Etiqueta: ayudas

  • Pacto de gobernadores, ¿politica o operacion cicatriz?

    Los gobernadores electos de Oaxaca, Puebla y Sinaloa firmaron el acuerdo â??Por un pluralismo eficaz, transparente y justoâ?, que busca impulsar gobiernos ciudadanos, plurales, no de reparto de cuotas entre las burocracias partidistas ni erigirse como una «cacerí­a de brujas».

    En rueda de prensa Gabino Cué, Rafael Moreno Valle y Mario López Valdez dieron a conocer 10 puntos en los que basarán su lí­nea de gobierno para reconciliar a la sociedad y ser alternativa de gobierno y de impulso a la transición democrática de sus estados.

    «Nuestro interés es reconciliar a la sociedad. La mejor manera de hacerlo es actuando con estricto apego a la ley, sin rencores ni impunidad. No se criminalizará la lucha polí­tica ni social», asentaron en el texto firmado además por los lí­deres del PAN, PRD, Convergencia y el DIA.

    En un hotel de Paseo de la Reforma, donde se reunieron por más de una hora, los mandatarios electos aseguraron que los suyos serán gobiernos austeros y que si bien no habrá «cacerí­a de brujas» advirtieron que tampoco impunidad.

    En el texto, firmado también por los dirigentes del PRD, Jesús Ortega Martí­nez; del PAN, César Nava, y de Convergencia, Luis Walton, los gobernadores electos se comprometieron a ejercer recursos de manera austera, transparente y responsable, así­ como a reducir los gastos suntuarios y los privilegios de los servidores públicos.

    Asimismo que los gastos de publicidad destinados a los medios de comunicación estarán enfocados a informar y a dar a conocer las acciones de gobierno.

    En materia de procuración de justicia y seguridad pública ofrecieron apoyar una mejor coordinación entre los gobiernos federal, del estado y municipios e impulsar la independencia de los tribunales y las polí­ticas sociales que atiendan los problemas del desempleo y la falta de oportunidades para los jóvenes.

    Resaltaron la necesidad de impulsar una polí­tica social de gran calado para hacer frente a los grandes problemas de pobreza y desigualdad.

    Los gobernadores electos destacaron que en sus programas de trabajo establecerán metas ambiciosas en materia de salud, educación y reducción de pobreza e innovarán en la polí­tica social.

    Coincidieron en que se ha iniciado un proceso de transición y señalaron que para ellos no se trata de una entrega administrativa, sino de la oportunidad para enriquecer sus propuestas con la participación de los más prestigiados especialistas y una representación amplia de la sociedad.

    Los gobernadores electos adelantaron que integrarán comisiones de trabajo que les permitan fortalecer sus programas de gobierno y la calidad del equipo con el que gobernarán.

    Gabino Cué, Moreno Valle y López Valdez comentaron que la participación de los ciudadanos durante la elección del 4 de julio ahora debe ser canalizada a la preparación de los trabajos para la integración del gobierno y a su futuro ejercicio.

    Se comprometieron a construir gobiernos que afiancen el pluralismo eficaz, rindan cuentas, busquen la inclusión social y estén controlados por la ley y coincidieron en que los gobiernos de las alianzas deben ser gobiernos de la sociedad.

    El acuerdo también fue suscrito por el coordinador del Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), Manuel Camacho

  • Las TICâ??s, como medio anticorrupción por Ricardo Martinez

    En México, el factor corrupción ha sido un lastre para el paí­s desde hace ya varios años. Dentro de la burocracia, siempre hay mordidas o malos manejos en cuanto a procedimientos, para conseguir contratos, licencias, ayudas, etc. Todo esto ha traí­do pérdidas (o inversiones como se quiera ver) de millones de pesos, que siempre van al bolsillo de quienes con nuestros impuestos, les pagamos sus sueldos.

    Todos han querido abatir la corrupción, al menos en el discurso eso lo dicen, pero no hay tampoco una estrategia efectiva para combatirla. La mejor fórmula y solución es la de confiar en las personas que hagan su trabajo de la manera más honesta posible, con esto se pone punto final a la corrupción. ¿Es fácil no? Pero tristemente no sucede así­, en nuestro paí­s hay doble ví­a, es decir quienes se atreven a dar dinero y quienes están dispuestos a recibirlo.

    Las TICâ??s (tecnologí­as de la información y comunicaciones) en México, siguen estando subestimadas, no son utilizadas correctamente, solo se ven avances dentro de las grandes empresas pero porque es una tendencia de sus demás filiales a nivel internacional. El gobierno tiene una gran área de oportunidad aquí­, dentro de los 3 niveles de administración (federal, estatal y municipal), para poder combatir la corrupción y que su estructura de trabajo sea más dinámica y transparente. Al tener reglas bien comprendidas, sin flexibilidad dentro de un sistema, será más difí­cil poder corromper a los encargados de dependencias que normalmente tienden a aceptar dinero para â??agilizarâ? trámites. Y a la par se estarí­a luchando contra otro problema, que es el tiempo que se tardan en dar respuesta a una solicitud, debido al papeleo o a que el ciudadano no sabe en qué paso se encuentra su trámite. Con esto, se hará todo más transparente, no habrá problema de â??pérdida o falta de papelesâ? y para el solicitante se le hará más fácil ver todo desde una pantalla, a estar hablando cada dí­a o asistir a la oficina de manera cotidiana para saber el estatus de su trámite.

    Esto también empatará con el IFAI, ya que, actualmente la información siempre se encuentra resguardada por las dependencias a las que se le pregunta, pero también pueden o no dar los datos correctos o dar cosas muy enredadas que confundan, al que está pidiéndola. Los sistemas, también podrán hacer ver, qué tan eficientes están siendo las administraciones para dar respuesta a los trámites de la población y cómo poder mejorar, con estrategias más sólidas.

    Efectivamente un problema que se tiene en México, es que mucha parte de nuestra población difí­cilmente sabe usar una computadora, pero es reto del gobierno darle facilidades a esas personas para que hagan su trámite de esa manera, poniendo kioscos con recurso humano capacitado que las ayuden. Una ley de vida es la necesidad, es decir si yo necesito algo normalmente veo la forma de cómo poder alcanzarlo; para la parte de los sistemas, pasa lo mismo, la gente verá la necesidad de saber utilizarlo y se pondrá en acción para poder lograrlo, aquí­ se empezarí­a a cerrar la brecha para que la gente pueda tener acceso a ello y los gobiernos se forzarán a dar cursos de capacitación y a hacer más accesible el internet.
    Hacer gobiernos inteligentes en nuestro paí­s, mediante las TICâ??s (Tecnologí­as de Información y Comunicaciones) es una estrategia para poder combatir la corrupción y optimizar los recursos, sobre todo del papel ya que, me imagino que una de las organizaciones que más utiliza papel y tinta de impresora debe de ser la gubernamental en sus tres niveles de nuestro paí­s. Además de que se les ahorrará, al recurso humano de gobierno, tiempo y esfuerzo que pueden bien utilizarlo de otra manera más productiva (espero que no de ociosidad y no de chisme). Por otra parte, al ciudadano se le brindará un mejor servicio, se desgastará menos con las administraciones y podrán notar un beneficio más de sus impuestos.

    PD. Serí­a más que extraordinariamente genial, que lo pudieran aplicar sobre todo en las dependencias encargadas de impartir justicia.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

    http://twitter.com/brujirro

  • Aniversario de Barack Obama en el poder

    Hace un año, en un ceremonia inaugural única, Barack Obama puso su mano sobre la Biblia de Abraham Lincoln y le aseguró a la nación que, con esperanza y virtud, se podrían «sortear las corrientes heladas y soportar lo que traiga la tormenta». En el otro extremo del país, en Seattle, Glen Boyd ya sabía lo que traía la tormenta económica. Dos semanas atrás se había quedado sin trabajo este vendedor de DIRECTV, que apoyaba a Obama y tenía grandes esperanzas en su gestión. «Me sentí muy orgulloso. Pensé que era la persona indicada. Estaba optimista», recuerda Boyd.

    Ahora, un año después, Boyds escribe en su blog: «Creímos todo lo que decía en sus discursos de ‘sí, se puede’. Mi única pregunta es ¿dónde están todos esos discursos ahora?». «Decir que me siento decepcionado con la presidencia de Obama no basta para describir lo que siento». Olvídese de las palabras «se puede», «cambio» y, sobre todo «esperanza». Si algo describe hoy la actitud de la gente hacia Obama es la palabra desencanto. Las encuestas muestran un constante declive en los índices de popularidad del mandatario desde que asumió la presidencia el 20 de enero pasado. De hecho, según la consulta más reciente de Gallup, inicia su segundo año de gobierno con los índices más bajos que ha tenido un presidente a la misma altura de su gestión en los últimos 50 años. Hacia el 1ro de enero, un 50% de los consultados aprobaba su gestión y un 44% la desaprobaba.
    La decepción es especialmente fuerte entre quienes esperaban grandes cosas de Obama.

    «De repente estábamos hablando de cosas realmente importantes, de cuestiones sociales que habían sido olvidadas por años. Era emocionante, refrescante», comenta Matt Sullivan, concejal de Pleasanton, California. Un año después, se siente defraudado. «¿Qué pasó con este tipo?», pregunta. «¿Qué pasó con su visión del país y del mundo? Todo se esfumó». Sullivan expresa desencanto con la política de salud, la economía y los programas de energía. Pero lo que más le molesta es que Estados Unidos siga librando dos guerras que, según él, dañan la imagen del país en el exterior y perjudican su seguridad.

    «Esencialmente, es la misma retórica de (George W.) Bush, solo que expresada más inteligentemente», dijo Sullivan. El concejal se siente frustrado con el sistema político en general y cree que si Obama, con sus cualidades, su carisma y su determinación, no puede cambiar nada, nadie puede hacerlo. «Terminas dudando de que la democracia representantiva funcione para la gente común», manifestó. Beverly Wardell se siente frustrada, pero piensa que hay que darle tiempo a Obama. «Si se generaron demasiadas expectativas, no es su culpa», dijo Wardell, una jubilada de 65 años de Clifton, Nueva Jersey. «Creo que la gente estaba tan desesperada después de Bush que Obama parecía un rayo de esperanza. Tal vez esperamos demasiado de él». A Wardell le interesan sobre todo el plan de salud y la promesa de Obama de retirar los soldados de Irak. Los tropiezos con el proyecto de reforma al plan de salud la frustran enormemente y cree que el gobierno no está haciendo la suficiente fuerza para frenar a los republicanos.

    «Esperaba que Obama siguiese la línea de un Franklin Roosevelt e hiciese cosas que ayuden a la clase media», declaró. A pesar de sus frustraciones, Wardell pronostica que dentro de tres años volverá a votar por Obama, aunque sin depositar tantas ilusiones en él. Charleszetta Lewis sufre con los padeceres de su madre, una viuda de 82 años que debe tomar diariamente más de media docena de medicinas. Debido a lagunas en el plan de salud del gobierno, la anciana debe costear en su totalidad las medicinas después de superar cierto límite y hasta llegar a otro. Se siente furiosa porque el partido y el presidente por los que votó no logran hacer pasar una reforma amplia al programa de salud pese a tener mayoría en el Congreso. Lo que más acongoja a esta ex capataz de una planta de Chrysler, de 62 años, hoy jubilada, no obstante, es la actitud del pueblo estadounidense.

    «La inmadurez del diálogo, donde abundan la hostilidad, el rencor y la maldad, da un mal ejemplo a la juventud», escribió Lewis, de 63 años, en una carta al diario Tribune de Kokomo, Indiana. Lewis, quien es negra, como Obama, dice que no se pueden esperar resultados inmediatos. Obama «nunca dijo que todo lo haría en los primeros seis meses», afirmó. «Ni en los primeros ocho, nueve meses, o el primer año. Dijo que lo haría en su primera gestión». «¿Dónde quedó el sentido común? Dénle tiempo al presidente Obama y dejen de actuar como mocosos inmaduros».

    El desencanto de Jenny Hartz es de tal magnitud que hace poco se detuvo a escuchar lo que decían unos militantes de la organización del republicano conservador Ron Paul en una feria de Lawrence, Kansas, y se sintió interesada en su mensaje. En el pasado, consideraba a la gente de Paul «un grupo de libertarios locos, con ideas poco realistas». Esta vez, en cambio, le gustó lo que decían acerca de un gobierno limitado y más responsabilidad individual. Hartz, de 22 años y quien se graduó de la Universidad de Kansas en mayo, dice que no responsabiliza a Obama personalmente por no haber cumplido sus promesas y que piensa que esperó demasiado de él. «Otra vez nos prometieron una cosa y nos dieron otra», afirmó.

    David Bernstein nunca se dejó encandilar por Obama, pero de todos modos tenía esperanzas en que trajese un cambio. Este profesor de leyes de la George Mason University de Virginia, de 42 años, dice que Obama «cambió algunas políticas de Bush, pero no la forma en que se maneja Washington». Bernstein, quien afirma tener «inclinaciones libertarias», pero votó por el republicano John McCain, dice que Obama se dejó influenciar por las mismas políticas de cabildeo de determinados sectores que él había denunciado. Y cuestiona el presupuesto que aprobó.

    Considera que debió haberlo vetado, diciendo «le demostraré al pueblo que tendré un manejo fiscal responsable». Lamenta que Obama no haya reducido lo que considera gastos innecesarios ni haya hecho más transparente el gobierno. «Dejé de darle el beneficio de la duda cuando faltó a su palabra en todos estos temas», expresó.

    David Katz, un cirujano vascular jubilado de 73 años con ideas liberales, que apoyó firmemente a Obama, se siente desconcertado por todo el terreno que ha cedido el presidente en relación con el plan de salud. «Dígame, ¿qué ha hecho Obama? El hombre de la esperanza y el cambio ha perdido toda esperanza y ha cambiado muy pocas cosas por su deseo de quedar bien con ambos bandos en el Congreso», declaró. Katz dice que comprende que las cosas no son sencillas y que hay que transar, pero no puede ocultar su desencanto. «Uno pone a alguien en un pedestal, piensa que tiene esta o aquella cualidad, y resulta que o no las tenía, o lo engañaron a uno, o el tipo cambió», expresó.
    Katz, quien vive en Oxnard, California, dice que él y sus amigos se preguntan si Obama necesita más tiempo, es un incompetente o le falta experiencia. Admite, no obstante, que hay que darle más tiempo y que todavía puede cumplir muchas de sus promesas.

    «No se le pueden tirar los lobos porque no hizo todas estas cosas en un año», manifestó.

  • OCDE pide a Japon cuidado con ayudas

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pidió hoy al Gobierno de Japón que revise su plan de otorgar ayudas mensuales a las familias con hijos escolarizados, uno de sus programas estrella para la legislatura.

    Para la OCDE, el Gobierno de Yukio Hatoyama debe revisar «el objetivo y ámbito» de ese programa, por el que las familias niponas recibirían 13 mil yenes (98 euros) mensuales en el año fiscal 2010 y el doble de esa cantidad en el siguiente ejercicio, informó la agencia Kyodo.

    En opinión de ese organismo, el nuevo Ejecutivo nipón debería canalizar el dinero de los contribuyentes hacia la educación preescolar y la atención de niños en guarderías, debido a que ello puede fomentar la natalidad en Japón, un país con una población envejecida.

    «El Gobierno japonés gasta una cantidad relativamente elevada en niños de diez años, pero gasta una de las más bajas en niños de cinco años», indicó el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.

    «Cambiar el destino de los recursos para dirigirlos a los niños de cinco años o de menos edad, sobre todo facilitando una mayor atención de los niños y una educación más temprana, ofrece una serie de beneficios», indicó Gurría

    Technorati Profile

  • GDF libera recursos para tratar de ayudar a todos

    El gobierno de la ciudad integró un fondo por 150 millones de pesos para apoyar económicamente a los deudos de quienes han perdido la vida en el Distrito Federal a consecuencia de la influencia porcina.

    A través de ese fondo también se ayudará a las personas contagiadas por el virus que, por encontrarse hospitalizadas o aisladas, han perdido empleo o han visto mermados sus ingresos.

    Un tercer grupo de beneficiados por ese fondo serán los dueños de establecimientos mercantiles que ante la contingencia han registrado una merma en sus ventas.

    Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, dio a conocer la creación de este fondo que quedará integrado con los recursos obtenidos hasta ahora por el â??plan anticrisisâ?, diseñado en febrero pasado y a través del cual se aplican recortes de 20% al gasto de la administración capitalina.

    Al abundar sobre la creación de esa bolsa por 150 millones de pesos, José íngel ívila, secretario de Gobierno de la ciudad, dijo que el monto de los recursos con los que se apoyará a cada persona variará de acuerdo con la dimensión del daño.

    â??El oficial mayor del gobierno de la ciudad (Ramón Montaño) tiene la instrucción de estar en contacto con las familias de quienes a la fecha, desgraciadamente, han perdido la vida como consecuencia de esta enfermedad, para que las familias tengan algún apoyo económico dependiendo de la gravedad, de la naturaleza de la afectación, lo mismo para quienes están actualmente enfermosâ?, dijo José íngel ívila.

    Para el caso de los empresarios, dio a conocer que es Mario Delgado, secretario de Finanzas del gobierno de la ciudad, el encargado de contactar a los dueños de negocios que han registrado pérdidas y garantizarles la ayuda económica.

    El oficial mayor Ramón Montaño también informó que hasta este martes al mediodí­a se habí­a apoyado con los gastos funerarios a dos familias que perdieron a alguno de sus integrantes por esta epidemia.

    En un caso se otorgaron 7 mil 900 pesos a los deudos de una persona que falleció en Venustiano Carranza, y a otra familia se le entregaron 6 mil 800 pesos. Dijo que la dependencia a su cargo buscaba a otros tres afectados, para entregarles la ayuda

    Technorati Profile