas a los republicanos, y con ello el enfoque del Congreso ante la inmigración: En cosa de semanas, el Congreso de Estados Unidos pasará de tratar de permitir la legalización de indocumentados jóvenes a intentar negarle la ciudadanía automática a los hijos de padres que están ilegalmente en el país.
Este severo cambio de postura -y la retórica evidente que lo acompaña- ha de repercutir entre los miembros más conservadores del Partido Republicano que contribuyeron al giro en la Cámara de Representantes.
Pero también podría alejar aún más al Partido Republicano del propósito de ampliar su presencia entre el creciente número de votantes latinos para ganar la Casa Blanca y la mayoría del Senado en 2012.
Una legislación destinada a analizar las interpretaciones de la 14ª Enmienda en cuanto a conceder la ciudadanía a hijos de indocumentados será presentada al principio de la próxima sesión. Es posible que sea seguida por la intención de obligar a los empleadores a utilizar el sistema informático aún en desarrollo, llamado E-Verify, para verificar que todos sus empleados están trabajando legalmente en Estados Unidos.
También es posible que se analicen medidas para reducir el monto de las partidas federales a las ciudades que no realizan acciones suficientes para identificar a las personas que están sin papeles en el país y que surjan intentos incluso por reducir el número de los inmigrantes legales.
Los demócratas terminaron el año con un segundo fracaso en sus intentos por aprobarle al presidente la iniciativa de ley llamada Dream, que habría otorgado a cientos de miles de indocumentados jóvenes la posibilidad de legalizar su situación migratoria. Dream son las siglas en inglés del proyecto de ley de Desarrollo, Ayuda y Educación para Menores Extranjeros.
Los republicanos en la Cámara de Representantes intentarán llenar el vacío en la reforma migratoria dejado por los demócratas con una legislación que obligaría a los indocumentados a hacer maletas y disuadiría a otros a evitar ingresar ilegalmente a Estados Unidos.
Aunque los demócratas seguirán controlando el Senado, tomarán básicamente una postura defensiva y buscarán impedir el endurecimiento de las medidas contra los indocumentados, teniendo también presente la necesidad de preservar una buena presencia entre los electores hispanos.
Pero una mayoría disminuida y la perspectiva de las elecciones de 2012 evitarán que los demócratas propongan algo parecido a proyectos drásticos sobre la inmigración, junto con cualquier otra legislación que insinúe siquiera la legalización de los indocumentados.
En todo esto, el presidente Barack Obama podría surgir como un comodín. El mandatario ha recibido un mayor apoyo de los electores hispanos que de los votantes blancos no latinos, pero sabe que la relación es frágil si no puede mostrar una labor sustancial para mejorar la vida de los latinos en Estados Unidos.
Este año recibió varios golpes duros en los medios de comunicación en español vinculados con la comunidad hispana por incumplir la promesa de resolver el problema de la inmigración en su mandato y por retirar el tema de la agenda a mediados de año. Las deportaciones persistentes de inmigrantes en su gobierno -un récord de 393 mil en el año fiscal 2010- han desgastado la relación.
Los electores hispanos y sus aliados acudirán al presidente para gestionar un acuerdo sobre la inmigración, como Obama lo hizo en las deducciones fiscales y el sistema de salud.
Luego que la Dream Act no pasó en el Senado durante una rara votación en sábado, Obama dijo que su gobierno no cedería en esa medida o «en el asunto de arreglar nuestro estropeado sistema de inmigración».
«El pueblo estadunidense merece un debate serio sobre la inmigración y es el momento de eliminar la retórica polarizante de nuestro escenario nacional«, dijo.
El mandatario tendrá a disposición su poder de veto si llega a su despacho una iniciativa que niegue la ciudadanía a los hijos de indocumentados, pero debido a que ha estado haciendo de la presión sobre los empleadores un elemento clave de las tácticas migratorias de su gobierno, es improbable que intente anular el proyecto.
John Morton, quien supervisa al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), dijo en una conferencia de prensa reciente que no hay planes para modificar las tácticas de esa institución federal enfocadas en los inmigrantes que han delinquido, pero que han llevado también a la detención y deportación de decenas de miles de indocumentados que no han cometido delitos.
La institución continuará ampliando el programa Comunidades Seguras, que permite a los agentes migratorios verificar las huellas dactilares de todas las personas actualmente tras las rejas para ver si están ilegalmente en el país o si son residentes legales que podrían ser deportados. El Departamento de Seguridad Nacional espera que el programa tenga alcance nacional para 2013.
Un número considerable de las personas que acudieron a una reunión reciente de hispanos conservadores en Washington DC advirtió que otra serie de leyes duras seguida por agrias discusiones antiinmigrantes podría empañar las posibilidades republicanas para 2012.
El ex presidente de la cámara baja Newt Gingrich, considerado un posible candidato para 2012, citó el fracaso de la candidatura a gobernadora de Meg Whitman pese a un elevado gasto en la campaña.
Cuando el 22% del electorado es latino, no se puede ganar sin una presencia vigorosa en la comunidad y sin un «mensaje de que se es comprensible y supone respeto», dijo Gingrich.
¿Quiere saber mas?
-
Intento de robo, nada más, ¿miedito?
Una persona muerta y dos detenidas es el saldo de una balacera -ocurrida la noche del miércoles entre las calles Tiburón y Las Olas del fraccionamiento Fidepaz de esta ciudad-, la cual fue provocada por el intento de robo de un vehículo propiedad del candidato del Partido de la Revolución Democrática a la gubernatura, Luis Armando Díaz, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
José Luis Cinco Duarte, de 19 años de edad, y Adán Verdugo Martínez, de 18, fueron detenidos por elementos de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública en el hospital general Juan María de Salvatierra, donde dejaron a su compañero herido Guadalupe Javier Cinco Duarte, de 27, quien murió horas después.
El procurador Karim Martínez Lizárraga desechó los rumores de un atentado contra el candidato del PRD a la gubernatura, al sostener que éste se encontraba en su domicilio ubicado en otro punto de la ciudad.
Explicó que según declaraciones de los detenidos, ingresaron al fraccionamiento Fidepaz a bordo de una camioneta Cherokee de color blanco con la intención de despojar de una camioneta suburban a tres personas, dos auxiliares de Luis Armando Díaz y un comisionado como guardia de seguridad de un funcionario estatal vecino del lugar de los hechos, quienes repelieron la agresión hiriendo de gravedad a Guadalupe Javier Cinco Duarte.
El procurador insistió en que el candidato del PRD a la gubernatura no se encontraba a bordo de la suburban en el momento de la balacera, pero indicó que sus auxiliares y el otro guardia de seguridad permanecen a disposición del agente del Ministerio Público para continuar con las indagatorias.
Luis Armando Díaz, a través de un comunicado de prensa, negó que haya estado en peligro su vida la noche del miércoles, después de que presuntos delincuentes trataron de robar la camioneta a su secretario privado y se diera un enfrentamiento con un elemento de su seguridad, pues al momento de los hechos él se encontraba en un domicilio particular, muy lejos del incidente.
El ex secretario general de gobierno lamentó los hechos, pero atajó todo rumor de que un comando armado haya tratado de asesinarlo.
â??Fue una situación fortuita donde presuntos delincuentes trataron de robar la camioneta a mi secretario privado, cuando transitaba por el fraccionamiento Fidepaz, con destino a una gasolinera para abastecerse de combustibleâ?, explicó.
Sostuvo que sus colaboradores se defendieron del intento de robo y en el incidente uno de los presuntos delincuentes resultó herido.
Luis Armando Díaz lamentó que sin mayores elementos, salvo el rumor, se diga (en portales de Internet) que atentaron contra su vida, pues tal situación está muy lejos de la verdad y pidió a las autoridades que ahonden en las indagaciones e informen a la comunidad sobre los hechos, pues se tiene información que ya hay personas detenidas en torno al incidente.
El ex alcalde de Los Cabos dejó en manos de las autoridades competentes la investigación de los hechos, así como el deslinde de responsabilidades, pero negó que los hechos tengan tintes políticos o de otra índole.
-
Gays en el ejército, obtienen victoria
Una jueza federal emitió ayer una orden judicial válida en todo el país para suspender la política que prohibía el ingreso a las fuerzas armadas de las personas que declararan su homosexualidad.
El fallo histórico de la jueza federal de distrito Virginia Phillips fue ampliamente elogiado por las organizaciones que defienden los derechos de los gays, que le acreditaron haber logrado lo que el presidente Barack Obama y los demás políticos de Washington no pudieron.
Los abogados del Departamento de Justicia cuentan con 60 días para apelar. Los expertos dicen que dichos abogados no tienen ninguna obligación legal para hacerlo y podrían permitir que el fallo de la juez Phillips permanezca en vigor.
El gobierno federal está revisando la decisión y no tiene comentarios de inmediato, dijo Tracy Schmaler, vocera del Departamento de Justicia.
Phillips declaró inconstitucional la ley, conocida como â??Donâ??t ask donâ??t tellâ? (no preguntes, no digas), después de un juicio de dos semanas sin jurado en un tribunal federal de Riverside, y dijo que emitiría una orden judicial válida en todo el país.
La ley de 1993 prohíbe que los integrantes homosexuales de las fuerzas armadas expresen abiertamente su orientación sexual, y de igual forma prohíbe a los oficiales preguntar al respecto.
Antes de emitir la orden judicial, la jueza pidió conocer el punto de vista de los abogados del Departamento de Justicia y de los Log Cabin Republicans â??una organización por los derechos de los homosexualesâ??, la cual presentó una demanda en 2004 en la que pedía que se aboliera esa política en las fuerzas armadas.
Los integrantes de Log Cabin Republicans pidieron a Phillips que emitiera un fallo de inmediato para que la política no pueda emplearse contra ningún militar estadounidense en cualquier parte del mundo.
â??La orden representa una victoria completa y total para los miembros de Log Cabin Republicans y reafirma los derechos constitucionales de los gays y lesbianas para luchar en las fuerzas armadas y morir por nuestro paísâ?, dijo Dan Woods, abogado del grupo Log Cabin.
Algunos abogados oficiales presentaron sus objeciones, argumentando que este cambio tan abrupto podría afectar las operaciones del ejército en un tiempo de guerra. Previamente le habían pedido a Phillips que limitara su fallo a los integrantes de Log Cabin Republicans, que cuenta con 19 mil miembros e incluye personal en activo y retirado de las fuerzas armadas.
Los abogados del Departamento de Justicia agregaron también que el Congreso deberá decidir sobre el asunto, y no la corte de la jueza.
Phillips dijo estar en desacuerdo y argumentó que la ley no ayuda a la presteza de las fuerzas armadas, y en cambio â??tiene un efecto directo y nocivoâ? en éstas, al afectar el reclutamiento en tiempo de guerra y obligar a la baja de integrantes del servicio que cuentan con entrenamiento y habilidades decisivas.
-
Peru advierte de baja en caudal del Amazonas
El caudal del río Amazonas sufrió el peor descenso de las últimas cuatro décadas, lo que podría afectar actividades como la navegación, alertó hoy el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Perú.
El jefe de ese organismo en la amazónica región peruana de Loreto, Marco Paredes, dijo a periodistas que el afluente registra un nivel de 105.97 metros, lo que representa una diferencia de 50 centímetros menos.
â??Nuestras proyecciones indican que el descenso continuará por unos cinco días más, haciendo que el nivel del río baje todavía otros 20 centímetrosâ?, señaló el funcionario.
Paredes consideró que hacia mediados de septiembre próximo empezará a estabilizarse el periodo de lluvias, lo que ayudará a mejorar el nivel del Amazonas, aunque advirtió que esta recuperación será lenta.
â??Inicialmente vemos que sería de uno a dos centímetros por día, a partir de octubre podría presentarse una recuperación a mayor velocidadâ?, dijo Paredes, que sugirió a las autoridades actuar con planes de contingencia como almacenamiento de alimentos y agua
-
Crece falla sismica en Mexicali dice la NASA
Nuevas imágenes aéreas del sureste de California, cerca de la frontera de Estados Unidos con México, tomadas por un radar de la NASA, muestran que la superficie de la tierra continúa deformandose luego del temblor del 4 de abril en Baja California.
Los datos del radar UAVSAR de la agencia espacial estadounidense (NASA) detectaron que la falla a la que se le conoce como»deslizamiento provocado» se originó por la tensión en la corteza terrestre, luego de que algunas capas se rompieran por la presión del sismo.
Investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) crearon mapas denominados interferogramas que combinaron datos obtenidos el 13 de abril y el 1 de julio de 2010.
La imagen muestra una franja de 87 por 20 kilómetros sobrepuesta sobre un mapa de la zona de Google Earth. Cada contorno de color representa 11.9 centímetros de desplazamiento de la superficie.
Las líneas marcadas en rojo representan el trazo de la falla y los puntos en amarillo y naranja los desplazamientos originados por las réplicas.
Una ampliación del interferograma se centra al oeste Caléxico, donde ocurrieron la mayor parte de las réplicas.
La imagen abarca una superficie de cerca de 28 por 18 kilómetros y revela muchos pequeños «cortes» o discontinuidades, las cuales son causadas por movimientos del terreno en pequeñas fallas que se produjeron desde 13 de abril, que van desde menos de un centímetro a unos pocos centímetros.
Las fallas que han sido previamente asignada por Estados Unidos y California, a través de estudios geológicos de 2009, están representados por delgadas líneas de color.
El equipo del JPL utilizó una técnica que detecta cambios mínimos en la distancia entre la aeronave que traslada el radar y el suelo.
El radar UAVSAR vuela a una altitud de 12.5 kilómetros en un avión Gulfstream III de la NASA.
La geofísica Andra Donnellan, encargada del proyecto del UAVSAR, dijo que que el último vuelo proporciona nuevos y valiosos datos que los investigadores pueden utilizar para supervisar el reajuste permanente de la corteza terrestre después del gran terremoto de abril.
«La región fue monitoreada con UAVSAR para supervisar si la actividad continuó, incluso las mociones de tráfico (movimientos de las fallas que no dan lugar a terremotos), para detectar cómo la corteza terrestre se reajusta, así como detectar grandes réplicas, tales como la magnitud 5.7 que se observó el 14 de junio».
Una geofísica de la NASA, Andrea Donellan, aseveró que el proyecto de radar en sobrevuelo ha estado renovando el mapa de la Falla de San Andrés, desde la zona de San Francisco a la frontera de California y México cada seis meses.
El plan también actualiza mapas de otras fallas al oeste de San Andrés, como la de San Jacinto y Elsinore.
Un vocero de la NASA, Alan Buis, declaró que el proyecto de mapas desde el radar concluye en la frontera de California, no ingresa a territorio mexicano.
No es raro que los sismos más poderosos muevan las ciudades de lugar. Después del terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en Chile a comienzos de este año, la ciudad de Concepción se movió al menos tres metros al poniente
-
BCS entrando en periodo electoral
El Instituto Estatal Electoral (IEE) inicia este día su proceso electoral 2010-2011 con un presupuesto de 62 millones de pesos que serán destinados a partidos políticos y candidatos.
Luego de haber solicitado al Congreso de Baja California Sur la ampliación del presupuesto, el Instituto Estatal Electoral obtuvo 20 millones de pesos adicionales a lo asignado al inicio del ejercicio presupuestal.
El secretario general del IEE, Alberto Muñetón Galaviz, explicó que este recurso global comprende la parte operativa normal del IEE y el gasto de materiales electorales.
â??El pasado viernes se nos informó sobre la ampliación de los 20 millones de pesos que se suman a los 42 que fueron inicialmente aprobadoâ?, mencionó.
Precisó que en septiembre próximo se elaborará el presupuesto para 2011, y este incluirá el resto del gasto que se necesita para realizar el proceso electoral, con la jornada electoral el primer domingo de febrero.
El domingo 6 de febrero Baja California Sur renovará la gubernatura, las cinco presidencias municipales y el Congreso del Estado por los próximos cuatro años y medio