Etiqueta: ayuda

  • Bomberos llaman a la ayuda a la región de Los Tuxtlas

    El Heroico Cuerpo de Bomberos Veracruz-Boca del Río, exhortó a los veracruzanos a ser solidarios y brindar ayuda en especie para los damnificados por las lluvias en el estado, principalmente de la región de Los Tuxtlas.
    Bomberos llaman a la ayuda a la región de Los Tuxtlas

  • La sociedad civil y religiosa ayuda a la caravana migrante en México

    La sociedad civil y religiosa, prepara los alimentos para miles de migrantes hondureños, guatemaltecos y nicaragüenses, agotados por la caminata
    La sociedad civil y religiosa ayuda a la caravana migrante en México

  • Sale ayuda a Sinaloa para afectados por las lluvias

    La Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos de Guadalajara informó hoy que logró reunir cuatro toneladas de víveres para los afectados por las inundaciones debido a las fuertes lluvias que azotan al vecino estado de Sinaloa.
    Sale ayuda a Sinaloa para afectados por las lluvias

  • Certificación IRO de 14 binomios caninos de búsqueda y rescate

    La Jefa Delegacional de Iztapalapa Dione Anguiano, acudió a la certificación IRO de 14 binomios caninos de búsqueda y rescate, el cual se realizó en el parque Cuitlahuac de esta ciudad y fué organizado por la Dirección de Protección Civil Delegacional
    Certificación IRO de 14 binomios caninos de búsqueda y rescate

  • Ernesto Zedillo llamó a EU a no reducir el presupuesto destinado a ayuda

    El expresidente de México, Ernesto Zedillo, llamó hoy a Estados Unidos a no reducir el presupuesto destinado a ayudas externas, como plantea una propuesta que se discute en el Congreso y que es criticada por organizaciones humanitarias internacionales
    Ernesto Zedillo llamó a EU a no reducir el presupuesto destinado a ayuda

  • Daraya recibirá su primera ayuda desde 2012

    La asediada Daraya recibirá su primera ayuda desde 2012. Las agencias humanitarias distribuirán ayuda por primera vez desde 2012 a la ciudad de Daraya, un bastión rebelde al suroeste de Damasco asediado por el ejército sirio, anunció a AFP un portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja.
    «El CICR, la Media Luna Roja siria y la ONU harán entrar hoy la primera ayuda humanitaria en la ciudad de Daraya (…) desde el comienzo del asedio (de las tropas del régimen) en noviembre de 2012», dijo Pawel Krzysiek, portavoz del CICR en Siria.
    Daraya es un feudo rebelde muy simbólico para la oposición porque lleva cuatro años resistiendo al régimen.
    La localidad ha quedado casi completamente destruida y ha perdido el 90% de sus 80.000 habitantes. Los que quedan sufren malnutrición.
    Daraya recibirá su primera ayuda desde 2012

  • México envía 40 toneladas de ayuda humanitaria a Ecuador

    México envía 40 toneladas de ayuda humanitaria a Ecuador. Con 40 toneladas de ayuda humanitaria, donadas por la ciudadanía mexicana, partió este domingo un avión de carga con rumbo a Ecuador, para ayudar a los damnificados por el terremoto ocurrido en ese país sudamericano el pasado 16 de abril.
    Luego de que la aeronave despegara del hangar de la empresa AeroUnión, el embajador de Ecuador en México, Leonardo Arízaga, agradeció la ayuda brindada por ciudadanos mexicanos y ecuatorianos residentes en México, así como por escuelas, brigadas de scouts y organizaciones de la sociedad civil.
    El diplomático explicó que la ayuda fue recolectada por el Consulado de su país en México en los centros de acopio establecidos en el Zócalo capitalino, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y en la propia embajada ecuatoriana.
    “Nuestra gratitud por el apoyo recibido de México es enorme, hasta el momento se han enviado 81 toneladas de ayuda humanitaria en cuatro aviones, se trata de aportes del gobierno mexicano, de la Cruz Roja Mexicana, de autoridades estatales y locales, así como de la generosa contribución de quienes viven en México”
    El embajador explicó que la entrega de las 40 toneladas de ayuda humanitaria que partieron este domingo se hará por parte de la cónsul general de Ecuador en México, María Sol Corral a la Secretaría General de Control de Riesgo de Ecuador, quien entregará la ayuda a la gente más necesitada en la ciudades de costa.
    “Una vez a la semana vamos a hacer las transferencias, quisiera reiterar la invitación para que la ciudadanía haga aportes a la cuenta que hemos abierto en Scotiabank, las cuales van a servir de mucho”, comentó.
    La funcionaria refirió que la víspera también partieron a Ecuador dos aviones con 28 toneladas de medicamentos y asistencia humanitaria que mandó el gobierno mexicano. La Cruz Roja hizo lo propio con 13 toneladas.
    “Aspiro a mandar entre lunes y martes 20 toneladas más que hemos acopiado en la Embajada, quiero felicitar a los 100 voluntarios que ayer auxiliaron a empacar y a dividir lo que íbamos a mandar a la gente más necesitada en el país”.
    Finalmente, mencionó que los diferentes grupos de rescatistas mexicanos han logrado salvar la vida de 15 personas con sus tareas de asistencia.
    México envía 40 toneladas de ayuda humanitaria a Ecuador

  • John Kerry pide más ayuda a los refugiados

    El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, pidió este viernes incrementar un 30% este año la financiación internacional de la ayuda humanitaria dispensada por la ONU para afrontar la crisis migratoria a nivel mundial.
    Kerry afirmó en el Foro económico mundial de Davos que Estados Unidos desea «incrementar en un 30% los fondos para la ayuda humanitaria de la ONU» para los refugiados.
    El Departamento de Estado precisó que este pedido elevaría la ayuda humanitaria internacional para los refugiados «de 10.000 millones de dólares en 2015 a 13.000 millones de dólares este año».
    El secretario de Estado dijo que el presidente estadounidense, Barack Obama, acogerá una cumbre sobre refugiados en la próxima Asamblea General de la ONU de este año, en el otoño boreal.
    «Esta cumbre será el punto culminante de un esfuerzo duradero y vigoroso para unir a la comunidad internacional», dijo Kerry.
    John Kerry pide más ayuda a los refugiados

  • Ejército Libre de Siria niega recibir ayuda militar de Rusia

    El grupo opositor Ejército Libre de Siria negó que esté recibiendo respaldo militar de Rusia para combatir al Estado Islámico, a pesar de los comentarios hechos por Moscú.
    El portavoz del Kremlin Dmitry Peskov dijo el lunes que el gobierno ruso está ayudando al grupo rebelde con sus ataques aéreos. «Es cierto que algunas fuerzas del Ejército Libre de Siria están involucradas en operaciones ofensivas en contra del Estado Islámico y otros grupos extremistas. Estas operaciones ofensivas tienen respaldo de las fuerzas armadas rusas», dijo Peskov.
    Sus comentarios se produjeron después de que el Jefe del Estado Mayor Valery Gerasimov dijera que la fuerza aérea rusa realiza entre 30 y 40 ataques aéreos al día para apoyarlos. «También los suplimos de armas, municiones y materiales».
    Sin embargo, el portavoz del Ejército Libre de Siria Issam al-Reis dijo que el grupo no tomaría parte en «ayudar a un régimen que mata indiscriminadamente a su propia gente». El grupo rebelde rechazó anteriormente ayuda de parte de Rusia por su respaldo a Assad. El Jefe de Personal del Ejército Libre, Ahmed Berri, se refirió a Rusia como un país agresor y dijo que sus ataques se producen en contra de zonas controladas por ellos y en contra de civiles casi a diario.
    El grupo tiene unos 5.000 militantes y está compuesto de ex miembros del Ejército de Siria quienes han desertado desde el inicio de la guerra civil en el país en 2011 por negarse a atacar a los manifestantes en contra del gobierno de Bashar al-Assad.
    El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, John Kirby, dijo que no está claro para su país si tal colaboración existe.
    Ejército Libre de Siria niega recibir ayuda militar de Rusia

  • Comienza a faltar la ayuda en Nepal

    a ayuda no había llegado a algunos pueblos aislados una semana después del devastador terremoto en Nepal, y una responsable humanitaria pidió el sábado que se envíen más helicópteros para llevar auxilio a los lugares más lejanos de esta nación del Himalaya.
    Muchas carreteras de montaña, traicioneras en el mejor de los casos, seguían bloqueadas por deslaves, lo que hacía extremadamente difícil el acceso para los camiones de suministros a las poblaciones más altas del Himalaya.
    «Definitivamente necesitamos más helicópteros», dijo a Associated Press Ertharin Cousin, directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, en la localidad de Majuwa, en el golpeado distrito de Gorkha. Las agencias humanitarias emplean Majuwa como base de operaciones para llevar suministros a las zonas más elevadas. «Incluso luego de siete días, esto se considera como el mismo principio porque aún hay gente a la que no hemos llegado. Así que necesitamos helicópteros para llegar a ellos».
    «Éste es uno de los lugares más pobres de la Tierra. Si la comunidad global da la espalda, la gente de este país no recibirá la asistencia que necesitan para reconstruir sus vidas», dijo.
    Una semana después del devastador terremoto, la vida empieza a volver a la normalidad, y la gente visitó los templos en el primer sábado desde el desastre, el día de la semana que suele reservarse para ello.
    En este momento, señaló, el refugio es una prioridad más urgente que los alimentos.
    El terremoto destruyó más de 130.000 casas, según la oficina humanitaria de Naciones Unidas. Cerca del epicentro, al norte de Katmandú, había pueblos enteros en ruinas y los vecinos necesitaban desesperadamente refugios temporales contra la lluvia y el frío.
    El terremoto de magnitud 7,8 mató a más de 6.600 personas, y la cifra de muertos seguía subiendo conforme llegaban noticias de las zonas aisladas. Naciones Unidas calcula que el sismo afectó a 8,1 millones de personas, más de un cuarto de los 27,8 millones de habitantes de Nepal.
    David O’Neill, de la unidad de Rescate y Bomberos de Reino Unido, dijo que un equipo de su grupo había manejado primero y caminado después durante varias horas para llegar a remotas aldeas donde se produjeron bajas de hasta el 80%.
    La mayoría de los vecinos de Golche y Pangtang murieron en una gran réplica un día después del sismo principal, explicó O’Neill en Chautara, un pueblo en el distrito de Sindhupalchok.
    El equipo había esperado llegar a la zona en helicóptero desde Chautara, pero no había ninguno disponible para alquilar y no pudieron ir con helicópteros gestionados por el ejército de Katmandú, así que regresarían a Katmandú.
    El gobierno nepalí reiteró el viernes su petición a los donantes internacionales de que enviaran tiendas, lonas y alimentos básicos, señalando que algunos de los materiales que se están recibiendo son de escasa utilidad.
    Además, el gobierno pidió a los donantes que empleen dinero para ayudar a las tareas de auxilio si no pueden enviar material de necesidad inmediata.
    «Hemos recibido cosas como atún y mayonesa. ¿De qué nos sirven esas cosas? Necesitamos grano, sal y azúcar», dijo el viernes a la prensa el ministro de Finanzas, Ram Sharan Mahat.
    Nepal necesita de inmediato 400.000 tiendas, y de momento sólo ha podido proporcionar 29.000 a la gente que las necesita, indicó el ministro de Información, Minendra Rijal.
    La vida empieza a volver a la normalidad en Katmandú, pero al este, molestos vecinos del distrito de Sindhupalchok dijeron el sábado que seguían esperando a recibir ayuda.
    En el pueblo de Pauwathok, tres camiones que parecían llevar material de ayuda pasaron sin detenerse.
    «¿Qué hay de nosotros?», exclamaron los vecinos mientras se marchaban los camiones. Apenas un puñado de las 85 casas de Pauwathok siguen en pie.
    «Nadie vino aquí a ayudarnos. Ni gobierno, ni policía, ni ayuda», dijo Badri Giri, de 71 años.
    El descontento y la frustración por el lento avance del reparto han ido creciendo entre los vecinos de los pueblos remotos del Himalaya.
    En el vecino pueblo de Jalkeni, montañas de maderas rotas y piedras flanquean la carretera, los restos de viviendas derribadas por el terremoto.
    Sobre uno de los montones se sentaba Sunita Shrestha acunando una niña pequeña, rodeada de una pila de rocas polvorientas, un televisor roto, ropa desgarrada y bolsas de lo que había logrado recuperar de los escombros.
    «Todavía no ha venido nadie a ayudarnos», dijo Shrestha, mientras caía el sol. «No sé si lo harán alguna vez».ayuda en Nepal