Etiqueta: ayuda

  • Iran enviara barco con ayuda a Gaza

    Irán enviará la próxima semana un barco con mil 100 toneladas de ayuda humanitaria y médica para los palestinos de la Franja de Gaza, informó hoy el portavoz de la Media Luna Roja en Teherán, Abdolrauf Adibzadeh.

    El enví­o de la ayuda a la Franja de Gaza, será coordinado por la institución e irá acompañada por periodistas, que reportarán a detalle de su travesí­a y su llegada, según un reporte de la agencia informativa ISNA.

    â??Sólo diez personas, cinco periodistas y cinco voluntarios humanitarios, partirán en el barco (…) que demorará 14 dí­as en llegar a la costa de Gaza, destacó el responsable de la Media Luna Roja.

    El buque de la Media Luna Roja, bautizado â??barco para los niños de Gazaâ? zarpará el domingo del puerto iraní­ de Bandar Abbas, en el Golfo Pérsico, hacia el Mediterráneo, declaró Adibzadeh, encargado del departamento de Asuntos Internacionales de la organización.

    «La nave tiene mil 100 toneladas de ayuda, incluyendo las medicinas y los alimentos tales como harina, agua mineral, arroz, aceite, latas de atúnâ?, destacó Adibzadeh.

    El portavoz de la Media Luna Roja iraní­ explicó que el buque además esta cargado, con muchas mantas, ropa, globos, muñecas y otros juguetes, que enví­an muchos niños iraní­es a los pequeños palestinos en la Franja de Gaza.

    El portavoz de la cancillerí­a iraní­, Ramin Mehmanparast, informó este martes en una rueda de prensa en Teherán que se ha puesto en contacto con el gobierno egipcio sobre los arreglos para facilitar la entrega de la ayuda a la población empobrecida de Gaza.

    â??Cualquier esfuerzos de Egipto en la apertura de una ruta de entrega serí­a â??apreciadoâ?? por las naciones», subrayó Mehmanparast, según un reporte de la televisora iraní­ Press TV.

    La Media Luna Roja Iraní­ tení­a previsto enviar dos barcos de ayuda a los territorios palestinos a principios de este mes, aunque con el ataque del mes pasado de la armada israelí­ a una flotilla intenacional, el organismo decidió aplazar su salida.

    Sin embargo, un funcionario de la organización, dijo la ví­spera que la salida a la Franja de Gaza, que está bajo bloqueo de Israel desde 2006, se habí­a retrasado debido a la falta de coordinación y un cambio de carga.

    La Media Luna Roja envió un buque de ayuda a la Franja de Gaza en diciembre de 2008, pero la marina israelí­ le impidIí? llegar a los territorios palestinos

  • Ahora Israel deja pasar de todo a Gaza despues de bloqueo

    Como si fuera un aviso al mundo sobre lo que es su tolerancia, Israel informo ayer que ha autorizado el ingreso a Gaza de todos los productos a excepcion de los militares, en una decision saludada por EU pero considerada insuficiente por Hamas y la Autoridad Nacional Palestina, porque no levanta en realidad el bloqueo a la Franja.
    En la misma jornada, una investigacion de la Marina de Israel revelo que hubo defectos de planeacion e inteligencia en el asalto en mayo contra una flotilla humanitaria que llevaba ayuda a Gaza, aunque concluyo que la operacion se realizo conforme a los procedimientos operativos convencionales de Israel.

  • Zarpa barco iranies a Palestina

    Un barco iraní con ayuda humanitaria se dirige hacia la franja de Gaza en un nuevo intento por romper el asedio israelí, en un episodio que podría desatar una nueva crisis internacional debido a la gran enemistad entre los dos países.

    La radio estatal iraní informó que el barco abandonó ayer su puerto con materiales de construcción, alimentos y juguetes en las bodegas, aunque no especificó el trayecto ni si viajan activistas a bordo como en el caso del convoy turco hace dos semanas.

    Sí precisó que el viernes próximo un segundo barco comenzará el mismo itinerario con el mismo destino, y que un grupo de parlamentarios iraníes llegará a Gaza por tierra de forma separada para recibir a ambos.

    El barco fue fletado por la Sociedad Iraní por la Defensa del Pueblo Palestino que, según portavoces de la Media Luna Roja, tenía disponibles a más de 100 mil voluntarios para viajar y servir de escudos al cargamento.

    La emisora no comunicó sin embargo si alguno de ellos subió al navío, ni cuántos miembros tiene la tripulación.

    Hace dos semanas unos 750 activistas de medio centenar de nacionalidades abordaron un convoy turco bajo el nombre de Flotilla de la Libertad y se dirigieron a Gaza, también con ayuda, para romper el asedio.

    Israel, que había advertido que no lo toleraría, atacó los barcos en aguas internacionales y en los enfrentamientos con activistas mató a nueve de ellos.

    El episodio desató una grave crisis entre Turquía e Israel, que nada tendría que ver con lo que podría ocurrir si fuerzas israelíes hacen lo propio con un barco de bandera iraní

  • Que se rasque solo Kirguistan dice Rusia

    Kirguistán pidió el sábado la ayuda de Rusia para detener los enfrentamientos étnicos que dejaron al menos 65 muertos y partes de la segunda mayor ciudad del país en llamas, en la peor ola de violencia desde que el presidente fue derrocado en abril.

    El Gobierno interino de Kirguistán, que acoge bases militares estadounidenses y rusas, dijo que no tiene la capacidad para detener a las pandillas armadas que han quemado casas y negocios de uzbekos en partes de Osh.

    Durante la noche ocurrieron numerosos tiroteos en la ciudad.

    Los disturbios se propagaron a la vecina región de Jalalabad, escenario de violentos enfrentamientos el mes pasado. Funcionarios ordenaron el sábado un toque de queda en la zona, diciendo que se habían reunido multitudes y escuchado disparos.

    «Necesitamos el ingreso de fuerzas armadas del exterior para calmar la situación», dijo a periodistas la líder del Gobierno interino, Roza Otunbayeva.

    «Hemos solicitado ayuda a Rusia y ya he firmado una carta dirigida al presidente Dmitry Medvedev», agregó.

    Sin embargo, Rusia expresó que ahora no es el momento de intervenir.

    «Es un conflicto interno y por ahora Rusia no ve las condiciones para formar parte en su resolución», dijo Natalya Timakova, portavoz de Medvedev, citada por la agencia de noticias Interfax

  • Servicio de Administracion y Enajenacion de Bienes repartira lo que tiene incautado

    El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) lanzará este mes una prueba piloto, con miras a establecer de manera permanente un programa para repartir casi 10 millones de prendas de ropa, zapatos, tenis y otros artículos decomisados en las aduanas y tianguis, para entregarse a las familias de regiones marginadas.

    El presidente de la Comisión Especial de Estudiar, Analizar, Evaluar y Supervisar, el perredista Héctor Hugo Hernández Rodríguez, informó lo anterior y comentó que de acuerdo al Servicio de Administración Tributaria (SAT), se decomisaron 5 millones de prendas de vestir, usadas y nuevas que entraron de manera ilegal al país; además de otras 4.9 millones incautadas en bodegas y tianguis.

    El legislador adelantó que el SAE establecerá un programa piloto para conocer la manera en cómo se deberá operar esta propuesta, así como identificar las condiciones en las que viven las comunidades más marginadas del territorio mexicano, a fin de que sean éstas las más beneficiadas.

    «Para combatir la pobreza tenemos de ir a fondo, ya resultan insuficientes los programas sociales con los que se cuentan , por lo que se deben hacer esfuerzos conjuntos entre los tres niveles de gobierno para enfrentar este problema», dijo.

    El legislador presentó en la Comisión Permanente un Punto de acuerdo para exhortar al gobierno federal instrumentar la coordinación entre las instituciones correspondientes para que a través de las tiendas Diconsa, la distribución de los bienes incautados sean distribuidos entre la población de escasos recursos a nivel nacional.

    Hernández Rodríguez refirió que en los últimos dos años el gobierno federal decomisó cinco millones de prendas de vestir usadas y nuevas que entraron en forma ilegal al territorio nacional, cuyo valor aproximado es de 420 millones de pesos.

    Destacó que cuando lo incautado se destruye se incurre en un conflicto de interés social que obliga a la búsqueda de alternativas de aprovechamiento que, sin fomentar perversos círculos comerciales, ayuden a paliar en algo la condición de 50.6 millones de compatriotas que habitan en alguno de los 54 municipios más pobres, que no tienen ni siquiera para una muda de ropa

  • AYUDA Amnistia Internacional

    Más de 1.000 millones de personas se acuestan cada noche con hambre; 1.000 millones viven en asentamientos precarios; 1.300 millones de personas no tienen acceso a una asistencia médica básica; 20.000 niños y niñas mueren cada día por no tener acceso a la salud y cada minuto muere una mujer por complicaciones derivadas del embarazo.

    Todas esas personas son víctimas de la pobreza. Y la pobreza, a su vez, les condena a la exclusión, la violencia, la inseguridad y la falta de participación en los asuntos que les afectan.

    Los derechos humanos son la respuesta al círculo vicioso de la pobreza, al reconocer el derecho de todas las personas a obtener alimentos y agua, a la asistencia médica básica, a la educación y a la vivienda, a la igualdad de oportunidades, a la seguridad, a vivir sin miedo…

    A pesar de ser una buena iniciativa mundial contra la pobreza, los Objetivos de Desarrollo del Milenio, no reconocen la relación entre pobreza y derechos humanos. Y aún más: no reconocen la obligación de los Estados de proteger y garantizar los derechos humanos, por lo que no cumplirlos no acarrea consecuencias para los Gobiernos.

    La pobreza no es inevitable, ni ocurre por casualidad. La pobreza tiene responsables. Los Gobiernos, organismos internacionales y empresas deben rendir cuentas por los abusos que generan o agudizan la pobreza.

    Los líderes mundiales se reunirán en septiembre para revisar el cumplimiento de los Objetivos del Milenio. Firma nuestra petición para que reconozcan la necesidad de proteger y promover los derechos humanos para terminar con la pobreza.

    Gracias por actuar.

    Esteban Beltrán
    Director Amnistía Internacional – Sección Española

  • Turquia baja al minimo las relaciones con Israel

    Turquía dijo el viernes que está considerando llevar sus relaciones con Israel al mínimo luego de que nueve de sus ciudadanos fueron muertos en un asalto naval israelí contra un convoy de ayuda humanitaria que viajaba rumbo a Franja de Gaza esta semana.

    El vice primer ministro de Turquía, Bulent Arinc, declaró también que su país está evaluando acuerdos con Israel, en la más clara señal hasta ahora de que reduciría considerablemente sus lazos con el alguna vez cercano aliado tras el incidente del lunes.

    «Podríamos planear reducir nuestras relaciones con Israel a un mínimo, pero para suponer que todo lo que involucra a otro país se suspende en un instante, para decir que te hemos tachado de nuestra agenda, no es la costumbre de nuestro estado», dijo el funcionario a la emisora NTV.

    Turquía llamó a su embajador en Israel tras el incidente y el presidente Abdullah Gul dijo que las relaciones «nunca volverían a ser lo mismo».

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que el incidente en el que murieron nueve activistas internacionales pro palestinos mientras trataban de romper el boqueo a Gaza era trágico, pero que debería utilizarse como una oportunidad para avanzar en los esfuerzos de paz en Oriente Medio.

    Una portavoz de los activistas que iban en otro barco que trata de eludir el bloqueo dijo que continuarían su viaje.

    Israel, que se enfrenta a un clamor internacional por su operación naval, ha asegurado que detendrá al MV Rachel Corrie, bautizado con el nombre de una activista que murió bajo una excavadora israelí en Gaza en el 2003.

    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha ordenado a las fuerzas israelíes que ejerzan «cautela y cortesía» a la hora de tratar el barco, que tiene previsto acercarse a las aguas de Gaza el sábado.

    Las autoridades israelíes han defendido a sus fuerzas de seguridad tras el incidente del lunes, que ha llevado al borde de la ruptura a las relaciones de Israel con Turquía, nueve de cuyos ciudadanos murieron a bordo del barco con bandera turca abordado por comandos.

    Junto con Egipto, Israel reforzó su bloqueo de Gaza después de que Hamas tomara el control del enclave costero palestino en el 2007.

    Israel ha defendido el embargo, diciendo que evita que Hamas introduzca armas para luchar contra Israel. Sin embargo, algunos responsables dijeron el jueves que Netanyahu estaba considerando modificar el bloqueo.

    El primer ministro israelí está considerando alguna forma de papel internacional en la aplicación de un embargo de armas, a la vez que permita la entrada de artículos de primera necesidad.

    DESPLIEGUE POLICIAL EN JERUSALEN

    Aunque el incidente de esta semana ha llevado a miles de personas a las calles en otros países, la reacción popular en los territorios palestinos ha sido limitada.

    Anticipándose a protestas por parte de palestinos el viernes, las fuerzas de seguridad israelíes se desplegaron por Jerusalén, dijo el portavoz Micky Rosenfeld.

    Los hombres de menos de 40 años no podrán entrar en la zona cercana a la mezquita de Al Aqsa, un lugar que es habitualmente un punto de confrontación entre palestinos e israelíes.

    Estados Unidos, que supervisa conversaciones de paz indirectas entre palestinos e israelíes, ha dicho que el incidente no debe minar las negociaciones.

    El enviado estadounidense George Mitchell, que está mediando en las conversaciones, habló el jueves de progresos en los encuentros, que muchos observadores dudan que lleven a grandes avances.

    Mitchell se reunió con Netanyahu el viernes. El miércoles mantuvo un encuentro con el presidente palestino, Mahmoud Abbas, que un funcionario palestino dijo estuvo dominado por el incidente del barco y el bloqueo de Gaza.

    «Creo que lo que es importante ahora es que superemos el actual estancamiento, que usemos esta tragedia como una oportunidad» para avanzar en el proceso de paz palestino-israelí, afirmó el jueves Obama en una entrevista en el programa de Larry King en la CNN.

    Estados Unidos ha sido menos crítico con Israel que otros países amigos, expresando simpatía por sus preocupaciones de seguridad, aunque diciendo también que el pueblo de Gaza debe recibir los suministros que necesita

  • La proxima semana se pronuncia Alemania en caso Opel

    Alemania ha postergado hasta la próxima semana su decisión final ante un pedido de ayuda financiera a Opel, la filial de General Motors Co.
    Opel desea recibir garantías crediticias por un total de 1.000 millones de euros (1.200 millones de dólares) de Alemania, donde tiene cuatro plantas.

    Una comisión que examina el pedido de ayuda debía haberse reunido el viernes para considerar el asunto. Empero, la vocera del Ministerio de Economía Beatrix Brodkorb dijo que el encuentro fue postergado hasta la próxima semana por razones de calendario laboral.

    Una vez que la comisión considere el pedido, pasará al ministro de Economía Rainer Bruederle para su decisión.

    Bruederle – que se mostró renuente a conceder la ayuda – dijo a principios de semana que los especialistas mantienen un criterio «muy crítico» de los méritos económicos del pedido.

  • AYUDA por las mascotas abandonadas viejas

    Queremos agradecerles todo el apoyo que siempre nos han brindado y nuevamente queremos pedirles su ayuda para los viejitos del albergue. NO estamos solicitando efectivo, solicitamos medicamentos que pueden comprarse en similares, cotsco o sams y que requerimos en gran volumen por la cantidad de perritos viejos o lesionados de columna y articulaciones que tenemos en el albergue. Ellos quizá nunca se vayan del albergue, pero merecen vivir el tiempo que les quede aquí sin dolor.
    A nuestro Beto se le volvió a abrir su pata, le extrajeron unos fragmentos de hueso fracturados de sus últimas falanges (seguramente algún golpe que se llevo durante su anterior lesión, pues lo tenía desde que volvió del hospital, pero hasta ahora le causo rechazo) esperábamos que no volviera a pasar por esto pero, está convaleciente, perdió gran cantidad de tejido y requiere curaciones de 2 a 3 veces por día más medicamentos. Las vendas auto adheribles son lo principal, está usando muchas y están muy caras. Echamos mano de las que teníamos para dar soporte a las manitas de los viejitos (Viejito e Inu) pero ya se terminaron y necesitamos recaudar estos medicamentos y materiales, ya que nuestros fondos están limitados y la comida igual se esta acabando. Nos urge que nos apoyen haciendo carteles llamativos, difundiéndolos y twitteando para intentar conseguir apoyo.

    Necesitamos apoyo para:

    PATE, está muy enfermita, necesita una silla de ruedas, mucho medicamento y terapias de acupuntura para ver si puede recuperar la movilidad de la mitad de su cuerpecito, su pronóstico es bueno, si tiene lo necesario por otro lado, se esfuerza mucho por seguir a los demás perritos a la calle, si le ayudan seguro pronto los enorgullecerá, por que volverá a caminar con su esfuerzo y su ayuda. Necesita:
    prednisona de 20mg toma 3 por día
    vitamina E toma 6 al día
    vitamina B12 toma 3 al día
    ginko biloba toma 3 al día
    glucosamida con condroitina toma 3 al día
    tramadol toma 3 al día
    Y si se puede apoyo para su silla de ruedas. esta seria temporal, solo para que no se arrastre y se lastime
    sus patitas, porque tiene completa sensibilidad en ellas y arrastrarlas le causa dolor.

    VALLEJO, el perrito de pelea que cursa con ceguera intermitente por un proceso de daño neurológico y compresión de sus vertebras, lo cual le ocasiona mucho dolor, y sin embargo el cree que es feliz, porque conoció cosas peores y dolores mas grandes ocasionados por gente a la que el quería.
    Prednisona 20mg toma 1 al día
    tramadol toma 1al día
    vitamina E toma 1 al día
    vitamina B12 toma 1 al día
    ginko biloba toma 1 al día
    glucosamida con condroitina toma 3 al día
    Sin estos medicamentos «Vallejo » puede dejar de caminar como paso con Pate, quien se mantuvo al mínimo de medicación y eso la afecto.

    BUCLES, si alguien ha sufrido hambre es este pequeño, un perrito minitoy que rescatamos antier y su intestino contiene lo que logro comer los últimos días. «vidrios» «pelo» «tierra» «piedras» «bolsas» y no puede desecharlas ni comer, pues fue apaleado hasta romperle su cadera y pelvis «por sucio» dijo la infeliz que lo tenía amarrado y matándolo de hambre. El estaba hospitalizado en la protectora de animales, pero tendrá que salirse de ahí, y para ser atendido con nosotros requiere varios enemas y medicamento, así como alimento especial o fibra, necesita:
    ALL BRAN O ALIMENTO DE FACIL DIGESTION DE ROYAL CANIN
    Microlax por enema
    lactulax
    polienglicol

    Para «BETO» (aparte de buenos modales) necesita para sus curaciones:
    Gasas no estériles pueden comprarlas con el Sr. Llanos al 0445519535707 por $65 te da 200
    Vendas elásticas auto adheribles, éstas son como de plástico para ayudar a aislar su pata de la humedad y su pipi
    Fosfomicina de 300mg

    Y SI SE PUEDE MAS
    vitamina E toma 1 al dia
    vitamina B12 toma 1 al dia
    glucosamida con condroitina toma 3 al dia
    Vendas elasticas auto adheribles

    PARA LOS VIEJECITOS QUE TUVIERON QUE SEDER SUS BIENES A LOS ENFERMOS Y LISIADOS

    De antemano, muchas gracias a todos y recuerden que además pueden visitar nuestra página www.enbuscadeunhogar.org y ver a todos los pequeños que tenemos en adopción

  • Cine de Mexico para Haiti

    México puso en marcha en Haití un programa de cine gratuito para intentar contribuir a levantar el ánimo de la población afectada por el terremoto de enero, informó el viernes la cancillería.

    Promovido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la fundación de la compañía mexicana Cinépolis, el plan considera la proyección de 11 cintas y cortometrajes en albergues instalados tras el devastador terremoto del 12 de enero que provocó la muerte de unas 230.000 personas.

    Las funciones se realizarán entre el 1 y el 11 de abril, informó la cancillería en un comunicado.

    El programa «Vamos todos a Cinépolis» busca «llevar a la población de ese país un momento de esparcimiento y alegría que contribuya a mitigar la pena que aqueja a sus habitantes», señaló la SRE.

    Entre las películas que se exhibirán está «La era de hielo», «Una noche en el museo» y «20.000 leguas de viaje submarino», además de cortometrajes grabados por sobrevivientes del sismo.

    Las cintas, traducidas al francés y el creole, serán proyectadas en una pantalla inflable de 15 metros.

    La cancillería señaló que se estima una asistencia de entre 7.000 y 11.000 haitianos por función.

    Los lugares de exhibición estarán en los albergues de Parque de la Corona, Campamento de la Administración Comunal Cité Du Soleil, Juvenat frere de l’instruction chretienne y Centro Automeka.

    El programa de cine opera desde 2005 e intenta compartir la experiencia cinematográfica en comunidades desplazadas por la pobreza o desastres naturales, añadió la cancillería.

    La autoridad mexicana dijo que el plan tiene el apoyo del Ministerio de Cultura de Haití y la Film Aid International.

    Esta semana, la comunidad internacional se comprometió a ofrecer casi 10.000 millones de dólares durante más de tres años para reconstruir Haití.

    México ofreció ocho millones de dólares