Etiqueta: aviso

  • Acampan para comprar boleto para el mundial

    La primera jornada de la última fase de venta de localidades, que se inició hoy, ha provocado enormes colas en los puntos de venta de todo el país, algunas de las cuales comenzaron a formarse a última hora de la tarde de ayer.

    Decidieron la FIFA y el Comité Organizador Local, después de escuchar las quejas de los sudafricanos, que la venta por Internet era un mal negocio en un país donde poca gente tiene acceso a la Red y donde casi nadie entiende ni confía en la posibilidad de comprar a través de un ordenador algo que no recibe inmediatamente en mano.

    La quinta y última fase, por lo tanto, supone un cambio radical para los sudafricanos, que se acercan a la taquilla, eligen las entradas, pagan y se las llevan, tal y como se ha hecho toda la vida.

    Las cifras facilitadas por la FIFA son esclarecedoras: en la primera hora de venta al público salieron de las once oficinas habilitadas por la FIFA mil 610 entradas para 310 clientes, mientras otros 470 aficionados adquirieron 2 mil 166 boletos en alguna de las 600 sucursales del banco FNB.

    «Esta es la última fase de venta y es en mano», dijo al diario The Star un aficionado ilusionado que acampó esta noche frente a una de las dos oficinas de venta que hay en Johannesburgo.

    «Decidimos venir temprano y acampar aquí para evitar una decepción», señaló.

    La FIFA dijo la semana pasada que pondría a la venta 500 mil localidades para los 64 partidos del Mundial, incluidas algunas para la final del día 11 de julio que se disputará en el Soccer City, y reconoció que posiblemente se había equivocado al pretender obligar a los sudafricanos a comprar a través de Internet, un método que no encaja en su cultura.

    Hasta el final de la fase cuatro se habían vendido 2.2 millones de entradas de los tres millones disponibles, y las 300 mil que faltan están en manos de patrocinadores y socios, a los que la FIFA ha pedido que las devuelvan si no van a hacer uso de ellos para evitar que quede ni un sólo asiento vacío

  • Maciel fue comprando influencias

    Un reportaje publicado por el National Catholic Reporter reveló que el fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel era tan cercano al papa Juan Pablo II, que lograba incluir a adineradas familias mexicanas en misas oficiadas en Roma por el Sumo Pontí­fice, a cambio de jugosos pagos.

    El texto, elaborado por el periodista Jason Berry, aseguró que Maciel, acusado de abusar sexualmente de menores de edad, incluso de sus propios hijos, distribuí­a dinero entre la jerarquí­a eclesiástica en el Vaticano para ganar simpatí­as.

    Según el extenso artí­culo, el fundador de los Legionarios de Cristo, contaba con el apoyo de poderosos cardenales, entre ellos, Angelo Sodano, en su momento secretario de Estado; Eduardo Martí­nez, prefecto de la Congregación para los institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica, y Stanislaw Dziwisz, quien fuera secretario particular de Juan Pablo II hasta el momento de la muerte del Pontí­fice.

    Berry opinó en su documento que el caso de Maciel colocó a la Iglesia católica como uno de los más complejos de la historia, tomando en cuenta que uno de sus personajes más populares incurrió en graves iregularidades, como la pederastia, y llevar una vida marital con hijos en por lo menos dos relaciones.

    Acumulando pistas

    En la primera parte de su trabajo, Berry, quien por años siguió la pista de Maciel, documenta sus crí­menes sexuales, y su habilidad para acumular dinero.

    El trabajo se produce después de meses de investigar en América y Europa, y en el que da cuenta de episodios de corrupción y compra de voluntades.

    Por ejemplo, se refiere al caso de un joven sacerdote enviado por Maciel a el Vaticano para entregar al cardenal Eduardo Martí­nez Somalo un sobre repleto de dinero, como un gesto para granjearse amistades, pero no de manera desinteresada. Lo hací­a para ganar simpatí­as para echar mano de ellas en caso de necesitarlas algún dí­a.

    Berry también comparte en su texto el caso de una familia mexicana que pagó 50 mil dólares para estar presente en una misa privada con el Papa.

    El donativo le fue entregado al secretario particular de Juan Pablo II.

    Asegura que por muchos años, Maciel y otros sacerdotes de la Legión de Cristo distribuyeron sobres repletos de dinero a miembros de la Curia Romana.

    El periodista Jason Berry da cuenta en su trabajo de la ambición de Marcial Maciel y de su frenética búsqueda de amigos y solidarios, a quienes compraba siempre con costosos regalos.

    â??Echaba mano de cualquier medio para alcanzar su objetivoâ?, dijo a Berry el ex legionario Stephen Fichter. Si era necesario mentir a algún jerarca de la Iglesia o al propio Papa, Maciel lo hacia, dijo

  • Avisan de Al Qaeda (Al Qaida)

    Lí­deres de 46 naciones del mundo comenzaron a llegar ayer a la capital de Estados Unidos para participar en la Cumbre de Seguridad Nuclear convocada por el presidente Barack Obama, a fin de buscar consenso en el resguardo de materiales nucleares.

    Obama ha identificado el terrorismo nuclear como â??la amenaza más inmediata y extrema a la seguridad globalâ? y quiere que todos los materiales nucleares alrededor del mundo estén debidamente asegurados en el plazo de cuatro años.

    Ayer, el presidente dijo a la prensa que si Al-Qaeda adquiriera armas nucleares â??no tendrí­a reparo en usarlas. Precisó que el foco de la cumbre es el hecho de que â??la mayor amenaza a la seguridad estadounidense, tanto a corto como a mediano y largo plazo, serí­a la posibilidad de que una organización terrorista obtenga un arma nuclear, lo que podrí­a cambiar el panorama de seguridad en este paí­s y en todo el mundo durante los años por venirâ?.

    En la capital estadounidense se desplegó uno de los mayores dispositivos de seguridad en su historia. La cumbre, considerada una de las más grandes de su tipo en décadas, ha sido declarada por el director del Servicio Secreto, Mark Sullivan, como un â??evento especial para la seguridad nacionalâ?. Un acontecimiento de la categorí­a de una investidura presidencial.

    La policí­a blindó desde ayer algunos de los hoteles más emblemáticos de la capital y aunque las autoridades no habí­an revelado el número de agentes asignados a este operativo, la cifra superará la de septiembre de 2009, cuando seis mil policí­as y soldados de la Guardia Nacional controlaron la seguridad de los mandatarios del G-20 en Pittsburgh.

    En esta reunión, EU buscará aprovechar el impulso que el tema ha ganado a partir de la firma con Rusia del START II, luego de que Obama diera a conocer su nueva doctrina sobre el poder nuclear. A decir de expertos, el principal propósito de la reunión será lograr consenso sobre la amenaza que presenta la proliferación de materiales nucleares y lograr adhesiones a los tratados que existen al respecto, como el de No Proliferación Nuclear, firmado y ratificado por 143 paí­ses incluidos EU, Reino Unido y Rusia.

    Tres de los paí­ses asistentes, India, Paquistán e Israel, no son signatarios del acuerdo adoptado en 1968 y del cual Corea del Norte optó por retirarse en 2003.

    La participación de China resulta de suma importancia para EU, que busca trabajar con Beijing y Moscú para asegurar una nueva ronda de sanciones contra Irán por su programa nuclear.

    La presencia del presidente chino Hu Jintao fue confirmada casi de último momento, sumándose a otros como Dmitri Medvedev de Rusia, Manhoman Singh de India y Jacob Zuma de Sudáfrica. Un ausente entre los invitados será el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien canceló su participación de último momento, buscando así­ evitar ser blanco de crí­ticas por Egipto y Turquí­a en torno al programa nuclear israelí­.

    Obama se reunió ayer con el premier indio y con sus homólogos de Kazajistán, Sudáfrica y Paquistán.

    De América Latina se contará con la presencia de los presidentes de Chile, Argentina, Brasil y México. En un comunicado de la Presidencia, México dijo que apoyará el reforzamiento de las medidas de seguridad sobre materiales nucleares, respaldará a la Agencia Internacional para la Energí­a Atómica como institución reguladora e insistirá en reforzar al Comité 1540 sobre No Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

    El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, habló al diario El Paí­s de la necesidad de tomar en serio el tema del desarme mundial, pues â??no podemos admitir que haya un grupo de paí­ses armados hasta los dientes y otros desarmadosâ?.

    Según el borrador del comunicado final, al que tuvo acceso The Wall Street Journal, se pedirá un enjuiciamiento más rigu- roso de los traficantes, registro más metódico de los materiales nucleares y una mayor cooperación global

  • Dice Lawrence Summers que reforma financiera saldra

    Lawrence Summers, el principal asesor económico del presidenteBarack Obama dijo el domingo que cree que el Congreso aprobará las nuevas normas de control para el sector financiero de Estados Unidos.

    Una «preocupación» de la Casa Blanca es lograr que más estadounidenses logren empleo, agregó Summers. Aunque aseguró que la tendencia alcista del desempleo por fin se revirtió, Summers reconoció de que «para salir a flote aún tenemos mucho camino por recorrer». «Es la preocupación del presidente el poner de nuevo a la gente a trabajar», dijo.

    El asesor también criticó a los republicanos por frenar una extensión de los beneficios por desempleo, asegurando que la economía necesita un plan de emergencia.

    En cuanto a la reforma de las regulaciones al sistema financiero, la cual Obama quiere que sea aprobada en dos semanas, Summers dijo: «Yo creo que esa reforma será aprobada».

    Es poco probable que la reforma fracase, «considerando lo que hemos pasado» durante la peor recesión en más de 50 años, afirmó.

    El experto dijo que la economía continuará generando empleo, pero de forma lenta, y que la tasa de desempleo se reducirá lentamente porque más gente empezará a encontrar empleo a medida que la economía mejora.

    Summers habló en los programas de televisión «This Week» del canal ABC y «State of the Union» de la CNN

  • En pos de un nuevo futuro para Haiti por Ban Ki-moon

    El Club de Golf de Petionville se extiende por una ladera desde la que se aprecian Puerto Prí­ncipe y el mar. Las otrora impecables calles del campo de golf acogen a unas 50 mil de los 1.2 millones de personas desplazadas por el terremoto, que se refugian, amontonadas, en tiendas de campaña y bajo lonas facilitadas por Naciones Unidas y los organismos internacionales de socorro.

    Cuando lo visité la semana pasada, hací­a sol. Parecí­a que la vida seguí­a su curso: los niños jugaban y las madres lavaban la ropa en tinas al aire libre. Muchos habí­an montado puestos y mercados improvisados en los que vendí­an alimentos, carbón, fruta, zapatos, shampoo… bajo un sol resplandeciente es fácil ver tal cosa como una señal de esperanza y vida entre las ruinas. Pero cuando lleguen las lluvias, el terreno escarpado se convertirá en un lodazal, infestado de peligros y enfermedades. La esperanza parecerá lejana para quienes se vean obligados a permanecer en el campamento.

    Hoy, los lí­deres mundiales se reunirán en la sede de Naciones Unidas en Nueva York para efectuar una conferencia de donantes de suma importancia, expresión tangible de solidaridad con el gobierno y el pueblo de Haití­. El presidente René

    Préval afirma que es una «cita con la historia», un pacto para poner los cimientos del que llama «un nuevo Haití­», un Haití­ transformado. La misión consiste en ofrecer esperanzas y hacerlas realidad.

    Durante semanas, los expertos se han dedicado a evaluar las necesidades y costos de la catástrofe del 12 de enero. En colaboración, Préval y su gobierno han elaborado un plan de acción estratégico para orientar la recuperación y el desarrollo. Se trata, sin lugar a dudas, de un documento con visión de futuro.

    Un alto funcionario haitiano que recorrí­a la devastada capital del paí­s con el enviado especial de la ONU, el expresidente Bill Clinton, señaló las ruinas del Parlamento nacional y del Palacio Presidencial. «No queremos restaurarlos», dijo, refiriéndose a los históricos edificios coloniales derruidos. Habló de sustituirlos por algo totalmente nuevo, moderno y más acorde con las aspiraciones de Haití­ de ser una nación en desarrollo autosuficiente, con la esperanza genuina de tener ante sí­ un nuevo comienzo y un futuro próspero.

    í?se es nuestro reto en Nueva York: no reconstruir, sino «volver a construir mejor», para crear, literalmente, un nuevo Haití­. El plan prevé establecer una nueva comisión provisional para la reconstrucción, que canalizará casi cuatro mil millones hacia proyectos especí­ficos en los próximos 18 meses. Los recursos necesarios para la reconstrucción en los próximos diez años se calculan en 11 mil 500 millones de dólares.

    Evidentemente, esa asistencia se deberá utilizar y coordinar bien. Deberá seguir proporcionando socorro de emergencia: alimentos, saneamiento y, lo más necesario ahora, albergue. Hemos proporcionado tiendas de campaña y lonas a un millón (cerca de tres cuartas partes de los necesitados), y en las próximas semanas distribuiremos otras 300 mil.

    Disponemos de sitios grandes en los alrededores de Puerto Prí­ncipe, a los que podemos trasladar a los habitantes de zonas expuestas a inundaciones cuando se inicie la temporada de lluvias.

    Entre tanto, la misión de Naciones Unidas apoya las medidas necesarias para mantener la seguridad y, en particular, para velar porque las mujeres y los niños que viven en los campamentos estén a salvo de la violencia sexual.

    A medida que la ayuda de emergencia va siendo reemplazada por la reconstrucción a largo plazo, debemos reconocer que no podemos aceptar el estatu quo. Lo que prevemos es una renovación total. Con ayuda de la comunidad mundial, los dirigentes de Haití­ han concertado un nuevo contrato social. Ello incluye un gobierno plenamente democrático, sustentado en polí­ticas económicas y sociales sólidas para luchar contra la pobreza extrema y eliminar las arraigadas diferencias en la distribución de la riqueza. También incluye elecciones libres y limpias, organizadas con la ayuda de Naciones Unidas, preferiblemente antes de que concluya 2010.

    Este contrato social tiene que fortalecer a las mujeres, como jefes de familia y sustento del hogar, como nuevas empresarias, defensoras de los vulnerables, con plenos derechos como encargadas de tomar decisiones en incipientes instituciones democráticas y organismos ciudadanos. Tiene que ofrecer oportunidades de adelanto económico y, sobre todo, empleo. El programa de dinero por trabajo de Naciones Unidas deberí­a servir de modelo. A fin de cuentas, sólo los haitianos pueden reconstruir Haití­, más bien, construirlo mejor de nuevo.

    Los dirigentes de Haití­ saben bien que esta nueva alianza requiere el compromiso de que haya gobernabilidad, transparencia y rendición de cuentas, entre los que gobiernan y los gobernados, entre el sector público y el privado, entre Haití­ y la comunidad internacional. Requiere abordar con nuevos enfoques viejos problemas, como el del futuro de la sobrepoblada capital. Para que el paí­s prospere, la infraestructura social y el desarrollo deben desplazarse de Puerto Prí­ncipe a las regiones. Por eso, en el plan nacional de Haití­ se prevén abundantes recursos para la recuperación del medio ambiente, la reforma agraria e inversiones en pesca y agricultura.

    En los dí­as próximos, los dirigentes del mundo se unirán para apoyar solidariamente a Haití­, solidaridad que se medirá en años, una vez que haya pasado la conmoción inicial del desastre. Tengo plena confianza en que, juntos, podemos ayudar a que Haití­ encuentre el rumbo hacia un futuro nuevo y diferente.

    La tarea de construir ese futuro empieza en sitios como el campamento de Petionville, en primer lugar con el traslado de decenas de miles a puntos seguros. Pero en última instancia, debemos ofrecer algo mucho menos tangible pero infinitamente más vivificante: esperanza. Para Haití­, la esperanza empieza hoy en Nueva York.

    *Ban Ki-moon
    Secretario general de la Organización de Naciones Unidas

  • El pais en donde no pasa nada por William Parker

    Por fin llegaron las vacaciones de semana Santa y no podía faltar que nuestros H. Diputados y Senadores se auto-aprobaran sus vacaciones de dos semanas, como si el país estuviera para bollos.
    Que en verdad estamos tan bien que estos SERVIDORES PUBLICOS se pueden ir de vacaciones?? Que han trabajado tanto con tantas propuestas y leyes que se han ganado el irse placidamente y sin remordimientos de vacaciones??
    Hasta donde yo veo y entiendo al país le hacen falta cambios legislativos desde hace más de 18 años.
    Para muestra un par de botones, año con año se discute sobre una miscelánea fiscal, se rasgan las vestiduras con el presupuesto y los egresos que se harán, que no pueden no pueden trabajar por una miscelánea fiscal que cubra los siguientes 15 años, bueno los siguientes 10, de acuerdo me fui muy lejos, los siguientes 5 años.
    Lo mismo sucede con las llevadas y traídas políticas, me pregunto que tan difícil es sentar las bases para una que de mínimo de certidumbre 5 años?? Comprendo que sea difícil ponerse de acuerdo con tantos partidos he intereses personales y de los otros, pero cada año, por favor.
    México, requiere urgentemente de cambios en los ámbitos Laboral, Educativo, de Salud y ni que decir de Seguridad.
    Como antes mencione, son urgentes si se quieren crear nuevos empleos y dar certidumbre a los actuales, alentar a que se invierta y se investigue sobre nuevas tecnologías aquí.
    Ya por ahí se esta haciendo algo para presionar a los legisladores a recortar a los famosos Plurinominales un proyecto titánico por parte del Ing. De Con, pero se esta haciendo algo, gran pregunta es cuando el resto de México despertara para el gran movimiento que tanto nos hace falta?
    *William Parker
    Colaborador de atomilk.com

  • El imperativo de las Acciones Colectivas por Dra. Alicia Ma. Ocampo Jimenez

    Acabo de enviar esta carta al Diputado Juventino Castro, para pedirle que en México existan las Acciones Colectivas. í?ste es un tema de gran relevancia. Está de por medio nuestra capacidad de organizarnos social o comunitariamente, y de recuperar el poder sobre los asuntos sociales, jurí­dicos, polí­ticos y la promoción de los derechos colectivamente, con mayor eficacia de la que tenemos ahora.

    Ojalá me ayuden a apoyar esta iniciativa promovida por varias asociaciones y por personas comprometidas con México, como @alconsumidor y @consumedida

    El mail del Diputado Castro es: cambiodecultura@yahoo.com, ojalá se unan a la petición y le escriban. Si no quieren redactar una nueva carta, pueden reenviar la mí­a. Lo importante es que escuchen la voz de la ciudadaní­a al respecto.

    VA LA CARTA
    ——————————————————————–

    Respetable Diputado Juventino Castro:

    Como Usted bien sabe, una red de organizaciones ciudadanas propuso a la Cámara de Senadores la adopción de mecanismos de acceso a la justicia de manera colectiva. Se trata de una herramienta jurí­dica llamada â??Acciones colectivasâ? que fortalece a grupos sociales frente a problemáticas que les atañen precisamente de manera colectiva en cuestiones como el consumo, el medio ambiente, la salud, y los derechos humanos. Cabe destacar que se trata de una propuesta trabajada desde el año 2006.

    En estos momentos la mesa directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales que Usted preside, tiene en sus manos esta propuesta para que en México puedan llevarse a cabo acciones colectivas. Esta herramienta jurí­dica ya existe en la mayorí­a de los paí­ses de América Latina, USA, Europa, Asia e incluso en algunos paí­ses del Continente Africano.

    El Senado aprobó de manera unánime la iniciativa en cuestión, esperamos que en su caso exista la misma intención de promover un cambio social en México, para que la sociedad mexicana en su conjunto salga del estado de indefensión en el que se encuentra, frente a las entidades que atentan contra grupos sociales. Por ahora sólo se pueden presentar demandas a tí­tulo individual, a pesar de que hay personas que comparten problemáticas comunes que podí­an presentarse colectivamente ante las instancias de justicia.

    No hace falta que le recuerde que existe un paulatino descontento ciudadano, porque tanto legisladores como gobernantes parecen estar muy LEJOS de las necesidades y problemas de las personas que no tienen un poder instrumental en este paí­s: la justicia no es ciega en este paí­s, el nombre y el apellido determina si se encuentra de nuestra parte. Las acciones colectivas son uno de los factores que más favorecerí­a tanto el respeto de los derechos de la gente â??de a pieâ?, como la promoción de la organización social o comunitaria, que en México se ha ido desmoronando paulatinamente y se debe en gran medida a que el sistema está copado por grupos de intereses que sólo buscan su propio beneficio. Ojalá no sea su caso, pero de cualquier manera aún contamos con el recurso del voto para recordarles que la ciudadaní­a aún tiene voz.

    PS. La información sobre las acciones colectivas fue extraí­da directamente del texto de uno de los impulsores de la iniciativa, Daniel Gershenson (http://bit.ly/cqt1sK)

    Atentamente,


    Dra. Alicia Ma. Ocampo Jiménez

    Filosofí­a del Derecho, Moral y Polí­tica; por la Universidad de Valencia
    Profesora investigadora y capacitadora sobre í?tica, Filosofí­a Polí­tica y Género
    Directiva de la Asociación Iberoamericana de Comunitarismo (www.comunitarismo.info)
    Coordinadora de @Evolucionmex en Guadalajara (http://www.evolucionmexicana.com/)
    Integrante de ANCA (http://www.anciudadana.org/)
    @AliceOJ en Twitter

    *La Dra. Alicia Ma. Ocampo Jimenez es Dra. en Filosofí­a Polí­tica (Universidad de Valencia, España). Investigadora, profesora y capacitadora sobre ética, filosofí­a polí­tica, género y comunitarismo y amiga un servidor.

  • Microterrorismo Misogino por Felix Aranday Cortes

    MICROMACHISMOS ENCUBIERTOS O INDIRECTOS

    ¿Vives a las mujeres como tus semejantes?

    Durante psicoterapia escucho constantemente como hombres y mujeres no son conscientes que una relación se basa en el goce y el crecimiento. Las relaciones que están al servicio del poder son codependencia. Actualmente las luchas de poder al interior de la pareja, en la gran mayorí­a, es sutil. Esta consideración surge al respecto de BW un hombre joven, inteligente, atractivo y con trayectoria profesional en ascenso que manifestaba una incomodidad cuando su pareja le comentaba al respecto de sus logros profesionales. Tras el análisis se da cuenta que este sentimiento es envidia y que esto lo lleva a establecer luchas de poder al interior de sus relaciones lo que naufraga en pérdida de interés, alejamiento y soledad. Esto lo imposibilita a cumplir su legitimo deseo «compartir mi vida…»sic. Considerando que compartir se deriva del lat: com: con y par, paris: igual, par, semejante y que de la misma raí­z se deriva la palabra «pareja» le hago esta pregunta: ¿Vives a las mujeres como tus semejantes?….

    La respuesta a la envidia vinculada a la pregunta nos aproxima a un subtipo de micromachismo, el micromachismo encubierto concepto que agrupa todas aquellas conductas en las que el hombre oculta su objetivo de dominio. Algunas de estas maniobras son tan sutiles que pasan especialmente desapercibidas, y por ello pueden llegar a ser más efectivas. Este tipo de actuaciones impiden el pensamiento y la acción eficaz de la mujer, llevándola en la dirección elegida por el hombre y aprovechando su dependencia afectiva y su pensamiento â??confiadoâ?, provocando en sentimientos de devaluación, confusión, culpa y dudas que favorecen el descenso de la autoestima y la autoconfianza.

    Las estrategias que más he identificado en psicoterapia son:

    * Creación de falta de intimidad e inclusión invasiva de terceros (p.ej. poner a los niños a ver la TV en medio de la cama de la pareja, invitar a los eventos de pareja a familiares y amigos, comidas familiares de fin de semana, saturar la agenda de vida social, tener a la suegra, cuñados y/o sobrinos atravesados más de 2 dí­as por mes en casa de la pareja, etc.)
    * Silencio («te dejo de hablar y me hago el digno») ó seudocomunicación (la temática entre la pareja se reduce a -¿como te fue?- Bien y ¿a ti? – también bien- (silencio).
    * Aislamiento («Â¡ni me hablen! por que no es quien me la hizo sino quien me la va a pagar») y mal humor manipulativo (â??¡mejor ni le digo por que se enoja y me va a regañar!â?)
    * Puesta de lí­mites (lo tuyo es mí­o y lo mí­o es mí­o, control del dinero, adoptar el rol del proveedor â??yo trabajoâ?, temas de los que no se tocan, etc).
    * Comunicación defensiva u ofensiva.
    * Engaños, omisión y mentiras.
    * Seudonegociación ó chantaje.
    * Desautorización, descalificación y devaluación (frente a otros p.ej. â??no le hagas casoâ? í² â??tú no sabesâ? í² la intromisión a mitad del argumento).
    * Paternalismo.
    * Dobles mensajes agresivos í² afectivos.
    * Abuso de confianza.
    * Inocentizaciones, autoindulgencia y autojustificación. («!pero sí­ fue una bromita¡… no aguantas nada» ó no lo hice con intención ) «el chinga quedito».
    * Hacerse el tonto (y «el buenito ó santito»).
    * Hacerse gí¼ey
    * Impericia (yo no sé cambiarle los pañales al niño) y olvidos selectivos.
    * Comparación ventajosa (!yo soy y tú no¡ !yo hago y tú no¡))
    * Minimizar los errores propios.
    * â??Echar el balón fuera» durante una discusión, «echarle la bolita a otroâ? ó «echar bomba de humo»

    Si reconoces el ejercicio de 5 ó mas de estas estrategias eres el â??new ageâ? de â??mexican machoâ? í² si lo sufres de eres codependiente. Lo que te puedo adelantar es que la mejor pareja de un sádico es otro sádico.

    Agradezco sus comentarios y con gusto seguiré contestando sus dudas.

    Dr Félix Aranday
    arandaymd@gmail.com

    *

    El Dr. Felix Aranday Cortes es editor de su propio blog que describe como â??Discusión sobre trastornos adictivos desde todas las disciplinasâ?, un excelente lugar de lectura

  • Denuncia, por celular pero denuncia

    Denunciar algún ilí­cito con sólo dar un â??clickâ? en un icono guardado en el teléfono móvil suena atractivo, pero saber que sólo pueden acceder a este mecanismo tecnológico quienes cuenten con un celular del tipo Windows Phone no lo es tanto.

    Ayer, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF dio a conocer la plataforma que elaboró Microsoft para promover la denuncia entre la población, un dí­a después de que esta compañí­a presentara públicamente los teléfonos de nueva generación.

    Los aparatos celulares con Windows estarán disponibles hasta el último trimestre de 2010, según lo anunciado el domingo por Steve Ballmer, principal ejecutivo de Microsoft.

    La aplicación puede ser descargada desde las páginas http://consejo.web.officelive.com o http://prodigy.msn.com por los usuarios de teléfonos celulares con el sistema operativo Windows sin ningún costo.

    En un evento en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Meyer Klip, presidente del consejo, dijo que esta es la primera aplicación en materia de seguridad pública que funciona en teléfonos móviles y que con un solo â??clickâ? enlaza directamente al ciudadano con el centro de contacto de este organismo.

    Una persona, aun sin conocer el número telefónico del consejo â??5533-5533â??, puede entrar en contacto con él al hacer â??clickâ? en un icono, o enviar un mensaje de texto, foto o video al 5533.

    Klip aseguró que nunca ha sido fácil reportar un ilí­cito, pero el programa informático puesto en marcha es de nueva generación y permitirá no sólo dar cuenta del delito, sino también baches, banquetas dañadas y todo lo que afecte el espacio público de la capital del paí­s.

    Herramienta de seguridad

    Por su parte Marcelo Ebrard, jefe del Gobierno del DF, comentó que esta herramienta permitirá a la administración capitalina actuar de forma más rápida cuando se cometa un delito.

    Eso además contribuirá a â??que podamos tener mejor desempeño todos los que estamos responsabilizados, sea la Jefatura de Gobierno, el gobierno del DF, las delegaciones polí­ticas, las Coordinaciones de Seguridad Pública, la Procuradurí­a, la Secretarí­a de Seguridad Pública; en fin, todos los que estamos en estoâ?.

    Dijo que llevó tres meses desarrollar esta aplicación, que aportará datos para que el gobierno de la ciudad de México pueda echar mano de otros recursos que ya tiene: â??Lo vamos a poder enlazar con las cámaras que estamos implementando, entonces eso ya da otra base tecnológica para hacerle frente a la delincuenciaâ?, aseguró.

    El jefe de Gobierno de la capital elogió la actitud emprendedora del Consejo Ciudadano.

    Con este mecanismo ha sido posible aprehender a 32 mil ocho personas, dijo, además de que de manera constante el Consejo promueve la evaluación de las corporaciones policí­acas y el Ministerio Público.

    Resultado de estas acciones han derivado en sanciones, pero también en reconocimientos y ascensos de los diferentes elementos: â??eso no se hace en ninguna ciudad de mundo, salvo en el DF, a iniciativa del consejoâ?

  • Angy Newman y su blog, ¡FELICIDADES!

    Algunas veces la han leído aquí o saben que la he referenciado, ella es Angy Newman quien me hace el honor de que charlemos de vez en cuando a través de twitter (sino lo sabe, mi cuenta es www.twitter.com/el_enigma) ya que ella es de las personas que ven en las redes sociales una oportunidad de crecimiento, profesional y personal estando en contacto con la gente.
    Pues bien, aquí un par de sus escritos han aparecido y por ello mismo hoy la mención que hacemos, es que Angy Newman desde el pasado 8 de febrero tiene su propio blog.
    Así es, por lo cual le deseamos que en esta aventura que inicia obtenga aun más bendiciones y crezca como lo que es, un ser de luz que comparte con todos, su forma de ver la vida.
    ¡Felicidades!