Etiqueta: bachilleres

  • Bachilleres de Sonora visitarán un laboratorio de la NASA

    Un total de 18 bachilleres de Sonora visitarán un laboratorio de la NASA, en Pasadena, California, luego de desarrollar un software para manipular un robot LEGO y seguir instrucciones específicas, informó el gobierno estatal.
    Bachilleres de Sonora visitarán un laboratorio de la NASA

  • Disuelven banda de prostitucion

    Esta mañana, la Procuraduría General de Justicia del Estado presentó a nueve detenidos en un operativo para desmantelar a una banda dedicada a la prostitución de menores que reclutaba a estudiantes de preparatoria para ofrecer servicios sexuales.

    El procurador Héctor Cabrera Rivero explicó que la detención se logró luego de que la madre de uno de las menores reclutadas presentó una denuncia.

    Durante la investigación se aseguró también un vehículo que utilizaban para el traslado de las jóvenes, así como teléfonos celulares con imágenes explícitas de las estudiantes que intercambiaban con sus clientes a fin de ofrecer sus servicios.

    Cabrera Rivero informó que la banda de prostitución ubicaba a menores entre los 14 y 16 años a las afueras de los Colegios de Bachilleres invitándolas a prostituirse con la oferta de ganar de manera fácil cantidades entre 300 y 400 pesos por cliente, en tanto ellos cobraban entre 900 y mil 200 pesos por cliente.

    ¿Quiere saber más?

    La prostitucion en el DF en tiempos de la Influenza Humana AH1N1 (parte dos y final)

    Suecia ejemplo contra trata de personas y prostitución

  • Muerte de estudiantes en 2010

    En lo que va del año, más de 60 estudiantes de Ciudad Juárez han caí­do abatidos por las balas del crimen organizado en esta frontera, la mayorí­a de ellos ví­ctimas inocentes que se encontraban en el lugar equivocado a la hora menos indicada.
    La violencia de los cárteles de la droga no respeta edades, niveles sociales, ni centros escolares, ya que entre los estudiantes muertos los hay del Tecnológico de Monterrey, de las Universidades Autónomas de Chihuahua y Ciudad Juárez, de los Institutos Tecnológicos, del Colegio de Bachilleres, preparatorias, Conalep, Cecitech, Cebetis y hasta de escuelas primarias.
    Reportes de la Policí­a Ministerial de Chihuahua indican que en todo el estado los estudiantes muertos suman cerca de 60 casos, sin contar aquellos adolescentes que estudiaban en El Paso, Texas.
    El último de los hechos se dio en la colonia Infonavit Jarudo, donde dos estudiantes fueron masacrados con más de 30 disparos y después calcinados en el interior de la camioneta tipo pick-up que tripulaban.
    Al arribar al lugar de los hechos, los agentes investigadores tuvieron a la vista una pick up Chevrolet Silverado, color rojo, modelo 2004, percatándose que en su interior se localizaban dos cadáveres.
    Personal de Servicios Periciales no estableció la media filiación y vestimenta debido al avanzado estado de calcinación que presentaban.
    Sin embargo, familiares que acudieron al lugar aseguraron que las ví­ctimas de esta masacre eran Iván Viezcas, estudiante del cuarto semestre de Educación Fí­sica en la UACH, y Roberto Hernández, de 18, estudiante del Colegio de Bachilleres.
    Los peritos en criminalí­stica aseguraron en el lugar de los hechos 33 casquillos percutidos de los calibres 9 y .45 milí­metros, además de una botella de plástico, la cual fue arrojada al interior del vehí­culo para hacerlo arder y calcinar a los sujetos.
    Los familiares de los occisos aseguraron que los dos estudiantes â??eran acosadosâ? por un hombre al cual solamente conocen en la colonia como El Panchillo, mismo que, según ellos, pertenece a la banda del secuestrador Ernesto Piñón, alias El Neto, el cual reclutaba a adolescentes para custodiar o cobrar los rescates de los plagiados.
    Piñón, recientemente fue trasladado de Ciudad Juárez a un centro penitenciario de alta seguridad en la Ciudad de México, ya que en una ocasión sus secuaces intentaron rescatarlo a sangre y fuego, y desde el interior del penal, El Neto ordenaba los secuestros.
    Muchos de los estudiantes muertos, más de 90 por ciento de acuerdo con la Fiscalí­a Estatal de Chihuahua, se encontraban en el lugar menos indicado, y a la hora inadecuada al momento que fueron acribillados, ya que los sicarios buscaban a vendedores de droga o delincuentes de bandas contrarias que en esos momentos se escondí­an entre ellos.
    Los casos más relevantes fueron los de las colonias Villas de Salvarcar, y Horizontes del Sur, situadas ambas al suroriente de Ciudad Juárez, donde murieron 15 y 14 estudiantes, respectivamente, que departí­an en una fiesta familiar, donde habí­a vendedores de droga y ladrones de vehí­culos vinculados al cártel de Sinaloa.
    La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez ha sido la institución más afectada por esta violencia, ya que tan sólo esta institución suma cerca de 15 estudiantes asesinados por el crimen organizado, además de media docena de catedráticos.
    Sin embargo, la suma de estudiantes asesinados a tiros por mafiosos pudiera ser mayor, si se suman los que han sido ejecutados en otras partes del estado como son en las ciudades de Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias y Parral, donde también se han dado este tipo de hechos.
    Ante los hechos, tanto la UACH como la UACJ, han protestado con desplegados en periódicos locales por los asesinatos de de sus estudiantes, que en la mayorí­a de los casos no han sido esclarecidos

    ¿Quiere saber mas?

    Cronicas de Ciudad Juarez

    1 de cada 4 jovenes, muerto en la fontera

    CDNH pide a SEDENA reparar el daño de los alumnos del ITESM

    Technorati Profile

  • Cárcel a estudiante que amenazó con sable a compañeros

    La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) ejercitó acción penal en contra del estudiante Eder Giovanni López Moran, detenido tras haber amenazado con un sable tipo katana y otros objetos a sus compañeros en el Colegio de Bachilleres 20.

    Autoridades de la PGJDF confirmaron que el joven fue consignado al juzgado penal en turno del Reclusorio Preventivo Oriente, acusado del delito de homicidio calificado en grado de tentativa.

    El ilícito que se imputa al probable responsable está tipificado como grave en el Código Penal del Distrito Federal, por lo que en caso de que se dicte auto de formal prisión, Giovanni López no alcanzará beneficio de libertad bajo caución y tendrá que enfrentar el juicio en reclusión.

    El estudiante de 19 años de edad, fue aprehendido el pasado miércoles por elementos de la policía capitalina tras haber amagado y retenido a compañeros suyos en el referido centro escolar, al parecer por motivos de orden sentimental.

    Al joven se le aseguró un sable tipo katana, una daga corta, y cuatro estrellas tipo Ninja, además de otros objetos personales, que de acuerdo con la indagatoria ministerial, fueron utilizados para amenazar al menos a una de las estudiantes, ex novia del ahora consignado.

    Technorati Profile

  • Se reanudan platicas por huelga de Bachilleres

    A pesar de que no están rotas las pláticas entre el sindicato y las autoridades del Colegio de Bachilleres, tras 20 días de huelga aún no hay acuerdos, lo que afecta a más de 120 mil alumnos.

    Las pláticas se reanudarán el lunes a las 11:00 horas en la sede de la Secretaría del Trabajo, en la cual las autoridades deberán presentar la contrapropuesta y hacer las precisiones que el sindicato le pidió para llegar a un acuerdo y concluir la huelga.

    El secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SITCB), Romualdo Escudero, consideró que las propuestas de las autoridades del plantel y de la Secretaría de Educación Pública han sido ambiguas e imprecisas.

    Explicó que en la última reunión que sostuvieron el viernes en las instalaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Consejo General de Huelga rechazó los planteamientos de las autoridades del colegio pues no incluían fechas ni tiempos de respuesta al pliego petitorio de los trabajadores.

    «Las pláticas avanzan poco, pero es buen síntoma de que por lo menos se siga platicando y no se deje de hacer como ocurrió en los primeros 13 días, una vez que estalló la huelga», indicó.

    Escudero Carrillo consideró que uno de los puntos controvertidos que han impedido llegar a acuerdos versan sobre que la falta de respuesta de la institución a las violaciones laborales originadas por la reforma curricular que se hizo en agosto.

    «El Colegio de Bachilleres cambió nombramientos, afectó perfiles y funciones, se opacó la asignación de horas y comunicados de grupo, entro otras irregularidades», detalló.

    Otro aspecto que impide los acuerdos tiene que ver con el cumplimiento de algunos convenios de nivelación que no se han cumplido, como la aplicación de la etapa correspondiente a este año, para la cual hay recursos de 112 millones de pesos.

    «El Colegio se gastó ese dinero en creación de obras, pago de jubilaciones, en un recorte y un sobrante que Hacienda le retiró, y eso no es correcto porque esos fondos los consiguió el sindicato para el programa de renivelación y Las autoridades deberán presentar la contrapropuesta y hacer las precisiones solicitadas por los trabajadores para concluir la huelga

    A pesar de que no están rotas las pláticas entre el sindicato y las autoridades del Colegio de Bachilleres, tras 20 días de huelga aún no hay acuerdos, lo que afecta a más de 120 mil alumnos.

    Las pláticas se reanudarán el lunes a las 11:00 horas en la sede de la Secretaría del Trabajo, en la cual las autoridades deberán presentar la contrapropuesta y hacer las precisiones que el sindicato le pidió para llegar a un acuerdo y concluir la huelga.

    El secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SITCB), Romualdo Escudero, consideró que las propuestas de las autoridades del plantel y de la Secretaría de Educación Pública han sido ambiguas e imprecisas.

    Explicó que en la última reunión que sostuvieron el viernes en las instalaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Consejo General de Huelga rechazó los planteamientos de las autoridades del colegio pues no incluían fechas ni tiempos de respuesta al pliego petitorio de los trabajadores.

    «Las pláticas avanzan poco, pero es buen síntoma de que por lo menos se siga platicando y no se deje de hacer como ocurrió en los primeros 13 días, una vez que estalló la huelga», indicó.

    Escudero Carrillo consideró que uno de los puntos controvertidos que han impedido llegar a acuerdos versan sobre que la falta de respuesta de la institución a las violaciones laborales originadas por la reforma curricular que se hizo en agosto.

    «El Colegio de Bachilleres cambió nombramientos, afectó perfiles y funciones, se opacó la asignación de horas y comunicados de grupo, entro otras irregularidades», detalló.

    Otro aspecto que impide los acuerdos tiene que ver con el cumplimiento de algunos convenios de nivelación que no se han cumplido, como la aplicación de la etapa correspondiente a este año, para la cual hay recursos de 112 millones de pesos.

    «El Colegio se gastó ese dinero en creación de obras, pago de jubilaciones, en un recorte y un sobrante que Hacienda le retiró, y eso no es correcto porque esos fondos los consiguió el sindicato para el programa de renivelación y recuperación salarial de trabajadores académicos y administrativos», subrayó.

    El sindicato reclama, además, que la institución cumpla con el programa de recategorización de ocho puestos administrativos que habían quedado compactados, pero sobre todo desvalorizados.

    A decir de Romualdo Escudero, temen que la Secretaría de Educación Pública y las autoridades del Colegio de Bachilleres pretendan llevar a cabo una conversión de puestos y cambiarles denominación para después eliminarlos.

    De la demanda salarial, el dirigente explicó que esa otra negociación que se prorrogó para el 19 de noviembre luego de que concluyó el emplazamiento por ese concepto, el pasado 1 de noviembre.

    Empero, dejó claro que en ese terreno no habría problema en que los trabajadores aceptaran la propuesta de las autoridades y que podría fijarse en cuatro por ciento de incremento, siempre y cuando respondan al otro pliego petitorio que originó la huelga

    Technorati Profile