Etiqueta: ayuda

  • Ayuda a empresarios veracruzanos

    El secretario de Economía, Bruno Ferrari García de Alba, aseguró que se destinaron 35 millones de pesos para destinarlos como apoyo a los empresarios veracruzanos, que resultaron afectados por las contingencias climatológicas de 2010.

    Expresó que esta cantidad asignada corresponde al censo de afectaciones realizado, el cual arrojó la cantidad de 7 mil 700 empresarios, los cuales, a través de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), podrán acceder al recurso.

    ‘Los recursos están ahí, ya de hecho se han bajado incluso a Coparmex, que va a ser el organismo difusor de todos esos recursos, si es que no hay pendientes’, señaló.

    Dijo sentirse muy satisfecho, ya que consideró que el tiempo en el que normalmente se asignan este tipo de apoyos logró disminuirse, por lo que los empresarios afectados podrán contar pronto con el recurso.

    ‘En el momento en se recibió el censo de cuáles eran los apoyos que teníamos que dar fueron tres meses, está ya ese dinero en Coparmex, se va a estar distribuyendo’, refirió.

    ‘Normalmente son cinco o seis meses para que se pueda estar dando, ahora se pudo entregar antes, nosotros nos sentimos muy satisfechos’, manifestó.

    ¿Quiere saber mas?

    En alerta Chiapas, Tabasco y Veracruz por lluvias

    Casi 1 millon de damnificados en Mexico por lluvias

  • Australia esta bajo el agua

    Aviones militares llevaban suministros el lunes a una ciudad de Australia que desaparecía lentamente bajo las aguas, mientras inundaciones récord en el noreste del país continúan dañando la producción de trigo e interrumpiendo las exportaciones de carbón.

    Las inundaciones que cubren un área mayor que la superficie combinada de Francia y Alemania han causado daños por más de 980 millones de dólares, obligando a miles de personas a evacuar sus hogares y golpeando la exportación de materias primas, pilar de la economía australiana.

    «Este es un desastre natural de consideración y la recuperación llevará un buen tiempo», dijo la primera ministra Julia Gillard.

    «La extensión de la inundación que sufre Queensland no tiene precedentes y necesita de una respuesta nacional y unificada», dijo Gillard al anunciar ayuda económica para las víctimas de la catástrofe.

    Las minas de carbón a cielo abierto inundadas y las líneas férreas anegadas en el estado de Queensland ha obligado a compañías mineras como Anglo American y Rio Tinto a declarar fuerza mayor y reducir sus exportaciones de carbón al mínimo.

    El puerto de Dalrymple, un importante centro exportador de carbón en Queensland, ha reiniciado las operaciones, pero había casi 50 barcos en alta mar esperando para ser cargados, mientras que el puerto de Gladstone estaba operando a una capacidad reducida.

    Australia es el mayor exportador mundial de carbón de coque -alrededor de dos tercios del comercializado en todo el mundo-, usado en la fabricación de acero, y es el segundo exportador principal del carbón utilizado para la generación de electricidad.

    Australia es el cuarto exportador mundial de trigo y las inundaciones han provocado que la mitad de la producción nacional sea degradada por el daño causado por las lluvias.

    Las inundaciones han suspendido el transporte de todos los granos en Queensland, dijo el lunes GrainCorp Ltd, el principal comercializador de granos del país.

    Los futuros de trigo estadounidense subían más de un 1 por ciento el lunes en las primeras operaciones en Asia, impulsados por preocupaciones sobre el suministro.

    Las peores inundaciones en Australia en unos 50 años, que han aislado a 22 ciudades y perjudicaron a unas 200 mil personas, han sido causadas por el fenómeno climático «La Niña», que produce lluvias monzónicas sobre el Pacífico Occidental y el sudeste asiático.

    El interior de Queensland, normalmente una amplia extensión de ranchos ganaderos, granjas y minas, es ahora un mar interior salpicado por los techos de las casas inundadas, islas donde se amontonan cabezas de ganado, y botes que llevan y traen personas y víveres.

    Una persona ha muerto en lo que el encargado del Tesoro del estado de Queensland, Andrew Fraser, calificó de «desastre de proporciones bíblicas».

    Los ríos del sur del estado han tocado niveles nunca antes registrados y se pronostica que llegarán hasta 13 metros.

    En Rockhampton, una comunidad de 77 mil personas situada 600 kilómetros al norte de Brisbane -capital del estado-, las aguas alcanzaron una altura de 9 metros en las primeras horas del lunes, dijo el coordinador de emergencias del estado, el vice comisionado policial Ian Stewart.

    Stewart explicó que la ciudad estaba siendo abastecido a través de una aeronave militar por el corte de las carreteras terrestres.

    ¿Quiere saber mas?

    Fusion de mineria de oro Australiana

    El riesgo de inundacion en Mexico

  • Tamaulipas no puede con penales

    Antonio Garza García, secretario de Gobierno de la entidad, comentó que antes de la fuga del penal de Nuevo Laredo solicitó apoyo al gobierno federal para resguardar los penales estatales que cuentan con más de 700 reos del fuero federal, la mayoría vinculados al crimen organizado.

    â??La petición se hizo porque el estado no tiene la capacidad para impedir su fuga, por lo que hemos insistido en el apoyo del gobierno federal para garantizar que estos van a estar a buen recaudo y con ello evitar más fugas masivasâ?, puntualizó.

    El funcionario estatal confirmó que el director de los penales de Tamaulipas, Horacio Sepúlveda, fue cesado y se ordenó la detención de los custodios que en el momento de la fuga se encontraban trabajando, a quienes se les considera como traidores al estado. Todos fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR).

    Reportes en Tamaulipas indican que se han fugado, en lo que va de 2010, más de 300 reos.

    Las principales fugas se han dado en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo. En Reynosa en un solo día, se fugaron 85 reos que purgaban condenas del fuero federal en el mes de septiembre. En Matamoros, se fugaron 41 reos en el mes de marzo, entre otros.

  • Sólo en Navidad.

    La semana pasada escribí sobre la Navidad y lo que significa para muchos de nosotros, también hice mención en mi admiración por las personas que comparten lo que tienen con los demás.

    ¿Sabes lo que significa compartir? Veamos lo que dice el diccionario.
    1. Usar o tener una cosa en común con otros: varios amigos comparten el piso.
    2. Dividir en partes una cosa para repartirla entre varios: compartir un bocadillo.
    3. Comunicar a otra u otras personas ideas o sentimientos particulares: compartir las alegrías y las penas.
    4. Tener la misma opinión que otra persona: conozco sus teorías, pero no las comparto.

    En esta época navideña somos alentados a compartir lo que tenemos con otros, es época de dar, dar tiempo, dar dinero, compartir alimentos, dar asilo, dar, dar, dar. La mayoría de las veces escuchamos que entre más demos, más recibiremos, es verdad es un karma si eres bueno con los demás recibirás cosas buenas.

    No es necesario acercarse a una asociación o alguna fundación dedicada a ayudar a los demás, puedes organizarte con algún grupo de amigos para hacer diferentes actividades, tampoco necesitas hacer mucha inversión de dinero, ya que quien recibe no le pone precio al regalo, lo que los hace felices es saber que alguien se acuerda de ellos.

    Algunos ejemplos de lo que puedes hacer son: Llevar comida a los parientes de enfermos en hospitales, hacer bolsitas de dulces para los niños en los hospitales, orfanatos o casa hogar, visitar un asilo, llevarles una serenata a los abuelitos, o llevarles despensa para cooperar con sus gastos, llevar ropa, despensa, juguetes y/o dulces a niños y adultos de zonas marginadas o comunidades alejadas de las ciudades. Hay muchas maneras de compartir con los demás, si buscas algo más espiritual, puedes ir a visitar a los enfermos a las clínicas u hospitales y preguntar si puedes rezar con ellos, algunas personas no son muy creyentes y prefieren no hacerlo, pero es raro que te digan que no, o en su defecto podrías llevar algunas â??estampitasâ? de algún santo o de la virgen, la virgen de Guadalupe es de las más socorridas.

    Ahora bien, si lo que te interesa es ayudar de forma permanente, puedes buscar en la red asociaciones que se dediquen a ayudar sin fines de lucro, hay muchas maneras de ayudar, que es el común denominador en todas y cada una de ellas.

    Lo ideal es que todos compartiéramos un poco de lo que tenemos, sin que sea una obligación y sin esperar nada a cambio, hacer de este compartir un hábito, no sólo en Navidad, sino también el resto del año, puedes involucrar a tu familia si así lo deseas, ya que al hacerlo creas un â??efecto secundarioâ? o como dirían por ahí, matas dos pájaros de un tiro. Compartes tus bienes con desconocidos que lo necesitan y compartes tu tiempo con tu familia, algo de lo más preciado en estos días.

    Si estas en Monterrey y te interesa compartir y ayudar en esta Navidad, contacta a @Tuittera en Twitter.

    ¡Felices Fiestas!

    Tania Garza. Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Que es el bullying

    Mucho se habla y se está tomando en cuenta en planes y programas de educación, pero a ciencia cierta, ¿sabe usted lo que es el Bullying?

    Bien, aquí en Solo-Opiniones luego de una revisión de fuentes y colaboradores hemos decidido tener este mensaje para que usted pueda acceder a la información de primera mano y así, quizá vea algo que avanza en la sociedad mexicana sin que se sepa mucho lo que está realmente ocurriendo.

    1) El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar. El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros. Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.

    Ok, pero, ¿eso es todo?, quizá haga falta resumirlo para continuar.

    2) Es una palabra proviente del vocablo holandes que significa acoso. El primero que empleó el término «bulliing» en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones fue Dan Olweus, quien implantó en la década de los ’70 en Suecia un estudio a largo plazo que culminaría con un completo programa antiacoso para las escuelas de Noruega. Anteriormente esta palabra no era tan comentada, pero debido al incremento alarmante en casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora se esta hablando más del tema. El bullying esta presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas. El agresor acosa a la víctima cuando esta solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni por enterados estan. Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la victima. Esta práctica que se vuelve frecuente en los niveles de secundarias y preparatorias públicas o privadas de México, en otras partes del mundo se esta adaptando a la tecnología dando como resultado el cyber bullying, es decir, el acoso a través de Internet específicamente en páginas web, blogs o correos electrónicos.

    Bien vamos entendiendo, pero ahora, ¿hay diversos tipos de Bullying?, la respuesta es sí.

    Conózcalos para saber si su hijo no ha estado en una situación parecida y así, sepa cómo ayudarle.

    3) Tipos de Bullying.

    Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.
    Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.
    Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.
    Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro.
    Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado

    Esperamos que esta información le haya servido, para mayores informes o quizá una asesoría de cómo enfrentar el Bullying el cual, cada vez es más lastimosamente cotidiano en México, puede dirigirse a las autoridades del colegio donde vaya su hijo o sino, a las de la Secretaria de Educación Publica en su localidad.

  • El Teletón.

    Esta semana al igual que la pasada, sucedieron cosas que fueron importantes para todos, si, todos. Me hubiera encantado hablar de la captura del â??Ponchisâ? y lo que supongo será su familia; De igual manera podría hablar de otro tema del momento, que es el futbol pero eso sólo sería interesante para algunos, no para todos ¡Felicidades a los Rayados por ser campeones de éste torneo!

    Hoy de lo que quiero escribir es sobre el Teletón, no entraré en las polémicas que se suscitan cada vez que este evento anual tiene lugar, ya saben que acostumbro hablar sobre mis experiencias y esta vez no será la excepción.

    Muchas veces he platicado sobre la Mamá o sobre el Papá, hoy hablaré de mi hermana Lizbeth. Lizbeth es una niña con discapacidad, tiene microcefalia, su edad física es de 32 años, su edad mental es de 6 años, en promedio. Cuando ella nació el pediatra le dijo a mi Mama que no oiría bien, que batallaría para caminar, etc, etc, en general no era un buen panorama para su vida. Yo me imagino que mis papas en ese momento pensaron mil y un millón de cosas, pero gracias a mis ellos y al apoyo de la familia en general Lizbeth ha salido adelante.

    Antes del Teletón el apoyo a los niños con discapacidad era mínimo, lo puedo decir porque lo vivimos. Desde que Lizbeth nació mis Papas no se dieron por vencido con el diagnostico que el Dr. dio, primero le hicieron un montón de estudios (con decirles que lloraba como si la estuvieran torturando cuando le tomaban fotos con flash, así de grande era su trauma), con esto empezó la batalla para que saliera adelante a como diera lugar, buscaron darle a mi hermana lo mejor, cualquier cantidad de terapias, obviamente particulares, su crecimiento no fue nada fácil para nadie. Eran muy pocos los centros para dar terapias para los niños con discapacidad y los que había estaban, coloquialmente hablando, hasta el tope.

    Pero esto no es nada comparado con lo que los niños con discapacidad y sus familias tenían que pasar, había algo mucho peor, la discriminación. Tener una discapacidad era como tener una enfermedad contagiosa, la gente se quedaba viendo raro, les sacaban la vuelta o eran maltratados. Las familias con posibilidades económicas podían más o menos darles a estos niños una mejor calidad de vida, pero las familias con escasos recursos no, llegamos a escuchar historias donde estos niños eran encerrados o inclusive amarrados para poderlos controlar de alguna manera.

    Después del Teletón, además de la oportunidad de recibir las terapias físicas y sicológicas que los niños y las familias necesitan, el principal cambio es la aceptación de la sociedad, hemos visto un cambio radical en la manera de tratarlos, más allá de que se hace o no se hace con el dinero recaudado en estos programas maratónicos, estos nos han mostrado las historias de muchos niños con discapacidad y ahora con cáncer, dando paso a que se abriera el corazón de mucha gente que ahora no sólo apoya de manera económica, sino que lo hace con su tiempo, pero lo principal, con la sonrisa y el trato que los niños y adultos con discapacidad reciben de otros niños y de la gente que los rodea. El Teletón desde su inicio ha sido una revolución de pensamiento.

    Muchos dicen que no donan porque Televisa se beneficia de este evento, otros porque no todos los niños con discapacidad tienen la posibilidad, o no son candidatos para ser tratados en los CRIT; estoy de acuerdo que todos deberían tener la misma oportunidad, entonces si todos merecen la oportunidad ¿por qué no apoyar al Teletón? Es más, yo diría que se hiciera mínimo dos veces al año, para recaudar más dinero y que TODOS tengan la misma oportunidad.

    La idea del Teletón y de los CRIT viene de alguien que vio la necesidad de tener centros de apoyo para discapacitados, alguien que como yo, vivió una historia familiar similar a la de muchos y que con ayuda de otros llevó a cabo, dando el apoyo en el momento en que más se puede hacer por ellos, la niñez y la adolescencia. ¡Bendita Idea! Podría seguir hablando mas y mas de este tema pero sólo basta con pedirte que voltees a tu alrededor, seguro conoces a alguien con discapacidad, pregúntale como ha cambiado su vida después del Teletón sin siquiera pisar un CRIT.

    Yo si doné al Teletón ¿y tú?

    Tania Garza. Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • El Teletón y los mexicanos.

    Hasta lo que no comesâ?¦ te hace daño.

    El sábado 4 de diciembre se realizó la treceava edición del Teletón en México, finalmente se logró recaudar el monto que se esperaba reuniendo 446,851,910 millones de pesos, dinero que será utilizado para la construcción de dos CRITS mas, uno en el Distrito Federal y el otro en Puebla. Intensas semanas de recaudación, especialmente desde el inicio de la transmisión el viernes por la noche, para concluir el domingo en la madrugada.

    Uno de los grandes fenómenos de nuestra época que hizo presencia en el evento, es la impresionante actividad de las redes sociales como Twitter y Facebook. Durante horas miles twitteros vaciaban sus opiniones en la red. Desde aquellos acérrimos enemigos del evento, que alegaban que no servía mas que para deducir impuestos de Televisa, que todo era un fraude, una buena manera de lavar dinero, hasta aquellos creyentes que abogaban por la donación y por la solidaridad.

    Debo reconocer que no soy experta en finanzas y mucho menos en cuestión de impuestos, se que se puede deducir hasta el 7% del monto donado. Me supongo que hay gente que prefiere ver su dinero en una labor social que en un sueldo de cualquier diputado de nuestro país.
    Lo que más me sorprende ante estos eventos es la deshumanización de la gente. Nos hemos vuelto seres individualistas incapaces de reconocer la necesidad del otro. Nos molestan programas sociales, que nosotros suponemos sólo sirven para los planes más oscuros de algún ser maligno y definitivamente estos planes siempre tienen que ver con dinero.

    ¿Qué nos está pasando? Vivimos en un mundo cada vez más difícil que se ha vuelto peligroso, incierto, inseguro y definitivamente deshumanizado. Adjetivo contradictorio en una raza que se hace llamar â??Ser humanoâ?.

    Nos quejamos de nuestras miserias, de nuestra falta de dinero, de la escasez de tiempo, de la violencia del â??otroâ?, del terrible desempeño del gobierno, de la inseguridad, de los asaltos, de las calles, del vecino; en pocas palabras nos quejamos de todo.

    No pido que dejemos de preocuparnos por la situación, pero es un hecho que es más efectivo ocuparse. Hay seres privilegiados, la mayoría de los que estamos leyendo estas letras, por ejemplo, que tenemos la capacidad de movernos, de valernos por nosotros mismos, de exclamar nuestro descontento, simplemente, podemos leer este texto, lo que quiere decir que de alguna manera tenemos acceso a la red y por lo tanto formamos parte de esa minoría que no vive en la miseria extrema.

    Mi madre, una mujer sabia, que siempre tenía un dicho para toda situación, exclamaría ante la actitud de todos aquellos críticos acérrimos del Teletón: â??Hasta lo que no comes te hace dañoâ?. Están en su derecho de no aportar, están en su derecho de estar en contra del movimiento, pero si no ayudan, no estorben.

    Vivimos en un país lleno de necesidades, con gente que vive en pobreza extrema, con ancianos abandonados en asilos, con niños que vagan por las calles pidiendo una moneda, con jóvenes sin futuro que calman su hambre con activoâ?¦ está bien, no ayudemos al Teletón pero hagámoslo con alguien más. Tener una causa, comprometerse con ella, mirar mas allá de nuestra realidad, nos hará mejores personas capaces de sacar a este maravilloso país adelante, un país que muere un poco cada día y no sólo por las autoridades, sino por la indiferencia de todos aquellos que nos hacemos llamar mexicanos.

    Beatriz González Rubín

  • ACCION DE URGENCIA.

    Estamos en una situación muy difícil, no tenemos hogar 🙁 ni siquiera temporal…

    ¡¡¡Queremos una OPORTUNIDAD!!!
    ¿Nos das HOGAR TEMPORAL?

    ¿Nos alojas un tiempo en tu casa?

    *Nos vamos juntos o separados*

    *Almendra: Tipo Pit, nada agresiva, muy apegada, al parecer fue usada para peleas :(, tierna, convive con Nuez muy bien.

    *Nuez: tipo pastor, talla gde. muy dócil y hermosa.

    * Piccolo: Cachorrito de 10 meses, juguetón, muy limpio y cariñoso. Muy alegre. Talla medianita.

    *Henry: Tipo bullterrier, fue abandonado por su familia, necesita una oportunidad, alguien que de verdad lo pueda querer :'(

    Prometemos portarnos muy bien y ser muy buenos perritos.

    ¡Alberga a alguno de ellos por favor!

    El pequeño espacio de tu casa ( cuartito de limpieza, zotehuela, cuarto de juegos, etc) puede SALVAR SU VIDA.

    Para albergarlos escribe a:
    rescateanimal.sos@hotmail.com
    tels. 0445513924059, 41713393, 57932477 o 5525078524

  • Cruz Roja critica combate al SIDA

    El contagio del VIH y el Sida entre millones de personas podría ser menor si los adictos que se inyectan drogas fueran tratados como pacientes y no como delincuentes, opinó el viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja.

    Más del 80% de los gobiernos del mundo »están inclinados a realidades artificiales, ajenos a la evidencia de que tratar a las personas que se inyectan drogas como criminales es una política fallida que contribuye a la propagación del VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) », dijo la Cruz Roja.

    Aproximadamente 16 millones de personas en el mundo se inyectan drogas, principalmente debido a que administrarlas por esa vía hace que el efecto sea más rápido y más intenso y éste es un fenómeno que tiende a aumentar en todos los continentes, según la institución.

    La Federación Internacional de la Cruz Roja expuso esa situación al divulgar un informe de 24 páginas, que destina esencialmente a promover una nueva estrategia para que las naciones frenen a la propagación del virus entre los consumidores de drogas inyectadas.

    El reporte fue difundido una semana antes del Día Mundial de Sida, que se celebra el 1 de diciembre.

    La institución internacional, que representa a las oficinas nacionales de la Cruz Roja en casi todos los países del mundo, sugiere mecanismos para reducir el riesgo de que los adictos contraigan el virus contenido en sangre infectada que es transmitido al compartir jeringas.

    También dijo que muchos de los adictos están prostituyéndose para pagar su hábito, lo cual »aumenta ampliamente la probabilidad de contagio del VIH a una población desprevenida».

    Más de tres millones de personas que se inyectan drogas portan ya el VIH, casi una décima parte de los 33.3 millones que en el mundo están infectadas con el virus.

    En Estados Unidos, unas 56 mil personas, muchas de las cuales consumen drogas inyectadas, son contagiadas cada año. Esa tasa de propagación ha permanecido estable casi una década, pero un número considerable de los que están infectados lo ignoran y transmiten el virus sin saberlo, de acuerdo con el organismo federal Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

    Por años, la organización _asentada en Estados Unidos_ recomendó estudios de rutina, sobre todo entre quienes usan drogas intravenosas y otras personas de alto riesgo.

    Si se descubren oportunamente las nuevas infecciones, los pacientes con VIH podrían ser tratados mediante medicamentos con la potencia suficiente para aplazar el desarrollo de los síntomas del Sida.

    El reporte de la Cruz Roja indica que en China, Malasia, Rusia, Ucrania y Vietnam hay »mega epidemias» debido al consumo intravenoso de drogas. En algunos países como Rusia, Georgia e Irán, los adictos que se inyectan representan más del 60% de los infectados con el VIH.

    La Cruz Roja califica el aumento en la tasa de propagación del virus entre consumidores de drogas que usan jeringas como »una emergencia de salud pública» y recomienda a los gobiernos ofrecer servicios de salud como terapia de sustitución de drogas y programas de intercambios de jeringas y agujas.

  • Concursa y ayuda, por Rescate Animal

    1er lugar- un lente creativo LENSBABY composer.
    2do lugar- tripie y cabeza Manfrotto
    3er lugar- maleta National Geographic

    BASES:
    1. Puede participar cualquier persona, no es necesario un nivel de fotografía.

    2. Se elegirán 3 ganadores y se darán a conocer el 5 de diciembre del 2010 en www.turicia.com además de ser contactados personalmente.

    3. Los jueces serán indicados por los patrocinadores y se basarán en originalidad y apego al tema alusivo.

    4. Se imprimirán las 5 fotografías de cada uno de los ganadores y se exhibirán en Hiperlumen del Valle dirección Adolfo Prieto 1439, esq. con San Lorenzo Col del Valle del 16 al 19 de diciembre de 2010.

    5. La inauguración de la exposición será el día 16 de diciembre del presente año a las 18:30 hrs, en donde se llevará a cabo la rifa de DOS camaras Canon Rebel XS y una maleta kata R 103

    6. Los boletos de la rifa estarán a la venta en las oficinas de Turicia dirección: Tlacoquemecatl 215 B Col. Del Valle tel. 55 59 39 80, o pueden pedirlos a mercadotecnia@turicia.com.

    7. Los boletos tendrán un costo donativo de 50 pesos y los fondos serán completamente destinados al grupo ciudadano Rescate Animal.

    8. Se publicará el ganador de la rifa el 17 de diciembre en www.turicia.com y se contactará personalmente en caso de no haber asistido.

    9. No es necesario estar presente, si el ganador no se encuentra en la rifa, se le enviará el premio al domicilio indicado.

    10. Fecha límite para subir las fotografías: 28 de noviembre del 2010.

    Rescate Animal es un grupo ciudadano que se dedica a recoger, vacunar y esterilizar perros y gatos de la calle para colocarlos en un hogar y cambiarles la vida, así como llevar a cabo programas educativos y de concientización.

    PASOS PARA PARTICIPAR:

    1. Ingresa a www.turicia.com/concurso

    2. Regístrate y sube tus imágenes. ENVIA HASTA 5 FOTOGRAFIAS que reflejen tu perspectiva sobre â??El Rescate a los Animales de la calleâ?. Las fotografías deben estar en el formato 600×600 pixeles a 72 dpis. Solo se aceptan 5 por participante.

    3. Entérate del ganador el 5 de diciembre en www.turicia.com

    4. Compra tus boletos para la rifa de una maleta KATA R-103 en las oficinas de Turicia o contactándonos en mercadotecnia@turicia.com TODOS LOS FONDOS SERÁN DESTINADOS A RESCATE ANIMAL

    5. Asiste a la inauguración de la exposición el 16 de diciembre y participa en la rifa.

    * Rescate Animal es una voz para aquellos que brindan tanto y que en ocasiones son de mejores sentimientos que nosotros los humanos, colaboradores de atomilk.com

    ¡Adopta,refugia,difunde! No tenemos excusa: la causa animal nos necesita.¡S�MATE!tel.5523 8560 y 04455 3661 3692