Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) instó este lunes al gobierno mexicano a investigar la supuesta «coacción» que han recibido los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en México durante los casi siete meses de lucha por la aparición con vida de sus hijos.
La seguridad y la dignidad de los familiares debe ser protegida, por lo que el grupo exhorta a quienes han incurrido en esta revictimización a evitarla y pide que se investiguen los hechos», dijo en una conferencia de prensa el médico español Carlos Beristain, miembro de una misión de la CIDH que analiza el caso.
Esta es la segunda visita del equipo encomendado por la CIDH para estudiar la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre en la ciudad mexicana de Iguala (estado de Guerrero, al suroeste del país), a manos de autoridades corruptas y narcotraficantes.
En ella, los expertos han tenido la oportunidad de recoger «información confidencial sobre formas de victimización secundaria y coacción a los familiares» y la han transmitido a las autoridades, dijo Beristain.
Etiqueta: Ayotzinapa
-
CIDH pide a México indagar coacción a familiares de normalistas desaparecidos en Ayotzinapa
-
CIDH pide a México continuar búsqueda de los 43 de Ayotzinapa
El Grupo Interdisciplinario de Expertos designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el caso de los 43 estudiantes desparecidos en Ayotzinapa (mejor conocidos a nivel mundial como los 43 de Ayotzinapa Guerrero), México, pidió este jueves al juez que lleva la causa clasificar como ‘desaparición forzada’ los delitos en contra de los detenidos por la presunta masacre.
En conferencia de prensa desde Ciudad de México, los expertos pidieron a las autoridades mexicanas continuar con la búsqueda de los 43 de Ayotzinapa o los ‘normalistas’ desaparecidos, y aseguraron que la Procuraduría General de la República no ha intentado frenar o desviar la investigación de los hechos, reseñó un diario de circulación nacional.
El Grupo conformado por Carlos Martin Beristain, Ángela Buitrago, Francisco Cox Vial, Claudia Paz y Paz y Alejandro Valencia Villa, realiza su primera visita a México luego de iniciar su trabajo de investigación en la sede de la CIDH en Washington D.C. en el mes de enero. El ente se constituyó tras un acuerdo de colaboración entre el organismo adscrito a la OEA, el Estado mexicano y grupos de familiares de los 43 de Ayotzinapa, en el mes de noviembre de 2014.
Los expertos también pidieron que se haga un mapa actualizado y se dé seguimiento a investigaciones por las fosas comunes que han sido halladas en el estado de Guerrero durante la búsqueda de los estudiantes, y celebraron nuevas legislaciones aprobadas por el Congreso en contra de la desaparición forzada.
De acuerdo a diferentes medios, el Grupo Interdisciplinario volverá a México a comienzos de abril y buscara que los 43 de Ayotzinapa esten bajo el rubro de desaparición forzada, que implica su busqueda hasta que se les encuentre así pasen años entre la desaparición y el hallazgo. -
El caso Ayotzinapa será revisado esta semana en Ginebra, Suiza
EL tema del caso Ayotzinapa para muchos estaba rebasado, esta siendo habilmente manipulado por organizaciones no gubernamentales que desean un poco de recursos que le den aire para vivir y convertirse en negocio,para propios y extraños, cosa que no les extraña a las autoridades federales, ya que han hecho su trabajo en torno al caso Ayotzinapa y aun así, se les cree, por lo cual que el tema del caso Ayotzinapa sea discutido en estos días en el comite de derechos humanos en en Ginebra, Suiza, no molesta a todos pero si sienta un presedente extraño para México.
Y el gobierno federal, a través de la cancillería que encabeza José Antonio Meade, presentará ante la ONU un informe sobre los avances logrados al protocolo sobre desapariciones forzadas que fue signado por México en abril de 2014, en tanto, un grupo de padres de los normalistas también estará en esa ciudad europea para hablar ante un comité de esa misma organización sobre los normalistas, aciertos y desaciertos del caso Ayotzinapa.
Caray, ¿quien esta pagando todo para que padres de familia viajen a Suiza? la ONU no los invito, ¿será la CETEG que sigue manipulando a los padres de familia en torno al caso Ayotzinapa para que se suspendan las elecciones 2015 en Guerrero? ¿a quien beneficia todo esto?
Iguala (el caso caso Ayotzinapa propiamente) se debate entre la desconfianza de organizaciones que cuestionan la veracidad de la versión de la PGR y la versión oficial de que Guerreros Unidos los esparcieron en el río San Juan. Para muchas organizaciones no gubernamentales, el caso Ayotzinapa es un tema de desapariciones forzadas por parte del estado, de hecho hay voces que dicen que los normalistas del caso Ayotzinapa no fueron quemados en un basurero, sino en hornos crematorios al servicio del gobierno federal.
Si, la ciencia ficción ya alcanzó a muchos.
-
Desapariciones forzadas en México
El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas evaluará la situación de México, señaló a través de un comunicado. El capitulo de las desapariciones forzadas en México es algo que se encuentra en absoluta opacidad ya que muchos no desean tocarlo, segun parece para las autoridades no hay desapariciones forzadas en México, por ello la ONU ha dado espacio para que se debata este tema.
El Comité se reunirá en Ginebra, para hablar de las desapariciones forzadas en México se sabe que el omite está compuesto por diez expertos independientes en derechos humanos de distintas nacionalidades; entre las funciones que lleva a cabo está el monitorear la implementación de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
México es uno de los 44 Estados que han ratificado la Convención y por tanto está obligado a presentar un informe para revisión del Comité. ¿Y nada más? pues si, ya que nadie más ha hablado al respecto, no se sabe que hay y por el contrario, el tema de las desapariciones forzadas en México es algo que tiene a la autoridades no solo del presidente Enrique Peña Nieto, sino de varios otros mandatarios, federales o locales en México, con la lupa encima.
Recordemos que hasta el momento, las desapariciones forzadas en México son tantas cosas que hacen falta esclarecer un poco más los criterios, entre ellos el caso Iguala donde hasta el momento, los normalistas desaparecidos estan en el capitulo de desapariciones forzadas en México.
Para llevar a cabo su evaluación, los expertos sostendrán un diálogo constructivo con una delegación del gobierno mexicano el 2 y 3 de febrero.
-
La investigación del caso Iguala no esta cerrada
La investigación del caso Iguala no esta cerrada
En entrevista radiofónica con para importante grupo noticiero nacional, el procurador de justicia federal indicó que sólo se tiene la identificación de un estudiante de los 43 que desaparecieron el pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero.
«No tengo ninguna duda de lo ocurrido en el basurero de Cocula. El expediente sobre Ayotzinapa no está cerrado y no se cerrará”, detalló poeque aunque parezca extraño, contrario a las actitudes del gobierno o demas, el Iguala no esta cerrado y siguen las investigaciones.
Murillo Karam afirmó que la confesión de El Cepillo fue esencial para saber lo ocurrido el pasado septiembre “en la cadena hemos precisado como pasan los estudiantes de unos delincuentes a otros”, Iguala da mucho de que hablar y seguira dando puesto que la forma en que los normalistas fueron asesinados y reducidos a cenizas deja la imaginación y a la ciencia ficcion, mucho de que hablar.
La confesión del sicario / narcotraficante «el Cepillo» se suma a la localización de los restos y para acabar de confirmarla dicen que son tirados al río y ahí se encuentran, además de que se identifica a un estudiante, señaló el procurador y con ello sobre el tema del caso Iguala.
El Procurador reiteró que las declaraciones que le brindaron dan la secuencia de todos los hechos “con pruebas periciales, pruebas científicas que comprueban lo que ellos (delincuentes) nos dicen”, son concluyentes pero mientras no haya aun mas información el expediente Iguala no se cierra.
El análisis de los restos, las piedras quebradas, piedras que se convirtieron en cal, todas estas son pruebas científicas, más de 400 peritajes. Toda la ruta histórica hasta que culmina con la incineración”, mencionó.
Se le cuestionó al titular de la Procuraduría General de la República (PGR) el por qué los padres no creen en las versiones que ha dado la autoridad, a lo que respondió que no tiene dudas en las declaraciones, pues es una “investigación clarísima y contundente”.
A mí no me quedan dudas, es claro todo el recorrido, es consecuente con el lugar, con las declaraciones y con las pruebas científicas”, detalló.
Asimismo, mencionó que son válidos los argumentos de los padres, ya que sus abogados han tenido abiertas las averiguaciones “como si fueran ministerios públicos”.
Los abogados han tenido abiertas las averiguaciones. Yo tenía ya consignados los plazos legales. La averiguación ha estado permanentemente abierta. Se le ha dado toda la información. La última entrevista que tuve con ellos (padres de familia), yo todavía no tenía al detenido”, confirmó.
Sin embargo, dio a conocer que él no tenía prisa en cerrar la investigación, y aunque los padres de familia le cuestionaron que ya vienen las elecciones, respondió “yo lo electoral no lo veo, lo ven ellos”.
No había prisa se sigue investigando, tengo averiguaciones por culminar, lo que hay es una seria acusación de homicidio contra 43 estudiantes”, afirmó.
Murillo Karam detalló que las declaraciones de José Luis Abarca como la de su esposa María de los Ángeles, no se dieron a conocer, porque se reservaron su derecho a declarar.
Lo único que respondió Abarca fue una pregunta que yo le hice y fue ¿Cómo te decían? Y respondió el A5, eso fue todo, él ya traía la respuesta en un papelito.”
En torno a las acusaciones que han hecho contra elementos del Ejército, le Procurador indicó que no hay elementos contra ellos.
No hay una sola denuncia, ni una sola. No hay ninguna evidencia que relacione al Ejército”, dijo.
Por último, dijo que se podría llamar a declarar a Ángel Aguirre, pues todavía hay cosas que no quedan claras.
-
Los normalistas de Ayotzinapa fueron asesinados
El procurador General del República, Jesús Murillo Karam, señaló que hay certeza de que los normalistas de Ayotzinapa que desaparecieron el 26 de septiembre “estén muertos”.
Hay certeza legal y probabilidad de que los normalistas de Ayotzinapa fueron muertos», señaló el Procurador en conferencia de prensa que deja pensando a más de uno como fueron los ultimos minutos de vida de cada uno de los normalistas de Ayotzinapa.
En conferencia de prensa, encabezada por el procurador Jesús Murillo Karam y el director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón, se expusieron las declaraciones de Felipe Rodríguez Salgado, alias El Cepillo, detenido pasado 15 de enero. Los restos humanos de los normalistas de Ayotzinapa fueron triturados, de acuerdo con 39 las confesiones de los detenidos. Tomás Zerón detalló que la detención del Cepillo fue clave y que gracias a sus declaraciones, que coinciden con las del resto de los cómplices detenidos, se concluyó que el grupo Guerreros Unidos detuvo a los estudiantes, los llevó al basurero de Cocula, ejecutó e incineró, ya que pensaron que pertenecían al grupo antagónico de Los Rojos.
Asimismo, Tomás Zerón afirmó que el grupo de Guerreros Unidos tenía una cadena de mando establecida, en la que quien daba órdenes a un subordinado, por lo que sólo se le conocía por el apodo, para garantizar la supervivencia de la organización. En la rama delictiva participaban, delincuentes y servidores públicos, especialmente policías encabezados por el alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa María de los Ángeles Pineda”, indicó la autoridad en torno al tema de los normalistas de Ayotzinapa.
En el lugar donde fueron incinerados los normalistas, se alcanzaron temperaturas superiores a los mil 600 grados, que generan combustión por largos periodos de tiempo, señaló Jesús Murillo Karam. Esta temperatura acabo con los restos humanos de los normalistas de Ayotzinapa. ¿Dudas? siempre las habra pero de ahi a pensar que todo es un montaje, que los detenidos del crimen organizado, las ex autoridades de Iguala y todos los testimonios en torno al tema de los normalistas de Ayotzinapa sea farsa, esta muy dificil. -
Padres de normalistas no quieren votaciones en Guerrero
Padres de normalistas no quieren votaciones en Guerrero, esto lo dijeron tras las manifestaciones de ayer al cumplirse cuatro meses del caso de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, que ahora con la detencion de diversos actores en esta atroz pagina de la historia del estado de Guerrero y de la seguridad en México, sabemos cual fue el destino de los jovenes.
Como corolario de las cuatro marchas por los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, manifestantes afirmaron en el Zócalo que no habrá elecciones en Guerrero, pues “ningún partido representa al pueblo”. Podrían tener razón de ahi el espiritu de que en estas elecciones 2015, tendremos candidatos de la gente, ciudadanos, como Cuauhtemoc Blanco el futbolista o quizá podamos hablar del caso del payaso Lagrimita, Carlos Villagran el actor infantil, etc pero por las votaciones en Guerrero hay un segmento de gente que dice que no deben ser llevadas a cabo.
A cuatro meses de los hechos ocurridos en Iguala, el vocero de los padres, Felipe de la Cruz, agregó que “votar es votar por el crimen organizado. En Guerrero no habrá votaciones. Y el pueblo será quien gobierne”. El que no quieran los padres de los normalistas que se llevan a cabo las votaciones en Guerrero habla no solo de rencor y enojo, sino ya tambien de un problema politico, olvidese de la seguridad por un momento, la mano de la manipulación politica ya aparece y parece es la de la CETEG.
Las arterias viales se desquiciaron por más de diez horas en las concentraciones, mítines y marchas que se dieron sobre la Calzada Ignacio Zaragoza, de Tlalpan, Insurgentes y de Paseo de la Reforma. Pero ojo, no solo en Ciudad de México sino fue un día de manifestaciones para no olvidar a los jovenes de Ayotinapa en el Mundo, de ahi que el salto cuantico siquico a las votaciones en Guerrero sea tan extraño.
-
CETEG y normalistas de Ayotzinapa de maestros a bandoleros
Caray que pena y que vergüenza que en Guerrero no haya una sola autoridad que pueda poner orden entre los maestros de la CETEG y normalistas de Ayotzinapa quienes de plano han decidido que como ser maestro no les deja dividendos y quiza si una vida un tanto cuanto matada para sobrevivir con salarios bajos, pues mejor se dedican al crimen. Así es, la CETEG y normalistas de Ayotzinapa ahora son criminales.
Claro, no vamos a generalizar, pero maestros de la CETEG y normalistas de Ayotzinapa se han dedicado bajo la bandera de la protesta, a hacer desmanes, hacer vandalismo, a ser bandoleros y criminales, ya que hacen una serie de cuestiones todas penadas por la ley, que protegiéndose bajo la «libre protesta» se han dedicado de ir violando el estado de derecho, mismo que en Guerrero desde el gobernador, esta muy comprometido.
Es una vergüenza que el magisterio cambie las aulas por la delincuencia, pero así lo quieren y van demostrando los integrantes de la CETEG y normalistas de Ayotzinapa, ya que con cada dia de nuevas protestas en Guerrero no solo hacen actos delictivos sino también, hacen que dicho clima de inseguridad y violencia o anarquía, aleje a los turistas de Guerrero.
En Guerrero, maestros de la CETEG y normalistas de Ayotzinapa tomaron las casetas de Palo Blanco, La Venta y Metlapil, para cobrar a todos los automovilistas que salen con rumbo a la Ciudad de México y usted dira, ¿y eso que? bueno, de acuerdo con empleados de Caminos y Puentes Federales, debido a la gran cantidad de vehículos que pasan por la Autopista del Sol, los manifestantes obtendrían ingresos por unos 200 mil pesos por hora en las casetas tomadas.
¿Ahora me diran que no hay tanto problema? esto es robo, fraude, abuso de confianza, se hizo con agravantes de ley, premeditación, alevosía, ventaja y traición, pero Rogelio Ortega gobernador de Guerrero simplemente no les dice nada a sus amigos de la CETEG y normalistas de Ayotzinapa para que sigan delinquiendo.
Siguen secuestrando autobuses y robando a nombre de los padres de los normalistas asesinados. ¿Cuánto de ese dinero ha llegado a sus manos? CETEG y normalistas de Ayotzinapa criminales.
-
Ayotzinapa como plataforma electoral 2015
Ante las próximas elecciones en México, cada partido politico, en el poder o no, ya esta colocando temas en la agenda mediatica y politica nacional para utilizarles como plataforma electoral 2015.
Para algunos su plataforma electoral 2015 se basa en el desprestigio, en el abuso de mentiras, de manipulación mediatica, de fuerza y de acciones radicales en las calles y universidades, ante su poca capacidad recaudatoria de adeptos a su causa, aprovechando el descontento de la gente, el miedo en las calles, el hartazgo de la falta de seguridad, la corrución ramplante, etc por ello mismo se ve perfectamente que estan armando estrategias de choque y manipulando los temas a conveniencia ante las próximas elecciones.
¿Que buscan estos grupos?
Hacerse valer, quizá escalar posicionamientos politicos, algunas curules ya sea estatales o federales, lo que sea pero ciertamente su planteamiento de utilización de eventos como Tlatlaya o Ayotzinapa como plataforma electoral 2015, muestra su forma de choque, de confrontación, manipulación de eventos y manejo de recursos ya que todas sus movilizaciones (digitales o no) tienen un costo y alguien debe estar pagandolo.
La busqueda de manipulación de temas lamentables como Ayotzinapa, Tlatlaya y demas, muestra el vacio de convicciones sociales, el nulo sentido de responsabilidad politico y no digamos social ya que la busqueda de la confrontación demerita aun más el trabajo politico que dicen tener como plataforma electoral 2015 con temas así.
¿Quienes son?, estamos muy próximos a verlos cinicamente en las calles clamando y rasgandose las vestiduras por casos como los que hemos venido mencionando, pero ya teniendolos como parte de su plataforma electoral 2015, seran cinicos y poderan demostrar que lo unico que han venido haciendo es utilizar el odio, el encono social y desde luego, la molestia ciudadana como parte de una estrategia para desviar la atención de cosas importantes, de jugar y manipular a propios y extraños con el dolor de la gente, increpar sin fundamentos y tener ideologicamente muy poco que ofrecer ante las urnas el próximo año.
La plataforma electoral 2015 de quienes usen temas como Ayotzinapa y Tlatlaya, será una plataforma electoral 2015 basada en corajes, frustraciones y de beneficio para unos cuantos y no la sociedad, esperemos y veamos.
-
Conozca a Felipe de la Cruz y sus mentiras
Quizá y usted no haga en el mundo a Felipe de la Cruz, pero el es una persona que esta operando bajo sus propios intereses, ya esta reconocido por los principales grupos de inteligencia de México y ha llamado la atenció de propios y extraños con el tema de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Felipe de la Cruz, representante de los padres de familia, los padres de familia de los 42 (uno de los normalistas ya fue identificado por peritos argentinos) normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, y desde que han comenzado a salir versiones y personas que dicen que los padres de familia estan siendo manipulados (obviamente, por él) esta viendo viendo su feudo correr riesgo.
Felipe de la Cruz dijo que ellos no están bajo las órdenes de nadie, no obedecen a nadie y nadie les esta dando linea en cuanto a que decir, como decirlo, a quien ir a ver, etc. y ¿sabe que? el propio Felipe de la Cruz miente.
A Felipe de la Cruz no le gusta decirlo, menos en este momento en el cual parece que todo apunta a que la anarquia que se vive en Guerrero pueda extenderse en el tiempo no afuera del estado, sino que siga en las calles de Iguala, al menos hasta el próximo año y que con suerte, quizá y hasta las elecciones a gobernador… pero bueno, sigamos, resulta que Felipe de la Cruz es uno de los líderes cetegistas seccionales en Acapulco.
¿Sorpresa verdad?
Felipe de la Cruz no puede decir que nadie manipula a los padres de los normalistas, porque el propio Felipe de la Cruz es uno de los principales manipuladores de dichos padres de familia y que ve en la bandera de ellos, de los padres de los normalistas desaparecidos, una posibilidad de oro para ir escalando escaños no solo en la CETEG sino tambien en la vida politica del estado de Guerrero.
La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) tiene a Felipe de la Cruz de enlace, de embajador, de una persona de buena fe que pueda abogar y hablar tambien por ellos ante los padres de familia y que quede de manifiesto, son los maestros de la CETEG (organizacion a la que pertenece e propio Felipe de la Cruz) quienes, al menos en Guerrero, han actuado de manera violenta y con absoluta impunidad, lo mismo en la quema de edificios públicos, como en el secuestro de autobuses y la toma de casetas.
Así que… que reflexione Felipe de la Cruz sobre sus actos y palabras, que unas y otras chocan contra lo que dice que no sucede.