Varios medios hablaron ya de una narco-ruta entre Iguala y Chicago: autobuses de pasajeros que llevan droga a EU y regresan cargados de dinero y nadie hace nada por detener tal ruta del narcotrafico.
Nuestro vecino del norte es uno de los principales consumidores de drogas en el mundo y, al mismo tiempo, es el mayor traficante de armas hacia nuestro país. Así que no se asuste al saber que el 70 por ciento de las armas en México estan en manos del crimen organizado.
Prácticamente una décima parte de su población consume mariguana regularmente, según el informe Mundial sobre las Drogas 2012, de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito. Por otro lado, 70% de las armas incautadas en México proviene de allá, y del total de confiscaciones 85% es de armas ilegales, de acuerdo con una investigación publicada por la Oficina de Washington para América Latina en el 2012.
Como parte de esta ecuación, México produce y transporta drogas al otro lado de la frontera; en paralelo, también aporta muertos y violaciones a los derechos humanos. Todo esto, en el marco de la lucha contra el narcotráfico y de los “negocios derivados” del crimen organizado, como la extorsión y el secuestro.
¿Es valido mantener esta tendencia?
El tema de Ayotzinapa ha sido visto por cientos de lados, pero el del narcotrafico no, es exactamente el que sera investigado ahora y por ello sabemos que Guerrero es un estado que tiene graves problemas de violencia, como el que vimos en Ayotzinapa.
Etiqueta: Ayotzinapa
-
EL narcotrafico y Ayotzinapa
-
La noche de Iguala, documental
Una serie de documentalistas estan con un puñado de proyectos, pero a varios se les quemaban las habas de sacar algo sobre la noche de Iguala.
Desde hace días comenzó a exhibirse en salas de cines un documental dramatico, o lo que es un documental con algunas partes de dramatización, llamado La noche de Iguala.
Es obvio que la noche de Iguala trata de mostrar qué sucedió el 26 de septiembre del año pasado, cuando 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, fueron secuestrados, asesinados e incinerados por policías municipales de Iguala y Cocula, con el beneplácito y complicidad de las autoridades locales, en el marco de una brutal lucha por el control territorial de la zona de dos cárteles de la droga, los Guerreros Unidos y Los Rojos, cada uno de ellos con sus respectivas complicidades políticas.
Pero es logico tambien que esta buscando que el tema de los normalistas no muera y siga estando vigente como un tema que sirve para estar golpeando al gobierno federal aun cuando se esta colaborando con una serie de instancias no gubernamentales que hay en el tema de los normalistas.
La noche de Iguala esta siendo vista y comentada por mucha gente que busca combatir a las instituciones, así que imagine que no son pocas y que dara todavia muchisimo más de que hablar.
-
Manlio Fabio Beltrones le dice a la CIDH que no deje le cuenten verdades a medias
¿Cómo le cae Manlio Fabio Beltrones? ¿bien? ¿mal? ¿conoce a Manlio Fabio Beltrones y su trayectoria?
Le comento ya que Manlio Fabio Beltrones, líder nacional del PRI, es el único priísta que sale a dar la cara por el presidente Enrique Peña Nieto desde la trinchera, si del PRI pero también para ir jalando los reflectores mediáticos que en cualquier momento siguen la estela del escandalo en torno al tema Ayotzinapa.
De esta manera es como, Manlio Fabio Beltrones sale y muestra que no le pasó inadvertido el tema Ayotzinapa, tanto que salio y dijo:
“En México no tenemos nada que ocultar, pero hay que analizar a fondo lo que sucede”
De hecho el propio Manlio Fabio Beltrones cuyo partido político va a gobernar Guerrero y debe estar muy atento ya que como se vayan desenvolviendo ciertos temas es como ira mostrando éxito o fracaso en la entidad; izo un llamado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a reformar su informe sobre la situación en México, pues el preliminar “es parcial y sólo refleja lo que otros le han contado. No es posible en cuatro días, cinco días, darse cuenta de la realidad de un país”.
Díganle en los Pinos a Enrique Peña Nieto que Manlio Fabio Beltrones tiene, por encima de todos los secretarios de estado, pantalones para decirle a la CIDH sus cosas, ya que esta muy bien el respeto y la colaboración, pero una cosa muy diferente a la realidad es lo que le han platicado en torno al tema de los normalistas de Ayotzinapa.
-
Recursos para el caso Ayotzinapa
El gobierno de México ya no sabe de que manera abordar el caso Ayotzinapa al grado que lo que le digan lo hará, aun así sea ponerle piedritas en el camino a su propia procuraduría general de la república, con ello ahora sabemos que destinará cerca de dos millones de dólares a la Organización de los Estados Americanos (OEA) para financiar los gastos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que investiga el caso Ayotzinapa.
Sorpresa, jamás se hubieran imaginado los seudo expertos del GIEI que tendrían tales facilidades para poder entrometerse en una investigación seria y realizada por peritos de talla internacional, de hecho, ahora en el caso Ayotzinapa más les vale no decir que algo les falta o sucede cuando el gobierno de México está colaborando de esta manera a los ojos de todo el mundo.
Estos dos millones de dólares para la investigación del caso Ayotzinapa gozará de una cantidad similar será destinada para el segundo periodo, en el que pondrán énfasis en los hechos en el basurero de Cocula, porque aunque nadie crea que ahí fueron incinerados los cuerpos de los normalistas, las cenizas recabadas y enviadas a Austria ya cuentan la historia de que efectivamente, en el basurero de Cocula fueron cremados los cuerpos.
-
La Comisión Especial del caso Ayotzinapa se reúne con la PGR
El tema de Ayotzinapa da para mucho, ahora es la presidenta de la Comisión Especial del caso Ayotzinapa, la diputada panista, María Guadalupe Murguía Gutiérrez, informó que la instancia a su cargo se reunirá el próximo viernes con la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez.
La reunión está pactada para que suceda en unas horas, en el bunker que es como se le conoce a las oficinas de la titular de la PGR, esta reunión forma parte de las acciones de trabajo acordadas previamente por esta comisión.
La diputada María Guadalupe Murguía Gutiérrez agregó que también se extendió una solicitud por escrito para sostener un encuentro con los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para la alimentación de información, en especial pues que de nuevo pueden aportar ya que es mucho el cacareo que se ha hecho en torno a su trabajo pero muy pocas personas le conocen y por ende hay que desmenuzarlo para ver que de benéfico hay en todo esto.
Lo cierto es que Ayotzinapa a más de un año sigue dando de qué hablar y todos quien subirse al tema cuando lo cierto es que la Universidad de Innsburck ya dio por mucho, el resultado de dos jóvenes calcinados y solo es tiempo para saber que los demás, tuvieron el mismo fin.
-
Que la sociedad vea que los padres de los normalistas de Ayotzinapa tampoco ayudan en el caso
Hace unos días se reunieron los padres de los normalistas de Ayotzinapan y el presidente Enrique Peña Nieto, el presidente tomó la palabra y de todo lo que dijo hay que rescatar dos cosas, lo primero es que le dijo a los padres, que se sienten enojados, engañados, abusados, etc. por el gobierno que él, el presidente de México está de su lado, no es el ente maligno que le vendieron los manipuladores de los padres, el presidente de México creo yo es uno de los más interesados en que la crisis de Ayotzinapa para que puedan dejar de darle dicterios a él, su familia, su gabinete y su gobierno… y dos, dijo que habría justicia.
Tras todo esto, los padres trataron al presidente y su gabinete como verdaderos inútiles, mentirosos y sobretodo, participes de un complot ocultando la verdad y creyendo (chapuceramente o no) que sus hijos siguen vivos y así les deben ser entregados.
Ahora a la distancia de esa reunión, ya escribí algunas líneas al respecto pero me gustaría retomar el tema desde la óptica de la mesura.
Por ello mismo me parece que lo expresado por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, es lo más sensato en todos los sentidos, ya que dijo que no habrá “borrón y cuenta nueva” en la investigación de la PGR sobre los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero.
Obvio, ni modo de soltar a los detenidos con un «usted disculpe» eliminar aquello que es la evidencia y sobretodo decir que el narcotrafico no tuvo que ver, que los excesos de los Abarca no importan, que las detenciones de sicarios confesos y del líder de la plaza «El Gil» pasa y ya será en otro momento por otro delito el que se le juzgue.
Quien lo piense, sea padre o familiar o perito independiente o superman el que lo crea, esta tonto.
De hecho y hay que dejarlo muy en claro, el informe de los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos “no hay nada que sustente un borrón y cuenta nueva, porque el mismo tiene puntos de coincidencia con la investigación que hizo el Ministerio Público”.
De hecho ya dije en este mismo espacio que el informe del grupo independiente de expertos de la CIDH no da ninguna teoría de lo ocurrido, no habla más que de conjeturas e ideas de lo que quizá no paso, pero descalifica lo que sabemos paso hasta el momento y por ende también descalifica que el Instituto de Innsbruck este trabajando con ADN mitocondrial.
Basta a los excesos de estos señores, de hecho en otros puntos el reporte se plantea que la propia indagatoria tiene declaraciones en sentido distinto y por ello pide profundizar en algunos temas, además de que apunta a un móvil contenido en el expediente relacionado con el trasiego de droga a Estados Unidos.
Sabemos algo, la región donde se encuentra la normal de maestros rurales que tenía a los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y que en este momento está vacía, abandonada y cada día peor sirviendo solo de estacionamiento de camiones secuestrados, es una zona que tiene muy alta presencia de integrantes del narcotrafico.
Además, Guerrero por sus condiciones climáticas es zona de cultivo de amapola, planta que sirve de base para la heroína la droga de moda en este momento en los Estados Unidos.
Ahora, lo que más les duele y de donde más se agarran los padres de los normalistas desaparecidos para descalificar todo lo ocurrido en la fatídica noche de Iguala es lo que al respecto tiene que ver con la posibilidad o no de que hayan sido incinerados los 43 cuerpos en el basurero de Cocula.
Entiendo que ha de ser súper doloroso y que no se le desea a nadie perder un hijo y menos sabiendo lo que pudo haber vivido en sus últimos instantes de vida, pero aun cuando los expertos acreditan que hay distintas líneas en las declaraciones sobre lo que pasó con los cadáveres se sabe en este momento que al menos dos, dos de 43 (ya el 5 por ciento de ellos) fueron quemados hasta las cenizas y se les ha descubierto en los restos enviados a Austria.
Si el doctor José Torero (especialista en incendios) le parece que no pudieron haber sido incinerados 43 cuerpos en ese basurero de Cocula, solo habiendo estado ni 45 minutos en el y sin haber hecho pruebas a más de 10 meses de haber ocurrido el incendio, estamos jodidos ya que no aporta ningún elemento científico a la investigación como prueba y, hace solo leña del árbol caído que es el problema de la desconfianza en las instituciones.
La procuraduría general de la república hará muy bien en que a partir de la evidencia y de cómo se recolectó, proponga al peruano de la CIDH en su estudio que se realice una investigación del más alto nivel, lo que se atiende, por lo que será el propio José Torero a quien se invitará a que lo haga.
De hecho, ya va siendo hora de que los mexicanos estemos listos a que nos digan la verdad nos guste o no, la instrucción que recibieron diversas personas a todos los niveles del gobierno de parte del propio presidente Enrique Peña Nieto es atender las solicitudes y en muchos casos reclamos de los familiares, los que “en algunos casos tienen que ver con búsqueda, atención a víctimas y de atención a heridos”.
Va siendo hora de que la sociedad misma vea que los padres de los normalistas de Ayotzinapa tampoco están ayudando a algo en el caso y si, estorbando y mucho en todo.
-
Los normalistas de Ayotzinapa, muestran su valor y lo que saben hacer
Los normalistas de Ayotzinapa sabían perfectamente que no podían pasar de Tixtla para ir a protestar a Guerrero, policías del estado pusieron un retén y se armó la de Dios es padre como dice Loret de Mola.
Normalistas de Ayotzinapa quemaron un camión tipo Tortón en represalia porque policías antimotines estatales no los dejaron pasar rumbo a Chilpancingo, los policías instalaron un retén en el libramiento de Tixtla para evitar el paso de los estudiantes.
Este es el más claro ejemplo de lo que los normalistas de Ayotzinapa hace, vandalismo puro en toda la expresión de la palabra, no en balde el director de su plantel va a renunciar y no se quedará más en su cargo de diciembre de este año.
Lo interesante es hacer una breve reflexión, ¿Quién alimenta y da su dosis de odio y vandalismo a los normalistas de Ayotzinapa? Ya que los jóvenes por si solos no son capaces de hacer lo que siempre terminan haciendo, cierres de carreteras, enfrentamiento a policías estatales y municipales así como también, secuestro de camiones y más.
Pareciera que los normalistas de Ayotzinapa tienen detrás un mecanismo de articulación digno de algún grupo de inteligencia, no me mal entienda, tratare de explicarme, no sé si hay un partido político, la guerrilla o el crimen organizado el que azuza a los normalistas de Ayotzinapa para hacer sus destrozos, pareciera que cuentan con demasiada malicia o con alguien que está pensando en acciones de inteligencia y contrainteligencia.
Los alumnos se dirigían rumbo a la capital del estado en cinco autobuses a realizar protestas; sin embargo, al momento de llegar a un túnel de la carretera, fueron detenidos y se les advirtió que no los dejarían pasar, ante esto los normalistas se enfrentaron con los policías arrojándoles petardos y piedras, resultando 11 agentes estatales heridos y cinco policías retenidos por los normalistas.
Que bien los normalistas de Ayotzinapa, muestran su valor y lo que saben hacer.
-
José Luis Hernández Rivera renuncia a la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos
Alguien va a sufrir y son todos aquellos que creen en la anarquia, ya que José Luis Hernández Rivera ha tomado una decisión que es el principio del fin en un tema que tiene a México divido y aunque muchos digan que es un golpe asestado por las autoridades.
Dejemos de hacer el loco, José Luis Hernández Rivera, director de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, aseguró que, antes de que termine 2015, dejará el plantel al que pertenecen los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014.
¿Ahora si ya sabe? si, la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de donde José Luis Hernández Rivera era director es la normal de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
De hecho el maestro José Luis Hernández Rivera dijo que es tiempo de que otro relance la escuela, el esta cansado, la escuela cayo en manos de anarquistas, manipuladores ya no se estudia solo se hace grilla.
¿Cree que no lo sabiamos?
La Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos está por cumplir un año sin clases, deteriorada y en cuyos salones habitan familiares de las víctimas, pero ademas tienen una serie de autobuses secuestrados y nadie quiere estar cerca de los normalistas de Ayotzinapa que quedaron ya que sienten que las autoridades y los integrantes del crimen organizado, por cualquiera que sea la razón, pueden atraparlos y correr la misma historia de aquella fatidida noche de Iguala.
“Me voy a jubilar, aquí se terminó mi etapa de trabajo. Estaré máximo como director hasta el 15 de diciembre» dijo el maestro.
Ahora veamos que dicen las huestes que viven de este tema
-
Se mete España en el caso Ayotzinapa
Ayotzinapa siempre dará para que cualquiers e pueda meter a dar su opinion y con ello que se haga una cena de negros o una olla d egrillos, puesto que solamente con las opiniones de gente que no tiene nada que ver, se puede dar una serie de confusiones en torno a lo quye realmente paso.
Lo decimos porque el ministro de Justicia de España, Rafael Catalá, reconoció el compromiso de México por trabajar en contra de la impunidad en el caso Ayotzinapa. Se agradece el buen gesto de dar un voto de confianza al gobierno de México en el tema de Ayotzinapa, pero es totalmente innecesario, de por si parece que todos desconfian de Enrique Peña Nieto y su gabinete como para que otros paises vengan a enrarecer el tema.
Lo que hemos podido compartir es que el compromiso de las instituciones de México es por el esclarecimiento, por la investigación de este asunto, especialmente delicado y difícil y en general, por toda la comisión de delitos para que no haya ningún margen de impunidad en nuestro estados», aseguró el funcionario español.
Ahora, si seiguimos en la misma tecitura, el presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, expresó que además del pronunciamiento que la Junta de Coordinación Política prepara en torno a este caso, a un año de distancia, los senadores trabajan en otorgar las herramientas legislativas suficientes para evitar que se repita este hecho lamentable. ¿Y apenas lo van hacer?
Puff diganle a Roberto Gil que sigue los mismos pasos que en el arranque de campaña de Josefina Vazquez Mota, un estadio vacio y donde le dijeron al final del mismo, debia estar lleno, una logistica y timeing terrible, tanto que en el primer aniversario el senado que preside va a dar dicha declaración.
El tema Ayotzinapa parece no convence a nadie, salvo por la evidencia cientifica.
-
Los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y la reunión con EPN
Los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa se reunieron con el Presidente Enrique Peña Nieto a puerta cerrada y sus exigencias fueron algunas que me dejan pensando si en realidad creen que pueden pedir todo lo que gusten y deseen aun cuando el gobierno de México se ha portado a la altura de un doloroso y lamentable suceso como el que ha pasado en la trágica noche de Iguala.
Pese a la desconfianza que reconocen experimentar los padres y madres de heridos, muertos y desaparecidos de Ayotzinapa tras los ataques del que fueron objeto hace casi un año sus hijos, han puesto en la mesa del diálogo que al momento sostienen con el presidente Enrique Peña Nieto, ocho demandas.
¿Qué hay en ellas? Bueno, además de que reclaman el reconocimiento de la legitimidad de su búsqueda de justicia (como en si México y quizá en las instituciones del mundo lo que se busca mejor es esconder la verdad) y que demás el caso de los desaparecidos de Ayotzinapa siga abierto por tiempo indefinido (algo que no ayuda en nada a al esclarecimiento de los hechos así como también de la reconstrucción del tejido social y la pacificación en la zona) y, por si fuera poco también piden la creación de una unidad especializada.
¿Y su nieve?
A todo esto es muy probable que el presidente Enrique Peña Nieto acceda, junto con las demás demandas, los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa lo tienen agarrado de sus partes nobles, el presidente ha mostrado falta de carácter y además, cada día su popularidad está en franco declive por lo cual hace lo que le vienen diciendo.
Si a esto, aunamos que los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa también piden que los seudo expertos forenses del Grupo Interdisciplinar de Expertos Independientes tengan trabajo no solo como observadores sino como investigadores un año, con permiso del gobierno de México y que puedan meterse en las pesquisas que hará la nueva unidad especializada de la Procuraduría General de la Republica que tendrá alcances jamás vistos, puesto que también se pide que se investigue si los funcionarios y ex funcionarios de la procuraduría quisieron engañarlos y que los castiguen.
Y por si fuera poco, los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa advirtieron (si es que así le podemos decir, más bien pareció amenaza) que mientras no conozcan con pruebas irrefutables (¿irrefutables para quién? Ya que el instituto de Innsburck en Austria no juega y da pruebas científicas que ellos desconocen) el paradero de sus hijos; mientras las víctimas no seamos tratadas con dignidad (quizá la dignidad que desean es que los traigan en taxis uber, con aire acondicionado, con costo al erario público, tengan atención sicológica en el cluster hospitalario de Houston Texas, etc.); mientras los asesinos no sean detenidos y castigados (habrá que preguntarles, ¿Quiénes son los asesinos según ellos? Ya que si les entrega el gobierno a los asesinos y ellos no los reconocen, ¿se les libera? ¿o se buscará aprender a otros?); mientras los narcopolíticos sigan gobernando (¿los Moreira? ¿Cantú de Tamaulipas? ¿Ortega de Guerrero? Ya que si hablan de Aguirre pues ya no gobierna); mientras no haya verdad (su verdad, ya que la verdad histórica sigue afianzándose con los resultados del Instituto de Innsbruck), ya que según los padres de los normalistas de Ayotzinapa dicen que su legítima búsqueda de justicia marcará la administración del presidente Enrique Peña Nieto y a su nombre se asociará el de Ayotzinapa como símbolo de la impunidad y la corrupción que reina en el país.
¿Verdad que parece amenaza?
Así que la reunión parece más bien una exigencia de “acatas nuestras ordenes o te desconocemos” y veamos que decide el presidente, pero los padres de los normalistas ya están siendo usados como ariete político para fines oscuros, puesto que aun cuando los restos de óseos y cremados de Cocula no sean de los normalistas de Ayotzinapa, a un año de distancia, los jóvenes están muertos.