Desde hace días se viene manejando la teoria de que hay grupos desestabilizadores en nuestro país operando contra ell gobierno federal ya sea a sus titulares o las instituciones, hemos leido de posibles hallazgos de riqueza inexplicable o de casas y lujos que ofenden, asi como tambien casos lamentables de desapareciones y asesinatos que solamente estan abonando al clima que desean crear y mantener los grupos desestabilizadores en México.
¿Quienes son?
Si uno ve friamente las redes sociales se dara cuenta de que muchas cuentas de twitter y facebook que estuvieron oponiendose a la reforma energetica, que hablaron del posible fraude en las urnas el pasado 2012 y que monitorean la cuenta de Andres Manuel Lopez Obrador, enriquecen mucho los mensajes de odio y escarnio a las instituciones actuales. ¿Son ellos los que estan detras de todo esto?, no tienen ni el tamaño general ni los recursos, quizá tienen los tamaños para hacerlo, pero esto no es gratis ni tampoco sencillo, así que no dude usted que alguien esta aproximando dinero a al menos en redes sociales, a grupos desestabilizadores de opinion pública.
¿Quien paga?
Nadie sabe y si se llegase a saber quizá no lo creeriamos, lo digo ya que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha venido afectando intereses de gente poderosa, tenemos el caso de Gaston Azcarraga, el del zar de los casinos, Oceanografia, etc que eran puntales economicos y empresariales del PAN, ¿esta el PAN detras de esto? no, el pan no esta detras de grupos desestabilizadores, ellos mismos al interior de su partido no tienen en este momento estabilidad politica, Gustavo Madero se ha encargado de dinamitar mucha estructura del PAN y con ello ha generado enojo, pero no al exterior, sino al interior del partido.
Pero tienen cerca a gente de dinero.
Si alguien me preguntara de donde vienen recursos a estos grupos desestabilizadores podria decir que quiza vienen de paises productores de petroleo como Venezuela, que no quiere que México retome el ritmo de producción de combustible ni tampoco ingrese a ligas de producción que mal baraten el energetico o, que quizá viene el dinero e insumos desde China, nación que desea que México le de gigantescos contratos como el tren rapido a Queretaro o Dragon Mart y demas proyectos que tienen en America Latina.
Pensar que los grupos desestabilizadores traen este golpeteo desde naciones islamicas, seria extraño, pero recordemos que a Estados Unidos no le convendría que su patio trasero México, estuviera con problemas.
Personalmente diria Yo que los grupos desestabilizadores tienen un origen multifactorial y que de cara a las elecciones 2015, se ira enconando el enojo.
Etiqueta: Ayotzinapa
-
Posible origen de los grupos desestabilizadores que operan en México
-
Los once detenidos del 20 de noviembre, van para afuera
Increíble por raro que parezca pero la PGR no presentó pruebas para que un juez federal pudiera mantener bajo proceso a once detenidos el 20 de noviembre, porque quizá usted no recuerde pero el pasado 20 de noviembre en la Ciudad de México, se vivieron diferentes marchas con motivo de los 43 desaparecidos de la normal rural de Ayotzinapa, en Guerrero. En dichas movilizaciones y marchas por el estado de las investigaciones o la indiferencia de parte de los gobernantes, un grupo de personas hizo destrozos, ataco a policías con cócteles molotov, etc y la policía procedió a detener a varios.
De esos detenidos, muchos fueron puestos en libertad con las salvedades del caso, pero once detenidos fueron remitidos a penales federales, por delitos como intentona de homicidio, terrorismo, asociación delictuosa, etc delitos que viendo los vídeos que hay, se ve que se cometieron por los once detenidos, pero oh sorpresa, hace unas horas un juez penal federal los pone en libertad ya que dice la PGR no presentó pruebas para sujetarlos a proceso.
Al más puro estilo mexicano, los once van para afuera, dictó el juez 17 de Distrito, Juan Carlos Ramírez. ¿Y sabe como se llamó la historia? Impunidad.
La PGR no presentó ni acreditó pruebas suficientes para demostrar la responsabilidad en cargos duros, sólo lesiones, un error inadmisible de quienes armaron el operativo ese día que parece son novatos, ya que ni siquiera la PGR puede mostrar los delitos por los cuales detiene personas.
Detuvieron a inocentes, según el juez quien también parece que solo cumple su trabajo, pero que debería desde su corte, llamar a la PGR a rendir cuentas ya que no es posible ni se explica fácilmente que esos once detenidos hayan obtenido la libertad.
Si esto fue por razones políticas, ya que no veo porque no se finco responsabilidad como no haya sido político, los once detenidos ya puestos en libertad dicen que van a demandar a la PGR por abuso de autoridad. Bien hecho. No es que los apoye, esos once detenidos debieron quedarse así, detenidos, pero ya que la PGR parece que tiene policías investigadores dignos de series de ciencia ficción que no pueden siquiera armar un caso como este, pues al menos que la PGR y el procurador, paguen por esta tontería.
En algún momento lo van a lamentar, a menos que la vida de ellos tampoco valga.
-
Son terrorismo y delincuencia organizada delitos a manifestantes
Son terrorismo y delincuencia organizada son algunos de los delitos a los manifestantes violentos del pasado 20 de noviembre, se les imputan y ya tras una breve investigación, una parte de ellos serán trasladados a penales federales tras los enfrentamientos con la policía ¿sorpresa? claro que no.
Le voy a leer algunos de los delitos que pesan sobre las acusaciones de algunos detenidos, detenidos por los ataques con cocteles molotov por el rumbo del aeropuerto internacional de la Ciudad de México, detenidos en el zócalo capitalino y que también se enfrentaron con tubos y petardos a la policía. A 10 manifestantes del pasado 20 de noviembre se les acusa de «terrorismo y delincuencia organizada, tentativa de homicidio y motín».
Ya hay voces que dicen que esto es un exceso de parte del gobierno, pero si vemos todo fríamente, entenderemos que los actos vandalicos lanzando cocteles molotov contra policias anti motines que estan protegiendo el libre transito y la propiedad privada y publica de personas que buscaban enfrentamientos y dañar la vida social de millones de mexicanos. Los jóvenes que fueron y lanzaron cocteles molotov contra granaderos de la secretaría de seguridad pública de la Ciudad de México, lanzaron sus bombas a matar, eso es intento de homicidio. La delincuencia organizada se comprueba cuando se demuestra que hubo premeditación, alevosía y ventaja en la organización de eventos violentos contra el orden publico. El terrorismo se comprueba cuando se atenta a las vías de comunicación, ir al aeropuerto internacional de la Ciudad de México ya es considerado terrorismo. Los delitos de terrorismo y delincuencia estan a los ojos de quienes seguimos las marchas el pasado 20 de noviembre.
Solamente los terminos terrorismo y delincuencia le pesan a muchos pero es de lo más común en el momento en que vemos enfrentamientos como los que hay pruebas que pasaron el 20 de noviembre
Las manifestaciones pacificas si se da usted cuenta, se llevaron a cabo y ni quien se metiera, es más, había personas que deseaban los anarquistas o violentos no se aproximaran al mitin para que no hubiera motivo de que la policía se metiera y arremetiera contra todos.
Terrorismo y delincuencia organizada, tentativa de homicidio y motín ¿es demasiado? creo que es la ley aunque ahora parece demasiado ya que las autoridades están haciendo cumplir la ley, mismo que es tan raro en México que se ve como un acto excesivo, represor, pero esos que dicen que por ejemplo, los anarquistas no hacen mas que algunos destrozos ¿les gustaría que destrozaran su propiedad?
En el grupo de detenidos, esta Laurence Maxwell Ilabaca, estudiante de posgrado de la UNAM detenido por los disturbios en el zócalo. Se sabe hasta el momento que este hombre de 47 años fue uno de los más violentos durante los hechos que siguieron a la megamarcha, esta becado como escritor y es de los manifestantes que esta acusado de terrorismo y delincuencia organizada, tentativa de homicidio y motín.
¿De verdad mi estimado lector, le parece exceso el ataque a granaderos con cocteles molotov? ¿el ataque al Metrobús en Ciudad Universitaria? Yo creo que no, solo que la tensión social esta tan exacerbada que muchos no quieren ver la realidad, hay grupos violentos en la sociedad que están buscando lucha y enfrentamientos con el estado para reivindicarse.
-
Ayotzinapa y las marchas del 20 de noviembre
Mis 2 centavos de opinión. Hay un ambiente de gran tensión social y actos de violencia no justificados, pero comprensibles, dada la insatisfacción generada por el caso Ayotzinapa. Las manifestaciones en todo México el pasado 20 de noviembre con motivo al «Ya me Canse», «Justicia por Ayotzinapa«, «Todos somos Ayotzinapa», «Se fueron vivos vivos los queremos», «Acción global Ayotzinapa» y demas el pasado 20 de noviembre, trajo consigo diversas formas de expresión no legitimas y que solo estan evidenciando lo peor de aquellos que se han comenzado a infiltrar en el legitimo reclamo por los normalistas.
¿Hay infiltrados? no lo se a bien, pero si se que el control de crisis del gobierno esta rebasado, que inteligencia esta trabajando y hay dos grupos ya detectados que buscan expresiones de violencia en cualquier forma de expresión.
Radicalizar posturas es alejarnos del ambiente social, los extremos que son anarquía por un lado y represión por el otro se antojan incompatibles para la sociedad que somos. Activistas de sillón que nada aportan con sus criticas, activistas en la acción de las calles que no abonan con su violencia, gobierno sordo que se muestra indiferente a la gente y ya un par de grupos que gustan de enardecer los ánimos.
El cóctel molotov esta servido y veo que muchos se lo quieren tragar.
No cabe duda de que a la menor provocación los contingentes, algunos, optan por la violencia. ¿Qué pretenden al incendiar la ciudad? La devastación no eleva el tono de sus reclamos. Un grupo de encapuchados (anarquistas) que bloqueó arterias viales en la ciudad fue finalmente contenido por policías, quienes los encapsularon, los obligaron a quitarse los pasamontañas y amagaron con llevárselos en masa.
Sólo eso.
Tras arrestar a una docena, el resto siguió su camino. En calzada Ignacio Zaragoza y Boulevard Puerto Aéreo se dio un enfrentamiento entre encapuchados y granaderos. ¿Quién cree que se llevó la peor parte? Por la noche, miles, exigieron justicia por lo ocurrido a los normalistas. Lo hicieron de manera civilizada.
-
Tensión social en México no justificada tras marchas del 20 de Nov
No podemos hacernos tontos al decir que en México no hay un ambiente de tensión social que se siente, se vive en las calles, parece que alguien quisiera que México simplemente no avanzara y estuviera sumido en grandes dudas y sombras ante el mundo entero.
Alguien que ya se dio cuenta es el perredista Silvano Aureoles, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, externó que hay un ambiente de gran tensión social y actos de violencia no justificados, pero comprensibles, dada la insatisfacción generada por el caso Ayotzinapa.
La tensión social que esta viviendo la sociedad ante un caso muy especifico, esta siendo aprovechado por quienes buscan algún interés distinto a la estabilidad y la paz, que no aprovechen la coyuntura para hacer o sacar provecho personal, expuso.
No es nuevo, esta es la manera de actuar de muchos aprovechados politicos que esperan o provocan momentos de ruptura ya sea social o politica para sacar raja en la tensión social que han provocado o estan aproevchando para sus fines personalisimos, Guerrero, Michoacan, Tamaulipas, etc y aun cuando el gobierno federal esta atendiendo el tema de Ayotzinapa, la sociedad reclama por los normalistas desaparecidos pero, se esta crispando la tensión social al grado ya de enfrentamientos entre grupos de anarquistas o extremistas con las autoridades en una festividad como la de ayer, el dia de la revolución mexicana.
Lo extraño es que vividores en su bancada, como Luis Espinoza Cházaro, hacen todo lo contrario. Cada quien será juzgado por la historia ante lo que hace y lo que no hace, porque hay quienes buscan el que la tensión social baje, disminuya y se concilie y hay quienes sencillamente quieren ver a México en llamas y quiza de ahi ver sus mesquinos intereses exacerbados hasta que se erijan como mesias y salvadores, a costa claro esta, de las instituciones y de sangre que puede llegar (aun mas de la derramada) al rio.
-
Angel Aguirre contra Jesus Murillo Karam
Y que se desata la declaracionitis, el gobernador Ángel Aguirre Rivero, aseguró que algunos de los 28 cuerpos hallados en cuatro fosas no corresponden a estudiantes de Ayotzinapa, Jesús Murillo Karam esta pidiendo calma y que por favor se esperen los resultados forenses pero como se dijo en este mismo espacio hace unos dias, algunos de los cuerpos son de mujeres y tienen más de varios meses y no dias de haber sido quemados y ejecutados.
De esta manera sigue creciendo la presion a estas dos personas, uno que es el gobernador Angel Aguirre que simplemente ya no ve su suerte en Guerrero y aunque hay elecciones el proximo año, ya desea irse y su paso por la silla de la gubernatura simplemente ha sido terrible y dos, el procurador federal Jesus Murillo Karam que no sabe que hacer ya que no sabe mucho del caso, menos de Guerrero y tiene en las manos la papa caliente de encontrar a los normalistas desaparecidos y juzgar a los culpables.
Alguien se va a quemar y muy feo.
Angel Aguirre contra Jesus Murillo Karam -
Impunidad en Ayotzinapa
El presidente señaló que los hechos ocurridos en Guerrero, son verdaderamente inhumanos y de barbarie que no pueden distinguir a México
¿Usted le cree?
Hay muchos que dicen que no, que la verdad sera un crimen de estado y olvidese siquiera de las autoridades de Guerrero, el problema ya es de la federacion y tiene reflectores internacionales.
Desde Irapuato, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, informó que instruyó a su gabinete de seguridad a acelerar las investigaciones respecto del caso Iguala, al que calificó como “un acto de barbarie”, incluidas autoridades que pudieran haber sido omisas.
Veamos en cuanto tiempo sabemos la verdad.
Impunidad en Ayotzinapa -
Hallan 4 fosas más en Iguala
Hallan 4 fosas más en Iguala; habría estudiantes de Ayotzinapa aunque la misma autoridad no esta segura ya que hay mujeres entre los cuerpos. Lo cierto es que la PGR esta hecha bolas y no sabe bien a bien ni siquiera que diantres ocurrio.
En conferencia de prensa, el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, informó que en sus testimonios los sospechosos afirmaron que los restos corresponderían a estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Gu
Hallan 4 fosas más en Iguala
errero. -
Sigue el caso Ayotzinapa
Es una vergüenza como algunas autoridades trabajan a modo por sus conveniencias y no por los derechos humanos de la gente.
El caso Ayotzinapa sigue.
Y está bien ya que la muerte de esos manifestantes debe ser esclarecida y los culpables directos e indirectos encarcelados, pero Ayotzinapa está siendo usado ya en Guerrero para uso electoral en año de elecciones 2012.
Las autoridades federales no crean que estén haciendo su trabajo diligentemente ya que están buscando la justicia, están trabajando para que los balances de seguridad y crimen bajen y en temas de alto impacto como Ayotzinapa , sea manejado bien para que tenga la gente en año de elecciones 2012 su trabajo en la mente.
Por ende, se dictó orden de aprehensión contra ex procurador de Guerrero y otras ex autoridades que en el caso Ayotzinapa ya han sido apartadas de sus cargos, Ángel Aguirre no sabe ni como cubrirse y está demostrando no era la mejor opción para gobernar Guerrero.