Etiqueta: azucar

  • IPN genera alimento reducido en azúcar

    Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional elaboraron un dulce tipo gomitas, con trozos de fruta y 60 por ciento menos azúcar, sin afectar sabor, textura y dulzor.
    IPN genera alimento reducido en azúcar

  • Amplían el plazo EU y México de negociaciones sobre azúcar

    Amplían el plazo EU y México de negociaciones sobre azúcar
    El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, anunció hoy una extensión de 24 horas en las negociaciones con México sobre comercio de azúcar para completar las “consultas técnicas finales”.
    “Las dos partes se han acercado de maneras bastante significativas, pero aún están pendientes unos cuantos detalles técnicos”, señaló Ross en un breve comunicado.
    “Estamos bastante optimistas que las dos naciones están al borde de un acuerdo que todos podamos apoyar y por ello hemos decidido que una extensión del plazo está en el interés de todos”, añadió.
    Los negociadores mexicanos en Washington están encabezados por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.
    La extensión de las negociaciones se produjo luego que fuentes cercanas al proceso indicaron que Estados Unidos y México ya habían alcanzado principio un acuerdo en el litigio bilateral sobre el comercio del azúcar.
    La etapa final de las negociaciones tiene lugar en momentos Estados Unidos, México y Canadá se alistan a modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cuyas negociaciones formales podrían iniciar después del periodo de espera que concluye el 16 de agosto.
    Estados Unidos y México suscribieron en 2014 los llamados “acuerdos de suspensión” para poner fin a las investigaciones por subsidios y dumping contra las exportaciones de azúcar mexicana.
    Tales acuerdos permitieron el ingreso de la azúcar mexicana al mercado estadunidense libre de derechos compensatorios por subsidios o dumping y crearon mecanismos para evitar perjuicio en la industria de Estados Unidos.
    Asimismo incluyeron una definición revisada del azúcar refinada y ajustes al precio de referencia, y reflejaron comentarios que fueron entregados por las partes interesadas durante un periodo de comentarios públicos.
    Pero algunas de las principales cultivadores y refinadores de azúcar de Estados Unidos renovaron sus quejas, lo que llevó al Departamento de Comercio a emitir determinaciones preliminares favorables a las empresas estadunidenses en diciembre pasado.
    La American Sugar Coalition (ASC), que aglutina a un puñado de las principales empresas del sector azucarero de Estados Unidos, acusó en su momento que el azúcar mexicana era subsidiada y vendida por debajo de un “valor justo” en el mercado estadunidense.
    Aunque inicialmente los dos países tenían un plazo que vencía en abril pasado para buscar una solución negociada, las dos partes extendieron el plazo primero al 1 de mayo y después hasta este 5 de junio.
    Durante este lapso, un creciente número de empresas estadunidenses, incluida Coca-Cola, además de granjeros de maíz de Estados Unidos intercedieron ante la Casa Blanca para defender la necesidad de un acuerdo sobre azúcar ante el temor de represalias comerciales por parte de México.

  • 7 millones de mexicanos, con diabetes

    La diabetes es un padecimiento incurable que afecta a siete millones de mexicanos y se caracteriza por ser una enfermedad crónico-degenerativa, dijo la coordinadora de Nutrición y Dietética de la delegación regional del IMSS, Rosa María Zapata Guevara.

    Refirió que, sin embargo, esta enfermedad se puede mantener bajo control mediante un tratamiento oportuno y así ofrecer una buena calidad de vida al paciente.

    Manifestó que una de las claves para contrarrestar o mantener bajo control esta enfermedad está en conocer el ‘Plato del Bien Comer’, saber combinar los diferentes alimentos, pero sobre todo cuidar las porciones y no abusar de las grasas y azúcares.

    Afirmó que con una alimentación correcta es posible retrasar el desarrollo de la diabetes e incluso evitar la aparición de este padecimiento en personas con factores de alto riesgo.

    Explicó que los objetivos durante el tratamiento nutricional son mantener principalmente los valores de glucosa, conservar un peso y circunferencia de cintura recomendables, modificar hábitos de alimentación y educar al paciente para que sea automonitor de su alimentación.

    Agregó que en la alimentación del paciente prediabético es importante cuidar el consumo de azúcares simples, los cuales se encuentran en el azúcar, miel, frutas, caramelos, refrescos y jugos.

    Recomendó, además, consumir cereales como trigo, maíz, avena, arroz, amaranto, leguminosas -frijol, soya, lentejas- y tubérculos como papa, camote, yuca, porque son hidratos de carbono complejos que ayudan a que la digestión sea un poco más lenta.

    Sugirió también ingerir cuatro porciones en el desayuno, comida y cena, mientras que en las colaciones únicamente dos raciones.

    Indicó que la fibra soluble ayuda a recuperar los niveles de glucosa, a bajar las dislipidemias y a prevenir el estreñimiento en los pacientes que lo padecen

  • Cuba perdio 800 toneladas de azucar

    Cuba perdió 800 toneladas de azúcar debido a la colisión en la costa norte de la isla entre una carguero maltés y un remolque cubano cuyas causas se investigan, informó este domingo el Ministerio del Transporte (Mitrans).

    El accidente, que no provocó muertos ni lesionados, se produjo el pasado martes cuando el buque Marianao Ice, «con pabellón de Malta, procedente del puerto de La Habana y en ruta hacia Santiago de Cuba (sureste), impactó a una patana (remolque) de la Empresa cubana de Navegación Caribe», con «un cargamento de 800 t (toneladas) de azúcar», señaló un comunicado del Mitrans.

    «Como consecuencia del impacto, la patana se hundió perdiéndose completamente su carga, mientras que el buque solo sufrió ralladuras y abolladuras en su casco, no produciéndose afectaciones en su cargamento», de «1.276 t (toneladas) de pollo congelado», añadió el texto oficial, publicado por el diario Juventud Rebelde.

    El Mitrans precisó que una comisión ministerial «inició la investigación para determinar las causas» del accidente «y cuantificar las pérdidas económicas».

    Technorati Profile

  • Se firma acuerdo azucarero en Mexico

    Estas son buenas noticias sin duda alguna y es el trabajo que iniciativa privada, así como las secretarias de Agricultura, economía, Hacienda y Ganadería junto con trabajadores, por fin dieron frutos.
    El pasado miércoles se firmo el acuerdo por la caña de azúcar lo que permitirá que se abonen por fin, 1600 millones de pesos para pequeños productores y, ciertos beneficios para los dueños de ingenios azucareros del país.
    ¿Cuales?
    Se traducen en tres.
    El primero es que ya la caña de azúcar no estará sujeta a intereses políticos en México, sino a precios internacionales.
    Segundo, el excedente ya se podrá exportar tranquilamente.
    Tercero, el residuo de la caña de azúcar se podrá vender a PEMEX para que lo use en la elaboración de etanol y así, vaya directo a la quema para la producción de energía eléctrica para sus plantas.
    Todos salen ganando un poco, quizá no todo lo que se esperaba pero al menos y ojala, digo, ayude a paliar tantos problemas en el campo, en el sector energético y claro esta, en el financiero del país.
    Technorati Profile

  • Dulce controversia, fructosa contra caña de azucar

    caña de azucarSé que muchos han oído o leído lo que es la controversia entre la fructosa y la azúcar de caña natural, que se ha venido dando desde hace tiempo, pero que el día de ayer, la OMC (Organización Mundial de Comercio) da una resolución a México quien presentó una controversia contra EEUU, a que imponga aranceles hasta del 210%.
    ¿Qué sucede?, ¿por qué sucede? Y sobretodo, ¿cómo es posible que tan poca gente en México sepa los alcances de este problema?, es no tan fácil decir.
    Vayamos por partes, respondiendo en orden las preguntas antes realizadas para que entendamos todos, desde poco antes de la llegada del actual Presidente de México, Lic. Vicente Fox, el Dr. Zedillo había permitido ya la entrada de la fructosa pero no liberada de acuerdo al margen del TLC (Tratado de Libre Comercio), a lo cual EEUU protesto y México avisó a los productores de caña de azúcar, que se prepararan.
    Al abrirse las fronteras, los productores de fructosa, inundaron el mercado mexicano de los endulzantes, ya que la fructosa de maíz es 85% más barata que la azúcar refinada.
    Si, pero lo que no sabe el pueblo es que es hasta 10 veces más peligrosa que la misma azúcar refinada, ya que para que sea procesado el nivel de glucosa en la fructosa es baja, así que pasa a los intestinos y ahí, además de provocar gases, se almacena, hace trabajar mas rápido entonces el intestino el proceso de absorción de la fructosa sacándose a si mismo el intestino de ritmos naturales, los que produce elevación de triglicéridos, abultamiento de abdomen y de acuerdo a estudios de 2002, se sabe que el síndrome metabólico (en que, en pocas palabras, se altera el metabolismo de cualquier persona) es producido en 6 de cada 10 casos, por abuso en la fructosa.
    ¿Interesante?, ciertamente, pero, ¿qué es la fructosa?
    La fructosa o también conocida como levulosa, es una forma de glucosa que se encuentra en frutas o miel, pero para su concentración, los costos son elevados, para EEUU no, ya que produce cantidades estratosféricas de maíz, a comparación de caña de azúcar, ya que su clima no ayuda, por lo cual, sacaron este método alternativo de endulzantes.
    ingenio emiliano zapataAl ser tan barata, sencillamente la industria refresquera que es muy poderosa, levanto la mano y dejo de consumir azúcar de caña, que provenía de países latinoamericanos (en especial, México) y, sin bajar precios abarato el uso de fructosa de maíz, un 20% estimado por despachos independientes, el costo de un refresco.
    Pero con México, ¿qué pasa?, pues bueno que el TLC iba a beneficiar a muchos, pero el Gobierno en su burocratismo no tuvo a tiempo conversiones, apoyos, re-diseños, etc. de ciertas áreas comerciales que al llegar el momento de que se abriera la frontera ante los productos de Canadá o EEUU, sencillamente, entraron y barrieron con los productores Mexicanos.
    Así, el Presidente Fox, que fuera en otro momento de su vida, un alto alto alto ejecutivo de Coca Cola Company Latinoamérica, da rienda suelta a que la fructosa entre al país, pero al ver que mucha gente perdería, no quería verse tan mal y expropio a los ingenios pagándoles muy buen dinero, pero curiosamente, los ingenios surtían de azúcar a los refresqueros competidores de Coca cola en México, así que ahora si, para no detener maquinas, todos a comprar fructosa.
    Desde ese momento, los cañeros comenzaron a ver problemas, ya que desde el 2001 se movieron los engranes políticos del gremio de los azucareros y hace unas semanas, ante la toma de las instalaciones (porque diablos tenemos que llegar a esto, ¿cierto?) de la SAGARPA por espacio de 2 días, se evito se vetara una ley en pro de los medianos y pequeños cañeros.
    Ayer, el Houston Cronicle anuncia que México tiene luz verde ante la Organización Mundial de Comercio de cobrar aranceles hasta por el 210% a las importaciones de la fructosa, los cañeros Mexicanos al perder casi en su totalidad el mercado refresquero de México por espacio de 4 años, perdieron mas o menos unos 1.100 millones, de dólares, si, unos 11 mil millones de pesos, pero ya el antídoto no tendrá mucho efecto, ya que si bien, los refresqueros dejaran de usar fructosa importada, empresas de EEUU, ya compraron algunos cuantas miles de hectáreas en México para producir maíz, transgenico que cuesta menos agua, resiste mas los embates de plagas y, cuesta mucho menos que producir caña de azúcar, y venderán en 3 años las mismas cantidades que lo que se importaba de EEUU, pero ahora, sin aranceles.
    3 años a lo mucho tienen los cañeros en exigir que la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar sea observada y sobretodo, se cumpla a carta cabal sino quieren que al termino de este plazo, no tengan ya mas salida ante el contra ataque de los productores de fructosa de maíz y pierdan la guerra y no una simple batalla más.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile