El América de México consumó su primer fracaso de este semestre al empatar 1-1 (Global 2-4) con el equipo Toronto FC de la MLS, en juego disputado en el Estadio Azteca.
Etiqueta: azteca
-
America fracasa en el Azteca, empata con el Toronto
-
Vicente Fernández se retiró como los grandes en el Azteca
Vicente Fernández se retiró como los grandes en el Azteca. Una noche histórica e inolvidable la que se vivió este sábado en el estadio Azteca, cuando más de 80 mil personas vibraron y fueron testigos de la despedida de los escenarios del llamado Charro de Huentitán, Vicente Fernández.
Vicente no se podía retirar sin cumplir con su famosa frase: “Mientras ustedes no dejen de aplaudir, yo no dejo de cantar”.
Así que esta noche el público no sólo no dejó de aplaudir, también cantó, bailó, bebió y lloró a lo largo de las casi cuatro horas que duró esta histórica velada escuchando todos los éxitos del querido “Chente”.
El espectáculo al que llamaron “Un azteca en el Azteca, el adiós a un grande”, inició a las 21:15 de la noche, y en medio del enorme escenario que se montó a un costado de la canchera del Coloso de Santa Úrsula apareció Vicente Fernández vistiendo elegante traje de charro negro, con botonaduras en oro y sombrero en color marfil.
“No me sé rajar” fue la primera de las 56 canciones que interpretó para beneplácito de la gente que no dejó de aplaudirle y acompañarlo con sus canciones de principio a fin.
«Es momento de aplaudir, momento de reír, cantar y llorar. Es el momento que yo esperé para darles las gracias por todo lo que me han dado», dijo Vicente al dirigirse por primera vez a su público.
El cantante tapatío estuvo acompañado de 50 músicos en el escenario, una orquesta y una veintena de mariachis, encabezado por el mariachi Vargas de Tecalitlán.
A lo largo de tres horas y 35 minutos, Vicente dejó el alma en el escenario, interpretando todos sus éxitos.
“Ojalá que te vaya bonito”, “Me voy a quitar de en medio”, “Si acaso vuelves”, “Cien años”, “Mujeres divinas” y “Lástima que sea ajena” fueron las primeras canciones, apenas “para calentar garganta”, dijo don Chente.
Inmediatamente después, sin perder segundos, el Charro de México siguió con “Te quise olvidar”, de Juan Gabriel, “Un motivo” y “Nos estorbó la ropa”.
Mientras tanto, la gente hacía la ola, le hacía los coros a los temas y comenzaba a gritar: óChente, Chente!, por todo el estadio.
“Están contentos, pues yo más”, decía el cantante a sus admiradores, para luego interpretar tres canciones de su amigo Joan Sebastian: “El último beso”, “Vale más” y “Esos celos”, aquí la gente ya comenzó a bailar y acompañarlo a cantar, mientras él sudaba copiosamente.
Luego de este gran inicio, don Vicente pidió un aplauso para su hijo menor, nada menos que Alejandro Fernández, obviamente la gritería no se hizo esperar y el famoso “Potrillo” apareció en escena, enfundado en elegante traje de charro negro, con las botonaduras doradas, que eran las iniciales de Vicente Fernández.
Alejandro cantó con su padre “Paloma querida”, “No volveré”. Luego, él sólo deleitó a la concurrencia con “Mátalas”, y una de sus canciones favoritas, en honor a su papá: “Qué falta me hace mi padre”.
Con este tema, mucha gente soltó en llanto, y muchos hombres comenzaron a derramar unas cuantas lágrimas.
Don Vicente volvió al escenario luciendo un traje color mamey y juntos interpretaron el tema “Perdón”.
La velada continuó y siguieron éxitos como “Qué de raro tiene”, “Acá entre nos” -una de las canciones más ovacionadas de la noche-, “Aléjate de mí”, Urge” y “Las llaves de mi alma”.
“Un buen ranchero dos cosas debe tener, una mula y una vieja, pero debe saber que la mula no sea tan vieja, ni la vieja sea tan mula”, le dijo a la concurrencia, luego de tomarse su primer trago de tequila.
Los minutos transcurrían, y a don Vicente el cansancio se le notaba ya en su rostro, así que luego de un par de canciones más pidió una silla y una mesita para sentarse y poner su trago de “aguardiente”.
Y ahí sentado cantó dos temas: “Las botas de charro” y uno de sus favoritos, “Me lleva la tristeza”, “Esta canción me gusta de a madre”, confesó Fernández.
El cantante pidió permiso para irse a cambiar nuevamente y a los pocos minutos volvió con otro traje de charro negro, camisa y moño blancos, para seguir complaciendo al público que ya para entonces había abarrotado el Coloso de Santa Úrsula, y la venta de cerveza estaba a todo lo que da.
Siguieron temas como “Aprendiste a volar”, “Hermoso cariño” –tema que dedicó a su esposa Cuquita-, quien junto con toda la familia Fernández ocupaban las primeras filas, y ahí la señora, a través del video, se le vio llorar emocionada.
Vicente Fernández siguió cantando un rato más y las muestras de cansancio se reflejaban en su rostro, pero las porras y los aplausos de la gente lo mantuvieron de pie y siguió con otra tanda de canciones, aunque constantemente le preguntaba al respetable: “¿Ya se cansaron?”.
Acto seguido, en las pantallas que estaban a los costados del escenario, aparecieron varios famosos cantando “El rey”, tales como Thalía, Bobby Pulido, Edith Márquez, Río Roma, Ha Ash, Marco Antonio Solís, Diana Reyes, Alejandro Fernández y Placido Domingo, entre otros.
Al finalizar los videos, las notas de “El rey” inundaron el escenario y todo el estadio cantó con Vicente este tema, mientras miles de papeles blancos fueron lanzados por todos lados, haciendo de este uno de los momentos más emotivos de la noche.
Antes de la una de la madrugada de este día, la despedida de Vicente Fernández se aproximaba y con gran sentimiento comenzó su partida, interpretando “A mi manera”, “Volver volver” y “México lindo y querido”.
Las lágrimas aparecieron en el rostro del cantante y el multitudinario coro de “óChente Chente!” no dejaba de escucharse.
Y para finalizar, no podían faltar “Las golondrinas”. Fue el momento final de una carrera de 56 años de presentaciones por todo el mundo.
Vicente se fue contento, cumplió su sueño, se retiró como él quería, como un grande y en un lugar grande. Y como dijeron Marco Antonio Solís y Alejandro Fernández: “Vicente Fernández no se irá nunca, estará siempre en nuestros corazones y seguirá siendo óel rey!”.
-
Vinculan a Huitzilopochtli relieves de la Plaza Manuel Gamio
El piso con relieves de la Plaza Manuel Gamio, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, fue parte de un patio aledaño al Templo de Huitzilopochtli, donde en la época de Moctezuma Ilhuicamina (1440-1460 d.C.) los mexicas posiblemente incineraban a los guerreros caídos en batalla.
Ello concluyeron arqueólogos que del Programa de Arqueología Urbana (PAU) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en la Primera Mesa Redonda de Tenochtitlan organizada por el instituto, al referirse al piso con imágenes de carácter bélico y de onduladas serpientes hallado en 2011.
De acuerdo con el INAH, los antropólogos dedicados a estudiar este hallazgo dedujeron que el piso de lajas de tezontle contenía una gran carga simbólica ya que representa el “Coaxalpan”, que significa “Sobre el suelo arenoso de las serpientes”, uno de los lugares vinculados al mito del nacimiento del dios solar Huitzilopochtli.
Lorena Vázquez Vallín, antropóloga adscrita al PAU, explicó que según el estudio de textos de cronistas como Hernando Alvarado Tezozómoc y Diego Durán “se avanzaba por las calles de la antigua ciudad entonando cantos y soltando llanto hasta desembocar en el patio contiguo al templo del Dios de la guerra, donde danza y música eran el preludio de la incineración de los cuerpos”.
“Aunque nosotros sólo vemos relieves, este piso formó parte de un contexto vivo donde se llevaban a cabo ritos en los que interactuaba una serie de elementos: de tipo móvil, de carácter auditivo (cantos, rezos, etcétera) y el uso de aromas, como el del copal. Todo el conjunto nos permite interpretar el espacio”, agregó.
En torno al análisis iconográfico de los relieves que están distribuidos en una superficie de 20 x 3.5 m y que podrán ser admirados por el público en cuanto abra el nuevo acceso a la Zona Arqueológica del Templo Mayor, la etnohistoriadora Elizabeth Hill Boone dijo que “constituyen en sí mismos un sistema de comunicación definido como semasiográfico, es decir, que representa ideas independientes de la lengua”.
“Los sistemas semasiográficos transmiten el significado a través de su propia estructura, sin requerir la referencia a los sonidos del discurso; por tanto, gente que hablaba diferentes idiomas pudo leerlos”, explicó.
El equipo del PAU, bajo la supervisión del arqueólogo Raúl Barrera Rodríguez, descubrió las imágenes de 10 serpientes, un guerrero, dos víctimas sacrificiales, una mariposa con cabeza humana, la mitad de un glifo anular con dos flores, tres divisas de papel plisado, dos ornamentos de turquesa, además de los símbolos de la nube, la flor, el día o la fiesta, el dardo y la guerra sagrada.
Lorena Vázquez Vallín interpretó algunas de las representaciones resumiendo que, por ejemplo, de las 10 lajas que aluden a serpientes, dos incluyen el símbolo del “chalchihuitl”, que quiere decir cuenta de piedra preciosa.
Ello podría significar que si se interpreta como una fecha, quizá estaría señalando la importancia del día uno Serpiente, cuando nacían personas diestras para la guerra.
En cuanto a la representación de la mariposa con cabeza humana y del dardo, la antropóloga dijo que podría tratarse de una alusión al alma del guerrero muerto, pues se tenía la creencia de que se convertían en aves o mariposas que ayudaban al sol en su batalla diaria contra las fuerzas nocturnas.
También se identificó la imagen del decapitado, que se encuentra revestido de los atributos del dios guerrero Mixcóatl, el de una flor que ha sido identificada con la flor alucinógena “sinicuichi”, y la figura de un cuchillo de sacrificio; que en conjunto estaría simbolizando la idea, conocida por los cantares mexicas, de que “los guerreros eran como flores que se recogían en el campo de batalla”. La antropóloga concluyó que con este análisis iconográfico “es posible sostener que este piso era, dentro del contexto general del Templo Mayor, una recreación arquitectónica del mito del Monte Sagrado, parte del citado “Coaxalpan”, pero también fue un espacio funcional con una carga simbólica muy importante”. -
PRD pide al IFE llame a Sandoval Iñiguez
â??Por primera vez en México, en la relación Iglesiaâ??Estado se daría la comparecencia de dos ministros de culto como resultado de la denuncia presentada por el PRD ante el TPJF, por violación al artículo 130 constitucional donde se establece el principio de laicidadâ?, señaló el representante del PRD en el IFE, Rafael Hernández Estrada.
En un comunicado, el representante perredista comentó que la sentencia â??implica que los denunciados deben respetar a las instituciones de la República y no entrometerse en temas de política electoralâ?.
El representante del IFE indicó que este instituto tiene la obligación de cumplir con la sentencia que dictó el Tribunal y desahogar de fondo la queja que presentó este partido político contra Hugo Valdemar y el Cardenal Juan Sandoval Iñiguez, â??es decir citarlos a audiencia para que ahí se defiendanâ?
-
Pide el PRD que regrese Leonel Cota (la camioneta que se llevo)
Jajaja miren que en todas partes se cuecen habas, pero ojo, este escrito va mas como chisme que otra cosa, ¿vale?
Dentro de la política-ficción resulta que en partidos políticos así como en empresas y en dependencias gubernamentales, muchas veces se compran autos y camionetas para que, las usen ciertas personas en algunos cargos.
Bien, el antiguo presidente del partido de la revolución democrática, Leonel Cota, cercano a López Obrador y que se sentía ya dirigente del Frente Amplio Progresista por su chamba en el PRD habiendo aguantado a López Obrador, sus imposiciones en las listas de cargos y candidaturas y, claro esta, la lucha contra el gobierno de Calderón… pero ni así.
Ok, compro en 2006 una camioneta de la cual se tienen todos los papeles en el partido, pero Leonel Cota devolvió llaves del despacho, cargo, el tarjetón del estacionamiento, teléfonos celulares, etc. pero no la camioneta.
Hey! Sr. Cota, °las plumas lléveselas pero la camioneta devuélvala! No es recuerdo de su paso por la dirigencia del sol azteca.
Ni hablar.
Technorati Profile -
Cita el PRD al Banco Mundial en informe
Tiene usted siquiera idea, ¿de cuanto cuesta la corrupción al año?
Le creo al PRD cuando dice que le cuesta 60 mil millones de dólares (caray, bajo de acuerdo a una cifra que publique hace unos cuantos años, aquí mismo en el Blog cuando se hablaba que el 10 por ciento del producto interno bruto, pero bueno) es lo que le cuesta a México en el cobro de forma sesgada o sencillamente, no cobro de diversos mecanismos como multas, permisos ante la autoridad, etc. la corrupción al año.
Esta cifra, lógicamente no la ha calculado el PRD con Guadalupe Acosta Naranjo, Jesús Ortega y Alejandro Encinas, ¿verdad? sino la sacan de un informe que hace el Banco Mundial.
Pero lo mas extraño es que un diputado del PRD habla y dice (el es Hugo Martínez de la bancada del sol azteca) que es lastimoso ver que existan estas cifras y nadie haga nada, cuando en el seno del PRD muchas veces al Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo y demás instancias por el estilo, son desestimadas por considerarlas ídictatorialesí®, írapiñaí® o hasta el caso, íinjerencistasí®, ímanipuladorasí® e íinstrumentos de otros países para que se apoderen de los pobres y sus recursosí®.
Entoncesí? ¿en que quedamos?
Technorati Profile -
Ruth Zavaleta, ¿candidata del PRD por Guerrero?
Solo a manera de chisme…
¿Ok?
Todos sabemos quien es Ruth Zavaleta? Si la que fue presidenta de la mesa directiva de la cámara de diputados y que le toco el primer informe de gobierno del presidente Calderón, la toma de tribuna y demás.
Bueno, se esta rumorando que con el triunfo de Jesús Ortega en la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática ha sido agraciada (aunque por el momento, hay que ver que acomodo dan las fuerzas) con la bendición de Acosta Naranjo y Jesús Ortega para que vaya por el partido del sol azteca para las elecciones del estado de Guerrero.
La señora Zavaleta creo que ha dado pruebas de pensar con mente propia, no dejarse manipular y se coherente con las ideas que tiene de política; tanto que cuantas veces le propinaron sonoros calificativos de parte de los achichincles de Andrés Manuel, eso es muestra de quienes están en la verdadera izquierda y desde hace tiempo, son tolerantes y no propinan insultos descalificando a cualquiera por razones que obedecen a la legalidad de sus cargos.
Si va por Guerrero, no la tiene fácil porque el actual gobernador, Zeferino Torres Blanca ha hecho lo necesario para dilapidar el gusto por el PRD, así que veamos.
Technorati Profile -
Virtual triunfo (ahora si) de Jesus Ortega
La teoría fue fácil, si ellos quieren hacer un robo, nosotros defendámonos con sus mismas armas pero desde el parapeto de las reglas.
Y les esta funcionando.
Ahora es Jesús Ortega quien esta dando albazo y continua validando la elección interna del Partido del sol azteca a través de las reglas del mismo partido.
De hecho ya hay un acta oficial que le da y reconoce su triunfo frente Alejandro Encinas, que lógicamente los lopezobradoristas no reconocen pero que fue, emitida por la comisión en turno, que fue con autoridades que emanaron del consejo político de emergencia en donde se eligió dirigencia suplente y que los Encinistas no fueron ya que sabían los iban a mayoritear, que aun con todo aun hay ventaja de Ortega y faltan impugnaciones.
Si claro, ambos hicieron trampas pero la mayor era no reconocer la voluntad de los que votaron queriendo no contar 17% de las casillas.
De hecho se habla que este resultado vendrá avalado por los gobernadores y el ala de Cuauhtémoc Cárdenas para que se le de una nueva unidad al partido.
¿Que hará ahora Encinas?
No reconoce al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para impugnar el proceso, dice es una autoridad que carece de valor para el, ¿reculara?
Estamos por verlo, pero si los esbirros de López Obrador querían como varias veces lo mostraron, dar madruguete a Ortega a través de albazos, este viene tan amarrado que si, es albazo desde el centro mismo del partido con tiempo y dedicación planeado para que sea además, legal.
¿Estamos?
Technorati Profile