Etiqueta: ayuda

  • Primer caso de cólera en R Dominicana

    Una persona de nacionalidad haitiana fue hospitalizada hoy en la República Dominicana, en lo que representa el primer caso de cólera registrado en este país tras la aparición de una epidemia de esta enfermedad en el vecino Haití, según informaron fuentes oficiales.

    El ministro de Salud Pública dominicano, Bautista Rojas Gómez, dijo en una conferencia de prensa que la persona detectada con la bacteria es un hombre aún no identificado que viajó desde Haití hacia el este de la República Dominicana por vía terrestre.

    «El paciente ha sido manejado con el protocolo que ordenan estos casos y se encuentra en condición estable en un hospital de Higüey (este dominicano)«, afirmó el funcionario.

    La persona afectada es un obrero que trabaja en el sector de la construcción en esa turística ciudad dominicana.

    Rojas Gómez dijo que el haitiano se trasladó a su país y regresó a República Dominicana en uno de los autobuses que brinda ese servicio, vehículo que dispone de instalaciones sanitarias.

    «El autobús ha sido localizado y se tomaron las medidas sanitarias de lugar», explicó el ministro, quien garantizó el aislamiento de los desechos sanitarios recogidos en el vehículo.

    Rojas Gómez anunció que mañana concluirán los análisis practicados al paciente afectado de cólera, para saber qué tipo de antibióticos aplicarle.

    «Podemos asegurar que el paciente se encuentra en perfectas condiciones, hidratado, a la espera de la conclusión de los análisis», afirmó.

    La aparición del primer caso de cólera en República Dominicana se conoce en momentos en que el número de muertos pasan del millar en Haití, donde inició el brote hace cuatro semanas.

  • Conozca Compartwitts

    Quiero platicarles algo y desearí­a me ayudaran.

    Lo que les voy a decir no es para un fin propio, sino que como lo dijo alguna vez el premio nobel de la paz, Madre Teresa de Calcuta â??ayudar hasta que duelaâ?.

    A través de mi vida he visto que muchos son los necesitados en el mundo y que hay una minorí­a que trabaja para que esas necesidades sean cubiertas al menos en el sentido más básico.

    ¿Que ocurre cuando la sociedad misma, te hace a un lado?

    La escritora, ensayista y periodista, Simone de Beauvoir tiene un libro llamado â??La vejezâ?, que es un ensayo periodí­stico muy interesante y compara como varias culturas enfrentan la vejez de diferentes formas, desde las mas tiernas hasta las mas solidarias pasando por unas que parecerí­a son insospechadamente crueles.

    En México, la vejez dependiendo la región del paí­s, es vista desde la sabidurí­a hasta el estorbo para la gente.

    Es por ello que este año un grupo de personas que siempre son propositivas y proactivas, me ha invitado a participar en algo que se llama, Compartwitts.

    Todos nos conocemos a través de la red social Twitter, por ello mismo el nombre va intrí­nseco, amén de que la misma red social, se utiliza.
    El twitter es regresar a lo básico en lo a blogging se llama. ¿Qué estás haciendo? Y ahora otra pregunta que hay que responder al twittear, ¿Qué pasa?

    Es por ello que diversos usuarios de Twitter están informando en tiempo real lo que en el Mundo ocurre, lo que están haciendo y sus opiniones, amén de divertirse en el proceso de hacerlo.

    Compartwitts es regresarle al Mundo un poco de lo mucho que nos da.

    El año pasado, a casa hogar El Mexicanito, recibió el apoyo de mucha gente que a través de donaciones hizo que los voluntarios miembros de Compartwitts, entregaran un mes de despensa para los niños.

    En esta ocasión, Compartwitts piensa en apoyar a los que han ido siendo relegados de esta vida, la Tercera Edad, los viejitos.

    Por ello mismo Compartwitts ha encontrado un asilo de ancianos que de manera digna los tiene y recibe ayuda, aquí­ es donde deseo ustedes formen parte y sean cómplices de esta aventura.

    Tengan por seguro, que MI reputación así­ como las de mis compañeros este año en Compartwitts no esta en juego, ya que nos gusta lo que hacemos por los demás y somos personas serias; un poco de mi personal trayectoria ayudando es siendo voluntario de APAC donde un familiar mí­o asiste a clases y terapia fí­sica; amén de que desde 20 años un grupo de amigos ex alumnos del CECS (Centro de Estudios de la Comunicación Social) nos reunimos y damos apoyo cada año a niños en orfanatos.

    Pero este año además, fui invitado a Compartwitts y por ello mismo emprendo este reto, esta aventura llamándoles a todos ustedes a que donen lo que mas adelante sabremos habrá que entregar a este Asilo de Ancianos en el Distrito Federal.

    Algo claro que tenemos todos en la vida, es que tiene que llegar el momento de que se acaba y partimos de este mundo.

    Pero indiscutiblemente envejecemos, ¿hacerlo con dignidad?, es lo primordial, pero los asilos de ancianos prestan un servicio (algunos de paga otros altruista) en apoyar a los ancianos en las tareas mas básicas.

    Usted y Yo el dí­a de mañana seremos adultos mayores, si comenzamos ayudando a los demás que son mayores a nosotros y si quizá nos vemos en el caso de necesitar ayuda, alguien nos podrí­a asistir.

    ¿Me ayuda? â?¦ en este medio y en la página oficial de Compartwitts estará la información.

    Arranca Compartwitts 2010, Soloa-Opiniones.com así­ como sumayresta.net y un servidor El Enigma forman parte de Compartwitts.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • El mundo voltea la cara ante Pakistan

    La ONU y organismos humanitarios advirtieron hoy que los escasos fondos de la comunidad internacional para la población afectada por las inundaciones en Pakistán son insuficientes para prevenir la severa crisis sanitaria que amenaza al paí­s.

    â??Espero que podamos movilizar a la brevedad más recursos. Por eso, pido a la comunidad internacional a que ofrezca mayor ayuda de emergencia para Pakistán», expresó este jueves Ban Ki-moon, secretario general de Naciones Unidas (ONU), en rueda de prensa en la sede del organismo.

    La solicitud de emergencia lanzada por la ONU para Pakistán a finales de julio, de 459.7 millones de dólares, ha sido sólo financiada en 67 por ciento y el entusiasmo de los paí­ses donantes ha decaí­do en dí­as recientes, de acuerdo con cifras del propio organismo internacional.

    Al contrario, el número de personas afectadas por las peores inundaciones en la historia de Pakistán aumenta de manera constante.

    Asimismo, se incrementa el número de paquistaní­es que sufren de enfermedades producto del estancamiento del agua.

    â??La diarrea se extiende en las áreas afectadas por las inundaciones y el potencial para un brote de malaria y un alza en la desnutrición es preocupante. Millones de niños y mujeres embarazadas se encuentran especialmente en riesgoâ?, explicó este jueves la Oficina de la ONU para la coordinación de asistencia humanitaria.

    De acuerdo con Naciones Unidas, el número de personas afectadas suma ahora 21 millones, mientras que cuando se presentó la solicitud de ayuda de emergencia era de 14 millones.

    â??Podemos prevenir mucho sufrimiento innecesario, pero sólo si nuestras operaciones en el terreno son reforzadas correctamente. Pido a quienes nos apoyan a que redoblen sus esfuerzos porque necesitamos muchos más recursosâ?, indicó Valerie Amos, coordinadora de la ONU para la asistencia humanitaria.

    Por su parte, el grupo humanitario Oxfam afirmó en un comunicado emitido este dí­a que los casos de diarrea severa, enfermedades de la piel e infecciones respiratorias se han más que triplicado desde que la ONU presentó su solicitud de ayuda de emergencia.

    El organismo aclaró, sin embargo, que sólo se ha recibido 30 por ciento del financiamiento para agua y servicios sanitarios, y 57 por ciento de los fondos necesarios para la salud solicitados por la ONU.

    Calculó además que actualmente hay 10 millones de personas desplazadas en Pakistán y ocho millones que necesitan de asistencia humanitaria inmediata.

    â??Sólo en la reciente semana, el número estimado de personas afectadas se ha incrementado en tres millones. Pero los niveles de financiamiento han quedado iguales. Más personas se han enfermado y más han tenido que huir de las inundaciones», opinó Neva Khan, jefe de Oxfam en Pakistán

  • 21 millones de damnificados en Pakistan

    La emergencia humanitaria en Pakistán por las devastadoras inundaciones en una parte del país, lejos de mejorar, se agrava y el número de afectados directamente por esta catástrofe ya se aproxima a los 21 millones de personas, advirtió hoy la ONU, que además lamentó que el mundo no haya entendido aún la magnitud de la tragedia.

    «Este desastre lento y progresivo necesita que la comunidad internacional se despierte y ayude a Pakistán con una nueva visión para que se recupere», declaró en rueda de prensa en Islamabad el director en Asia y Pacífico del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ajay Chhibber, sitio al cual llegó hoy su embajadora de buena voluntad, la actriz estadunidense Angelina Jolie, para impulsar la asistencia a los damnificados.

    Chhibber aseveró que el mundo todavía no ha entendido la magnitud del desastre en el país asiático y urgió a acelerar el ritmo en las donaciones, que de momento se han situado en algo más de mil 100 millones de dólares.

    «La situación es inquietante; en el sur no deja de agravarse, especialmente en la provincia de Sindh, y el número de afectados directos en todo Pakistán ya es cercano a los 21 millones de personas», dijo a su vez Elizabeth Byrs, portavoz de la oficina humanitaria de la ONU (OCHA).

    La nueva secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, quien acaba de sustituir en el cargo a John Holmes, comenzó hoy una visita al país asiático, coincidiendo con el inicio de su mandato, indicó Byrs.

    Amos permanecerá en Pakistán hasta el 10 de septiembre, donde se reunirá con autoridades, donantes, agencias de la ONU y socios humanitarios, además de desplazarse a algunas de las zonas más afectadas, como Sindh.

    En esa provincia se ha ordenado la evacuación de otra ciudad, Mehar, de 400 mil habitantes, ante el avance de las aguas, que también amenazan a la ciudad de Johi (60 mil habitantes) y Dadu (200 mil).

    La portavoz indicó que el llamamiento de urgencia efectuado por la ONU para esta emergencia humanitaria, de 469.7 millones de dólares, ya se ha cubierto en un 64%, hasta 294.4 millones de dólares.

    Sin embargo, Byrs destacó que dos importantes sectores receptores de esta ayuda, los de salud y saneamiento y agua, están claramente «subfinanciados», pues sólo se ha recibido el 50% y el 30%, respectivamente, de los fondos necesarios.

    Las inundaciones están teniendo además un devastador efecto sobre la agricultura, «un sector del que depende económicamente el 80% de la población de las zonas afectadas», señaló Sandra Avilés, representante de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

    Avilés añadió que 1.3 millones de hectáreas de cosechas han quedado destruidas y se han perdido 277 mil cabezas de ganado.

    «Pero el efecto es más devastador porque los campesinos no podrán plantar trigo hasta la primavera de 2012» debido a que las aguas tardarán en retirarse o evaporarse, agregó.

    Por su parte, Fadela Chaib, portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó que se ha observado un aumento del 30% de casos de enfermedades diarreicas respecto al mismo periodo del año pasado, pero señaló que el organismo «no tiene confirmación de que se trate de cólera».

    «Hay que recordar que el cólera es una enfermedad endémica en Pakistán, y aunque grave, el protocolo de actuación que aplicamos en todos los casos de diarrea aguda es el mismo, el tratamiento habitual, aunque no tengamos confirmación de si es o no cólera», señaló

  • Morosos 60% de condominos en el DF

    Más del 60% de las personas que vive en condominios en el Distrito Federal no pagan la cuota de mantenimiento del edificio, por lo que provocan problemas de limpieza, reparación de áreas comunes, de infraestructura y hasta de fachada.

    De acuerdo con la Procuraduría Social del gobierno capitalino, en lo que va de este año, se han registrado dos mil 587 quejas condominales. Las principales causas son la morosidad en el pago de cuotas de mantenimiento, con un 63% de los casos, aunque según la dependencia, hay una cifra negra de que el 90% del pago de cuotas no es regular.

    La segunda causa que más aqueja en los condominios son las afectaciones a la tranquilidad, con 10% de casos, es decir, la música elevada, el juego de niños, las labores realizadas en horario nocturno y las fiestas.

    En tercer lugar, con 9% de los casos se encuentran los actos contra la administración como fraudes, malversación y poca transparencia de fondos por parte de administradores.

    Para contrarrestar estos datos, la titular de la Prosoc, Dione Anguiano, anunció la realización del Foro «Cambios y Propuestas para construir un régimen condominal democrático» el 6 y 7 de septiembre.

    El propósito del congreso será «construir una ley de propiedad en condominio moderna, real, fuerte, acorde a la realidad, que dé voz a los condóminos».

    En el evento se impulsará la iniciativa de aumentar las multas cuando existan infracciones y hasta arresto inconmutable si la falta reincide, además de crear un fondo de Ayuda y Rescate condominal para darle mantenimiento a las propiedades.

  • Viajan bomberos polacos para ayudar a Rusia

    Un grupo de 155 bomberos polacos ha viajado a Rusia para colaborar en las labores de extinción de los incendios forestales que afectan a los alrededores de Moscú.

    El equipo polaco permanecerá en suelo ruso hasta el próximo 21 de agosto, informaron hoy las autoridades polacas.

    Recientemente el Gobierno ruso abrió la puerta a la ayuda internacional para combatir el fuego, que hasta el momento ya se ha cobrado la vida de al menos 52 personas y ha calcinado cientos de viviendas.

    Mientras, el humo provocado por los incendios forestales se ha apoderado de Moscú, donde en algunos barrios la visibilidad se ha reducido considerablemente y el intenso olor a quemado ha penetrado en las casas.

    La grave situación ha hecho que hoy varias embajadas hayan empezado a retirar a su personal en la capital rusa debido a la elevada contaminación del aire por estos incendios, que según fuentes médicas ha agravado las enfermedades cardiovasculares y disparado los casos letales.

  • Lo hecho, hecho está â?? Mexicana busca protección en NY y México por Carlos A Bazan

    Mexicana de Aviación (CMA), filial de Nuevo Grupo Aeronáutico a cargo de Manuel Borja, ha mostrado contundencia y congruencia entre sus comunicaciones y sus acciones. Lo hecho, hecho está. Habí­a 3 opciones, una la reestructura con acreedores y con sindicatos, otra la venta de la empresa por $1.00 y la última la protección a traves de la bancarrota en Estados Unidos y el Concurso Mercantil en México.

    CMA pidió a las cortes de Nueva York la protección por quiebra apegándose al capí­tulo 15 de la Ley de Bancarrotas de Estados Unidos. Así­ mismo, solicita en México el apego a la protección por medio de la figura de Concurso Mercantil.

    Lo dije y lo sostengo, Gastón Azcárraga y Manuel Borja son, como estrategas de negocios, verdaderos genios. Platicaba con algunos amigos empresarios sobre la estrategia que se siguió tras ver el panorama completo de la industria aernáutica en México y del grupo conocido coloquialmente como â??Mexicanaâ?.

    El equipo de Borja reconvirtió Aerocaribe y fortaleció dos nueva marcas, MexicanaLink y MexicanaClick. Especializó su negocio de mantenimiento de aeronaves con MRO y desvinculó de la aerolí­nea sus servicios de lealtal a través de MexicanaLoyalty de Santiago Ontañón. Poco a pogo estas filiales tomaron fuerza, empezaron a generar su sustentabilidad y eventualmente incrementaron su valuación.

    MexicanaClick y MexicanaLink hoy operan como low cost y regional respectivamente, eliminando los vicios que un CMA pudiera tener a través de sus ví­nculos sindicales. Hoy, Borja tiene la capacidad de competir con Click y Link en el mercado mexicano, haciendo frente a competidores con igualdad de circunstancias como lo son Volaris e Interjet, prácticamente en igualdad de circunstancias, aunque con la herencia también de los beneficios de aún pertenecer al grupo â??Mexicanaâ? y tener como empresas afiliadas a MRO y MexicanaLoyalty.

    Manuel creó dos empresas de aviación con una barrera de entrada muy pequeña y un futuro brillante, a la par de que CMA como buen dinosaurio no podí­a detener el momentum de su caí­da.

    Manuel Borja puso precio a CMA â?? $1.00 y no incluye la marca Mexicana. Ofrece a los sindicatos la compra de la aerolí­nea. A ojos de los sindicatos mismos y de los analistas de la industria, la empresa se estarí­a vendiendo demasiado cara a este precio. La razón es que hoy, con la situación de Mexicana y al verse escindida y desvinculada de las demás empresas del grupo no tendrí­a su rescate en la inyección de nuevos capitales, sino en un replanteamiento en todos los sentidos. Un replanteamiento que dejarí­a a sobrecargos, pilotos y tripulación a autonegociar a la baja obligada sus propias prestaciones; que harí­a necesaria la creación de una nueva marca, con los respectivos costos que esto implica, no sólo en liveries de aviones, instalaciones, papelerí­a, etc., sino en un posicionamiento de marca en la mente del consumidor. Esto entre muchas otras consideraciones, entre alianzas, contratos, mantenimientos, oficinas, slots, etc.

    Hoy, tras la solicitud de concurso mercantil y capí­tulo 15, Borja protege los activos de Mexicana y permite mantener el Status Quo que se empezaba a perder con la reciente detención de 2 aeronaves en Canadá la semana pasada. La bancarrota es la primera movida en un complicado ajedrez que debe ya tener bien planeado Borja. De salir el plan de CMA, Azcárraga, sus socios y la plantilla directiva de CMA habrán creado una lí­nea aérea tradicional en México con una balanza de low cost. No hay que olvidar que Mexicana de Aviación es la aerolí­nea con más vuelos internacionales en México, aún más que Aeroméxico, por lo que si este panorama se cumple, serí­a la peor noticia para Aeroméxico que comanda Andrés Conesa.

    Genialidad de Azcárraga y Borja como estrategas, sin duda. ¿Es cuestión de negocios? ¿Es ético? ¿Qué opinan?

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx

  • Y después de la Tormentaâ?¦ por William Parker

    Se supone que sobre viene la calma, y yo me pregunto si ese es lo que piensan y sienten los cientos de personas que se quedaron sin nada , después que el huracán Alex golpeó los Estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, no sin antes causar tres muertes en Acapulco y dos más en Chiapas y Oaxaca.

    Han pasado 23 dí­as (hoy, que escribo esto es 23 de Julio) desde de que â??ALEXâ?? golpeara de lleno al Nordeste del Paí­s, causando graves destrozos, no solo en las principales comunicaciones en Nuevo León y en ví­as de comunicación con Coahuila y Tamaulipas, los medios difunden diariamente, el suplicio y desolación, que sufren muchas de las personas que perdieron todo.

    Como es costumbre, siempre existe un funcionario que reparte los ví­veres o ropa a su â??gente de confianzaâ?? o no se reparte equitativamente. En otras partes del Estado, los moradores de algunas zonas residenciales, les exigen a las constructoras, que los reubiquen, pues nunca les dijeron que corrí­an el riesgo de inundación.

    Todo lo anterior me lleva a pensar, si todos esos polí­ticos que gestionaron o permitieron la construcción de esas viviendas hoy destruidas, pueden dormir tranquilamente, pueden gastar ese dinero ahora mal habido.

    Por otro lado, se nota la lentitud y hasta cierto punto la desorganización, del gobierno estatal para dar solución a todo este problema. Hoy, se deberí­a de aprovechar el momento coyuntural, para hacer un rediseño de la ciudad, para no solo depender de sus dos arterias principales (Morones Prieto y Constitución) y dar paso a magnas obras, que le den una mejor vialidad a esta ya pujante metrópoli.

    Así­ mismo, se pueden rediseñar los reglamentos de construcción, hacer una revisión de los asentamientos en riesgo y tal vez ofrecerles un mejor lugar donde vivir, aún cuando todo ésto, no se haya terminado durante el mandato del actual gobernante.

    El mandatario estatal, deberí­a no solo pensar en una rápida solución con la cual pudiera utilizar el mayor presupuesto posible (o que al menos eso aparente) sino que tendrí­a que pensar en dejar una obra, por la cual siempre fuera recordado, que no es otro de los sueños dorados de los polí­ticos tradicionales en México.

    Deberí­a de echarle un vistazo a la historia del D.F. que después del terremoto de 1985, y siempre guardando las obvias distancias, realizaron diferentes obras, revisiones a los reglamentos de construcción y vivienda, tal vez de esta forma no se tenga que llegar a caer en el los mismos errores, como : el hoy no circula y sus famosos segundos pisos.

    Tal vez, éste se pudiera comprometer realmente a que este Estado dé un alto hacia una modernidad y un hacer bien las cosas.

    *William Parker
    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com

  • 40 millonarios de EU, donaran la mitad de sus fortunas

    Unos 40 millonarios de Estados Unidos anunciaron este miércoles que aceptaron donar la mitad de su fortuna a obras de caridad, en respuesta a una iniciativa lanzada por Bill Gates y Warren Buffett.

    Apenas empezamos pero ya tuvimos una respuesta fantástica, dijo Warren Buffett, el segundo hombre más rico de Estados Unidos, cuya fortuna asciende a 47 mil millones de dólares, detrás de Gates, que posee 53 mil millones.

    Gates y Buffet habí­an revelado hace un mes y medio que durante una cena organizada en Nueva York en mayo de 2009 entre millonarios lanzaron la idea, que prosperó en otras reuniones similares entre magnates entusiastas.

    Al parecer la iniciativa fue de Buffet, pero fueron los esposos Gates quienes dieron el impulso necesario para organizar la cena hace más de un año, seguida por otros actos similares donde los magnates hablaron del tema.

    David Rockefeller, Ted Turner, el alcalde de Nueva York y hombre más rico de la ciudad, y Michael Bloomberg están entre los 40 que se sumaron a la iniciativa.

    La lista incluye además al cineasta George Lucas, el cofundador de Microsoft Paul Allen y el fundador de Oracle Larry Ellison, quien anteriormente era criticado por su escasa filantropí­a.

    â??Llamamos a unas 70 u 80 personas de la lista Forbesâ?, relató Buffet a la prensa en una conferencia telefónica. Se anotaron unos 40, es un fantástico comienzo, agregó.

    Al parecer, la idea era obtener promesas, no desde un punto de vista legal sino moral, de los más ricos. No hubo decisiones grupales sobre cómo ni cuándo se gastará el dinero. En cambio, cada miembro del club dará el ejemplo solventando a su gusto proyectos de salud, educación y arte, lo antes posible.

    Uno no tiene que esperar a morirse para donar su fortuna, dijo Bloomberg, un empresario de los medios e importante filántropo, cuya fortuna Forbes calcula en unos 18 mil millones de dólares. Para mí­ nunca tuvo demasiado sentido ayudar a que el mundo mejore y no estar presente para ver el cambio.

    Casi todos los que integran la lista se hicieron ricos viniendo de abajo, como Bloomberg. Sólo unos pocos provienen de fortunas establecidas desde generaciones anteriores, como David Rockefeller. Pero no se trata de hacer votos de pobreza. Bloomberg dijo que sus hijos nunca quedarán desamparados. Pero aún así­, sigue teniendo mucho más de lo que necesita. Más allá de cierta suma, uno ya no la puede gastar.

    Los millonarios comenzaron a ser mal vistos desde la crisis financiera de 2008 y la iniciativa probablemente es también una operación de relaciones públicas para mejorar su imagen. Los empresarios generan por lo general desconfianza y la gente piensa que sólo se interesan por sí­ mismos, admitió Tom Steyer, quien hizo fortuna en el sector de la banca de inversión y se sumó al club de los generosos.

    Si Gates y Buffett obtienen promesas de la mitad de los 400 más ricos del paí­s, ello equivaldrí­a a más de 600 mil millones, según la revista Forbes.

    En la lista del miércoles hay ausencias notables, incluido el inversionista global George Soros. Buffett aseguró que muchos todaví­a no recibieron la llamada, pero se negó a revelar quién rechazó la invitación. No voy a dar nombres, dijo y agregó que el proyecto probablemente seguirá creciendo con el tiempo. Vamos a seguir insistiendo, afirmó.

  • Inicia llegada de medicamentos en el norte del pais

    La Secretarí­a de Salud federal envió cerca de media tonelada de medicamentos para los damnificados del huracán â??Alexâ? en los municipios del norte de esta entidad, afectados por las abundantes lluvias de las últimas semanas.

    Los medicamentos llegaron a bordo de un helicóptero de la Armada de México, procedentes de la capital del estado, y serán utilizados ante la contingencia sanitaria que se avecina en este puerto fronterizo y la región de Anáhuac y Rodrí­guez, Nuevo León.

    Lo anterior, como una forma de prevención de generarse una epidemia en los lugares de contingencia.

    Al Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl arribó la aeronave militar, de donde personal castrense procedió a bajar alrededor de 300 kilogramos de medicamentos diversos, para trasladarlos a una camioneta de la Secretarí­a de Salud local.

    El medicamento fue recibido por el doctor Jaime Emilio Gutiérrez Serrano, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Cinco, quien señaló que en total fue casi media tonelada de medicinas la que el gobierno de Tamaulipas envió para esta jurisdicción, que abarca los municipios que integran la llamada frontera chica.

    Refirió que estos productos serán de gran ayuda para atender las necesidades de las personas que se encuentran aún en los albergues establecidos para los habitantes de Anáhuac y Rodrí­guez, Nuevo León.

    â??Entre los medicamentos recibidos encontramos antibióticos, analgésicos, antiparasitarios, antiglucemiantes, sí­ como para estabilizar la presión arterialâ?, expresó.

    Indicó que se recibieron diversos productos médicos para combatir las enfermedades de la piel, incluso para acabar con los brotes de piojos