Etiqueta: ayuda

  • Estados Unidos dará 200 MDD en ayuda humanitaria a Irak

    Estados Unidos dará 200 millones de dólares en ayuda humanitaria a Irak según anunció el Presidente Barack Obama tras una reunión con el Primer Ministro de ese país Haider al-Abadi.
    En el anuncio no se habló de nuevas ayudas militares o de armamento, aunque se esperaba que el mandatario iraquí las solicitara en la que fue su primera visita a Washington D.C. desde asumir el poder hace siete meses.
    En la reunión que ambos mandatarios sostuvieron en la Casa Blanca el martes discutieron sobre las estrategias y operaciones para derrotar al Estado Islámico. Luego de que desde el verano pasado el grupo extremista tomara un amplio territorio de Irak, Estados Unidos y sus aliados iniciaron una serie de ataques aéreos, así como ampliaron la asistencia a fuerzas kurdas y al ejército iraquí para combatir en tierra.
    Obama recalcó la importancia de la ayuda humanitaria para las familias que están sufriendo por el conflicto con el grupo también conocido como ISIS. «Este no es un asunto abstracto», indicó. El Presidente también indicó que cualquier ayuda ofrecida desde Irán debe pasar primero por la aprobación del gobierno de Bagdad.
    Un portavoz del Pentágono dijo el lunes que el Estado Islámico ha perdido entre 25 y 30% del territorio iraquí que había llegado a capturar debido a la «combinación del poder aéreo de la coalición y las fuerzas iraquíes en tierra», que han afectado la habilidad de ISIS para sostener el territorio y su libertad para maniobrar.
    El martes el Primer Ministro de Australia Tony Abbott informó que 330 soldados australianos y 100 funcionarios militares de Nueva Zelanda serán enviados en mayo a conducir una misión de entrenamiento de dos años de las fuerzas iraquíes.
    ayuda humanitaria irak

  • Escenas de destrucción generalizada en islas de Vanuatu

    Vanuatu
    Los equipos de ayuda se encontraron con un paisaje arrasado y escenas de destrucción generalizada a su llegada a islas remotas del archipiélago de Vanuatu tras varios días intentando visitar las zonas del pequeño archipiélago del Pacífico Sur más golpeadas por un potente ciclón.
    Las comunicaciones por radio y teléfono entre las islas que forman la nación Vanuatu del Pacífico Sur estaban empezando a restablecerse, pero seguían en gran parte inoperativas tres días después de que el potente tifón Pam tocase tierra en el país.
    Aviones militares australianos que realizaron vuelos de reconocimiento sobre las islas de Vanuatu periféricas hallaron daños significativos, especialmente en la isla Tanna, donde parecía que más del 80% de las viviendas y otros edificios estaban parcial o completamente destruidos, dijo la ministra de Exteriores, Julie Bishop.
    «Entendemos que las imágenes de reconocimiento muestran una amplia devastación», apuntó Bishop. «No solo hay edificios aplastados – también plantaciones de palma, árboles. Es una visión bastante devastadora».
    Equipos de rescatistas y de funcionarios del gobierno que llevaban suministros médicos y sanitarios, agua, alimentos y materiales para refugios lograron aterrizar en Tanna y la vecina Erromango el martes por la tarde, dijo Colin Collett van Rooyen, director de Oxfam para Vanuatu. Las dos islas estaban en la trayectoria de la tormenta, que barrió el país el sábado por la mañana con vientos de hasta 270 kilómetros (168 millas) por hora.
    La destrucción en Tanna era significativamente peor que en la capital de la nación, Port Vila, donde el ciclón Pam destruyó o dañó el 90% de los edificios, dijo Tom Perry, portavoz de CARE Australia.
    «El aeropuerto está gravemente dañado, el hospital está gravemente dañado pero sigue funcionando (…) hay un médico allí en este momento», dijo. «Obviamente es una situación muy difícil».
    La Oficina para la Coordinación de Acciones Humanitarias de Naciones Unidas dijo que había 11 muertes confirmadas, incluyendo cinco personas en la isla Tanna, rebajando la cifra de víctimas desde las 24 reportados anteriormente tras darse cuenta de que algunas habían sido contadas dos veces. Funcionarios de la Oficina Nacional de Gestión de Desastres dijo que no había cifras exactas sobre el número de fallecidos y las organizaciones de ayuda apuntaron cantidades variables.
    La confusión sobre el número de víctimas refleja la dificultad a la que se enfrentan los funcionarios mientras tratan de gestionar un desastre que se extendió por islas remotas en medio de un apagón de las comunicaciones casi total.
    «Vanuatu es un lugar difícil en sus mejores momentos, en cuanto a desplazamientos y logística», explicó Perry. «Por lo que una situación así es bastante dura».
    Trabajadores humanitarios llevan días luchando contra el mal tiempo y los problemas para comunicarse, dos factores que frenan sus esfuerzos para alcanzar las islas más alejadas del archipielago de Vanuatu. Una tregua en las condiciones climáticas el martes les dio la oportunidad de volver a intentarlo, aunque el acceso parece complicado. La mayoría de las islas no tienen aeropuerto y cuentan solo con pequeñas pistas de aterrizaje que son complicadas de alcanzar para grandes aviones de abastecimiento.
    «Hay más de 80 islas que forman Vanuatu y en un buen día soleado fuera de la temporada de ciclones es difícil acceder a muchas de ellas», dijo Colin Collett Van Rooyen, director de Oxfam para Vanuatu. «Hasta hoy, el tiempo ha estado especialmente nublado, por lo que los vuelos de reconocimiento han tenido problemas para obtener buenas imágenes».
    Está previsto que los equipos desplazados a Tanna y Erromango se reúnan con responsables locales de gestión de desastres y realicen una evaluación de los daños, dijo Rhodes Stampa, coordinador de desastres para la gestión de ayuda humanitaria de la ONU.
    Algunas de las islas empezaron a recuperar las redes telefónicas y equipos técnicos están en camino para restablecer las comunicaciones de datos y voz por satélite. Funcionarios esperan volver a tener contacto con las islas en 48 horas, añadió Stampa.
    Fotos de las islas tomadas por equipos a bordo de aviones militares de vigilancia de Australia, Nueva Zelanda y Nueva Caledonia estaban siendo analizadas por responsables en la capital del archipiélago, Port Vila. La información ayudará a los funcionarios a llevar ayuda a las zonas más afectadas, dijo Stampa.
    Van Rooyen habló con otro cooperante que había logrado aterrizar en Tanna.
    «Su descripción en dos palabras es `total devastación’», dijo Van Rooyen.
    Mientras, el presidente de Vanuatu, Baldwin Lonsdale, se apresuró a regresar a un país que, según advirtió en numerosas ocasiones, sufre ya los importantes efectos del cambio climático con zonas costeras que están desapareciendo.
    Visiblemente agotado y con los ojos enrojecidos por no dormir, Baldwin Lonsdale dijo en una entrevista con The Associated Press el lunes que el paso del ciclón Pam destruyó o dañó 90% de los inmuebles en la capital, Port Vila. El mandatario fue entrevistado en Sendai, en el extremo noreste de Japón, donde asistía a una conferencia de Naciones Unidas sobre desastres mientras el tifón de categoría 5 tocaba tierra en su país. Su llegada a Vanuatu se esperaba para el martes.
    «Este fue un ciclón muy devastador en Vanuatu. Lo describiría como un monstruo, un monstruo. Asestó un revés al gobierno y al pueblo de Vanuatu. Todo desarrollo alcanzado se ha reducido a cero», apuntó.
    Vanuatu tiene 267.000 habitantes de los cuales 47.000 viven en la capital.
    La Oficina para la Coordinación de Acciones Humanitarias de la ONU dijo que 3.300 personas se encuentran refugiadas en 37 centros en la isla principal del archipiélago, Efate y en las provincias de Torba y Penama.
    En la capital, residentes iniciaron ya las tareas para reconstruir sus viviendas, y en las calles volvían a oírse risas.
    «Hoy hay un verdadero sentimiento de `vamos a por ello’», dijo Perry, de CARE Australia. «La gente es muy positiva. No hay gente que se quede sentada mirando al cielo o cosas así».

  • Piden países afectados por ébola ayuda internacional

    Los presidentes de Liberia, Guinea y Sierra Leona, los países más afectados por el ébola, pidieron hoy ayuda financiera para sus sistemas de salud y su economía, pero subrayaron que deben ser ellos quienes decidan cómo emplear los fondos.
    Ellen Johnson Sirleaf, Alpha Condé y Ernest Bai Koroma participan en Bruselas en la conferencia internacional sobre el padecimiento del ébola, auspiciada por Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE), con organizaciones no gubernamentales, humanitarias e instituciones financieras multilaterales.
    “Necesitamos una hoja de ruta para la recuperación económica de la región”, dijo el mandatario guineano, Alpha Condé.
    “La ayuda debe ser adaptada a la realidad de cada país, porque somos nosotros quienes conocemos mejor que nadie nuestras propias necesidades”, añadió.
    Uno de los objetivos de la conferencia es analizar cómo ayudar en la reconstrucción de los países afectados por la epidemia del ébola ahora que la fase de urgencia ha pasado y que el número de nuevos casos ha disminuido de 900 a una centena por semana.
    “No son solo las personas que necesitan recuperarse de la epidemia del ébola, sino comunidades enteras, sociedades y países”, afirmó la Alta Representante para Política Exterior de la UE, Federica Mogherini.
    Agregó que también se analizarán los esfuerzos concretos no solo a nivel financiero sino en asistencia sanitaria, recuperación de los sistemas de salud y en investigación.
    “Tenemos que estar seguros que en los próximos casos del ébola sí estaremos listos, la comunidad internacional y la comunidad científica, para enfrentar de manera más efectiva ese tipo de amenaza”, sostuvo.
    Sin embargo, la diplomática subrayó que la crisis causado por el vírus, que ya ha contaminado a 24 mil personas y matado a más de nueve mil 600 personas, “aún no ha terminado».
    “Aún debemos concentrar todos nuestros esfuerzos en asegurar que no haya nuevos casos y que el Ébola sea derrotado de una vez por todas”, dijo.
    Por su parte el enviado especial de la ONU para el Ébola, David Nabarro, señaló la importancia de fortalecer los sistemas sanitarios y de salud de los países africanos para evitar que crisis similares vuelvan a tener lugar.
    ébola

  • Paquete del FMI ayudará a países afectados por Ébola

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) autorizó hoy un paquete de alivio para deuda por cien millones de dólares a favor de los tres países de África Occidental afectados por el brote de Ébola, anunció hoy la directora gerente Christine Lagarde. Hay aun quienes piensan que el ébola es un invento del mundo, pero no saben, el FMI por ello viene en ayuda de dichos paises.
    De manera adicional la institución FMI brindará 160 millones de dólares en préstamos a tasa cero de interés a favor de Sierra Leona, Guinea y Liberia.
    Lagarde directora del FMI explicó, en rueda de prensa, que los fondos, en forma de una donación a desembolsar en dos años, provendrán del recién creado Fondo de Alivio para Control de Catástrofes (CCRT).
    “El propósito de este esfuerzo es apoyar a los países de ingreso bajo que enfrentan crisis de salud, con el propósito de prevenir potenciales y devastadores contagios internacionales”, explicó.
    El anuncio significó una partida del rol tradicional de financiamiento del fondo que por primera vez en su historia ofrecerá asistencia para alivio de deuda, indicó la alta ejecutiva.
    La partida de cien millones de dólares permitirá a esas empobrecidas naciones cumplir con sus obligaciones para el pago de su deuda con el organismo multilateral.
    Lagarde del FMI hizo además un llamado a los acreedores bilaterales de estas tres naciones, tanto los del Club de París, como otros, para ofrecer asistencia adicional para el alivio de la deuda.
    Christine Lagarde dijo que la nueva iniciativa “es un claro indicador de la innovadora flexibilidad y compromiso del FMI para tener un sistema (financiero) saludable y las necesidades humanas de algunos de nuestros países miembros más vulnerables”.
    FMI

  • Tabasco bajo el agua

    alerta en tabasco inundaciones en tabasco

    Como en los últimos años tabasco esta debajo del agua otra vez.

    Esta situación se está haciendo recurrente, ¿se tendrá que mover tabasco a otro punto? La pregunta esta en el aire ya que cada año se ve que no hay una solución que haga que el problema de las inundaciones disminuya reforzar los muros de contención o quizá hacer los embalses de los ríos más profundos tras un dragado exhaustivo que sean mejor conductores del agua.

    Lo cierto es que tres ríos atraviesan tabasco y eso hace que en diversas zonas del estado existan problemas con el agua cada que el otoño llega.

    Por lo pronto deseamos invitar a nuestros lectores para que lleven ayuda a la Cruz Roja puesto que nuestros compatriotas tabasqueños están pasándolo mal y ya son casi 300 mil los afectados.

  • Entrevista a Compartwitts en L1452

    Entrevista a Compartwitts en L1452

    entrevista compartwitts por L1452 en video
    Hace unas semanas como parte del staff de Compartwitts fui invitado junto con mis amigas y compañeras Jazmín Fajardo y Mariana Rojas a una entrevista con los chicos de L 1452. Hoy les presento el video y claro, agradecer a L 1452 de la oportunidad de dar a conocer Compartwitts.

  • Que ayuda la de Fernando Larrazabal

    Que ayuda la de Fernando Larrazabal

    la ayuda que se necesita de el no viene
    Yo no sé ustedes pero, sabemos perfectamente que el Partido Acción Nacional tiene problemas de imagen ya que en el aprecio del ciudadano el gobierno federal y el antiguo presidente panista han sumido la imagen de la administración pública muy abajo. Imaginen (y lo digo en serio) la ayuda que recibe el PAN con el caso de Larrazabal en Nuevo León. Dejémoslo hasta ahí, hoy es la imagen del día.

  • La burla de la SSP Federal

    una serie que costo un dineral

    Que vengan y me digan que el presupuesto de egresos para el próximo año esta priorizando la seguridad, lo creo. Mas con los tiempos que vivimos en una guerra frontal contra el crimen organizado y la incorporación de una policí­a nacional y demás. Pero si en el 2011 vemos que sale una serie de televisión llamada El Equipo que busca mostrar con su ayuda claro está, como trabaja la SSP Federal y se gastaron 9 millones de pesos del erario publico por â??prestarâ? equipo armas y personal a Televisa que le grabo, ¿no creen que es incongruente y hasta estúpido el nos quieran ver la cara de esta forma?

  • Siria y lo que ahi ocurre

    la situacion esta complicada

    La situación en Siria está cada vez más al borde de compararse con Libia o con una guerra civil. El ejercito por una parte está luchando con la sociedad civil puesto que se piden reformas democráticas en Siria, lo que podría ser la reminiscencia de los movimientos en África en la pasada primavera que derroco varios gobiernos.

    Pero el caso de Siria es mucho más completo, ya que es de las naciones cercanas a Irán, que apoyan y solapan grupos terroristas que van contra blancos estadounidenses o israelíes, etc. por lo cual, no me extraña la exigencia de Estados nidos hoy. EU exige la entrada de la cruz roja internacional a Siria y evalué los hechos.

    Si Siria hace eso es casi un cheque al portador para que se le recrimine y se busque una sanción internacional. Así que dudo y mucho se logre saber un poco mejor y de mano de fuerzas humanitarias no beligerantes la situación que hay en dicha nación.

    en siria se habla de guerra civil

  • La tragedia de Brasil

    El número de víctimas por las lluvias que castigaron la semana pasada la región serrana del estado de Río de Janeiro subió a 710, según un boletín divulgado hoy por la Defensa Civil, en tanto que, en el séptimo día de trabajos de rescate, los socorristas aún buscan centenas de desaparecidos.

    Las tareas de rescate están concentradas en áreas que, a casi una semana de la tragedia, aún permanecen aisladas tras haber sido bloqueadas por las toneladas de tierra, lodo y piedras que se deslizaron de las montañas y sepultaron cientos de viviendas.

    Según el boletín de la Defensa Civil del estado de Río de Janeiro la ciudad más afectada, por la que es considerada como una de las mayores tragedias naturales en la historia de Brasil, fue Nueva Friburgo, en donde el número de víctimas llega a 335.

    Los equipos de rescate también encontraron 292 cuerpos en la ciudad de Teresópolis, 62 en Petrópolis, 21 en Sumidouro.